El Rey Juan Carlos vuelve a España. Regatas de Sanxenxo del 19 al 23 de abril, 2023

Esto es lo que he encontrado
13 de abril de 2023

LA INFORMACIÓN DE EL CIERRE DIGITAL PONE DE ACTUALIDAD AL HISTORIADOR, BISNIETO DE ANTONIO MAURA, QUE HA FALLECIDO Y AL QUE EL EMÉRITO DIO SUS FONDOS

Joaquín Romero Maura, el supuesto testaferro de Juan Carlos I que donó 16 millones de euros a una ONG británica​

El Cierre Digital en

Joaquín Romero Maura y Juan Carlos I.
Joaquín Romero Maura y Juan Carlos I.






Juan Luis Galiacho

12 de abril de 2023
La ONG British Council Refugee ha aceptado una donación de más de 16 millones de euros procedentes de Joaquín Romero Maura. El historiador, hombre de confianza del Emérito, así lo dejó en su testamento. Unos 10 millones proceden del fondo ‘JRM 2004 Trust’, que la Fiscalía del Tribunal Supremo vinculó con el Rey Emérito como ya avanzó elcierredigital.com. Esta investigación fue finalmente archivada.

LEE MAS
Un total de más de 16 millones de euros. Esa ha sido la cantidad que la ONG British Council Refugee (BCR), que ayuda a refugiados políticos de Reino Unido, ha aceptado de Joaquín Romero Maura después de más de seis meses investigando la procedencia de los fondos. El historiador y hombre de confianza del rey Emérito falleció el pasado mes de junio y dejó en su testamento que quería donar dicha cantidad a la ONG británica, según ha comunicado el diario El País.
De los más de 16 millones, al menos 10 proceden del fondo 'JRM 2004 Trust', conocido por la investigación de la Fiscalía del Tribunal Supremo que vinculó al rey emérito Juan Carlos I con el fideicomiso.
La noticia coincide con la inminente llegada del Emérito, precisamente, a la capital de Reino Unido. Juan Carlos I llegará este domingo 16 de abril a Londres, para comer el martes 18 con su amigo y socio Carlos III. Según fuentes cercanas al Emérito, ambos tienen que tratar temas sobre “negocios que tienen juntos”. El monarca, además, tendría —según estas fuentes— negocios con Jordi Pujol i Soley que tendría que “arreglar”. Todos estos negocios que Juan Carlos I pretende atar estarían relacionados, como afirman estas fuentes, con “el tema de la herencia de sus hijas”.
Juan Carlos I viajará desde Abu Dabi, donde reside, según nuestras fuentes en “el jet privado más lujoso del mundo, que pertenece al jeque y que el Emérito tiene a total disposición”. Su entorno más cercano comenta que en estos momentos el Emérito barajaría poner como primera parada de su travesía Suiza, para terminar de atar el tema de su herencia millonaria. De ahí partiría a Londres y, posteriormente, acudiría a Sanxenxo.
Ese mismo martes por la noche, tras la comida con Carlos III, el Emérito volará a Galicia para participar en las regatas de Sanxenxo (Pontevedra) los días 22 y 23 de abril a bordo del 'Bribón'. Un día antes de su llegada, lo hará la del equipo de seguridad que acompañará a Juan Carlos I. Uno que, según las fuentes consultadas por elcierredigital.com, “será el doble que en anteriores ocasiones. Vendrá como cuando era Rey, pletórico”. Antes de la llegada del Emérito, el equipo se asegurará de que la localidad cumpla los parámetros para una estancia segura.
juan_carlos_bribon

