Todo sobre Corinna y el Rey Juan Carlos

El rey Juan Carlos y Corinna Larsen: así fue la infidelidad que acabó con su relación​

Durante años mantuvieron una discretísima amistad especial que llegó a su fin por una supuesta traición del rey Juan Carlos que, según Pilar Eyre, Corinna Larsen no pudo perdonar
El rey Juan Carlos y Corinna Larsen: así fue la infidelidad que acabó con su relación
El rey Juan Carlos y Corinna Larsen: así fue la infidelidad que acabó con su relación. Europa Press
0
PATRICIA NÚÑEZ
PUBLICADO 07/04/2022 16:04
ACTUALIZADO 07/04/2022 16:04
Con la vista puesta en el Tribunal de Justicia de Londres, donde muchos aseguran se verán pronto las caras, el rey Juan Carlos y Corinna Larsen se preparan para el episodio final de lo que un día fue su comentada relación amorosa. Una relación nunca confirmada, pero conocida por todos, incluidos los miembros de la familia real.
MÁS INFO
Prácticamente desconocida por muchos durante años, fue el accidente del rey Juan Carlos en Botsuana mientras cazaba elefantes en el año 2012 lo que sacó a la luz su historia con Corinna. Un episodio que muchos señalan como el detonante para que en 2014 se anunciara la abdicación del Emérito tras una considerable pérdida de confianza y popularidad.
Lo que por entonces pocos podían imaginar era que años después, los supuestos examantes se estarían a punto de verse las caras en los tribunales, mientras testigos y curiosos de su relación desvelaban nuevos datos de su romance.

Pilar Eyre
, periodista experta en Casa Real y una de las responsables de desvelar la deslealtad de Iñaki Urdangarin a la infanta Cristina con Ainhoa Armentia, ha desvelado nuevos detalles de la historia entre el rey Juan Carlos y Corinna Larsen como la seriedad que tomó la relación y qué ocasionó su ruptura.

La apasionada historia entre el rey Juan Carlos y Corinna

En su blog de la revista 'Lecturas', Eyre relata los inicios de este romance cuando en 2004 Juan Carlos I aceptó la invitación del duque de Westminster a su finca La Garganta en Ciudad Real para participar en una cacería organizada por la propia Corinna. “Se enamoraron en el acto, ¡fue el choque de dos planetas, de dos almas gemelas! Y esa fría noche de invierno fue el principio del fin para un rey y para una época” apunta la periodista.
Desde ese día, el rey emérito y la empresaria comenzaron una relación con largas conversaciones telefónicas y visitas a Londres, hasta que Corinna se instaló en La Angorrilla, una vivienda a diez minutos de La Zarzuela. Y lo hizo junto a su hijo Alexander, “que a veces lo llamaba papá (al rey Juan Carlos) y a veces tío rey” relata Eyre.
Al parecer, Corinna puso dos condiciones al rey Juan Carlos, “que abandonara a sus amantes y poder acompañarlo libremente, no quería permanecer escondida. El Rey aceptó, llamó a la mallorquina (otra supuesta amiga íntima del Rey) delante de ella para romper y habló con el presidente Rodríguez Zapatero: le comunicó que su matrimonio se había acabado”, cuenta la periodista en su blog.
Corinna Larsen
Corinna Larsen.Gtres

Por entonces, pocos eran los que conocían esta seria relación. Algo que Pilar Eyre asegura les fue fácil de esconder: “Los diplomáticos y los miembros de la Casa se encontraron con la insólita situación de que España tenía dos reinas, ¡y nadie debía enterarse! Pero fue fácil ocultarlo, ya que los periodistas nos dedicábamos a criticar a Letizia y los viajes y actividades de Juan Carlos no nos interesaban. Se movía con total impunidad. En los países árabes llegaron a pensar que Corinna era su segunda esposa y le rendían honores reales”.

