Atentado terrorista en La Rambla de Barcelona y en Cambrils. 16 fallecidos.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Lee la noticia que he puesto yo hace un momento y ya me diras porque debe ser cesado el mosso, si los mossos no disponen de información sobre terrorismo.
Por cierto Marianico y su Santa Maria siguen erre que erre de que los mossos sigan sin tener acceso a la información sobre terrorismo , y hace unos cuatro dias acordaron que para septiembre tendria a los mossos podria llegarles la informacion. La Santa Maria dijo que era cosa de Europol no permitia el acceso a la información de los mossos, a esta hora creo Santa Maria Pinocha debe tener la nariz que le llega hasta Italia de lo que le habra crecido de tanto mentir.

Bajo mi punto de vista, merece el cese del cargo de a dedo, por falta de profesionalidad.

Pienso a mi manera y no me ciño a los dictámenes de ningún partido o líder...Respeto a quién sí lo hace.
 

Capacidad para asesinar la tiene cualquiera.

Lo de "Pero el tiene capacidad para asesinarnos,"

Lo había dicho @kasikasi. Mi respuesta a eso era:

"A ese le darán matarile pronto y no va a matar ni a un borrego pa' hacerse pinchitos."


Ser asesino no es ser superdotado o extraterrestre. Dale a cualquiera una buena razón para hacerlo y asesinará. Lo que pasa es que estos tienen menos neuronas que la media y nada que perder.
 
Investigar es más que mirar una base de datos y antecedentes. Investigar es levantar alfombras y ver qué pasa. Tenían el nombre, que ya es MUCHÍSIMO. Al menos, un poco de curiosidad innata, por ver qué se cuece en la vida y entorno de un imán volador de país en país. Hay que leerse el informe del Instituto Elcano sobre terrorismo yihadista...
Éste, debería ser cesado del cargo de a dedo. Que no lo será, pero no porque no se lo merezca. No pido su expulsión. Pido que se le termine el carguito de confianza.
La sociedad merece más profesionalidad.
1. Era una comunicación personal, no oficial
2. No daba información, la pedía
3. El Mosso consultó los datos y no encontró nada porque no había nada
4. El Mosso le dijo al policía local lo que había (nada)
No veo nada negligente en esta sucesión de eventos, es bastante claro.
 
Pues eso, no sabían nada del Iman,como ya sabemos desde el primer día
avatar_female_m.png
El mosso dio informacion de un iman llamado Mustafa es Satty, que tenian en la lista los mossos porque habia sido iman de Vilanova y Geltru.
QUE NO ES LA MISMA PERSONA que el iman terrorista llamado Abdelbaki es Satty.
Seran quizas familia , lo digo yo porque tienen el apellido, pero no son la misma persona.
 
Capacidad para asesinar la tiene cualquiera.

Lo de "Pero el tiene capacidad para asesinarnos,"

Lo había dicho @kasikasi. Mi respuesta a eso era:

"A ese le darán matarile pronto y no va a matar ni a un borrego pa' hacerse pinchitos."


Ser asesino no es ser superdotado o extraterrestre. Dale a cualquiera una buena razón para hacerlo y asesinará. Lo que pasa es que estos tienen menos neuronas que la media y nada que perder.

Ay disculpa. Pensaba que había contestado a kasikasi.
 
1. Era una comunicación personal, no oficial
2. No daba información, la pedía
3. El Mosso consultó los datos y no encontró nada porque no había nada
4. El Mosso le dijo al policía local lo que había (nada)
No veo nada negligente en esta sucesión de eventos, es bastante claro.

@Eton
El Mustafa y el Abdelbaki quizas sean familia porque tienen el mismo apellido, pero son dos personas distintas. Del Abdelbaki los mossos no tenian información alguna porque habia delinquido fuera de Catalunya y a los mossos no les dan in formación de fuera de Catalunya.
 
@Eton
El Mustafa y el Abdelbaki quizas sean familia porque tienen el mismo apellido, pero son dos personas distintas. Del Abdelbaki los mossos no tenian información alguna porque habia delinquido fuera de Catalunya y a los mossos no les dan in formación de fuera de Catalunya.