Juan Carlos I a bordo del 'Bribón'.​

Para alojarse, el Emérito y su equipo de seguridad utilizarían dos casas: una de ellas la de Pedro Campos. Según las fuentes del entorno del Emérito consultadas por elcierredigital.com, además de por la cantidad de gente que se desplazará a Sanxenxo, utilizarán dos casas para “despistar a la prensa sobre la verdadera ubicación de Juan Carlos I”.
El plan inicial del Emérito, como indican estas fuentes, sería pasar en Sanxenxo los días estipulados y, después, marcharse de vuelta a Abu Dabi. No obstante, cabría la posibilidad, señalan, de que acudiera a ver a su amigo Josep Cusí a Barcelona. Dado que su estado de salud es muy delicado y ya, “nota que casi no va a verle”, podría ir finalmente a visitarle.
Según ha revelado el Diario de Pontevedra y tal y como avanzó elcierredigital.com, el monarca "vendrá en varias ocasiones más —siempre que su salud se lo permita— a España para disfrutar de su mayor hobby, la vela". Sin embargo, tal y como relatan a nuestro diario fuentes cercanas a Juan Carlos, por ahora "es posible que no acuda a la coronación del rey Carlos III en Reino Unido en mayo".
La nueva información, además de recordar los compromisos del exmonarca español, saca a relucir, de nuevo, la figura de Joaquín Romero Maura y el análisis realizado por elcierredigital.com sobre el citado fideicomiso.
El supuesto testaferro Joaquín Romero Maura
Tal y como informaba en elcierredigital.com David González, Joaquín Romero Maura nació en Niza (Francia) en 1940. Era nieto de Miguel Maura, el político de la II República, y bisnieto de Antonio Maura, cinco veces presidente del Gobierno bajo el reinado de Alfonso XIII.
joaquin-romero-maura.jpg

Joaquín Romero Maura.​

Romero Maura estudió Derecho en Barcelona y se doctoró como historiador en Oxford (Reino Unido), país en el que pasó varios años impartiendo clases. Fue codirector, con el hispanista británico Raymond Carr, del Centro de Estudios Ibéricos entre 1974 y 1976. Este think tank estaba financiado por el Banco Urquijo y fue una de las instituciones culturales más influyentes entre cierta élite académica de los años del cambio de la dictadura a la democracia.
Fue en 1990 cuando Romero Maura volvió a España de la mano de su primo Jorge Semprún, entonces ministro de Cultura con Felipe González. Fue asesor del ministerio después de dedicarse en los años ochenta a la banca privada. En su saga familiar también aparecen nombres como el de la actriz Carmen Maura o el diputado de Unidas Podemos Eduardo Maura.
En esos años, su relación con Prado y Colón de Carvajal y Juan Carlos I se hace más estrecha. Tanto, que en noviembre de 1993, a través del ministerio de Educación y Cultura, entra en la Fundación Centro Rey Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York. La sede, que inauguraron los Reyes de España en 1997 con la visita especial de la entonces Primera Dama de Estados Unidos, Hillary Clinton, estaba en el edificio Pirámide. Sede de los negocios de Prado y Colón y Carvajal.
Como historiador, su obra más importante es La rosa de fuego, donde analizaba el movimiento obrerista en Barcelona a principios del siglo XX, acabando la obra en la 'Semana Trágica de Barcelona' en 1909. Su regreso definitivo a España fue en 2020 para ingresar en un geriátrico de Zaragoza en el que falleció en junio de 2022.
El polémico fideicomiso ‘The JRM 2004 Trust’
Además de esta faceta, Joaquín Romero Maura volvió a saltar a la actualidad antes de su muerte debido a la investigación de la Fiscalía del Tribunal Supremo al rey Emérito —ya archivada— en relación al fideicomiso que lleva sus iniciales 'The JRM 2004 Trust', que se constituyó con fondos de los fideicomisos 'Tartessos' y 'Hareu' de los que era beneficiario Juan Carlos I de Borbón y Borbón.
En el Decreto de la Fiscalía del Tribunal Supremo constaba que "en diciembre de 2003 —relataba el Sr. Romero Maura en su escrito— se reunió con el entonces rey de España, quien le explicó que el propósito inicial de los trusts 'Tartessos' y 'Hereu' había devenido innecesario y que, por el contrario, de ser conocida su existencia por la opinión pública española resultaría embarazoso para la monarquía".
juan-carlos-i.jpg

