Me dan un gatito en unos días y soy un mar de dudas

Registrado
18 Ene 2021
Mensajes
188
Calificaciones
870
Buenas primas y primos!!

Llevo mucho tiempo queriendo tener un gato y se me ha presentado una buena oportunidad. Una amiga ha tenido una camada y en unos 10 días cumplen 2 meses. Me ha guardado un macho.
El caso es que por más que veo vídeos y me informo para ofrecerle lo mejor al gato y hacerlo todo de la mejor manera, aún no estoy segura de dónde voy a poner sus cosas las primeras semanas.
Tengo un dormitorio vacío que es el que quiero dedicar a que tenga su arenero, su rascador y demás, pero he leído que los primeros días debe estar encerrado en la habitación para que se vaya a adaptando y se sienta seguro en ese territorio antes de abrirle las puertas al resto de la casa.
El asunto es que también he leído que el gatito debería estar conmigo en la habitación en la que yo más tiempo paso porque querrá estar conmigo y conocerme, pero no quiero meter el arenero y sus cosas en mi habitación para cambiárselo al dormitorio vacío dentro de unas semanas porque no llevan bien los cambios.

¿Qué opináis?
Todo en el dormitorio vacío y dejarle allí y jugar con él y dedicarle ratitos?
O meter todo en mi habitación, más apretado, y tenerle todo el rato conmigo?
 
He tenido gatos toda la vida y lo que yo haría sería esto.:
El arenero lo pondría en esa habitación que dices. Siempre es bueno que esté alejado de las zonas de paso.
Sus juguetes, rascador y demás lo pondría en el salón, que es donde pasas tiempo. Yo le tendría más de un rascador, en diferentes formatos, ya que a veces algunos no les gustan, y así puedes ver cuál le mola más.
El comedero en la cocina, lejos también de una zona de paso. Ponlo en un rinconcito en donde pueda comer tranquilo. Déjale al lado un poco de agua fresca. Yo también pondría agua en otra parte de la casa más. El agua debes cambiarla varias veces al día ya que a los gatos les suele gustar muy poco el agua "parada". Venden unas fuentes con circuito cerrado para que el agua esté siempre en movimiento y les suele gustar mucho.
Déjale desde el primer día que explore toda la casa a su gusto. No le fuerces a salir si se queda escondido en algún sitio. Como mucho acércarle algo de agua y comida al lugar en donde está. Poco a poco irá saliendo. Seguramente se aventure más de noche.
Enséñale nada más llegar en donde está el arenero.
Sería bueno que dejases la puerta de tu habitación abierta de noche para que pueda entrar y estar contigo si lo necesita.

Ten paciencia e intenta no atosigarle con cariños, aunque sea tan mono que te cueste 🥰
Háblale bastante y en tono relajado. Ya verás que en nada y menos lo tienes correteando por la casa encantado.

Por cierto, cómo lo vas a llamar?
 
Última edición:
Compañera, no hagas tanto caso de las cosas que se dicen. Es gente que vive de eso y hacen que parezca un mundo algo que es una experiencia maravillosa y enriquecedora cada día. He tenido gatos desde niña, el que menos ha vivido han sido 16 años, los que más 22. Para mi son realmente MIS COMPAÑEROS DE VIDA.

El arenero por supuesto que NO tienes que tenerlo en tu habitación. Yo lo tengo en la fresquera antigua de la cocina, el sabe por el olor perfectamente donde está. Lo que tienes que ponerle lejos del arenero es la comida, pero vamos, que mismo si no te queda más remedio, a mi me ha pasado en viajes, porque siempre van conmigo tampoco les pasa nada. Imaginate yo viajo y te aseguro que sabe encontrarlo en otras casas perfectamente su arenero.

Lo importante es cariño y punto.

Cóge una camita para él, y no te asustes si no la usa, lo normal es que prefiera estar contigo. También el gato es un felino, un cazador por lo que va cambiando de lugares, es su instinto, a lo mejor hoy le da por la camita y luego se tira una semana durmiendo en el sofa, al cabo de un tiempo vuelve (porque su casa es su terreno).

Les encanta tomar el sol, estar cerca del calor. Son super-ludicos juegan mucho.