Una infidelidad, la causa de la ruptura entre Corinna y el rey emérito

A pesar de que la propia Corinna aseguró hace unos años que el rey emérito llegó a pedirla que se casara con él en varias ocasiones, la relación terminó. Aunque no de manera fulminante. Un episodio ocurrido supuestamente en 2010 hizo que la empresaria alemana diera por terminado el romance con Juan Carlos I.
Pilar Eyre ha desvelado algunos detalles de la ruptura: “La relación se vino abajo cuando ella descubrió que Juan Carlos, que entonces tenía 72 años, le era infiel con una señora de Valencia. ¡Llevaba dos años con ella! ¡Se veían a sus espaldas! Corinna se puso furiosa, dejó Madrid y se trasladó a vivir a Londres con su hijo”.
El rey Juan Carlos
El rey Juan Carlos.Gtres

Así, incluso antes de salir a la luz pública, terminó esta relación por la que el rey Juan Carlos estuvo, supuestamente, dispuesto a divorciarse de la reina Sofía. Pero según desvela la periodista, la historia aún siguió dando coletazos hasta el sonado accidente en Botsuana.
“Cuando regresaban en un avión medicalizado que la propia Corinna había fletado, pidió que la dejaran en Suiza. Un miembro de seguridad le respondió, cortante: ‘Primero paramos en Madrid, y después puede usted irse a la mierda’. No volvió a poner los pies en España, pero el Rey siguió insistiendo dos años más, incluso después de su abdicación”, señala Pilar Eyre.
Una insistencia que, según Corinna se convirtió en “acoso” y “vigilancia ilegal” y la llevó a demandar al rey Juan Carlos a finales del año 2020.
Corinna Larsen
Una supuesta infidelidad provocó e enfado de Corinna Larsen y el fin de su relación con el rey Juan Carlos.Gtres












 
Última edición:
LA FAMILIA REAL Y LOS ESPÍAS

El CNI ocultó al rey, durante cuatro años, que espiaba a la 'peligrosa' Corinna​

En el nuevo libro 'Al servicio de su majestad', el experto en servicios secretos Fernando Rueda da cuenta de una compleja relación: "La familia real y los espías: 50 años de conspiraciones, manipulaciones y ocultamientos". En este adelanto en exclusiva Rueda desvela cómo durante cuatro años espiaron a Corinna sin informar al emérito.
¡En fin!!!
 
Y Corina la trepa sin escrúpulos ya ha devuelto la indecente cantidad de dinero que le regaló el rey emérito porque es dinero negro sin declarar y una parte de ese dinero sucio no le pertenece , lo debe a la hacienda española , los ingleses además de demandar al rey emérito también podrían imputar al cerdo repugnante del principe Andrés por un tema aún más asqueroso y vil.
Si la mandaron a la mierda fue porque vieron la clase de personaje que era , lo trepa interesada y mala , tan mala como el emérito.
 
Y Corina la trepa sin escrúpulos ya ha devuelto la indecente cantidad de dinero que le regaló el rey emérito porque es dinero negro sin declarar y una parte de ese dinero sucio no le pertenece , lo debe a la hacienda española , los ingleses además de demandar al rey emérito también podrían imputar al cerdo repugnante del principe Andrés por un tema aún más asqueroso y vil.
Si la denuncia se pone en EEUU se le juzga allí como ha sido el caso del príncipe Andrés.
Al ex rey emérito lo han denunciado en Inglaterra y es la justicia inglesa la que lo juzga.
¿Qué parte es la que no entiendes?
 

IU con el apoyo de Podemos demandan en Estrasburgo a la justicia española por "negarse" a investigar al Rey emérito​

Denuncia ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos la «inacción» del Supremo y la Fiscalía por «negarse» a investigar a Juan Carlos I​

 
Si la denuncia se pone en EEUU se le juzga allí como ha sido el caso del príncipe Andrés.
Al ex rey emérito lo han denunciado en Inglaterra y es la justicia inglesa la que lo juzga.
¿Qué parte es la que no entiendes?
Entiendo todo , sobra la bordería
 

El tribunal inglés invoca el 'caso Pinochet' y deja al emérito sin la "inmunidad" de la que disfruta en España​

  • Como hizo la Cámara de los Lores con el dictador chileno, el juez concluye que la "inmunidad personal" de los jefes de Estado se limita a los que están "en ejercicio"
  • La decisión del magistrado abre la puerta a que se celebre el juicio por la demanda por acoso de su antigua amante, Corinna Larsen
 

Así trataba al hijo de Corinna Larsen en Juan Carlos I de España​

07/04/2022 xcataluña
El hijo de Corinna Larsen le consideraba su padre

Comparte la noticia



Corinna Larsen y su hijo tenían una relación muy cercana con Juan Carlos I de España

Corinna Larsen y su hijo tenían una relación muy cercana con Juan Carlos I de España

El hijo de Corinna Larsen le consideraba su padre​

Juan Carlos I de España ha sido el jefe del Estado español durante muchos años. Así lo quiso el dictador Francisco Franco. Durante todo este tiempo ha conocido a mucha gente y ha podido hacer negocios con amigos de todo tipo. También ha conocido a muchas mujeres, algunas de las cuales han pasado desapercibidas y otras han sido realmente importantes, convirtiéndose en amantes 'oficiales'.



