Profesores

Que nadie se lo tome a mal, pero creo que si se da una situación de urgencia vital se debe actuar sea cual sea la profesión. Y aquí hay que jugársela y poner la medicación que toque o estar preparado para hacer una RCP básica (que cualquier persona debería saber hacer, no os cuento ya profesores o gente que trabaja de cara al público).
Luego ya nos preocuparemos de las responsabilidades de cada cual. Lo digo como médico que soy, es que incluso teniendo enfermero en el centro, si se os da una parada y no sabéis hacer la rcp aunque la enfermera tarde 2 minutos en llegar, ese tiempo es valiosisimo para las secuelas y vida de la persona.
Estoy de acuerdo. Pero no es lo mismo que sea una responsabilidad moral a que te lo dicte la administración y luego si sale mal aún sea tu responsabilidad.
 
Os hacen cada año la formación que incluye RCP?

O simplemente os dicen estos niños son de alerta salud y ya cada profe que se apañe con lo que pueda pasar?
 
Os hacen cada año la formación que incluye RCP?

O simplemente os dicen estos niños son de alerta salud y ya cada profe que se apañe con lo que pueda pasar?
No se hace formación ningún año de primeros auxilios, al menos lo que yo he visto en unos cuantos años ya... Nada.
Y lo de estos niños son de alerta, lo dicen como si tu fueras capaz de retener en tu cabeza, los nombres, patologías e indicaciones. Que cada vez son más, y a muchos ni les das clase, ni los conoces.
 
Los profesores no viven bien desde que se les perdió el respeto y se les insulta y agrede. Las bajas médicas por depresión aumentan exponencialmente, los continuos cambios de planes les vuelven locos y entorpecen su labor. Todo esto, unido al escaso reconocimiento que se les hace han degradado muchísimo la profesión.

¿Qué es vivir bien? ¿Tener dos meses de vacaciones? Menuda superficialidad, qué sabrá la gente. Los profesores no sólo trabajan en el aula cada vez con más dificultades, sino que además se llevan el trabajo a casa.

Vivir bien, a más de uno quisiera verle en clase frente a energúmenos.

Mierdas en el trabajo aguantamos todos. Ya quisiera yo tener 3 meses de vacaciones al año y tener todos los puentes libres. Es un lujo eso.
Y creo que no trabajan 40 horas a la semana, si no me equivoco son bastantes menos para preparar clases corregir etc en casa (esto no lo sé bien, si no estoy en lo cierto que me corrijan)
Lo que no dudo es que aguantar a adolescentes sea duro, por ejemplo. Yo no querría y por eso no me haría profesora.
También creo que mucha gente que se hace profesor hoy en día es por las vacaciones y no por vocación...
 
Que nadie se lo tome a mal, pero creo que si se da una situación de urgencia vital se debe actuar sea cual sea la profesión. Y aquí hay que jugársela y poner la medicación que toque o estar preparado para hacer una RCP básica (que cualquier persona debería saber hacer, no os cuento ya profesores o gente que trabaja de cara al público).
Luego ya nos preocuparemos de las responsabilidades de cada cual. Lo digo como médico que soy, es que incluso teniendo enfermero en el centro, si se os da una parada y no sabéis hacer la rcp aunque la enfermera tarde 2 minutos en llegar, ese tiempo es valiosisimo para las secuelas y vida de la persona.
No nos fan formación de primeros auxilios, ni de poner inyecciones, ni de hacer RCP, ni nada. En todo caso, lo que cada uno sepa por su cuenta o se le ocurra. Es una realidad.
 
Puedes ser de la SS y de MUFACE, ya que MUFACE es la mutua, no la entidad médica.
Claro. Yo no he dicho lo contrario. He dicho que a mis compañeras la baja se la han dado médico de sociedades ( Adeslas, Asisa, DKV...) que tienen a través de MUFACE . Tod@s sabemos perfectamente que teniendo MUFACE se puede optar por recibir la asistencia médica desde alguna sociedad/entidad o mediante la Seguridad Social, pero ha coincidido que los casos que yo conozco tenían sociedades médicas .Es lo único que yo he dicho.
Supongo que en la Seguridad Social , siendo interino o funcionario, el procedimiento para las bajas será igual.
 
Que nadie se lo tome a mal, pero creo que si se da una situación de urgencia vital se debe actuar sea cual sea la profesión. Y aquí hay que jugársela y poner la medicación que toque o estar preparado para hacer una RCP básica (que cualquier persona debería saber hacer, no os cuento ya profesores o gente que trabaja de cara al público).
Luego ya nos preocuparemos de las responsabilidades de cada cual. Lo digo como médico que soy, es que incluso teniendo enfermero en el centro, si se os da una parada y no sabéis hacer la rcp aunque la enfermera tarde 2 minutos en llegar, ese tiempo es valiosisimo para las secuelas y vida de la persona.
Se está hablando de medicación no de atender en un momento dado, que lógicamente se hace con los conocimientos que se tienen ( primeros auxilios).
 
