Cómo a través del virus de los medios, se inocula el virus del miedo

¿De qué tendrán que vacunarse los menores ucranianos que vengan a España?​

Los programas de inmunización son diferentes en ambos países, y en Ucrania más de un 60% de las personas no están protegidas por completo frente al covid​

Nieves Salinas
08·03·22 | 07:50
Refugiados de Ucrania en la estación de tren de Keleti en Budapest.

Refugiados de Ucrania en la estación de tren de Keleti en Budapest. ZOLTAN BALOGH
Sociedades científicas y entidades humanitarias se afanan en estos días por conocer con detalle las necesidades sanitarias de los miles de refugiados ucranianos que se ven abocados a abandonar su país tras la invasión de Rusia. Muchos de ellos llegarán a España. A las asociaciones les preocupa la paralización de campañas de vacunación -de polio o sarampión en el caso de los niños- pero también como la actual escalada del conflicto les ha obligado a interrumpir programas de atención del VIH o proyectos de tuberculosis. Además, sólo un 35% de la población tiene la pauta completa de vacunas frente al covid-19. Los pediatras ya trabajan en cómo actualizar los calendarios de los niños que lleguen a nuestro país, según explican a EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Hay varias vacunas que aquí se ponen a los más pequeños -como la del neumococo, la varicela o el papiloma- pero en Ucrania no se administran o los menores.
Mientras las comunidades autónomas organizan las camas hospitalarias que dispondrán para los refugiados ucranianos que entren en nuestro país y precisen de atención médica, las sociedades científicas se han puesto manos a la obra en los últimos días para recopilar toda la información disponible sobre las principales carencias sanitarias de una población especialmente vulnerable. Lo primero, conocer las prioridades en el terreno de la salud pública, explica Ángel Hernández Merino, miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP)
El pediatra aclara que la información de la que disponen proviene de datos oficiales como el propio Ministerio de Salud ucraniano o entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con sus colegas en aquel país, explica, no han podido por el momento establecer comunicación para saber qué precisan, pero están en ello. Según esos datos recogidos por el CAV-AEP, la OMS establece una serie de necesidades en salud pública que, en primer lugar, pasan por la atención a las personas con heridas y traumatismos relacionados directamente por los ataques.

Pero, además, está el impacto causado por el cese de servicios sanitarios básicos en las gestantes y en el periodo perinatal, pacientes en quimioterapia, en diálisis, etc. Además, preocupa la diseminación de enfermedades infecciosas como el covid, el sarampión, la polio, la tuberculosis...También las infecciones gastrointestinales por la destrucción de infraestructuras sanitarias básicas (agua de consumo, aguas residuales). O la salud mental de esos refugiados que se ven obligados a huir de sus casas.

Bajas tasas de vacunación​

Y, cómo no, la interrupción de las vacunaciones, apunta el pediatra. La OMS ya ha recordado que los brotes recientes de poliomielitis y sarampión amenazan la salud de las poblaciones con una cobertura de vacunación que no es la deseable (80% y 82%, respectivamente), y la prevalencia del VIH y la tuberculosis (TBC), incluida la tuberculosis multirresistente, se encuentran entre las más altas de Europa. Continuar con las medidas preventivas a través de la vacunación y el tratamiento continuo para la TBC y el VIH, y ampliar los sistemas de vigilancia y detección temprana para enfermedades epidémicas, son otras prioridades.
363ba7db-d7ae-4883-8097-9b6c6877b7be_source-aspect-ratio_default_0.jpg

El doctor Hernández Merino describe que las coberturas vacunales en Ucrania son menores a las de otro países europeos y la situación de su población "es más comprometida". Aclara, que en caso alguno supone un riesgo, por ejemplo en el caso del sarampión, si esa persona se desplaza a un país donde, como España, la gran mayoría de la población está vacunada frente a esa enfermedad infecciosa. Sin embargo, precisa, sí es un problema cuando ese contagio se produce entre grandes poblaciones como pueden ser los refugiados que no estén inmunizados.

