Atentado terrorista en La Rambla de Barcelona y en Cambrils. 16 fallecidos.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
No es por nada ni por no apreciar los conocimientos de los foreros, pero si te interesa la historia leete algun que otro libro y no te fijes en los foros, donde nadie sabemos quien es el que cuenta, ni que piensa, ni si es verdad o se lo inventa. Esto es un juego, no hay que tomarselo al pie de la letra ni ser ingenuas. La informacion va por un lado, los comentarios foreros por otros, a veces coinciden, estupendo, y otras intoxican.
Por supuesto que me he leido muchisimos libros de historia. Lo que me sorprende es que el tema sobre un atentado de tanta magnitud se discuta en el apartado de Monarquia en vez de en el de Politica como creo que corresponde.
 
ojo que es:whistle::whistle: de un plumilla lame:asshat:..
es casi ofensivo:banghead:
si ya está borrenlo ..!!!

Y los Reyes de España decidieron 'ramblear'
FERMÍN J. URBIOLA

Vanitatis..



A finales del próximo mes de septiembre se cumplirán 55 años de las graves inundaciones que causaron numerosas víctimas y grandes pérdidas en Cataluña, especialmente en las márgenes del Llobregat y del Vallés. El entonces príncipe Juan Carlos y su esposa Sofía, la princesa griega con la que se había casado en mayo, acababan de regresar de su larga luna de miel a Estoril.
Al saber que la tragedia había sacudido a Cataluña, ambos se preguntaron: "¿Nos vamos?", y aunque el entorno familiar no compartía esa inquietud, como es bien sabido, los recién casados viajaron a Cataluña, visitaron las poblaciones más afectadas por las inundaciones y compartieron el dolor de la desgracia junto a cientos de familias rotas y arruinadas.
El pasado jueves, 17 de agosto, ni el rey don Felipe ni la reina doña Letiziatuvieron necesidad de formularse pregunta alguna. Los gritos de dolor y de pánico de Las Ramblas se escucharon en cada hogar de esta España que entra cada año, en este mes de agosto, en “modo vacaciones”.

Estuviera donde estuviera cada cual esa tarde del jueves, la reacción general de dolor y solidaridad con las víctimas y con el pueblo catalán fue unánime. Ejemplar.

Una amplia experiencia, aunque triste
La tragedia de Las Ramblas, como la de Cambrils, son los primeros atentados terroristas que golpean el corazón de España en el reinado de Felipe VI. Aunque, lamentablemente, tanto el Rey como la Reina se han enfrentado anteriormente a circunstancias similares, a causa de atentados como el del 11M en 2004 o de trágicos sucesos, como el del avión de Spanair en 2008, el del tren Alvia en Santiago de Compostela en 2013 o el del Airbus que estrelló el piloto en Los Alpes en 2015.
En este sentido, al encarnar el dolor de todo un pueblo y al situarse junto a las víctimas y a sus familias, los Reyes de España son la expresión viva y actual del nuevo ‘modus operandi’ que inauguraran a mediados del siglo pasado los monarcas de Bélgica y Grecia. Un nuevo modo de ejercer las responsabilidadesde Estado —en sintonía con la ciudadanía, junto a la ciudadanía—, que tan bien entendieron los actuales reyes eméritos de España, don Juan Carlos y doña Sofía.

'Servir por amor'
Don Felipe conoce muy bien, con detalles de intimidad, el fundamento de la dinastía griega de la que procede: servir por amor.

Una idea de referencia que plasmó en su escudo de armas el rey fundador de la dinastía, Jorge I (“Mi fuerza es el amor del pueblo”) y que posteriormente ha explicado en España la reina Sofía: “Mis padres me educaron con el lema de la monarquía griega: ‘Servir por amor’. Igual que me enseñaron a saludar y a hablar mirando al otro de frente y a los ojos, escuchando hasta el final: que cada uno se sintiera personalmente atendido”.
 