Que nadie se lo tome a mal, pero creo que si se da una situación de urgencia vital se debe actuar sea cual sea la profesión. Y aquí hay que jugársela y poner la medicación que toque o estar preparado para hacer una RCP básica (que cualquier persona debería saber hacer, no os cuento ya profesores o gente que trabaja de cara al público).
Luego ya nos preocuparemos de las responsabilidades de cada cual. Lo digo como médico que soy, es que incluso teniendo enfermero en el centro, si se os da una parada y no sabéis hacer la rcp aunque la enfermera tarde 2 minutos en llegar, ese tiempo es valiosisimo para las secuelas y vida de la persona.
Estoy de acuerdo. Pero una cosa es actuar en una urgencia circunstancial para salvar una vida y otra muy distinta es dar medicina o inyectar a un alumno todos los días. Los profesores están para enseñar, aconsejar si cabe, apoyar al alumno, contenerlo si es necesario pero de ninguna manera para medicarlo. Dentro de poco van a estar sirviendole la comida!.
Si los padres , por trabajo, no pueden ocuparse de tan delicada tarea, deben arbitrar los medios para que otro pariente o persona autorizada por ellos lo haga.
No hay que mezclar las obligaciones ni darle al docente más de las que ya tiene.
Yo he atendido a uno con epilepsia pero pasado el ataque, que no era diario, llamé a la emergencia por un lado y a los padres por otro para que se hicieran cargo.
 
Mierdas en el trabajo aguantamos todos. Ya quisiera yo tener 3 meses de vacaciones al año y tener todos los puentes libres. Es un lujo eso.
Y creo que no trabajan 40 horas a la semana, si no me equivoco son bastantes menos para preparar clases corregir etc en casa (esto no lo sé bien, si no estoy en lo cierto que me corrijan)
Lo que no dudo es que aguantar a adolescentes sea duro, por ejemplo. Yo no querría y por eso no me haría profesora.
También creo que mucha gente que se hace profesor hoy en día es por las vacaciones y no por vocación...
El retintin de las vacaciones trasciende fronteras por lo que veo. A mí es lo primero que me refriegan cada vez que pueden y vivo al otro lado del charco.
Ya se ha explicado por activa y pasiva que no son tres meses ya que aunque no se dicte clase se acude igual a realizar tareas de otra índole siempre relacionadas a la docencia.
Puentes libres no sé en España, pero en Argentina si el feriado es nacional es para todos, no solo para los docentes.
Dar clase en estos momentos es insalubre!!!! La falta de respeto de padres y alumnos, junto a la falta de apoyo directivo, desmoronan a cualquiera por más vocación que tenga.
Doy gracias a Dios el haberme ya jubilado y me estremece pensar si tuviera que retomar tareas. Y eso que guardo buenos recuerdos de alumnos y compañeros.
Pero lo que a veces leo, escucho y veo , las insolencias que hay que aguantar, denuncias infundadas , hacen que uno piense" Anda y que les den! Merecerian que no les enseñe nadie"! porque jamás se toman las medidas severas correspondientes para que escarmienten.
Y no digo que haya profesores perfectos pero la actitud de padres y alumnos, que gracias a Dios no es general, descorazona al que entra a enseñar con toda su ilusión
 
El retintin de las vacaciones trasciende fronteras por lo que veo. A mí es lo primero que me refriegan cada vez que pueden y vivo al otro lado del charco.
Ya se ha explicado por activa y pasiva que no son tres meses ya que aunque no se dicte clase se acude igual a realizar tareas de otra índole siempre relacionadas a la docencia.
Puentes libres no sé en España, pero en Argentina si el feriado es nacional es para todos, no solo para los docentes.
Dar clase en estos momentos es insalubre!!!! La falta de respeto de padres y alumnos, junto a la falta de apoyo directivo, desmoronan a cualquiera por más vocación que tenga.
Doy gracias a Dios el haberme ya jubilado y me estremece pensar si tuviera que retomar tareas. Y eso que guardo buenos recuerdos de alumnos y compañeros.
Pero lo que a veces leo, escucho y veo , las insolencias que hay que aguantar, denuncias infundadas , hacen que uno piense" Anda y que les den! Merecerian que no les enseñe nadie"! porque jamás se toman las medidas severas correspondientes para que escarmienten.
Y no digo que haya profesores perfectos pero la actitud de padres y alumnos, que gracias a Dios no es general, descorazona al que entra a enseñar con toda su ilusión
La gente se aprende un mantra y de ahí no sale, no tienen ni idea de lo que dicen, hablar por no callar.

Ni puñetero caso.
 
Última edición:
Se está hablando de medicación no de atender en un momento dado, que lógicamente se hace con los conocimientos que se tienen ( primeros auxilios).
Administrar medicación en los casos de alerta escolar, es, por ejemplo, pinchar adrenalina. Nunca en mi vida he pinchado nada y como yo, mucha gente. ¿Qué puede salir mal?
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
888
Back