Se estrella en Los Alpes un avión de la compañía alemana Germanwings.

http://www.theguardian.com/world/vi...tim-andreas-lubitz-co-pilot-germanwings-video



El padre de una de las victimas del accidente, del americano Robert Oliver Calvo dice que no le guarda odio a Lubitz, que se entristece pensando en la familia de Libutz , que le es dificil imaginar por lo que están pasando y que espera que esto sirva de lección para que no vuelva a ocurrir jamas lo que le ocurrió a su hijo.

También dice estar furioso (angry)....con el mundo .

Tampoco sabe que va a hacer contra la aerolinea o las autoridades, prefiere esperar antes de tomar cualquier acción.

"I don´t feel anger," Oliver said. "I'm really sad for the parents of that young pilot. I mean, I can't imagine what they´re going through right now… they are all feeling, hurting."

"We are angry with … the world," he added.

Oliver said he would "wait and see" before taking any action against the airline or authorities over Tuesday's tragedy, and urged airlines to "take steps to make sure what has happened to my son never happens again to anyone

@Lib3 pr supuesto que el tipo no estaba solamente deprimido, deprimido cualquiera se puede deprimir, el hombre tenia una patologia severa con episodios psicoticos. Una persona deprimida no actua con esa sangre fria como hizo ese hombre, que la depresión fuera tambien parte de su trastorno mental pues si.
 
Última edición:
Perdona "opinión", parece increíble que la empresa no tuviera conocimiento de que su empleado tuviera una dolencia que como consecuencia de ello le hacía ser una persona inestable para poner en sus manos tantas vidas. Es que no me entra en la cabeza. Se que tienes habilidad para verlo, pero es como una película de terror.

El tratamiento médico era oculto Idolo, sí. El Papa no a favor, un tratamiento médico que desaconsejaba que volara y que ocultó y que ha sido también otro factor determinante en el desenlace.
 
Por el contrario, la indemnización aumenta cuando la culpa es del piloto.
Son malas noticias para Luthansa, van a caerle muchos lawsuits. Hoy han comentado en Cnn que éste hombre estaba medicado el martes, me pregunto si esto habrá tenido algo que ver con incapacitarle o minar sus facultades. Nunca he tomado ansiolíticos
 
Lo que no entiendo es cómo pasó el examen psicológico que se supone le hace la empresa.
En Europa sólo les hacen el psicológico al inicio de la carrera.

En las revisiones anuales no hay examen psicológico, acabo de escuchar el directo a uno de los médicos de la autoridad aeronáutica de Madrid, diciendo eso.
Sólo tienen que hacer una Declaración jurada(!!!!!!!!!!!!!!!) contestando si en el período desde la anterior revisión tuvieron pensamientos suicidas, o problemas de depresión, o problemas de sueño, o de drogas,etc.

UNA DECLARACIÓN JURADA!!!!!!!!:eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover:

Al menos en Argentina (bien o mal) el examen anual contiene el examen psicológico, con varios test, toma de cuerpo de escritura y firma (análisis grafológico) y posterior entrevista con psicólogo.
 
En Europa sólo les hacen el psicológico al inicio de la carrera.

En las revisiones anuales no hay examen psicológico, acabo de escuchar el directo a uno de los médicos de la autoridad aeronáutica de Madrid, diciendo eso.
Sólo tienen que hacer una Declaración jurada(!!!!!!!!!!!!!!!) contestando si en el período desde la anterior revisión tuvieron pensamientos suicidas, o problemas de depresión, o problemas de sueño, o de drogas,etc.

UNA DECLARACIÓN JURADA!!!!!!!!:eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::eek::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover::hungover:

Al menos en Argentina (bien o mal) el examen anual contiene el examen psicológico, con varios test, toma de cuerpo de escritura y firma (análisis grafológico) y posterior entrevista con psicólogo.
Lo triste es que, una vez mas, ahora muy probablemente esas regulaciones se revisaran, cambiaran, se harán mas estrictas...ahora. A buenas horas
 
bueno, yo creo que las lineas aereas todas (espero) hacen cantidades de prueba de dopaje al azar, (random) sin avisar. Obvio que si alguien esta tomando sustancias para controlar diferents condiciones sale en la prueba de orina o sangre, asi como rastros de drogas recreativas.
 