IMPORTANTE: lo de la leche es mentira. Lo que vemos siempre en la tele. LES SIENTA FATAL, nuestra leche les da diarrea. No le acostumbres a nuestra comida, la suya hoy en día está muy bien en cuanto a vitaminas, etc. Eso sí, usa pienso y de tanto en tanto comida seca como premio, es bueno alternarlo. De vez en cuando dale malta aunque no sea un gato de pelo largo porque les ayuda a eliminar los pelos que se tragan al lamerse.

Como es macho vigila cuando tenga el primer celo, la primera vez que marque (hacer pipi) inmediatamente hay que catraslo sino no dejará de marcar la casa frente a otros machos, los haya o no es su instinto. Esto si que es importante porque si te marca luego no podrás evitar que siga haciéndolo.

Y absolutamente nada más, amor, diversión-jugar con él y ya verás como te convertiras en otra más del club.
 
Buenas primas y primos!!

Llevo mucho tiempo queriendo tener un gato y se me ha presentado una buena oportunidad. Una amiga ha tenido una camada y en unos 10 días cumplen 2 meses. Me ha guardado un macho.
El caso es que por más que veo vídeos y me informo para ofrecerle lo mejor al gato y hacerlo todo de la mejor manera, aún no estoy segura de dónde voy a poner sus cosas las primeras semanas.
Tengo un dormitorio vacío que es el que quiero dedicar a que tenga su arenero, su rascador y demás, pero he leído que los primeros días debe estar encerrado en la habitación para que se vaya a adaptando y se sienta seguro en ese territorio antes de abrirle las puertas al resto de la casa.
El asunto es que también he leído que el gatito debería estar conmigo en la habitación en la que yo más tiempo paso porque querrá estar conmigo y conocerme, pero no quiero meter el arenero y sus cosas en mi habitación para cambiárselo al dormitorio vacío dentro de unas semanas porque no llevan bien los cambios.

¿Qué opináis?
Todo en el dormitorio vacío y dejarle allí y jugar con él y dedicarle ratitos?
O meter todo en mi habitación, más apretado, y tenerle todo el rato conmigo?
Olvidé decirte que aunque sea pequeño los gatos duermen mucho hasta 17 horas los adultos y que son nocturnos. Si tú no estás en casa y no lo achuchas por la noche se pasea, juega, etc.

Y como te ha dicho la compañera siempre que te acuerdes cámbiale el agua les encanta el agua fresquita reciente.
 
He tenido gatos toda la vida y lo que yo haría sería esto.:
El arenero lo pondría en esa habitación que dices. Siempre es bueno que esté alejado de las zonas de paso.
Sus juguetes, rascador y demás lo pondría en el salón, que es donde pasas tiempo. Yo le tendría más de un rascador, en diferentes formatos, ya que a veces algunos no les gustan, y así puedes ver cuál le mola más.
El comedero en la cocina, lejos también de una zona de paso. Ponlo en un rinconcito en donde pueda comer tranquilo. Déjale al lado un poco de agua fresca. Yo también pondría agua en otra parte de la casa más. El agua debes cambiarla varias veces al día ya que a los gatos les suele gustar muy poco el agua "parada". Venden unas fuentes con circuito cerrado para que el agua esté siempre en movimiento y les suele gustar mucho.
Déjale desde el primer día que explore toda la casa a su gusto. No le fuerces a salir si se queda escondido en algún sitio. Como mucho acércarle algo de agua y comida al lugar en donde está. Poco a poco irá saliendo. Seguramente se aventure más de noche.
Enséñale nada más llegar en donde está el arenero.
Sería bueno que dejases la puerta de tu habitación abierta de noche para que pueda entrar y estar contigo si lo necesita.

Ten paciencia e intenta no atosigarle con cariños, aunque sea tan mono que te cueste 🥰
Háblale bastante y en tono relajado. Ya verás que en nada y menos lo tienes correteando por la casa encantado.

Por cierto, cómo lo vas a llamar?
Entendido! Muchas gracias por tus consejos. Voy a llamarle Mochi, fui a visitarle la semana pasada y está perfecto, el que mejor come de la camada 😊

Compañera, no hagas tanto caso de las cosas que se dicen. Es gente que vive de eso y hacen que parezca un mundo algo que es una experiencia maravillosa y enriquecedora cada día. He tenido gatos desde niña, el que menos ha vivido han sido 16 años, los que más 22. Para mi son realmente MIS COMPAÑEROS DE VIDA.