Una de ellas es Corinna Larsen. La alemana de origen danés perdió la paciencia y se cansó del acoso que estaba viviendo por parte del entorno del monarca. Tanto es así que presentó una demanda contra el emérito. Está claro que el amor ha terminado, pero existió durante muchos años. La relación del Campechano con Corinna y con su hijo debía de ser muy estrecha y cercana, ya que el pequeño se refería a él como “padre”, como ha explicado Pilar Eyre en su columna habitual de Lecturas.




Ahora se tienen mucho odio. La catalana lo explica perfectamente: "Un amigo del Rey la define: "Una combinación muy sexy, cerebro de hombre en cuerpo de mujer". Juan Carlos guarda silencio y bebe whisky para acompañar el alimento. Si alguien se dirige a él por cortesía, machaca: “Pregunta a la princesa…”. Un miembro de la fundación cuenta: “No he visto a nadie tan enamorado, ¡parecía hipnotizado! Ella no guardaba el protocolo como el Rey, se levantó de pronto y fue Juan Carlos el que tuvo que ir atrás, sin despedirse de nadie”.


La relación era tan importante y el vínculo se fortaleció tanto que Juan Carlos de España invitó a madre e hija a vivir en la Zarzuela. Vivían en uno de los palacetes anexos: Primero, hablaban horas por teléfono, como dos adolescentes, “penda tú; no, tú”. Juan Carlos le encargó el viaje de novios de su hijo para tenerla búsqueda, después empezaron las visitas a Londres… hasta que le propuso vivir en La Angorrilla, a diez minutos de la Zarzuela, como su hijo Alexander, que a veces lo llamaba papá ya veces tío rey”

Ella había aceptado vivir en la Casa Real con algunas condiciones, sobre todo, no esconderse y aparecer públicamente con él: Corinna aceptó vivir en Zarzuela con dos condiciones: que abandonara a sus amantes y poder acompañarle libremente, no quería permanecer amagada. El rey aceptó, llamó a la mallorquina ante ella para romper y habló con el presidente Rodríguez Zapatero: le comunicó que su matrimonio se había acabado y quería incrementar sus viajes al Golfo, donde iría con su propio equipo.


Esto pasa cuando se menosprecia a la gente y no hay cerebro.
 
Corina que pensó que le iba aser fiel a ella??? jajajajaj, ella lo que queria era que el se casara con ella le salio el tiro por la culata. La venganza de la reina Sofia fue el resistir y no se separar.... asi el no estaba libre, la Reina se vengó muy bien. Es como la que tiene un coche y lo presta, el coche sigue siendo de ella.....y la R Sofia siempre siguió siendo reina.El borbonear le salio caro a JC.
 
Corina que pensó que le iba aser fiel a ella??? jajajajaj, ella lo que queria era que el se casara con ella le salio el tiro por la culata. La venganza de la reina Sofia fue el resistir y no se separar.... asi el no estaba libre, la Reina se vengó muy bien. Es como la que tiene un coche y lo presta, el coche sigue siendo de ella.....y la R Sofia siempre siguió siendo reina.El borbonear le salio caro a JC.