Yo con lo que alucino es que las cabinas están preparadas para impedir una acción desde el exterior y no se ha pensado nunca en una acción desde el interior...
15preocupados.gif
 
medium-comments_4430289.png

medium-comments_4430289.png

olaff
27/03/2015 21:40 horas
Deberían tener cuidado porque están estigmatizando a cualquiera que haya tenido una depresión, grande o pequeña, o crisis de ansiedad. Los médicos llevan años, incluso se ha hecho publicidad, intentando que se vea como una enfermedad más (por desgracia cada vez más frecuente). Este hombre tenía que tener una alteración de la personalidad muy seria que a la compañía se le fue de las manos, sin más. Me preocupa la falta de empatía, típica de un psicópata capaz de asesinar sin que le suban las pulsaciones (y dicen que su respiración era normal) y también de engañar porque suelen ser muy inteligentes. Y si tenía una crisis existencial sería a todos los niveles, incluido el profesional o el no ganar en todas las carreras a las que se presentaba porque otro de los rasgos puede ser que nunca aceptase no ser el mejor.



Poncins
27/03/2015 21:14 horas
Una depresión tiene que ir acompañada de otra patología mental para llegar a una acción de esta magnitud. Por sí sola no es desencadenante. Una persona con depresión puede llegar a quitarse la vida sin poner en peligro la vida de otros. Las informaciones sobre la salud del copiloto están llegando con cuentagotas, pero la investigación a este respecto sigue en marcha, por lo que al final se sabrá cual era el trastorno de este individuo, bien por las recetas de la medicación o por otras vías. Pero NO es una depresión aislada de otra enfermedad mental y esta puede desencadenar en la primera.


http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/27/5515ae78ca474141678b456f.html
 
Desde el interior está todo el control , botones de emergencia a la tripulacion y a las torres de control. Pero el loco este se apoderó de la cabina y se encerró en ella prohibiendo la entrada a otros. Dentro de su locura o por su locura, se quedó solo al mando del aparato para hacer lo que quiso hacer.
 
Yo con lo que alucino es que las cabinas están preparadas para impedir una acción desde el exterior y no se ha pensado nunca en una acción desde el interior...
15preocupados.gif


Se pensó en que cualquiera no pudieran entrar en la cabina para evitar el secuestro de un avión, pero nunca pensaron en que el enemigo podría estar dentro.

Ahora dicen que una persona sola no puede estar sola en la cabina, que debe haber dos. Y yo me pregunto: ¿De que sirve que haya dos personas dentro de la cabina si una de ellas amenaza con un arma a la otra mientras bloquea el acceso desde el exterior a esa cabina?
 
VISTO EN FACEBOOK
El "premonitorio" vídeo de Pablo Motos sobre un accidente aéreo que los españoles están compartiendo en Facebook
Una grabación de 2011 en la que hablaba de un superviviente de un siniestro aéreo suma 4,4 millones de visitas en la última semana
Fue publicada por un usuario de Facebook antes de la tragedia de Germanwings
Los psicólogos afirman que compartir este tipo de contenidos puede servir para sobrellevar un duelo colectivo

  • Compartir en Facebook20.298
  • Compartir en Twiter749
  • Compartir en otras redes
  • Comentar4
  • MARI LUZ PEINADO 27/03/2015 - 12:04 CET
    El vídeo llevaba años en el teléfono de Manuel Caballero. Lo vio un día en El Hormiguero y decidió bajárselo y enviárselo a su hijo, que en esa época vivía en Canarias y “estaba pasando por un mal momento”. El pasado viernes, un poco cansado de “ver tonterías en Facebook”, Manuel pensó que ese vídeo que guardaba con cariño, que se resistía a borrar y que había enviado a muchos amigos, era mejor, y decidió subirlo a la red social. Se trataba del mensaje de un superviviente a un accidente de avión que invita a aprovechar cada minuto de vida y no enfadarse por tonterías. Obviamente, nadie podía imaginar que solo cinco días después se produciría la tragedia de Germanwings, sin embargo, ese gesto totalmente casual ha convertido el vídeo en un mensaje de optimismo que ha contagiado a miles de personas.

