Isabel Díaz Ayuso presidenta de la CCAA Madrileña

1659007908849.png


El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha presentado este jueves ante el Congreso una pregunta escrita por la que reclama a la Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud medidas para evitar situaciones como la que sufre la doctora madrileña, Mar Noguerol. La médica se encuentra suspendida de empleo y sueldo tras protestar por el colapso de la Atención Primaria madrileña durante la pandemia.

Qué medidas tomará la Alta Inspección en relación a los abusos institucionales sufridos por Noguerol y qué planes de contingencia para evitar que el acoso institucional continúe azotando a los profesionales en las instituciones públicas, son las preguntas que ha planteado Unidas Podemos al Congreso tras el expediente a esta doctora.

Según recuerda el grupo parlamentario, la Alta Inspección tiene dentro de sus funciones evitar persecuciones de tipo ideológico a los profesionales sanitarios y por ello reclama estas actuaciones.

Noguerol, directora del Centro de Salud Cuzco en Fuenlabrada, tiene un largo recorrido como activista, puesto que también participó en la Marea Blanca de 2012 contra el entonces Consejero de Sanidad madrileño, Javier Fernández Lasquetty. Es por ello que desde Unidas Podemos insisten en que se trata de una persecución "injusta" y de "motivación ideológica".

 
Para que nos demos cuenta de lo importante que es defender la sanidad pública ,algunos medicamentos de última generación contra el cáncer ya no se están recetando por su coste y los de otras enfermedades tampoco por sus precios elevados .


Quien padece o ha padecido enfermedades graves y no tiene grandes recursos para costearse la privada, tiene clara la importancia de defender y apoyar la sanidad pública. Sin ella, estarían muertos.

La sanidad pública es FUNDAMENTAL.
 

Madrid encabeza el ranking de la privatización sanitaria​

El gasto privado en salud en España sube 5 puntos en 10 años

FOTO: MANÉ ESPINOSA.REPORTAJE HOSPITAL PRIVADO QUIRÓN. SANITARIAS DE UCI CON PACIENTES COVID. DOS SANITARIAS EVALUANDO LOS CUADROS CLINICOS DE PACIENTES EN EL ORDENADOR

Dos sanitarias evalúan los cuadros clínicos de los pacientes en una clínica privada de Barcelona
Mané Espinosa



Madrid encabeza el ranking de la privatización sanitaria

Antoni López Tovar

Barcelona

05/05/2022 06:00Actualizado a 05/05/2022 12:47
Madrid (31 puntos) es la comunidad con mayor grado de privatización sanitaria, por delante de Catalunya (29), Baleares (25) y Canarias (25). De acuerdo con el octavo informe sobre esta materia elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), tres autonomías presentan un bajo grado de privatización: Extremadura (13), Castilla la Mancha (12) y Cantabria (11). El resto se sitúan en un nivel intermedio.

Los recortes y el deterioro de la sanidad publica son el principal incentivo del seguro privado. Madrid es un paradigma, la comunidad que menos dedica al sistema sanitario publico o a la atención primaria por habitante y año”, argumentó el secretario de la Fadsp, Marciano Sánchez.


El informe detalla que el gasto sanitario privado representa casi un tercio del total. En diez años pasó del 24,6% al 29,2% del 2019, segGuardarún datos de la OCDE. La búsqueda de prestaciones en la privada que no se consiguen en el sistema público explica el crecimiento de los seguros privados al ritmo de un 3,8% anual entre 2016 y 2021.

FOTO ALEX GARCIA REPORTAJE HOSPITAL VALL D’HEBRON DURANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE INFECCION EN LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA DE COVID. EN LA FOTO SANITARIOS TRABAJAN EN LA UCI, OCUPADA MAYORITARIAMENTE POR ENFERMOS DE COVID 2021/12/30

La pandemia ha provocado retrasos en la actividad sanitaria

Àlex Garcia
Actualmente, 11,5 millones de españoles disponen de pólizas de salud privadas y 1,5 millones están afiliados al mutualismo administrativo. “No hemos hecho una correlación con datos, pero parece obvio que estos incrementos están relacionados con la menor inversión y el incremento de las demoras en el sistema público, tanto en la atención primaria como en la especializada”, razonó Sánchez.

Catalunya lidera con diferencia el porcentaje de gasto dedicado a la concertación con centros privados​

La Fadsp remarca la gran desigualdad existente entre las diferentes autonomías. “En la privatización de los servicios sanitarios hay diferencias excesivas que van en aumento y que denotan una falta de cohesión del Sistema Nacional de Salud”, apunta.

Respecto a los dos últimos informes (2019 y 2020), Aragón asciende 7 puestos en cuanto a mayor privatización; Murcia, 6 y Castilla y León, 4. Por el contrario, Navarra baja 6 plazas; el País Vasco, 5 y Castilla la Mancha, 3.