Juan Carlos I.​

El decreto proseguía: "Por eso había decidido entregarle todos sus fondos, en atención a su amistad de muchos años y a los servicios prestados por su familia a la monarquía durante generaciones. En la certeza del monarca de que D. Joaquín Romero Maura vivía de acuerdo a unos códigos éticos que no iban a cambiar por recibir ese dinero, fue expresamente autorizado a emplearlo como estimara más conveniente, incluyendo destinarlo a otras personas que pudieran necesitarlo, en las mismas circunstancias que concurrieron en el propio rey D. Juan Carlos en el pasado. Siempre según la versión documentada por el Sr. Romero Maura, en ejecución de este propósito, S.M. D. Juan Carlos de Borbón se habría reunido el 29 de enero de 2004 con D. John Ruddy, entonces general manager del Bank of Bermuda Trust, y entregado dos cartas cancelando sendos trusts y una tercera, escrita a máquina, con fecha posdatada de 12 de febrero de 2004, en la que figuraba ya manuscrito el nombre de D. Joaquín Romero Maura como receptor de los fondos”.
El beneficiario de los fideicomisos 'Tartessos' y 'Hereu' era Juan Carlos de Borbón, pero optó por extinguir estos fideicomisos sin que el rey aceptara los fondos, por lo que no llegó a ser el propietario de dichas cantidades.
La finalidad de un fideicomiso es administrar un patrimonio, en este caso dinero, para que finalmente se destine a cubrir las necesidades del beneficiario. Pues bien, el fideicomiso finalizó de manera anticipada y el dinero, en vez ser percibido por Juan Carlos de Borbón, se empleó para dotar de fondos al fideicomiso 'JRM 2004 Trust' del que era beneficiario Joaquín Romero Maura.
Zedra Trustees, administradores de JRM 2004 Trust
En la investigación de Zedra Trustees, constaba que, al parecer, administradores de 'JRM 2004 Trust', nunca se sintieron del todo cómodos con la procedencia de sus fondos. Fue a partir de que comenzaran a publicarse noticias sobre las investigaciones relacionadas con Juan Carlos de Borbón dirigidas por las Fiscalías suizas y española, cuando Zedra inició una investigación en profundidad para determinar si podía existir alguna vinculación entre los fondos del trust y la corrupción.
Concluyó, a la vista de toda la información disponible, que, si bien probablemente nunca se llegaría a conocer exactamente el origen de los fondos, no existía evidencia que los relacionara con la corrupción u otra actividad ilícita. Concretamente, se descartaba que los fondos estuvieran conectados con las noticias de prensa relacionadas con Juan Carlos y las investigaciones de la justicia suiza y española, concluyendo que 'JRM 2004 Trust' no guardaba relación ni con el regalo de 100.000.000 $ del rey de Arabia ni con fondos de Torras/Kio.
Zedra decidió continuar proporcionando sus servicios al trust de Romero Maura, pero, constatando la existencia de un mayor riesgo reputacional para la compañía, acordó incrementar significativamente sus tarifas.
Manuel Jaime de Prado y Colón Carvajal
Una hipótesis barajada en la investigación de la Fiscalía del Tribunal Supremo permitiría vincular parte de los fondos con los que fueron constituidos en Jersey los trusts 'Tartessos' y 'Hereu' de los que era beneficiario Juan Carlos de Borbón, con la apropiación de fondos por la que Manuel Jaime de Prado y Colón de Carvajal fue condenado en España en los primeros años de este siglo.
manuel-jaime-de-prado-y-colon-de-carvajal.jpeg