El motivo por el que la reina Sofía aguantó los cuernos de Juan Carlos​

En Blau
Barcelona. Sábado, 25 de julio de 2020. 11:17
Actualizado: Lunes, 3 de agosto de 2020. 18:30
Tiempo de lectura: 1 minuto
Reina Sofia @CasaReal





La reina Sofía aguantó desde el primer año de casada con Juan Carlos I, ahora en el exilio, una infidelidad detrás de otra. Su madre, la reina Federica, animaba a la hija para que aguantara hasta el final: "No lo abandones nunca, no dejes de ser reina. ¿O quieres ser como yo, una reina sin reino, una paria que tiene que vivir de la caridad de los otros y que he viajado hasta la India porque nadie me aguanta?". Así lo recuerda la periodista especializada en la casa borbónica, Pilar Eyre.
La familia de Sofía fue expulsada de Grecia después de un referéndum el año 1974 que acabó con el sistema monárquico. Su hermano Constantino fue el último rey antes de la proclamación de la república. Y su madre fue a vivir a Delhi con el gurú Mahadevin y su hija Irene. La pobreza con que se vieron después de ser expulsados fue tan extrema que Sofía les aseguró comida y ropa en un primer momento. Aquel pasado, bastante reciente, había marcado en Federica y con esta idea creció la joven Sofí




Reina Frederica

Tanto está así que desde el primer año de matrimonio sorprendió a Juan Carlos en su misma cama con una mujer que se había presentado, por sorpresa, en una cacería. Sofía tan sólo tenía 37 años y acababa de morir Franco, había que instaurar su nuevo régimen y eso quedaba en un segundo plano. Se marchó a la India, Sofía estaba dispuesta a dejarlo todo, pero se lo repensó. Cuando volvió del viaje le dijo a Juan Carlos que pasara lo que pasara, nunca se divorciaría de él y sería reina hasta la muerte.
Eyre explica algunos detalles bastante ilustrativos. La abogada catalana Magda Oranich, exdirectiva azulgrana en la etapa de Joan Laporta, tenía una buena relación con Sofía. Oranich explicó a Eyre: "Entiendo que pueda perdonar unos cuernos, al fin y al cabo, a partir de una edad dejas de dar importancia a estas cosas pero, ¿que tu marido sea un enfermo de la caza? Nosotras, que somos animalistas como ella, no lo podríamos soportar".

Recordamos que Sofía siempre se la veía luchando para proteger los animales. Por el recuerdo quedan aquellas imágenes de ella al lado de un oso panda para preservar y reproducir estos animales con un acuerdo entre el zoo de Madrid y el gobierno chino. Oranich concluye: "No lo podría aguantar si no es porque hay una motivación muy fuerte...". Y la tenía: la corona que su madre tanto le había repetido que no podía perder.
 

Más detalles del espionaje en Corinna Larsen dirigido por Juan Carlos I​


El examante del rey emérito asegura que el CNI le intentó colapsar todas las finanzas
Corinna Larsen instaló cámaras de seguridad en su casa, blindó sus ordenadores y teléfonos móviles, e incluso inspeccionó su coche por miedo a que le espiara el CNI. Para ello, el examante del emérito contrató a una agencia de detectives Suiza, y el diario El País ha filtrado los correos que Corinna envió al propietario de la empresa en el 2020, en los que también acusaba a Juan Carlos I de intentar colapsar todas sus finanzas.
La empresaria utilizará estos argumentos por la demanda civil que presentó contra la exmonarca por espionaje y acoso en Reino Unido. Larsen asegura que tanto ella como su equipo recibieron amenazas, que les vigilaron electrónicamente, y que les espiaron presencialmente en el hotel Mandarín de Ginebra en el 2018.

El examante del rey emérito culpa al borbón, pero al mismo tiempo a su amigo y ex director del CNI, Fèlix Sanz Roldán . Según Corinna , tras declarar como testigo al juicio a Roldán , el entorno del rey emérito presionó a varios bancos para que le pusieran todo tipo de trabas como por ejemplo cerrarle cuentas corrientes.
1657127043980.png
 

Corinna mantiene los ocho motivos para reclamarle a Juan Carlos I una millonaria indemnización por acoso y difamación​

La última decisión judicial posibilita la inmunidad de Juan Carlos I sólo hasta 2014, pero facilita, si la Fiscalía de la Reina acepta el caso, poder juzgarle por acoso y difamación contra Corinna, ya que los hechos ocurrieron después de que el emérito abdicara.​