Si hay sospechas o se investiga, continuamente se responden solicitudes de información.

Más allá de eso, que es darle vueltas a lo mismo, ¿dices que no son el mismo y no te llama la atención la reacción del belga?. Lo reconoció, se acordó de que lo había investigado y de que se había comunicado con un compañero en España.
Recordemos que esto comienza cuando se afirma desde los mossos que Guardia Civil y Policía habían recibido información desde Bélgica, siendo falso.
Y, mira, te digo algo: no merecemos tanta manipulación, venga de unos o de otros. Alguien miente. Estoy en un punto en el que no me creo nada de lo que me digan. De lo que leo, sólo lo que me parece lógico. Y de lo que veo, dejo un 20% de margen a la duda razonable.
 

Este chaval parece una cabra con esas barbas y con tan poco cuerpo y una cara tan finucha, en serio, igual que un chivo recién destetado. Creo que tras un afeitado, un corte de pelo normal y una ducha de quince minutos mínimo, igual ligaba, se desfogaba y se le despejaban algo las neuronas.

Esto no liga ni con las huríes de su paraíso una vez que le den el "martirio"... o el "matarile".

Y ahí van otros de los de asustar, con su lado grotesco, que lo tienen todos:

Taliban vestidos de mujer, para esconderse.

taliban-disguised.jpg
 
Ya habían noticias de ella en 2014:







CRÓNICA
'La fuimos a buscar a Marruecos, pero le habían hecho un lavado de cabeza'
Y Tomasa se fue a la guerra (con sus seis hijos)
    • MARTÍN MUCHA Y TOÑI CARAVACA
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
  • 22 DIC. 2014 03:39
15035887543869.jpg


La única occidental que se ha mudado al IS de las decapitaciones con una prole numerosa

Ya le llaman 'la española del Califato'

Sus padres hablan con desconsuelo: 'Sabíamos que la teníamos perdida, pero esto...'.

Los ojos de Ramón se quiebran por el desconsuelo, incluso en un padre de alma dura. Tomasa Pérez, hija de él y Carmen, decidió unirse a la yihad. Ir a Siria, a territorio IS. Con todas las consecuencias. Y, en su delirio, le acompañan seis de sus vástagos. Al enterarse, se ve el temblar de manos de Ramón, un hombre que creía que lo había visto todo, que nada podía ir a peor. Sus arrugas, por la pesadumbre, parecen tatuajes en el rostro de un relato que quisiera olvidar. "La Tomasa" ya se había ido de su lado, con sus nietos. Se entera, por nosotros, que la chica de papá, la de los ojos de venado, la que tanto quiso, ha llevado a su familia española entera a una guerra santa donde se cortan cabezas. Una tétrica historia, única en Occidente.

Lo encontramos caminando, a pasos firmes, como martilleando el suelo. Le contamos a él y su mujer el destino de su Tomi, su periplo. Y que no tenía sólo dos nietos como pensaba, quizás tres. Son seis, según distintas fuentes consultadas. Les vamos dando los nombres: Muhammad Yasin Ahram Pérez, el mayor, de 19 años; Musa Nosair, 18... Los dos únicos que conoce, los dos ya estarían combatiendo por el Estado Islámico.

A ellos se suma el resto de pequeños, menores de edad todos, españoles todos, Islam, Ousama y Qoudama Ahram Pérez. Estos son los cinco hijos de Tomasa. Poco se conoce de su única hija, Yunes. Los abuelos a alguien le oyeron decir que existía. Poco más. Ella estaría destinada a un barbudo guerrero. Su padre, Abdelah Ahram, es un convicto, condenado a 10 años de cárcel, quien purga su pena en Tánger. Es un fanático que aparece incluso en los documentos de Wikileaks, como parte de una célula terrorista que se financiaba con dinero del narco. "Y yo soñaba que mis nietos, a los que tanto quise, volvieran un día ya mayores de edad a abrazarme", suelta Ramón. "Nunca había sufrido en mi vida, sólo por ella".