Extremadura (6,19%) presenta el mayor porcentaje de población cubierta por mutualidades de funcionarios y Euskadi (1,40%) la menor. Madrid (325 euros) encabeza el gasto en seguros privados por persona/año, por delante de Baleares (279) y Catalunya (260).

Cada habitante de Navarra destina 622 euros al año a gasto sanitario de bolsillo, principalmente a odontología​

Navarra (622 euros por persona/año) lidera el gasto sanitario de bolsillo (la mayor parte de este concepto en España corresponde a odontología). Catalunya (24,5%) encabeza con gran diferencia sobre la segunda (Baleares, 9,2%) el porcentaje de gasto sanitario dedicado a concertación con centros privados, y también el porcentaje de camas hospitalarias privadas (39,2%) sobre el total. Madrid capitanea la cifra de consultas por 1.000 habitantes a especialistas del sector privado.

En la misma línea del Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya, que ha exigido a la conselleria de Salut que ponga orden en el sector de los seguros privados, Marciano Sánchez alerta respecto a la letra pequeña de las pólizas de bajo coste que se anuncian.

"Estos seguro low cost son más propaganda que realidad. Los que se anuncian por televisión y otros sitios a precios muy pequeños están pensados exclusivamente para personas jóvenes y sanas. Si yo acudiera la póliza se multiplicaría y si tuviera enfermedades ni siquiera me admitirían. Hay que mirar la letra pequeña. Es pura y simple propaganda", afirmó.

(lavanguardia.com)
 
Quien padece o ha padecido enfermedades graves y no tiene grandes recursos para costearse la privada, tiene clara la importancia de defender y apoyar la sanidad pública. Sin ella, estarían muertos.

La sanidad pública es FUNDAMENTAL.
Los que padecen enfermedades graves son quienes acuden siempre a la Pública, que es quien tiene mejores medios.

Yo tengo pública y privada. Y para temas graves, pública siempre.
 

Madrid encabeza el ranking de la privatización sanitaria​

El gasto privado en salud en España sube 5 puntos en 10 años

FOTO: MANÉ ESPINOSA.REPORTAJE HOSPITAL PRIVADO QUIRÓN. SANITARIAS DE UCI CON PACIENTES COVID. DOS SANITARIAS EVALUANDO LOS CUADROS CLINICOS DE PACIENTES EN EL ORDENADOR

Dos sanitarias evalúan los cuadros clínicos de los pacientes en una clínica privada de Barcelona
Mané Espinosa



Madrid encabeza el ranking de la privatización sanitaria

Antoni López Tovar

Barcelona

05/05/2022 06:00Actualizado a 05/05/2022 12:47
Madrid (31 puntos) es la comunidad con mayor grado de privatización sanitaria, por delante de Catalunya (29), Baleares (25) y Canarias (25). De acuerdo con el octavo informe sobre esta materia elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), tres autonomías presentan un bajo grado de privatización: Extremadura (13), Castilla la Mancha (12) y Cantabria (11). El resto se sitúan en un nivel intermedio.

Los recortes y el deterioro de la sanidad publica son el principal incentivo del seguro privado. Madrid es un paradigma, la comunidad que menos dedica al sistema sanitario publico o a la atención primaria por habitante y año”, argumentó el secretario de la Fadsp, Marciano Sánchez.


El informe detalla que el gasto sanitario privado representa casi un tercio del total. En diez años pasó del 24,6% al 29,2% del 2019, segGuardarún datos de la OCDE. La búsqueda de prestaciones en la privada que no se consiguen en el sistema público explica el crecimiento de los seguros privados al ritmo de un 3,8% anual entre 2016 y 2021.

FOTO ALEX GARCIA REPORTAJE HOSPITAL VALL D’HEBRON DURANTE EL INCREMENTO DE CASOS DE INFECCION EN LA SEXTA OLA DE LA PANDEMIA DE COVID. EN LA FOTO SANITARIOS TRABAJAN EN LA UCI, OCUPADA MAYORITARIAMENTE POR ENFERMOS DE COVID 2021/12/30

La pandemia ha provocado retrasos en la actividad sanitaria

Àlex Garcia
Actualmente, 11,5 millones de españoles disponen de pólizas de salud privadas y 1,5 millones están afiliados al mutualismo administrativo. “No hemos hecho una correlación con datos, pero parece obvio que estos incrementos están relacionados con la menor inversión y el incremento de las demoras en el sistema público, tanto en la atención primaria como en la especializada”, razonó Sánchez.

Catalunya lidera con diferencia el porcentaje de gasto dedicado a la concertación con centros privados​

La Fadsp remarca la gran desigualdad existente entre las diferentes autonomías. “En la privatización de los servicios sanitarios hay diferencias excesivas que van en aumento y que denotan una falta de cohesión del Sistema Nacional de Salud”, apunta.

Respecto a los dos últimos informes (2019 y 2020), Aragón asciende 7 puestos en cuanto a mayor privatización; Murcia, 6 y Castilla y León, 4. Por el contrario, Navarra baja 6 plazas; el País Vasco, 5 y Castilla la Mancha, 3.