Manuel Jaime de Prado y Colón de Carvajal.​

La documentación estudiada por la Fiscalía del Tribunal Supremo confirmaba lo manifestado por el “protector” del fideicomiso John Ruddy. En su condición de protector, John solo autorizó disposiciones de fondos en favor de Joaquín Romero Maura.
Por tanto, el dinero que en su día pertenecía a los fideicomisos de los que era beneficiario Juan Carlos de Borbón pasó a depositarse en el fideicomiso 'JRM 2004 Trust' del que era beneficiario Romero Maura y del que, según las investigaciones realizadas, él mismo fue beneficiario del dinero con disposiciones y compras que redundaron en su propio bien y en el de su familia y no en el del rey Emérito.
Por tanto, en el año 2004, 10 años antes de la abdicación de Juan Carlos de Borbón, cuando aún era rey y por tanto estaba blindado legalmente por su condición de Jefe del Estado, optó por desvincularse de los fideicomisos de los que era beneficiario en favor de Joaquín Romero Maura.
Romero Maura utilizó el dinero de dicho fideicomiso para cumplir con la finalidad para la que fue constituido, básicamente atender a su propio bienestar y necesidades.
El fideicomiso de más de 10 millones de dólares
El fideicomiso cuenta con más de 10 millones de dólares. Tres meses antes de su muerte, ya se analizaba que, cuando falleciera el historiador, habría que atenerse a la última disposición del fideicomiso, cuya beneficiada ha sido tras su muerte el British Refugee Council. El Birmingham Children’s Hospital Charities y el Great Ormond St. Hospital Children’s Charity, también entidades caritativas y sociales del Reino Unido, estuvieron entre los planes de Maura antes de 2017, año en el que la británica Refugee Council se convirtió en la única beneficiaria.
La procedencia del dinero no está del todo clara, pero el destino final no han sido entidades sociales y caritativas españolas, sino de Reino Unido. Romero Maura compró propiedades con parte de dichos fondos en Suiza y Reino Unido (no en España). Pero, paradójicamente, el historiador fue atendido en una residencia en España hasta su muerte en junio de 2022.
Como no te lo expliqué el Yayo, los demás no sabemos de sus negocios.
Además por los artículos que están subiendo, su abuelo estuvo apoyando a Franco durante la guerra y la posguerra para que el general restableciera la monarquía en su heredero. Y Franco lo hizo pero no en el hijo, sino en el nieto.
Los generales no querían la República , armaron la guerra civil, y como los republicanos resistieron durante 3 años eso fue lo que duró la guerra. Franco siguió gobernando como dictador durante unos 40 años. Hace un referéndum,( que habría que ver como estaba el pueblo y en que condiciones para votar), para restablecer la monarquía después de el.Sigue gobernando hasta su muerte. Las cortes franquistas eligen al yayo como sucesor a titulo de guey, lo que sucede a la muerte del dictador, y luego Suárez hace referéndum sobre la Constitución, donde mete al guey,(que ya estaba puesto), en el mismo paquete.
Sino es saltarse la opinión del pueblo español, que venga Dios y lo vea.
Cuando yo estaba estudiando en Historia, nunca llegábamos más allá del reinado de Alfonso XIII. Lo de Franco no se daba porque no llegábamos, se terminaba el curso antes.
O sea que me estoy enterando ahora de cosas que no sabia.
No nos quitamos a los Borleones, ni con agua caliente.
Aparte de que Franco lo dejo todo atado, Suárez nos la metió doblada.
Es la misma historia que viví yo, también, te decian que Alfonso XIII se había marchado de España para evitar la guerra entre españoles.... Me estoy enterando en el foro de hechos que desconocía.

Lo que preguntaba era por la donación...

Un total de más de 16 millones de euros. Esa ha sido la cantidad que la ONG British Council Refugee (BCR), que ayuda a refugiados políticos de Reino Unido, ha aceptado de Joaquín Romero Maura después de más de seis meses investigando la procedencia de los fondos. El historiador y hombre de confianza del rey Emérito falleció el pasado mes de junio y dejó en su testamento que quería donar dicha cantidad a la ONG británica, según ha comunicado el diario El País.
 