    Nunca está de más volver a ver este vídeo por que, aunque algunos lo recordemos, está visto que constantemente nos...

    Posted by
    Manuel Caballero on Viernes, 20 de marzo de 2015
    Pablo Motos contó la historia de Ric Elías en un programa emitido en diciembre de 2011. Había visto la charla TED de Elías titulada Las 3 cosas que aprendí mientras se estrellaba mi avión y en la que cuenta eso, sus pensamientos cuando pensaba que su avión iba a estrellarse. Finalmente, el piloto consiguió realizar unamerizaje en el río Hudson en 2009 y Ric Elías sobrevivió. En su charla TED, cuenta que entonces aprendió tres cosas: uno, que todo cambia en un instante y que no hay que posponer lo que queremos hacer en la vida. Dos: que había desperdiciado el tiempo en discusiones por culpa de su ego y que desde entonces no trata de tener razón, sino que elige ser feliz. Y tres: que morir no da miedo pero que da mucha pena por todo lo que iba a perderse de su vida. Su mensaje termina invitando a los espectadores a pensar que no van a vivir para siempre y a plantearse cómo quieren vivir.

    “Lo subí el viernes y cuando miré al día siguiente tenía casi mil solicitudes de amistad de gente que no conocía. Pensé que podría ser por el vídeo y porque estaba puesto solo para mis amigos, así que lo hice público. Y ahí empezó a crecer”, cuenta Manuel Caballero, de 48 años y que vive en Rota. En menos de cuatro días, el vídeo tenía más de un millón de reproducciones y Manuel estaba "alucinando".

    El martes a mediodía España se paralizó por la noticia de que un avión que salía de Barcelona se había estrellado en los Alpes franceses. Hasta ese momento, el vídeo de Pablo Motos que Manuel había enviado a sus amigos para arreglar discusiones, “para decirles ‘venga, vamos a enfadarnos, que hay cosas más importantes en la vida”, se había visto mucho pero solo tenía dos comentarios.

    Pero algo cambió entonces. Una semana después son ya 360 comentarios y más de 4,4 millones de reproducciones. Además, más de 119.000 personas lo han compartido desde el muro de Manuel. También han crecido las visualizaciones del vídeo en YouTube. “Estoy muy contento de haberlo colgado y de que haya transmitido ese mensaje y haya hecho pensar a muchas personas. Yo lo hacía para que pensaran mis amigos, pero si les ha servido a otros, mejor. Para eso lo subí”, cuenta Manuel. "Lo que me extraña es que nadie lo haya hecho, porque el vídeo está en YouTube desde hace años".

    Aunque a Manuel le extrañe, no es una casualidad que los visionados hayan crecido de esa manera después del accidente. "Todos sabemos que deberíamos vivir el presente pero acabamos arrastrados por el trabajo o las obligaciones. Cuando ocurre una tragedia de este tipo que nos toca de cerca, nos sentimos identificados y se produce un sentimiento de vulnerabilidad. Estos accidentes hacen que muchas personas vivan un replanteamiento vital porque les recuerda que podría haberles pasado a ellos", explica Mireia Ortínez, experta en emergencias, miembro del grupo de emergencias SEM y del colegio oficial de psicólogos de Cataluña. Justo el mensaje que transmite el vídeo.

    "Al igual que los familiares y amigos de las víctimas viven el duelo, también existe el duelo colectivo para aquellos que lo necesiten. La gente se junta para hacer cosas como un homenaje, un minuto de silencio o compartir un vídeo", dice Ortínez. Las redes sociales han ayudado a aumentar el apoyo social en situaciones de shock como ésta. "Compartir vídeos o tuits nos ayuda a darnos cuenta de que en este mundo que a veces parece muy individualista hay un contexto. Y eso puede ayudar a la cohesión social, a hacernos más fuertes ante situaciones duras y abruptas como este caso", explica Fernando Muños Prieto, psicólogo especializado en duelo y crisis.

    Los comentaristas del vídeo de Manuel -personas con las que nunca se ha cruzado- etiquetan a sus amigos para recordarles a ellos y también a sí mismos, que hay que pensar en el presente.
    • Compartir en Facebook20.298
    • Compartir en Twiter749
    • Compartir en otras redes
    • Comentar4
 
Back