Cuando le conoció
Falso amor. Hay una historia de eso detrás de la escapada de Tomasa, nacida en Málaga hace 38 años. Criada en Córdoba, vio la luz en la Costa del Sol por su padre, constructor de éxito, a quien le pilló trabajando allí. Era un niña "a la que nunca le faltó nada". Hasta que, con 17, conoció a Abdelah Ahram, un año mayor. Abandonó todo poco a poco. Los estudios, su familia, su vida. Algunos vecinos sitúan el inicio de su romance en el templo Basharat, cuyos promotores presumen de que es la primera mezquita edificada en la España peninsular tras 750 años. Está a pocas manzanas de la casa que la familia de Tomasa tiene en Pedro Abad, Córdoba. De ese pueblo son oriundos Ramón y Carmen.

Nos recibe el imán de esta facción pacífica del islam liderada por el califa Hazrat Mirza Masnur Ahmad. Desprecia sin titubeos al IS y se queda estupefacto por la historia de Tomasa. Más cuando el propio Masnur Ahmad "ha condenado categóricamente las actividades del IS... ya que están extendiendo una red brutal de terror en el mundo...".

"Considerad cuánto sufrimiento y ruina puede causar un grupo extremista que está reuniendo a gente frustrada e inquieta de todas las partes, dispuesta a dar su vida por esta causa tan injusta... El IS no sólo tiene a su disposición individuos decididos, sino que además es un grupo armado con artillería y sistemas de armamento sofisticado...". A ese mundo se han unido Tomasa y sus hijos. "Lo siento mucho", dice el imán. Nos despide moviendo su cabeza de un lado a otro.

La joven era buena estudiante. En la escuela donde cursó la EGB, el colegio Condesa de las Quemadas de Córdoba capital, su expediente académico permanece guardado dentro de una caja de cartón en un almacén. Obtuvo "notable de media", según sus educadores. Los profesores estaban "muy contentos con ella", aseguran los padres. Pero lo conoció a "él" y la cosa se torció. "Él no la dejó, la sacó del colegio". Antes de terminar COU, a meses de examinarse de Selectividad, la adolescente enamorada abandonó el bachillerato y se fue de casa.

Abu Yasim, 'el Andalusí'
¿Cómo llegó a España el hoy condenado Abdelah Ahram? Lo describe en una carta... Relata haber nacido en la pobreza. Cómo, a los 17, llegó a este país cruzando el Estrecho, tras dos intentos. Después "fui detenido en Valencia durante 40 días, con tan sólo 17 años, recibiendo un trato nefasto". Tras ser liberado, en 1992, parte a "Córdoba, a la tierra de mis antepasados hace 500 años después de haber sido expulsados... Conocí a la que es hoy en día mi mujer Tomasa Pérez...".

Embarazó pronto a Tomasa. Con 19 años, 1995, ella ya había tenido su primer hijo, al que bautizaron Muhammad Yasin, el primer nombre por el profeta, el segundo por ser el apodo que utilizaba ya el padre: Abu Yasim, el Andalusí. Al año siguiente nacería Musa Nosair, 1996. Por unos años Tomasa intentó hacer vida en su ciudad... La madre de Tomi se emociona al recordar cómo la llamaba para "que la acompañara a las revisiones ginecológicas en sus dos primeros embarazos". Sus dos hijos mayores nacieron en el Hospital Reina Sofía de Córdoba. Luego, ya en Algeciras, Carmen fue quien acudió a la llamada de su hija tras un aborto.

Tomasa se mudó junto a su marido y sus dos hijos a la calle Cuartel, número 24. Se trata de una estrecha y discreta calle, ubicada junto al paso a nivel de Alcolea, una barriada periférica, a 10 kilómetros de Córdoba capital. En el inmueble viven tres familias en la actualidad. En la planta de arriba hay dos pisos, en uno de los cuales vivía Tomasa con su familia. El contrato de arrendamiento tiene fecha de 10 de agosto de 2001. Pagaban de cuota 210 euros. "Religiosamente puntuales", afirma Lola, su casera.