Dicen que el Yayo viene a las regatas y a arreglar papeles( herencia) le calculan que tiene cerca de 2 millones de euros, que serían para las hijas, ya que Flip no quiere herencia. Aunque luego lees y dice que no quiere herencia cuya procedencia no esté justificada. O sea, no pero si. Tampoco se puede renunciar a una herencia estando vivo el que la dona.
No me creo que tenga tan poco dinero, si le dio a Correina 65 millones de euros. Ha tenido varios testaferros, o sea que debe tener mucho mas. 65 millones los ha perdido, porque la elementa se los ha quedado, y 16 millones parece que en su día no los reclamo y han ido en una donación a una organización en Gran Bretaña, que ayuda a regpfugiados. No sabemos si este dinero era del difunto, lo cierto es que durante unos años, en los que estuvo reinando el Yayo , el era el beneficiario de esos fondos. Tiene que estar que trina por ver como se le escapa el dinero.
Se cumple aquello de que lo que se gana facil, fácil se pierde, o fácilmente se gasta.
 
Última edición:
Me extraña mucho que esta comida se cancele, porque Carlos Herrera que es íntimo del Rey la confirmó totalmente el otro día y sería un desaire terrible que Carlos repentinamente se eche atrás:

Las palabras de Herrera fueron: "va a "almorzar de forma privada con el rey de Inglaterra, Carlos III, con el que mantiene un vínculo familiar y también de amistad de muchos años. Conoce muy bien Don Juan Carlos a Carlos III, se aprecian sinceramente y como se ve también al revés". "Después de Inglaterra, llegará a España, estará 2-3 días, los que considere oportunos, y se irá a su casa donde vive, que es en Abu Dhabi",
Nunca hubo confirmación de tal almuerzo. No se de dónde lo sacó Herrera.
 
Lo de Andrés lo solucionó su madre la reina, con mucho dolor acató los requerimientos del gobierno Británico y lo apartó de representar a la firma, también evitó un juicio en EEUU pagando.

Charles no quiere a NINGUNO de la casa real española,invitan a los reyes de España por cumplir el protocolo, pero la complicidad que hubo a traves de Constantino hermano de Doña Sofía se rompió hace mucho tiempo.
Pues defendiendo lo nuestro, ahora no se la postura de Carlos, pero bien que vino a veranear con Lady Di a Marivent durante muchos años, invitado por los gueyes.
Han dicho en la tele que antes que a Sanxenxo, va a ir a Londres. Y que también va a pasar por Barcelona.
 
Última edición:
Pues defendiendo lo nuestro, ahora no se la postura de Carlos, pero bien que vino a veranear con Lady Di a Marivent durante muchos años, invitado por los gueyes.
Han dicho en la tele que antes que a Sanxenxo, va a ir a Londres. Y que también va a pasar por Barcelona.
"La Casa Real británica ha confirmado que el monarca Carlos III, que será coronado el próximo 6 de mayo, no tiene prevista ninguna reunión con el rey emérito Juan Carlos I, que regresará a España la próxima semana.

Esta aclaración llega después de que varios medios afirmaran que el emérito se reuniría en un almuerzo privado en Londres con el nuevo monarca británico antes de viajar a la localidad gallega de Sanxenxo para participar en una regata los días 22 y 23 de abril. Sin embargo, desde la Embajada británica en España han negado esta información y han dejado claro que no habrá ningún encuentro entre ambos"

Esto es de La Vanguardia.
 
Pues defendiendo lo nuestro, ahora no se la postura de Carlos, pero bien que vino a veranear con Lady Di a Marivent durante muchos años, invitado por los gueyes.
Han dicho en la tele que antes que a Sanxenxo, va a ir a Londres. Y que también va a pasar por Barcelona.
Un poco más de rigor. Solo vinieron un año y fue por Constantino y Ana María .
Los que si han estado muuuuchos años y a saber si ahora tambien discretamente, son los familiares de Doña Sofía .

Constantino, el mejor cliente del Hotel Mariven

images

.
 
Back