En Ucrania, "la desconfianza y la reticencia" ante la vacuna frente al coronavirus "es una de las más altas de Europa"​

En cuanto al coronavirus, la AEP recoge que se ha informado de más de 240.000 casos semanales y 1300 muertes por covid en la semana del 21 al 27 de febrero. Las cifras reflejan una disminución del 43% en los casos en comparación con la semana anterior, pero el número de test diagnósticos también han disminuido drásticamente desde el comienzo del conflicto. Un problema añadido, explica el especialista, es que, en Ucrania, "la desconfianza y la reticencia" ante la vacuna frente al coronavirus "es una de las más altas de Europa". Así, sólo un 35% de la población tiene la pauta completa.
"Es un problema que vienen arrastrando desde hace años. Pero, en el conflicto entre ambos países que viene de lejos, hay un factor añadido y es que Rusia ha diseminado de forma masiva informaciones falsas para promover esa desafección y ha incrementado la desconfianza en las vacunaciones", indica el especialista.

Vacunar a los niños que vengan a España​

En esa línea, el Comité Asesor de la AEP recomendará vacunar a los niños y adolescentes que lleguen de Ucrania frente al covid. Pero también, frente a otras enfermedades. El doctor Ángel Hernández Merino indica que, el calendario vacunal en Ucrania, no incluye pinchazos que sí reciben los niños o adolescentes españoles, como frente al neumococo, la varicela o, en el caso de las chicas, el papiloma. "Tendríamos que ponérselas en plazo más breve posible. Es una primera actuación relativamente sencilla porque se puede administrar rápido en los centros de salud. Es una recomendación que se consensuará con sociedades científicas e incluso con el Ministerio", avanza el pediatra.
Según el Centro de Salud Pública del Ministerio de Salud de Ucrania, el calendario infantil -vigente desde 2018- comprende, entre otras, las vacunas de la Hepatitis B -al nacer, a los 2 y 6 meses; difteria, tétanos y tosferina -2, 4, 6 y 18 meses-; poliomielitis: (vacuna oral) 2 y 4 meses, (vacuna inactivada) 6 y 18 meses, 6 y 14 años o triple vírica: a los 12 meses y 6 años.
Además, el médico subraya que esa actualización vacunal no sólo se debe hacer con los refugiados ucranianos, sino que ya se hace con otros emigrantes que llegan a nuestro país, como los subsaharianos que vienen con "necesidades en salud muy importantes". A los pediatras les preocupa especialmente cómo se articulará la atención -o el propio traslado a España- de los enfermos crónicos, como los pacientes oncológicos. "Va a ser muy complejo cubrir todas las necesidades", augura.

Médicos sin Fronteras interrumpe sus programas​

Por otro lado, organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) se felicitan porque han conseguido entrar en Ucrania y en los próximos días seguirán llegando más refuerzos para apoyar a los equipos que ya estaban allí. Ahora, se están enviando cargamentos de suministros médicos de emergencia que empezarán a llegar a la zona afectada. Pero, más allá de esas intervenciones inmediatas, a MSF le inquieta que el conflicto ha obligado a detener "de forma abrupta" programas de salud que tenían en marcha desde hace años.
Aluden al programa de atención del VIH en Severodonetsk o la mejora del acceso a la prestación sanitaria en Donetsk, en el este de Ucrania. También en Zhytomyr, en el noroeste, MSF ha estado brindando tratamiento para la tuberculosis resistente a los medicamentos desde 2018. Las necesidades ya eran enormes y muchos de ellos son personas mayores y padecen enfermedades crónicas, remarcan desde la organización.

Compartir el artículo​

 
Ya estamos así otra vez:
Ver el archivo adjunto 2366693
Terror, pánico.... La gente angustiada por los miedos que les están creando, actuando de forma compulsiva e irracional.
Es que estamos igual. ¿De verdad hace falta limitar las compras? pánico y más pánico.

Edito para decir, que sería para coger kilos y kilos de productos restringidos, y una vez en caja y después de que no nos dejen llevarnoslos, llamar al supervisor, etc. y dejarlo todo ahí.

Lo siento por los que trabajan en supermercados, pero no podemos tragar y tragar.....Ya solo falta que legislen, que capaces los veo. Es increíble.
 