El piso que ocupaba Tomasa daba no a la calle sino a la parte trasera, una zona de huertos. Tiene 80 metros cuadrados y consta de un salón, cocina, tres dormitorios, baño y cuarto de lavado. Tomasa y su marido compraron algunas cosas, como una televisión y un frigorífico, que vendieron más barato a los dueños de la casa cuando dejaron el alquiler para marcharse a Barcelona. Un hermano del marido marroquí los había llamado para que se fueran allí porque "había más vida", según rememora Lola.
14191757319061.jpg


"El marido trabajaba, según decía, 'en discotecas', en la noche. Tomasa, no. Se quedaba cuidando de sus dos pequeños, a los que no se les veía jugar en la calle ni relacionarse con otros niños, aunque sí los llevaba puntualmente al colegio. Me daba mucha penita de ellos. Me extrañaba su actitud", afirma Toñi, una vecina, peluquera. Ésta recuerda cómo "él no parecía marroquí y ella, que no lo era, en cambio sí. A Tomasa, el velo le tapaba toda la cabeza".

Lola, la dueña de la propiedad, recuerda que una vez le preguntó por qué lo llevaba y Tomasa le espeto: "¿A quién le molesta que lo use?". Cuando subía a la primera planta a cobrar el alquiler o a cualquier otra cosa, apenas sí abría la puerta pocos centímetros. Nunca tenía las persianas subidas o las ventanas abiertas. Por ello, cuando los Ahram Pérez abandonaron la vivienda, los propietarios se vieron obligados a limpiarlo todo con lejía por la humedad que tenía.

La vecina peluquera sostiene que un familiar de Tomi le comentó una vez que Carmen, la madre, estaba sufriendo mucho porque el marido no le permitía verla. "Era su única hija, la niña de sus ojos, y no sabía nada de ella". Lola recuerda que cuando Tomasa se marchó del piso que le alquiló estaba embarazada de poco tiempo. "Estuvieron en el piso durante dos años". Más tarde se enteró, por gente que ella conoce del pueblo, de Pedro Abad, que tuvo una niña. Su nombre: Yunes.

De Suiza a Marruecos
Poco tiempo estuvieron en Cataluña. "En el año 2003 decidí probar en otro país... viajé con mi familia a Suecia. Trabajé en limpieza, entre otras cosas. Al quedar sin trabajo, denegaron nuestra residencia. En ese momento pasé un gran apuro económico. Tres meses antes de salir de Suecia, pedí ayuda a una comunidad musulmana. Esta vez mi destino fue Marruecos. Allí es realmente donde empecé a practicar mi religión, dejándome la barba y usando vestimenta musulmana. Empecé a trabajar vendiendo hierbas medicinales heredando los conocimientos de mi padre", relata en una misiva Abu Yasim. Era el momento de su acercamiento a los radicales. En su viejo NIE, era un muchacho de pelo corto y gafas, muy adaptado. Para su renovación, ya era un barbudo. Lo demuestran dos fotos distorsionada por ruido digital, el antes y después.

"En 2006, viajé a Asla [Marruecos]... ese fue mi primer y único contacto con el cabecilla de Ansar al Medhi [grupo terrorista] ya que ese mismo día fue detenido. Al encontrarme con él, yo también lo fui... Acabé condenado a dos años". Esa corta pena fue, efectivamente, con pocas pruebas, pero pasó a ser perseguido por los servicios secretos marroquíes. Y no erraban.

En 2008 abandonó la prisión. "Encontré a mi familia destrozada viviendo en la pobreza y mi mujer fue puesta bajo interrogatorio junto con mis hijos en dos ocasiones... Decidí salir de Marruecos y volver a Europa, con la intención de que nuestra estancia en Ceuta fuera de paso. En este momento empecé a sentirme seguido por el servicio secreto español, cada vez más cercado. Hasta que en un momento determinado, se identificaron y me ofrecieron trabajar con ellos...".

Llegaron a Ceuta, al barrio de El Príncipe, el que, aparte de su fama televisiva, es también hoy centro de captación de yihadistas. Hasta 2013, estaban empadronados allí cinco hijos de Tomasa. Sorprendentemente Yunes, la única chica, no. La habrían dejado cuidando a Alyamani y María, sus abuelos paternos, los enfermos padres del yihadista.