1658855705843.png
CONXA RODRÍGUEZ@CONXARVIVES
LONDRES

25/07/2022 23:49 ACTUALIZADO: 26/07/2022 10:40

El ponderado James Lewis, abogado de Corinna, sostiene que el juicio al emérito se celebrará, probablemente, en 2023. Tras la última decisión judicial en la que Lewis vaticinó el posible calendario para el proceso, Juan Carlos I puede reclamar inmunidad hasta junio de 2014. Los jueces, Nicholas Underhill y Peter Jackson, han sido tajantes en que no hay exoneración a partir de esa fecha ni apelación a más altas instancias como el Tribunal Supremo. Así lo han dicho; con ironía y humor británico, y con firmeza. En octubre se retoma la fase preliminar para resolver temas como la inmunidad parcial o el uso del Whatsapp para comunicar al emérito que lo demandaban.
Las diligencias iniciadas con la demanda civil de Corinna Larsen contra su examante continúan, en sustancia, tal como arrancaron en diciembre de 2020 en el Tribunal Superior de Londres. El texto íntegro de la querella se lee en unas partes como el guion de Psicosis, en otras como L.A. Confidential y en otras como Downton Abbey. El memorial de agravios para justificar los cargos de acoso, difamación y vigilancia ilegal es variopinto, no obstante, la noche del 21 de junio de 2017 alcanza el canguelo con la aparición de un agujero en la ventana del dormitorio de Corinna o el 14 de abril de 2020, con dos disparos que hacen añicos la cámara de seguridad de la puerta principal de su residencia Chyknell Hall, en el condado de Shropshire (Inglaterra). Poca broma.

El ponderado James Lewis, abogado de Corinna, sostiene que el juicio al emérito se celebrará, probablemente, en 2023. Tras la última decisión judicial en la que Lewis vaticinó el posible calendario para el proceso, Juan Carlos I puede reclamar inmunidad hasta junio de 2014. Los jueces, Nicholas Underhill y Peter Jackson, han sido tajantes en que no hay exoneración a partir de esa fecha ni apelación a más altas instancias como el Tribunal Supremo. Así lo han dicho; con ironía y humor británico, y con firmeza. En octubre se retoma la fase preliminar para resolver temas como la inmunidad parcial o el uso del Whatsapp para comunicar al emérito que lo demandaban.

Las diligencias iniciadas con la demanda civil de Corinna Larsen contra su examante continúan, en sustancia, tal como arrancaron en diciembre de 2020 en el Tribunal Superior de Londres. El texto íntegro de la querella se lee en unas partes como el guion de Psicosis, en otras como L.A. Confidential y en otras como Downton Abbey. El memorial de agravios para justificar los cargos de acoso, difamación y vigilancia ilegal es variopinto, no obstante, la noche del 21 de junio de 2017 alcanza el canguelo con la aparición de un agujero en la ventana del dormitorio de Corinna o el 14 de abril de 2020, con dos disparos que hacen añicos la cámara de seguridad de la puerta principal de su residencia Chyknell Hall, en el condado de Shropshire (Inglaterra). Poca broma.


El rey, según la petición judicial, la difamó, tachándola de ladrona de 30 millones de dólares
Junto a estas lecturas de la súplica, que podrían llamar al entretenimiento de novela policiaca, transcurre también una narración paralela de dinero, influencias políticas y mangoneo con el mismísimo jefe de Estado español desde 1975 a 2014. Corinna reclama, en su petición a Juan Carlos I -y mantiene tras la última decisión judicial-, compensación económica por ocho motivos. Aunque no cita cifras concretas; guarda facturas y justificantes o deja en manos del tribunal que lo juzgue la cantidad a fijar. La primera razón es la pérdida de ingresos, porque el rey, según la petición judicial, la difamó, tachándola de ladrona de 30 millones de dólares, ante la realeza de Arabia Saudí y Omán, el mexicano Allen Sangines-Krauzeá o Pepe Fanjul, quienes dejaron de contratarla de comisionista y, con ello, la privaron de robustas cantidades de dinero. Esta cifra de pérdida de ingresos fue calculada por Financial Times en "decenas de millones de euros" en una entrevista con Corinna.

"He perdido socios comerciales", relata ella en la querella en la que exige que Juan Carlos I la indemnice, además, por los siete siguientes motivos: costes del tratamiento médico por el acoso; costes de medidas de seguridad y protección para ella, su familia y las personas a su servicio permanente; costes para proteger las residencias [Mónaco, Suiza, Londres y Shropshire]; pagos a exdiplomáticos y exmiembros del Gobierno para intervenir ante el emérito, presunto acosador; costes en compañías de comunicación para paliar los daños a su imagen; intereses sobre los costes previos por el periodo y variación que fije el tribunal; e indemnización por daños y perjuicios, incluidos los morales.