Última edición:

La profecía que pronosticó la guerra en Ucrania y que sería el principio del apocalipsis​

De cumplirse una predicción de la que se hablaba desde la Antigua Unión Soviética, Rusia y el mundo estarían condenados a la extinción​

Personas cruzando un puente destruido en la ciudad de Irpin, en la región de Kiev

Personas cruzando un puente destruido en la ciudad de Irpin, en la región de Kiev FOTO: JEDRZEJ NOWICKI/AGENCJA WYBORCZA AGENCJA WYBORCZA.PL VIA REUTERS
  • SILVIA JIMÉNEZ
CREADA06-03-2022 | 12:00 HÚLTIMA ACTUALIZACIÓN06-03-2022 | 12:00 H
Muchos son los relatos religiosos que llegan hasta nuestros días y que hablan de profecías que, mayoritariamente, terminan cumpliéndose. Ahora, una de las predicciones que ha cobrado fuerza es la de la aparición de la Virgen de Fátima en el territorio que a día de hoy es Ucrania y que predijo una batalla entre esta nación y Rusia. Una profecía que también hablaba de un hipotético apocalipsis, cuyo origen tendría lugar tras comenzar el conflicto.

En la madrugada del 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania. Las tropas rusas entraron en el territorio, y tras varios días de guerra, han conseguido tomar ciudades y centrales nucleares en su objetivo de “desmilitarizar” el país, en una “operación militar especial” que trata de una agresión aprobada por el líder ruso, Vladimir Putin. Aunque el territorio lleva en guerra desde 2014, lo cierto es que es a día de hoy cuando se ha intensificado y está más cerca de transformarse en una crisis a gran escala.

En relación con la profecía, se informó que la Virgen María había hecho su aparición en Grúshevo, una localidad ucraniana, coincidiendo con la primera conmemoración del desastre de Chernóbil. La información llegó al santo pontífice, Juan Pablo II, que mandó a El Vaticano a investigar para comprobar si fue cierto. Y pudieron ver que varios niños afirmaron que se les había aparecido. Según sus testimonios, la Virgen había pedido que Rusia se consagrara a su Inmaculado Corazón y subrayaba que esa sería la única forma de que se alcanzara la paz duradera.

En la Antigua Unión Soviética, la religión estaba restringida, tanto en su práctica como en la divulgación de la creencia. Pero la Virgen se había aparecido a los niños el día 13 de cada mes, y en el tercer mes, les encargó que transmitieran sus preocupaciones a la humanidad, causadas por la impiedad y la desmoralización, y si no se arrepentían, tendría lugar un terrible castigo.

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre, junto con todos los obispos del mundo, que consagre a Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo así salvarla”. Si el país se convierte, habrá paz, y si no, extenderá sus errores por todo el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Santa Iglesia. “Como resultado, el Santo Padre sufrirá y muchas naciones serán destruidas”, decía la profecía.

Sus peticiones, en aquel entonces, fueron ignoradas por el entonces Papa Pío XI, más tarde Pío XII, y Juan Pablo II, aunque este último empezó a interesarse después de que la coincidencia de las apariciones y un intento de atentado contra él.

Así, en 1982, Juan Pablo II dijo: “Si aceptan mis exigencias, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, ella difundirá sus enseñanzas erróneas por todo el mundo”. Y dos años más tarde, habría encomendado el mundo a Rusia a María. Hasta el año 2000, Juan Pablo II no reveló el secreto que había salvado al mundo. El mensaje dirigido a los pueblos del mundo era el siguiente: “El ángel con la espada de fuego que está a la izquierda de la Virgen recuerda imágenes similares del Apocalipsis. Representa la amenaza del juicio que se cierne sobre el mundo. La idea de que el mundo pueda arder en un mar de fuego ya no parece un producto de la imaginación: el hombre mismo, con sus invenciones, ha preparado para sí una espada de fuego”.