Abu Yasim, el Andalusí, y sus dos hermanos ya eran perseguidos por la Inteligencia marroquí y el CNI. "La policía española había colocado un GPS en mi coche". Apenas pisó territorio marroquí, cayeron los tres. Era junio de 2009. "Fuiacusado de terrorista especializado y de proyectos suicidas y de poseer material explosivo...". Siempre se declaró inocente, lo hizo en distintas cartas remitidas a instituciones y foros de defensa de derechos humanos. Pero terminó condenado por, según escritos judiciales, "constitución de banda criminal, preparación de atentados terroristas, recaudación de fondos para su utilización en actos de terrorismo, narcotráfico, robo de vehículos y falsificación de documentos". Tomasa, ya alienada, se convirtió en su perpetua defensora, a pesar de que entre las pruebas contra su marido había documentos y grabaciones donde se "alentaban operaciones suicidas y ejecución de rehenes en manos de Al Qaeda". Lo mismo que hace hoy el IS.

En abril de 2011, un año después de la sentencia en firme de la justicia marroquí, Tomasa Pérez escribe una carta a Radio Nederland... "Como consecuencia de su detención mi marido sufre una enfermedad en la columna vertebral que le obliga en ocasiones a utilizar silla de ruedas... Después de año y medio, fue condenado a 10 años de prisión. En ningún momento habló con un abogado sobre su defensa, ni existe una prueba material sobre él. Cuando fue detenido no tenía en su posesión [sic] ningún artefacto ni arma... Tengo cinco hijos que difícilmente puedo mantener [madre y padre parecen olvidar a Yunes, ya que siempre hablan en masculino, quizás porque directamente no la sostenían económicamente ya] y que ven a su padre entre barrotes...".

No quiso escolarizarles
Ni en su tiempo en soledad, Tomasa pensó en retomar el contacto con sus papás. Pero hubo un momento en que sí quiso escolarizar en un buen colegio a sus hijos varones de menor edad. "Hay testimonios que vienen del colegio Jacinto Benavente de Tetuán que afirman que Tomasa quiso llevar a esta escuela española a dos de sus hijos. Tenía cita. Nunca se presentó", comenta a Crónica el periodista marroquí Jamal Ouahbi, quien entrevistó a Abdelah Ahram, el marido de Tomi. Él ha bautizado a Tomasa, como "la española del califato". Asegura además que es parte de la organización Daash, manera entre los árabes de llamar a los miembros del Estado Islámico. "En Siria, a ella y a sus hijos los recibió Yasmina Ahram, esposa de su cuñado". Se lo han dicho investigadores de su país. El hermano de Abdelah también forma parte del IS, según distintos informantes. El primero en acudir al llamado del califato fue el primogénito de Tomasa, de 19 años. Habría partido este año con fecha indeterminada.

El viaje de Tomasa
Tomasa tomó la ruta Marruecos-Turquía-Siria. En esto coinciden miembros de los servicios secretos españoles y marroquíes. Al menos cuatro de sus vástagos le acompañarían. Estos serían Yunes, Islam, Ousama y Qoudama. Hay dudas del destino de Musa Nosair, ya mayor de edad. Es Ángeles Escrivá quien desveló en la portada de EL MUNDO el día exacto del viaje a la guerra de Tomi Pérez: el pasado jueves 2 de diciembre de 2014 [la periodista de investigación ha sido pieza fundamental en este reportaje]. "Es la última española confirmada en hacer el petate para ir a la yihad", afirma Escrivá. Su descubrimiento fue el preludio de una macrooperación producida esta semana. Agentes de España, Chile y Marruecos actuaron en Barcelona, Ceuta, Melilla y Castillejo para detener a captadores de mujeres para las redes del Estado Islámico.

La red, donde había cuatro españolas y una chilena, ya había engatusado a 12 muchachas. Lo hacía por redes sociales. No se descarta que la propia Tomasa haya actuado como reclutadora antes de partir. Se teme por el destino de Yunes, ya que el sino de todas las mujeres que arriben a territorio del IS es cocinar y casarse con los combatientes. Ser madres pronto.