Sí, pero es que como te he comentado más arriba, el matrimonio de los católicos no comportó anexión o unión territorial de ningún tipo.


Ya, por eso la reina Juana, heredera de ambos, no era reina, entre otros territorios, de Aragón...¿o sí lo era?, ¿heredó, a su vez, su hijo Carlos este reino?...¿Gobernaron el Reino de Aragón los sucesivos herederos de Fernando e Isabel, sí o no? :)
Los matrimonios de este tipo se hacían, precisamente, para ampliar territorios a través de los herederos. Si no había herederos, se forjaba un problema muy serio en la sucesión.
Nadie, pues, obligo a Ramón Berenguer a casarse con Petronila. Muy al contrario, se benefició al ampliar su poder, y, por supuesto, el de sus herederos. Que lo hubiera pensado mejor...claro que, seguramente él creía que no había nada que pensar y que el acuerdo era más que favorable...
Visto en retrospectiva, no ha sido precisamente el territorio de los condados catalanes el más perjudicado con la unión de reinos. Ni mucho menos. Recordemos pequeños detalles históricos, como el arancel de los paños....

Hemos llegado, a 2017,...lo mismo hemos soñado la Historia, y todos los herederos de Isabel y Fernando han vivido ''con este engaño mandando, disponiendo y gobernando'... para ahora nosotros llegar a la conclusión de que ''los sueños, sueños son''. Durmamos, pues.
 
Por cierto comentar que ya que en este difícil país nos obligan a tener cuatro reyes cual baraja que cobran de los impuestos del Pueblo, muy mal que, una vez que los titulares aparecieron por fin, los eméritos no interrumpieran también sus vacaciones de las vacaciones para ponerse en la foto. No tienen el más mínimo respeto, cariño o consideración por quienes les mantienen.
Estoy segura que "los titulares de la casa" no les dejaron xq pondria en evidencia a Letizia y al retraso de los dos
 
Ya, por eso la reina Juana, heredera de ambos, no era reina, entre otros territorios, de Aragón...¿o sí lo era?, ¿heredó, a su vez, su hijo Carlos este reino?...¿Gobernaron el Reino de Aragón los sucesivos herederos de Fernando e Isabel, sí o no?
Sí, claro, Juana fue reina de Castilla, de Navarra, de Aragón, de Valencia, de Granada, condesa de Barcelona, etc. Pero nunca fue reina de España, porque el reino de España no existía. En la Corona de Aragón en concreto (como también sucedía en muchos de sus reinos, señoríos, etc) más que gobernar, reinó, porque el rey o la reina de turno estaba obligad@, al tomar posesión, a jurar las constituciones de cada uno de los cuatro territorios y someterse a ellas, por tanto, su capacidad de gobierno estaba en mayor o menor medida limitada.
 
Es que inicialmente ni se sabía del imán. fue al día siguiente del atentado cuando entró en palestra y se pensó que había huido. Pero ya desde ayer-anteayer los mossos tenían la sospecha de que había muerto manipulando las bombonas.
Se dijo el viernes que el imán era la cabeza del grupo, hoy he oído que presuntamente el imán estaba subordinado a otra persona que reside en el extranjero.
Si, he leído que pasó un tiempo en Bélgica. Toda la información va ahora saliendo poco a poco. Espero que arresten al asesino de la camioneta muy pronto!
 
Te menciono porque creo que no estar de acuerdo no significa cortar la conversación. Por ironizar te digo que también con "terroristas" (en el caso peregrino que pienses que yo lo apoyo o financio o lo defiendo en los juzgados o simplemente piensas que lo soy) hay que negociar ¿No?
No te voy a contestar. Nunca he ignorado a nadie pero pienso que contestar.
Buffff yo que soy una persona con carrera, idiomas, que ha vivido en diferentes paises siento decir que los musulmanes me dan grima.

