Esther Doña. Viuda del marqués de Griñón.

Todos quedan fatal con esta movida. Ella de aprovechada y poco clara, la revista lenta y poco creíble y el juez de poco señor y con muchas ganas de que hable de él
Desde luego que no cuenten conmigo para comprar ninguna de sus exclusivas
 
Son dos sinvergüenzas y me alegro de que se hayan escaldado mutuamente. Él dejó a la anterior colgada de una hipoteca, de la noche a la mañana. Ella fue a pillar, porque no sabe hacer otra cosa, y le han dado una patada bien dada. No sé qué esperaban el uno de la otra y viceversa. Mucho juez y mucha belleza pero no dejan de ser gentuza. La prosa del Hola, vomitiva, como siempre.
 
Que tiene 64 años! cascado? a ver cuanto jubilado encuentras así,
Empece fijándome en el juez cuando se le veía en la tv saliendo o entrando de la AN con Garzón y otr@s, ... me pareció atractivo y joven, aunque la melena que llevaba, más larga que ahora, me chocaba ... . Me sorprendí cuando me enteré de su edad, yo le veía más joven. A raíz de su relación con E. Doña, dado que lo veíamos tanto en las revistas y en redes, he seguido pensando que tiene aspecto joven, pero ya me he fijado en que tiene unas bolsas muy marcadas, que a veces hace mala cara, debe de ser por como lleva el pelo o porque fuma ... Y, bueno, ya que nos ha deleitado con sus posados en bañador y nos ha enseñado las piernas, he de decir que creía que tendría más fortaleza física. Sí, tienes razón se conserva bien, además tiene pelo y está delgado, cosa que muchos hombres más jóvenes envidiarán.
 
El pack de la boda es el gran pago, Muchos millones, que luego le darían a Esther después del anuncio del compromiso. Dicen que Esther ha traicionado a Roseta que es la directora adjunta del Hola y que es su amiga.

Que Pedraz se le vió en una terraza de la calle Almagro, donde suelen ir al aperitivo, con una escritora conocida que ella tiene pareja estable.
No van a confirmar todavía su nombre.

Crónica Rosa: Esther Doña y Santiago Pedraz confirman la ruptura que desveló esRadio​

Yésica Sánchez comenta con Paloma Barrientos, Beatriz Miranda y Daniel Carande la confirmación de ruptura de Esther Doña y Santiago Pedraz.​


He escuchado un trocito al llegar a casa…. Nada nuevo, es más algún comentario igual que los de alguna prima…. Salvo que paloma b participé aquí claro
 
Creo que en Estados Unidos - que me corrija alguna prima mejor informada- los jueces se eligen entre abogados con más de 20 años de ejercicio, que tengan prestigio y buena reputación.
Que siempre podrá ser subjetivo, si me apuras, pero al menos hay un ideal de exigir eso, buena reputación.
En España es lo qud he dicho: se trata de aprobar un examen (que es "muy difícil", sí, pero sólo eso) y ya. No se hace por examinar la calidad humana, moral, del candidato.
(Me dirán que eso es difícil de medir, bla bla bla. Vale. Pero es que no se hace ni la intención).
Estados Unidos no es para nada un ejemplo a seguir.

Hay jueces que por ejemplo se votan en elecciones y en algunos lugares los nominados lo son por partido politico, en otras ocasiones sin partido politico que les respalde. En muchas ocasiones no tienen ni puñetera idea de leyes o van justitos. El objetivo es rellenar los puestos con gente afin.

Por supuesto las campañas de los que quieren ser jueces, como todo en EEUU, estan abiertas a todo tipo de donanciones con lo que te puedes encontrar con que una compania petrolera con intereses X financie la campana de un abogado que les ha sido afin y este acabe de juez en una zona que les interesa.

En otros estados, los jueces de distrito son elegidos por los legisladores estatales o sea por los politicos. Se hace una lista y los votan en el congreso/senado local.

Luego hay jueces que se eligen por "meritos" pero el nivel de meritos varia segun el estado, distrito, ciudad, etc Un agujero negro que se suele reducir a quien tiene mas enchufes.

A los del Supremo los propone el presidente y los refrenda el Congreso. Te encuentras con casos como el de Coney Barrett que solo habia ejercido de juez 3 años antes de ir al Supremo.

El sistema español de oposiciones me parece mucho mas acertado y equitativo. Es imperfecto, como todo, pero abre la puerta a todo el mundo.Y el que estudia y aprueba, pasa. Y de eso se trata de que conozcas las leyes, sepas aplicarlas y sepas al dedillo como funciona el sistema judicial de tu pais.
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
119
Visitas
6K
Back