Atentado terrorista en La Rambla de Barcelona y en Cambrils. 16 fallecidos.

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
da uno poco igual el apoyo moral a estas alturas. La realidad es que el 80% de los catalanes quieren decidir su futuro (que no pasa necesariamente por la independencia, pero SI posiblemente por una reforma del modelo de financiación autonómica, por ejemplo).

En Baviera creo que el voto nacionalista / soberanista no llega ni al 10%. El problema no es el mismo. La enorme mayoría de los bávaros están cómodos como están (con el modelo de Estado actual). No es el caso de Cataluña, por lo que se ve.
Por lo que me cuentan en Italia los conflictos del Norte con el Sur son muy fuertes pero nadie va a desastabilizar Italia ni España porque las regiones mas ricas quieran desentenderse de las pobres.
 
Yo hice comentario sobre Pujol y demás, en base a la actitud de un forero de aquí que mosntraba una actitud un tanto discordante con C.R bien por republicano o independentista. No lo sé. Fue un "comentario" para ESPECIFICAR/DAR A ENTENDER que nos dejásemos de bobadas: que ni los independentistas eran Santos, ni España en sí roba a Cataluña y así un largo etcétera o como se ve ahora en algunos medios (incluso aquí): "la culpa es tuya, no tuya". Era censurar esas actitudes y que se respetasen las situaciones y nos dejásemos de política. Simple y llanamente. Quizá pude expresarlo de manera más directa y sencilla pero DE AHÍ A HABLAR O ECHAR LAS CULPAS AL PROCESO DE CONSULTA,ETC HAY UN TRECHO. Por favor... Ya lo he dicho por segunda o tercera vez.

La seguridad es prioridad de todos: gobierno central y generalitat en este caso, así como de cualquier comunidad autónoma. Tomar medidas todos. SON TODAS LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO (T O D A S) las implicadas ni más ni menos; TODOS trabajan UNIDOS Y JUNTOS en las investigaciones. Los Mossos tirotearon en Cambrils, en Barcelona en las calles, estaban (y están) los Mossos pero también la Policia Nacional y así se ven en las imágenes evacuando a gente en al rededores de Las Ramblas y demás. Creo, que ya está bien. Con el 11M yo no vine defendiendo que la policia urbana o pepito perez fue la encargada de todo, del exitazo... Como tampoco ertzaina con ETA, que sí, que estaban a pie de cañón pero también la policia nacional y Guardia Civil. La seguridad de todos es de agradecer a TODAS LAS FUERZAS DEL ESTADO. TODAS. Ninguno es más que el otro.
No sé de qué te ries @Valeriana No estoy dando ningún discurso nada más que el de Unidad y que paso de politiqueo. Te guste o no las fuerzas de seguridad del Estado son todas y trabajan conjuntamente. No es restarle importancia a ninguna de las partes.
 
Con el World Pride Madrid se blindó y de hecho, por Gran Vía, Callao, Chueca había dispositivos para actuar e inluso evitar atentados por atropello. Detectaron una mini célula pocos días antes del World Pride que pensaba atentar en Madrid. De hecho, pillaron a uno de los integrantes, presenciándose en zonas de gran afluencia y muy turísticas de Madrid.... Le estuvieron siguiendo.

Siempre que hay alertas, a las horas, suben las medidas de seguridad. Sí he visto por Callao y otras zonas, bolardos y maceteros. Quizá las quitaron pasado un periodo de tiempo o sencillamente las han puesto dónde no habían. Yo por Arenal, calles aledañas con ciudadanos que viven allí es fácil "atentar" pues tienen acceso al centro en coche. Vamos, perfectamente, podían pasar por Sol aunque subir cuesta arriba Preciados, es complicada pero se podía.... Supongo que esto lo han pensado y por ello han decidido poner medidas en la entrada de preciados y otras calles aledañas con acceso desde sol,etc.

Yo no he visto bolardos en la zona centro de Madrid, quizás en días señalados pueden que hayan estado colocados, los demás días no.
Todo lo que sea necesario para impedir en lo posible que se cometan atentados por atropello me parece bien, se echaba de menos su colocación.
 
