Erupción volcánica en La Palma (Septiembre 2021)

En un programa decían que antiguamente las casas en los pueblos las ponían cerca del río, pero nunca al lado por el tema de las inundaciones.

Con el tiempo se ha perdido ese temor y se ha ocupado zonas fluviales, marítimas, etc etc .

No pasa nada en años, pero cuando pasa nos viene el llevarnos las manos a la cabeza.
Sí, eso ha pasado mucho en Canarias con el tema de los barrancos, que antes jamás se construía cerca porque era por donde desaguaban al mar las lluvias. Ahora llueve menos y se han taponado muchas bocas de salida de los barrancos, están llenos de vegetación, se ha construido en lugares demasiado cercanos a su cauce, etc... Si vienen lluvias torrenciales, puede haber problemas de aluviones.

Sin embargo el tema de los volcanes, es como más impredecible. Es verdad que la zona donde ha explotado este volcán en La Palma es bastante activa y ha tenido volcanes cada 50 años, o así, desde el siglo XV, que se sepa. La cuestión es que nunca se sabe exactamente por dónde puede salir la fisura con la lava. A veces es por bocas de volcanes que ya existen y a veces es en nuevas fisuras que se abren, como está pasando con este. Por ejemplo, los dos últimos volcanes de Canarias apenas entrañaron ningún peligro: fueron el submarino del Hierro en el 2011 y el Teneguía en 1971, también en La Palma, pero que salió en una zona prácticamente deshabitada y no afectó a viviendas. Este caso es diferente.

Las islas están superpobladas: es inevitable que si se produce una erupción de estas características, acabe con viviendas y cultivos. Lo que pasa es que una cosa es saber lo que puede pasar y otra que pase. Es algo con lo que nos enseñan a vivir a los canarios desde bien pequeños.
 
Parece que una vez que llega a la parte plana de la isla, se ralentiza tanto, que es imposible calcular lo que va a tardar en llegar al mar.
Si hubiera seguido con la velocidad del primer día, ya habría llegado ayer, pero ahora va tan lento, que puede tardar otro día más, o incluso en muchas zonas no llegar al mar y pararse antes.

Por las zonas mas empinadas sí puede llegar hoy mismo.
Depende de muchos factores, como el que ha señalado @zipizape, la densidad de la lava, la cantidad de lava que expulse el volcán, la fase eruptiva... Pero, vamos, esto tiene pinta de que va a seguir bastantes días, así que llegar, llegará. A mí lo que me parece más preocupante, ahora mismo es lo de que haya apertura de nuevas fisuras, porque eso originaría nuevos ríos de lava que pueden generar más destrucción por donde pasen. Es que, desgraciadamente, esa zona de la isla está bastante poblada.
 
Debemos convivir con ella cierto.
Pero hablando de DANA (soy valenciana) no se les ha ocurrido poner diques a los de la generalitat en la zona sur y castellón que siempre se suelen llevar la peor parte.
Al menos en Valencia me da una sensación de nula previsión.

No quiero ofender a nadie pero por comentarios he oído que en las zonas de Levante y Andalucía el tema de conducciones de agua y alcantarillado y sumideros para reconducir el agua brillan por su ausencia.

Cuando hay una afluencia de lluvias hay grandes torrenteras que se llevan todo por delante.

En el País Vasco donde vivo hay alcantarillado pero resulta que cuando construyen encajonan a los ríos para aprovechar mas el terreno, y cuando hay lluvias de gran magnitud el río busca su cauce e inundaciones habemus.

No espabilamos, en unos lugares por un tema y en otros por otro diferente.
 

Temas Similares

Respuestas
8
Visitas
2K
Back