Parte de esta historia se la vamos contando a Ramón y Carmen, los padres de Tomasa. Tiemblan. Hasta ahora pensaban que ella y sus nietos estaban en Marruecos. Era la creencia que menos daño les hacía... Conocer que su hija ha viajado a Siria, junto con sus nietos, a la yihad, ha reabierto heridas tan profundas que parecen el vacío.

Tomi y sus dos primeros chicos, los únicos que conocieron los abuelos, siempre están en mente de Carmen: "El 2 de diciembre, mi hija cumplió 38 años y lo comenté con una vecina. Yo hablo de mis nietos con naturalidad, de los que yo creo que tengo". Carmen y Ramón no tienen imágenes de Musa, el segundo hijo de Tomasa. Recuerdan más a Yasin, el primero, quien ya es guerrero del Estado Islámico. "Mi nieto me decía, 'abuela, lo que os quiero'". El padre recuerda que su yerno les dijo: "A vuestra hija no la vais a ver más". El llanto de Carmen interrumpe la conversación: "Sabía que la tenía perdida, pero no de esta manera".

Desde hace años, la Navidad se vive en casa de Ramón y Carmen con su recuerdo. En la memoria de Carmen aún resuena la imagen de los regalos que se quedaron sin entregar porque ni Tomi ni sus nietos acudieron a recogerlos. "Compré un pijama, un muñeco de Spiderman y coches en miniatura. No vinieron", se lamenta la abuela.

Ramón cuenta cómo él y su mujer viajaron hasta Marruecos para convencerla de que regresara a Córdoba con ellos. "Estuvo a punto, pero al final se quedó.Pasamos miles de apuros para dar con ellos y, al final, nos llevaron a una casa donde tuvimos que pedir permiso al padre de él para poder verla. Nosotros le dijimos que si quería seguir con este muchacho, que adelante, pero en Córdoba y con una estabilidad. Se quedó en Marruecos. Le hicieron un lavado de cabeza".

Preguntas de unos abuelos
Cuestionan los abuelos quién le ha dado dinero a Tomi para viajar hasta Siria. Le cuesta entender que hay una financiación global, nada sacra, basada en petróleo, contrabando de diamantes, narcotráfico, esclavitud sexual... Tampoco logran comprender qué impide a su hija regresar a Córdoba, junto a ellos, si su marido está preso en Marruecos.

"Por mí, que se pudra en la cárcel, que pague por lo que haya hecho, pero ¿qué le impide a ella volver aquí? Ahora es cuando tiene que venir en busca de sus padres", solloza Carmen. "Hubiese dicho 'necesito que recojáis a mis hijos y hubiéramos ido'". Añade su marido: "En su conciencia quedará lo que les pueda pasar... Que se maten entre ellos, pero a los niños que no les hagan daño".

Se acaban de enterar, por nosotros, de su número real de nietos. Seis. En todos estos años, el matrimonio tenía un sueño. Una puerta se abre. Su hija y sus nietos entran. "A veces, la ignorancia es mejor". Asienten ambos. Miran de reojo la foto de su hija de comunión. En la estantería del salón, encima del televisor. Vemos su media melena negra, ondulada, cejas pobladas, tez morena. Junto a la instantánea de "la Tomasa", la de su nieto mayor, Yasin, cuando apenas contaba con tres o cuatro años. Las imágenes de un consuelo, uno que ahora se ha visto resquebrajado por la cruda realidad de la yihad.

CARTA DEL MARIDO TERRORISTA
"Fui detenido en Valencia durante 40 días, con solo 17 años, recibiendo un trato nefasto. Pasado estos 40 días fui puesto en libertad y me dirigí a Córdoba, a la tierra de mis antepasados hace 500 años después de haber sido expulsados. En Córdoba conocí a la que es hoy en día mi mujer Tomasa... Cuando pedí mi residencia me hicieron algunas entrevistas. Entre las preguntas que me hicieron, alguna de ellas fueron sobre movimientos en la comunidad musulmana de Córdoba, sobre las personas que la componen... Tras mi negación, mi expediente de nacionalidad fue denegado. De mi paso por España solo puedo contar que tanto mi mujer como yo hemos recibido discriminación por ser una pareja mixta, empezando por la propia familia de mi mujer". (Salé, Marruecos, 7 de julio de 2009).