Así, aseveraba que Rusia debía permanecer junto a María de ahí en adelante. Los rusos podrían tener conflictos tanto internos como con otros países, pero si no se intensificaban, María seguiría considerando que Rusia continuaría estando con ella. Pero si esos conflictos fueran más serios, desembocando en crisis similares a los eventos pasados (Guerra Fría, Segunda Guerra Mundial...), Rusia dejaría de estar junto a María, y el mundo ardería en un mar de fuego. “El Santo Padre sufrirá y muchas naciones serán destruidas”.

ARCHIVADO EN

La profecía que pronosticó la guerra en Ucrania y que sería el principio del apocalipsis​

De cumplirse una predicción de la que se hablaba desde la Antigua Unión Soviética, Rusia y el mundo estarían condenados a la extinción​

Personas cruzando un puente destruido en la ciudad de Irpin, en la región de Kiev

Personas cruzando un puente destruido en la ciudad de Irpin, en la región de Kiev FOTO: JEDRZEJ NOWICKI/AGENCJA WYBORCZA AGENCJA WYBORCZA.PL VIA REUTERS
  • SILVIA JIMÉNEZ
CREADA06-03-2022 | 12:00 HÚLTIMA ACTUALIZACIÓN06-03-2022 | 12:00 H
Muchos son los relatos religiosos que llegan hasta nuestros días y que hablan de profecías que, mayoritariamente, terminan cumpliéndose. Ahora, una de las predicciones que ha cobrado fuerza es la de la aparición de la Virgen de Fátima en el territorio que a día de hoy es Ucrania y que predijo una batalla entre esta nación y Rusia. Una profecía que también hablaba de un hipotético apocalipsis, cuyo origen tendría lugar tras comenzar el conflicto.

En la madrugada del 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania. Las tropas rusas entraron en el territorio, y tras varios días de guerra, han conseguido tomar ciudades y centrales nucleares en su objetivo de “desmilitarizar” el país, en una “operación militar especial” que trata de una agresión aprobada por el líder ruso, Vladimir Putin. Aunque el territorio lleva en guerra desde 2014, lo cierto es que es a día de hoy cuando se ha intensificado y está más cerca de transformarse en una crisis a gran escala.

En relación con la profecía, se informó que la Virgen María había hecho su aparición en Grúshevo, una localidad ucraniana, coincidiendo con la primera conmemoración del desastre de Chernóbil. La información llegó al santo pontífice, Juan Pablo II, que mandó a El Vaticano a investigar para comprobar si fue cierto. Y pudieron ver que varios niños afirmaron que se les había aparecido. Según sus testimonios, la Virgen había pedido que Rusia se consagrara a su Inmaculado Corazón y subrayaba que esa sería la única forma de que se alcanzara la paz duradera.

En la Antigua Unión Soviética, la religión estaba restringida, tanto en su práctica como en la divulgación de la creencia. Pero la Virgen se había aparecido a los niños el día 13 de cada mes, y en el tercer mes, les encargó que transmitieran sus preocupaciones a la humanidad, causadas por la impiedad y la desmoralización, y si no se arrepentían, tendría lugar un terrible castigo.

“Ha llegado el momento en que Dios pide al Santo Padre, junto con todos los obispos del mundo, que consagre a Rusia a mi Inmaculado Corazón, prometiendo así salvarla”. Si el país se convierte, habrá paz, y si no, extenderá sus errores por todo el mundo, provocando guerras y persecuciones a la Santa Iglesia. “Como resultado, el Santo Padre sufrirá y muchas naciones serán destruidas”, decía la profecía.

Sus peticiones, en aquel entonces, fueron ignoradas por el entonces Papa Pío XI, más tarde Pío XII, y Juan Pablo II, aunque este último empezó a interesarse después de que la coincidencia de las apariciones y un intento de atentado contra él.

Así, en 1982, Juan Pablo II dijo: “Si aceptan mis exigencias, Rusia se convertirá y habrá paz. Si no, ella difundirá sus enseñanzas erróneas por todo el mundo”. Y dos años más tarde, habría encomendado el mundo a Rusia a María. Hasta el año 2000, Juan Pablo II no reveló el secreto que había salvado al mundo. El mensaje dirigido a los pueblos del mundo era el siguiente: “El ángel con la espada de fuego que está a la izquierda de la Virgen recuerda imágenes similares del Apocalipsis. Representa la amenaza del juicio que se cierne sobre el mundo. La idea de que el mundo pueda arder en un mar de fuego ya no parece un producto de la imaginación: el hombre mismo, con sus invenciones, ha preparado para sí una espada de fuego”.