Para que veas lo que es la diversidad humana, yo que me he pasado/me paso la mitad de mi vida entre musulmanes, y cuando tengo opción, escojo una misión de la UE en territorio musulmán y no cristiano. De 31 misiones, he participado sólo en 2 en países no musulmanes, si recuerdo bien. Me siento francamente más confortable con ellos. Los entiendo mejor que a otras comunidades, en el sentido de que su parte musulmana la comprendo enseguida y tardo menos en captar los otros aspectos.

Veo a las crias y pienso en que vida les espera y me pongo enferma.

La situación de las niñas mejora notablemente, en cuanto a su acceso a la educación, en muchos países musulmanes; yo diría que prácticamente en todos. Luego quedan muchos otros aspectos por mejorar, que requerirían atención intensa e inmediata, pero hay mejoras sustanciales.

Ya se que no es politicamente correcto pero es lo que la mayoria en BCN piensan.

A mí no me parece incorrecto que te expliques como a ti te parezca. Sólo faltaría que no pudieras ejercer tu libertad de expresión. También me parece que parte de la "grima" es desconocimiento de esas comunidades, aunque entiendo que la vida es lo suficientemente complicada como para encontrar tiempo o ganas de entenderlos mejor.
he vivido en paises diferentes y en algunos musulmanes. Estaba en Siria cuando estallo la guerra y puedo contar otras batallas.
Los habitantes de Siria eran encantadores con un pasado romano y unas ruinas que dejaban alucinado al mas incredulo.
Un pais rico en gas. Tambien tengo que decir que mis meses en Jordania no fueron tan buenos. Pais pobre y con gente muy altiva.
No eres la unica que ha vivido la guerra entre musulmanes. Si entre ellos se matan, que podemos esperar la gente de paz ?
 
Nadie, pues, obligo a Ramón Berenguer a casarse con Petronila. Muy al contrario, se benefició al ampliar su poder, y, por supuesto, el de sus herederos.
Por supuesto que no le obligó nadie, era soberano de su territorio y llegó a un acuerdo con otro señor (Ramiro II), también soberano en su territorio, para confederar ambos territorios mediante un matrimonio. Felipe V no se casó con nadie para incorporar la Corona de Aragón, la conquistó por las armas y la anexionó a la fuerza.
 
Cuatro detenidos:

- Driss Oukabir: hermano de Moussa Oukabir. Fue el primer detenido el 17 de agosto poco después del atentado en Barcelona. Sus datos correspondían con la persona que alquiló la furgoneta de color blanco. Él se defendió diciendo que le habían robado su documentación. Se baraja la posibilidad de que Moussa, menor, se la robara para alquilar el vehículo.
- Mohamed Aallaa: de 27 años, detenido en Ripoll, es hermano de Sadi Aallaa, abatido en Cambrils.
- Mohamed Houli Chemlal, de 21 años. Natural de Melilla, fue herido grave tras la explosión en la vivienda de Alcanar en Tarragona y detenido por la policía.
- Salah El Karib, de 34 años, regenta un locutorio, y la Policía le relaciona con Driss Oukabir.

Un huido:

- Younes Abauyaaquoub: marroquí de 23 años, vecino de Ripoll, y sobre quien pesa una orden de búsqueda y detención internacional.

Dos o tres muertos en la vivienda de Alcanar:

Se investigan los restos biológicos hallados en la casa que estalló en la casa de Alcanar donde preparaban los explosivos. Aún no se sabe si corresponden a dos o tres personas. Entre ellos podría estar uno de los desaparecidos clave de la célula, Abedelbaki Es Satty, imán de Ripoll y la persona que, según fuentes de la investigación, pudo haber adoctrinado y liderado al resto. También se baraja que uno de los muertos sea Youssef Aalla, hermano de uno de los detenidos.
¿Dónde están los 4 ó 5 abatidos por el experto? no los veo
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Temas Similares

2 3
Respuestas
26
Visitas
793
Back