Extremadura (6,19%) presenta el mayor porcentaje de población cubierta por mutualidades de funcionarios y Euskadi (1,40%) la menor. Madrid (325 euros) encabeza el gasto en seguros privados por persona/año, por delante de Baleares (279) y Catalunya (260).

Cada habitante de Navarra destina 622 euros al año a gasto sanitario de bolsillo, principalmente a odontología​

Navarra (622 euros por persona/año) lidera el gasto sanitario de bolsillo (la mayor parte de este concepto en España corresponde a odontología). Catalunya (24,5%) encabeza con gran diferencia sobre la segunda (Baleares, 9,2%) el porcentaje de gasto sanitario dedicado a concertación con centros privados, y también el porcentaje de camas hospitalarias privadas (39,2%) sobre el total. Madrid capitanea la cifra de consultas por 1.000 habitantes a especialistas del sector privado.

En la misma línea del Consejo de Colegios de Médicos de Catalunya, que ha exigido a la conselleria de Salut que ponga orden en el sector de los seguros privados, Marciano Sánchez alerta respecto a la letra pequeña de las pólizas de bajo coste que se anuncian.

"Estos seguro low cost son más propaganda que realidad. Los que se anuncian por televisión y otros sitios a precios muy pequeños están pensados exclusivamente para personas jóvenes y sanas. Si yo acudiera la póliza se multiplicaría y si tuviera enfermedades ni siquiera me admitirían. Hay que mirar la letra pequeña. Es pura y simple propaganda", afirmó.

(lavanguardia.com)
Madrid es la CA que más dinero gasta ( sus habitantes ) en la privada porque tiene la renta per capita más alta. Vamos es la más rica y los ricos contratan seguros privados. No tiene nada que ver on Ayuso. Esto es asi aquí y en Suecia.
 

Ayuso recorta 1.000 plazas de profesorado para Secundaria​


La medida generará "una masificación de las aulas que hará imposible que el alumnado reciba la atención educativa necesaria"

Los recortes en educación llevados a cabo por el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid siguen generando estragos. El número de alumnos y alumnas que cursarán Secundaria el próximo curso pasará de 294.703, a unos 299.418, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante este aumento, sin embargo, el número de profesores no crecerá, sino que alrededor de 1.200 plazas serán eliminadas, siendo los Institutos de Educación Secundaria del sur los que se llevarán de nuevo el mayor golpe.

Esta medida, tal y como ya han denunciado, va completamente en contra de la reducción de las ratios prometida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, generando una masificación de las aulas que hará imposible que el alumnado reciba la atención educativa necesaria.


La noticia sale a la luz poco después de que se conocieran las becas ofertadas por Ayuso a familias con rentas superiores a 100.000 euros. Una medida que las organizaciones y confederaciones ya criticaron porque, según ellos, solamente servirá para llenar “los bolsillos de unas pocas empresas privadas” y dejan fuera a aquellas familias que realmente necesitan esa ayuda.

La secretaria General Enseñanza CCOO Madrid, Isabel Galvín, calcula un ahorro de 40 millones de euros para la Consejería de Educación con estos recortes en profesorado, a la vez que las polémicas becas para estudiar en centros privados cuestan un total de 43 millones de euros a las arcas públicas. “¿Casualidad o programa? ¿Estamos financiando acaso los cheques regalos para los centros elitistas, donde estudia el 5% de la población madrileña, con los recortes de la enseñanza pública?”, se pregunta Galvín. “Regalos a la privada sacados del bolsillo de todos los madrileños”.


De esta manera, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, apunta una vez más al gasto de dinero público para fomentar el negocio privado mientras ignora la enorme demanda de enseñanza pública de la Comunidad.

 
Pues nada para que los ricos puedan gastarse el dinero de la bequita que no necesitan en caprichitos , otros tienen que estar como morcillas embutidas en las aulas .
Ya tengo claro que a Isabel Ayuso le gusta ser mala , lo ha convertido en una cuestión de orgullo o algo parecido .

Bobayuso , choriyuso , bichoyuso 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 y sigue..........
 
Última edición:
Pues nada para que los ricos puedan gastarse el dinero de la bequita que no necesitan en caprichitos , otros tienen que estar como morcillas embutidas en las aulas .
Ya tengo claro que a Isabel Ayuso le gusta ser mala , lo ha convertido en una cuestión de orgullo o algo parecido .

Bobayuso , choriyuso , bichoyuso 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 🤪 y sigue..........
Tiene un claro perfil sociópata.
 
Quien padece o ha padecido enfermedades graves y no tiene grandes recursos para costearse la privada, tiene clara la importancia de defender y apoyar la sanidad pública. Sin ella, estarían muertos.

La sanidad pública es FUNDAMENTAL.
Pues si ya sabemos todos que la sanidad pública es fundamental.

Lo que es absurdo es decir que Ayuso la está desmantelando.
 
Back