Colau culpa al Govern por la falta de protecciones en la Rambla
img_dibernon_20170818-214409_imagenes_lv_propias_dibernon__76q5478-kPtH-U43634104180naC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

La posibilidad de instalar bolardos en la Rambla y otros puntos emblemáticos de Barcelona para evitar un ataque terrorista fue descartada a finales del año pasado por la Generalitat de Catalunya. El debate se llevó a cabo tras el atentado con un camión en un mercadillo navideño de Berlín, siguiendo el mismo esquema que se había utilizado unos meses antes en el paseo marítimo de Niza.

El teniente de alcalde Gerardo Pisarello insistió ayer en que “las medidas antiterroristas las determinan los responsables de Interior”, que el Ayuntamiento únicamente “colabora y aplica las instrucciones”.


Fuentes municipales precisan que el papel del Consistorio en este caso es puramente técnico: encargarse de la colocación en la vía pública de las medidas de protección solicitadas. Pisarello dejó claro que “jamás el Ayuntamiento se ha negado a poner bolardos” y defendió que “siempre que se le ha requerido lo ha hecho”.

El teniente de alcalde Gerardo Pisarello insiste en que “las medidas antiterroristas las determinan los responsables de Interior”

El Ministerio del Interior había enviado la instrucción a todos los jefes de la Policía Nacional el 20 de diciembre del año pasado instando a tomar medidas de protección física en los puntos de mayor concentración de personas. La carta firmada por el comisario general de la Policía pedía la aplicación de medidas “que dificulten o impidan la entrada de vehículos”. La Conselleria d’Interior consideró en aquel momento que el refuerzo de la seguridad en el paseo más concurrido de Barcelona debía consistir en un incremento de la presencia policial durante toda la jornada, sin necesidad de elementos de seguridad adicionales como bolardos, pivotes o maceteros.

El tema se trató en el marco de la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, donde están presentes todos los cuerpos policiales que actúan en la capital catalana. Se valoró que el acceso al paseo central de la Rambla era muy difícil debido a que gran parte del trazado está protegido por los grandes plátanos, bancos, quioscos, floristerías y otros establecimientos. En el punto desde el que accedió el conductor de la furgoneta, el más vulnerable, es muy habitual que haya parejas de Mossos o de la Guardia Urbana, ya sea con vehículo o a pie.

Se instalaron barreras de hormigón durante el Mobile World Congress y en la fiesta de Fin de Año en la plaza España
“La Rambla está cubierta continuamente con patrullas”, defiende el intendente de Ciutat Vella, David Martínez. En el momento del atentado había agentes de la Urbana, que fueron los primeros en dar la voz de alerta a los mandos policiales. En otros puntos turísticos como la Sagrada Família la presencia policial también se reforzó tras el ataque al mercadillo de Berlín y la circulación de camiones de gran tonelaje quedó prohibida en toda la ciudad.

La última vez que se instalaron protecciones físicas fue en el entorno de Fira de Barcelona durante la celebración del Mobile World Congress. También se instalaron en los accesos a la fiesta de Nochevieja celebrada en la avenida Maria Cristina. En el entorno de plaza Espanya se colocaron barreras de hormigón tipo New Jersey para evitar la intromisión de vehículos en la zona. También se habían colocado previamente en la avenida del Estadi durante la celebración de conciertos multitudinarios en el Palau Sant Jordi. En la cabalgata de Reyes se optó por blindar con furgonetas policiales las calles transversales al paso de las carrozas.

img_memartinez_20170818-194804_imagenes_lv_terceros_bolardos_municipios_turisticos_3-091.jpeg

Varios municipios de Catalunya han colocado bolardos de protección en sus calles más transitadas (La Vanguardia)
El miedo ha provocado que otras ciudades españolas refuercen sus medidas de seguridad en los espacios más concurridos. El Ayuntamiento de Madrid colocó ayer maceteros en las calles peatonales del centro. En Palma se ha recurrido a barreras de hormigón. También otras ciudades catalanas como Reus, Calafell y Calella han decidido mejorar las medidas de autoprotección en las zonas más concurridas.

El miedo ha provocado que otras ciudades españolas refuercen sus medidas de seguridad en los espacios más concurridos
http://www.lavanguardia.com/politic...or-la-falta-de-protecciones-en-la-rambla.html


 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back