...Y ella atacando al cristianismo
"En el nombre de Allah clemente misericordioso... La mujer occidental es la que ha vivido oprimida y humillada desde los principios de la Historia. Empezando, por acusar a Eva del origen del pecado de la humanidad, llevando a Adán a la tentación según el Antiguo Testamento. Por ello fue castigada con la menstruación, embarazo y dolor de parto, diciendo que las hijas de Lot emborrachaban a su padre para mantener relaciones con él y quedar embarazadas, de acusar a María de que Jesús era un hijo bastardo... La sociedad es la que tiene que adaptarse al islam, ya que es una realidad que está ahí, en vez de poner leyes que van en contra de la libertad religiosa..." (10 de Julio de 2010).

TE PUEDE INTERESAR

RELACIONADOS

La historia de Tomasa espeluzna.
Me dan pena los padres.
 
Bajo mi punto de vista, merece el cese del cargo de a dedo, por falta de profesionalidad.

Pienso a mi manera y no me ciño a los dictámenes de ningún partido o líder...Respeto a quién sí lo hace.


Pero si son dos personas distintas, ademas los mossos no pueden consultar información fuera de Catalunya porque no se la dan.
El mosso le dio el nombre de quien tenia información porque estaba en su lista , era una persona que tenia el mismo apellido, pero no era la misma persona que el iman de Ripoll .
Quizas ambos imanes son familia, eso lo digo yo, pero en enero de 2016, los mossos no tenian información del iman de Ripoll, ni podian ac acceder a la imformacion sobre personas de fuera de Barcelona. Y no era un alto mando, ni un mandamas, era un mosso que habia acudido a unos cursillos para policias en Belgica e hizo amistad con un policia local de la ciudad belga y fue este policia local quien le hizo la pregunta. Si la pñolicia local de la ciudad queria informacion podia pedir oficialmente a la policia nacional o a la guardia civil, mas cuando el mosso le dijo que solo tenia en la lista el tal Mustafa.
Oficialmente la policia belga NO PUEDE PEDIR INFORMACION a los mossos, porque los mossos no estan en EUROPOL.

perdon perdon, de fuera de Catalunya, NO de fuera de Barcelona.
 
1. Era una comunicación personal, no oficial
2. No daba información, la pedía
3. El Mosso consultó los datos y no encontró nada porque no había nada
4. El Mosso le dijo al policía local lo que había (nada)
No veo nada negligente en esta sucesión de eventos, es bastante claro.

Bastante simple, sí. Simplón.
Si no le extraña que alguien vaya de país en país como imán, es que, repito lo dicho antes, no se ha leído el informe del Instituto Elcano.
¿En serio crees que esto es nivel para un número dos de los mossos?, ¿no crees que los catalanes merecen más profesionalidad?.
Tampoco me ha gustado la actuación de la jueza, que depende de Justicia, por crédula. Pero ésta no tiene cargo de a dedo y no la podemos dimitir...es una curranta de base en la pirámide jerárquica de los jueces.
Lo que sí me ha sorprendido es que hayan tenido a bien hacer una junta de magistrados tan rápido...vamos, no parece ni la justicia española (modo irónico on total).
 
Si hay sospechas o se investiga, continuamente se responden solicitudes de información.

Más allá de eso, que es darle vueltas a lo mismo, ¿dices que no son el mismo y no te llama la atención la reacción del belga?. Lo reconoció, se acordó de que lo había investigado y de que se había comunicado con un compañero en España.
Recordemos que esto comienza cuando se afirma desde los mossos que Guardia Civil y Policía habían recibido información desde Bélgica, siendo falso.
Y, mira, te digo algo: no merecemos tanta manipulación, venga de unos o de otros. Alguien miente. Estoy en un punto en el que no me creo nada de lo que me digan. De lo que leo, sólo lo que me parece lógico. Y de lo que veo, dejo un 20% de margen a la duda razonable.
Que alguien miente llevas razon, para empezar la policia belga oficialmente no puede pedir información a los mossos porque los mossos no estan en EUROPOL, el policia local belga debio pedir informacion a la policia nacional cuando su amigo el mosso le dijo que no tenia al Abdelbakien la lista.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back