Así, aseveraba que Rusia debía permanecer junto a María de ahí en adelante. Los rusos podrían tener conflictos tanto internos como con otros países, pero si no se intensificaban, María seguiría considerando que Rusia continuaría estando con ella. Pero si esos conflictos fueran más serios, desembocando en crisis similares a los eventos pasados (Guerra Fría, Segunda Guerra Mundial...), Rusia dejaría de estar junto a María, y el mundo ardería en un mar de fuego. “El Santo Padre sufrirá y muchas naciones serán destruidas”.

ARCHIVADO EN
ELl domingo en DMAX pusieron un documental en el que decían que Nostradamus pronosticó el fin del mundo en el 7074 (aunque en otros sitios dan otra fecha), como dure tanto el apocalipsis vamos apañados!
 
Más de apocalipsis
MUERTE, CRISIS Y DESASTRES

Estas son las predicciones de Nostradamus para 2022 (y hay malas noticias)​


Como cada año, expertos de todo el mundo se esfuerzan en descifrar las profecías escritas por Nostradamus en 1555. Si nos fiamos de lo que escribió, 2022 no nos traerá nada bueno​


Foto: Las nefastas 5 profecías de Nostradamus para 2022 (Archivo)
Las nefastas 5 profecías de Nostradamus para 2022 (Archivo)

Por
El Confidencial

12/02/2022 - 09:40 Actualizado: 12/02/2022 - 09:41


Con la llegada del fin de año, además de hacer balance de lo realizado y lo que quedó pendiente, es el momento de preguntarnos qué nos deparará el 2022. Incertidumbre y curiosidad por aquello que está por venir. Por eso, recurrir a las predicciones de Nostradamus que dejó escritas en su libro ‘Les Prophéties’ (1555) suele ser algo recurrente en estas fechas.

Médico, filósofo, matemático, alquimista y astrólogo. Nostradamus supuestamente predijo a través de sus escritos algunos de los episodios más relevantes de la Historia. Entre sus muchas profecías destacan el asesinato de John F. Kennedy, el ascenso al poder de Adolf Hitler o las bombas nucleares.
Foto: La primera mujer de Nostradamus y sus dos hijos murieron por la peste

Estas son las 7 predicciones de Nostradamus para 2021: hay malas noticias
El Confidencial

Para este 2022, según los expertos que interpretan los textos del vidente, las profecías de Nostradamus pasarían por la muerte de un líder político. “La muerte repentina del primer personaje, será cambiado y pondrán a otro en su reino”, según reza en su libro. Entre ellos se barajan los nombres de la Reina Isabel II de Inglaterra, el actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, o el líder de Corea del Norte, Kim Jong-Un.

Malos augurios, malas noticias


Asimismo, vaticinó tanto graves efectos del cambio climático como duros fenómenos naturales. “Como el sol, la cabeza sellará el mar resplandeciente, los peces vivos del Mar Negro casi hervirán”, escribió hace cinco siglos. A esto se añade una fuerte crisis económica a escala global que verá aumentar el hambre entre la población y la inflación. Según sus palabras, “la miel costará mucho más que la cera de las velas; tan alto el precio del trigo”.



La caída de la Unión Europea es otra de sus supuestas predicciones. “Templos sagrados del tiempo romano, rechazarán los cimientos de su fundación” vaticinó el francés. Un devenir que podría haber dado comienzo con el Brexit y que podría poner su punto y final en 2022.

La muerte de un líder político acaecerá en 2022. Pudieran ser Isabel II, Joe Biden o Kim Jong-Un

Por último, pronostica que una gran ciudad será asediada. Como candidatas para los expertos están Londres y París, ya sea por una actividad terrorista o a causa de la pandemia contra la covid-19. “Alrededor de la Gran Ciudad, habrá soldados alojados en campos y suburbios” escribió por aquel entonces.
 
Back