Corinna atestigua en la demanda que el amor acabó en 2009 cuando ella supo que compartía el papel de amante con otras mujeres, a pesar de que Juan Carlos I solo quería casarse con ella, luego de divorciarse de Sofía de Grecia, la que fuese reina consorte de España. El amor que murió en 2009, saltó por los aires en 2012 con la cacería de Botsuana. De 2004 a 2009, o 2012, y hasta finales de 2014, Juan Carlos I la cortejó (no siempre de forma recíproca) haciéndole generosos regalos, tales como los 65 millones de euros. La reciente decisión judicial requiere una ojeada a la querella para establecer qué hechos pueden atenerse a la posible inmunidad y qué hechos quedan exentos. Los jueces dieron permiso para apelar los previos a junio de 2014, pero no los posteriores a la abdicación o cuando cesó como jefe de Estado.

El juez reconoció que la dependencia económica es el criterio más convincente para fijar la relación del emérito con la monarquía
"Usted es un abogado defensor de reconocida experiencia y habilidad", le dijo el juez Jackson con tono punzante al nuevo defensor del emérito, Timothy Otty, cuando el abogado presentaba argumentos morales para demostrar la pertenencia del rey a la Casa Real y a inviolabilidad de los seis miembros de la institución. El término Casa Real acabó consensuado entre todos. "Casa Real es un concepto, no es un espacio en el que vivan niños y mayores con las habituales relaciones familiares", prosiguió el juez Jackson, y confirmaron todos los abogados. Otty reconoció que la dependencia económica [retirada por Felipe VI] es el criterio más convincente para fijar la relación del emérito con la monarquía. Así y todo, él introdujo otros criterios como "el impacto en la dignidad del monarca actual" que tendría un juicio a su padre, o la "protección del prestigio de la jefatura del Estado". Otty recordó que el servicio de seguridad del emérito en Abu Dabi lo paga el contribuyente español. Un vínculo a considerar, a tenor del abogado, nuevo en la plaza.


El ponderado James Lewis, abogado de Corinna, sostiene que el juicio al emérito se celebrará, probablemente, en 2023. Tras la última decisión judicial en la que Lewis vaticinó el posible calendario para el proceso, Juan Carlos I puede reclamar inmunidad hasta junio de 2014. Los jueces, Nicholas Underhill y Peter Jackson, han sido tajantes en que no hay exoneración a partir de esa fecha ni apelación a más altas instancias como el Tribunal Supremo. Así lo han dicho; con ironía y humor británico, y con firmeza. En octubre se retoma la fase preliminar para resolver temas como la inmunidad parcial o el uso del Whatsapp para comunicar al emérito que lo demandaban.

Las diligencias iniciadas con la demanda civil de Corinna Larsen contra su examante continúan, en sustancia, tal como arrancaron en diciembre de 2020 en el Tribunal Superior de Londres. El texto íntegro de la querella se lee en unas partes como el guion de Psicosis, en otras como L.A. Confidential y en otras como Downton Abbey. El memorial de agravios para justificar los cargos de acoso, difamación y vigilancia ilegal es variopinto, no obstante, la noche del 21 de junio de 2017 alcanza el canguelo con la aparición de un agujero en la ventana del dormitorio de Corinna o el 14 de abril de 2020, con dos disparos que hacen añicos la cámara de seguridad de la puerta principal de su residencia Chyknell Hall, en el condado de Shropshire (Inglaterra). Poca broma.


El rey, según la petición judicial, la difamó, tachándola de ladrona de 30 millones de dólares
Junto a estas lecturas de la súplica, que podrían llamar al entretenimiento de novela policiaca, transcurre también una narración paralela de dinero, influencias políticas y mangoneo con el mismísimo jefe de Estado español desde 1975 a 2014. Corinna reclama, en su petición a Juan Carlos I -y mantiene tras la última decisión judicial-, compensación económica por ocho motivos. Aunque no cita cifras concretas; guarda facturas y justificantes o deja en manos del tribunal que lo juzgue la cantidad a fijar. La primera razón es la pérdida de ingresos, porque el rey, según la petición judicial, la difamó, tachándola de ladrona de 30 millones de dólares, ante la realeza de Arabia Saudí y Omán, el mexicano Allen Sangines-Krauzeá o Pepe Fanjul, quienes dejaron de contratarla de comisionista y, con ello, la privaron de robustas cantidades de dinero. Esta cifra de pérdida de ingresos fue calculada por Financial Times en "decenas de millones de euros" en una entrevista con Corinna.



"He perdido socios comerciales", relata ella en la querella en la que exige que Juan Carlos I la indemnice, además, por los siete siguientes motivos: costes del tratamiento médico por el acoso; costes de medidas de seguridad y protección para ella, su familia y las personas a su servicio permanente; costes para proteger las residencias [Mónaco, Suiza, Londres y Shropshire]; pagos a exdiplomáticos y exmiembros del Gobierno para intervenir ante el emérito, presunto acosador; costes en compañías de comunicación para paliar los daños a su imagen; intereses sobre los costes previos por el periodo y variación que fije el tribunal; e indemnización por daños y perjuicios, incluidos los morales.

Corinna atestigua en la demanda que el amor acabó en 2009 cuando ella supo que compartía el papel de amante con otras mujeres, a pesar de que Juan Carlos I solo quería casarse con ella, luego de divorciarse de Sofía de Grecia, la que fuese reina consorte de España. El amor que murió en 2009, saltó por los aires en 2012 con la cacería de Botsuana. De 2004 a 2009, o 2012, y hasta finales de 2014, Juan Carlos I la cortejó (no siempre de forma recíproca) haciéndole generosos regalos, tales como los 65 millones de euros. La reciente decisión judicial requiere una ojeada a la querella para establecer qué hechos pueden atenerse a la posible inmunidad y qué hechos quedan exentos. Los jueces dieron permiso para apelar los previos a junio de 2014, pero no los posteriores a la abdicación o cuando cesó como jefe de Estado.

El juez reconoció que la dependencia económica es el criterio más convincente para fijar la relación del emérito con la monarquía
"Usted es un abogado defensor de reconocida experiencia y habilidad", le dijo el juez Jackson con tono punzante al nuevo defensor del emérito, Timothy Otty, cuando el abogado presentaba argumentos morales para demostrar la pertenencia del rey a la Casa Real y a inviolabilidad de los seis miembros de la institución. El término Casa Real acabó consensuado entre todos. "Casa Real es un concepto, no es un espacio en el que vivan niños y mayores con las habituales relaciones familiares", prosiguió el juez Jackson, y confirmaron todos los abogados. Otty reconoció que la dependencia económica [retirada por Felipe VI] es el criterio más convincente para fijar la relación del emérito con la monarquía. Así y todo, él introdujo otros criterios como "el impacto en la dignidad del monarca actual" que tendría un juicio a su padre, o la "protección del prestigio de la jefatura del Estado". Otty recordó que el servicio de seguridad del emérito en Abu Dabi lo paga el contribuyente español. Un vínculo a considerar, a tenor del abogado, nuevo en la plaza.



Los estrenados abogados del rey, encabezados por Guy Martin, no han empezado con buen pie su andadura en este pleito. Martin, campechano a su llegada a la sala 71, coincidió en la entrada con Corinna, a quien cedió la puerta antes de que se iniciase la vista. "Lo cortes no quita lo valiente", vino a decir Guy. El nuevo equipo ha ganado una victoria raquítica, puesto que la mayoría de hechos denunciados corresponden a después de junio de 2014 y estos, recientemente, son inapelables por lo que respecta a la inmunidad del ejecutor.

Los actuales abogados del rey, como hacían sus predecesores, agotarán los plazos y recurrirán, probablemente, todo lo recurrible (un tecnicismo preliminar sobre el delito de acoso en la legislación británica está también pendiente de resolver a partir de octubre) para prolongar el litigio, que, si no acaba en juicio, podría finalizar con un acuerdo económico extrajudicial. La representante de Corinna negó esto último en la vista del pasado 29 de marzo en los pasillos del juzgado. Al exdictador chileno, Augusto Pinochet, octogenario como Juan Carlos I, los tribunales ingleses lo despojaron de la inmunidad judicial, sin embargo, le concedieron la extradición por motivos de salud y edad. Echó a correr al bajar del avión a su regreso a Chile. El curso de la naturaleza, para octogenarios y no octogenarios, es imponderable.
 
Back