El arenero por supuesto que NO tienes que tenerlo en tu habitación. Yo lo tengo en la fresquera antigua de la cocina, el sabe por el olor perfectamente donde está. Lo que tienes que ponerle lejos del arenero es la comida, pero vamos, que mismo si no te queda más remedio, a mi me ha pasado en viajes, porque siempre van conmigo tampoco les pasa nada. Imaginate yo viajo y te aseguro que sabe encontrarlo en otras casas perfectamente su arenero.

Lo importante es cariño y punto.

Cóge una camita para él, y no te asustes si no la usa, lo normal es que prefiera estar contigo. También el gato es un felino, un cazador por lo que va cambiando de lugares, es su instinto, a lo mejor hoy le da por la camita y luego se tira una semana durmiendo en el sofa, al cabo de un tiempo vuelve (porque su casa es su terreno).

Les encanta tomar el sol, estar cerca del calor. Son super-ludicos juegan mucho.

IMPORTANTE: lo de la leche es mentira. Lo que vemos siempre en la tele. LES SIENTA FATAL, nuestra leche les da diarrea. No le acostumbres a nuestra comida, la suya hoy en día está muy bien en cuanto a vitaminas, etc. Eso sí, usa pienso y de tanto en tanto comida seca como premio, es bueno alternarlo. De vez en cuando dale malta aunque no sea un gato de pelo largo porque les ayuda a eliminar los pelos que se tragan al lamerse.

Como es macho vigila cuando tenga el primer celo, la primera vez que marque (hacer pipi) inmediatamente hay que catraslo sino no dejará de marcar la casa frente a otros machos, los haya o no es su instinto. Esto si que es importante porque si te marca luego no podrás evitar que siga haciéndolo.

Y absolutamente nada más, amor, diversión-jugar con él y ya verás como te convertiras en otra más del club.
Muchas gracias! Lo de la comida lo tengo super claro y es lo que más me importa. Le he buscado un buen pienso sin cereales y se lo combinaré con comida húmeda, aún tengo que pensar en las pautas. Sé de hace años que la leche de vaca es malísima, no va a tener acceso a ella en ningún momento.
El gatito nació el 11 de abril y ya tengo en mente que le voy a tener que castrar a la vuelta de verano en torno a los 4-5 meses
 
Buenas primas y primos!!

Llevo mucho tiempo queriendo tener un gato y se me ha presentado una buena oportunidad. Una amiga ha tenido una camada y en unos 10 días cumplen 2 meses. Me ha guardado un macho.
El caso es que por más que veo vídeos y me informo para ofrecerle lo mejor al gato y hacerlo todo de la mejor manera, aún no estoy segura de dónde voy a poner sus cosas las primeras semanas.
Tengo un dormitorio vacío que es el que quiero dedicar a que tenga su arenero, su rascador y demás, pero he leído que los primeros días debe estar encerrado en la habitación para que se vaya a adaptando y se sienta seguro en ese territorio antes de abrirle las puertas al resto de la casa.
El asunto es que también he leído que el gatito debería estar conmigo en la habitación en la que yo más tiempo paso porque querrá estar conmigo y conocerme, pero no quiero meter el arenero y sus cosas en mi habitación para cambiárselo al dormitorio vacío dentro de unas semanas porque no llevan bien los cambios.

¿Qué opináis?
Todo en el dormitorio vacío y dejarle allí y jugar con él y dedicarle ratitos?
O meter todo en mi habitación, más apretado, y tenerle todo el rato conmigo?
Mi gatito llego aquí hace 8 años.
Un vecino nos lo regaló ; el tiene un jardín enorme, con frutales y le entran gatos de la calle a los que da de comer.

Tiene una colonia de más de 10 gatos.
Y luego dos en su casa.


La protectora los capa pero la gata ya estaba preñada,mis hijos eran muy pequeños ( mi hijo pequeño tenía 3 años)y tanto ver los gatitos pequeños pues acabo uno en casa.
Es un macho.

Muy dulce, cariñoso,muy perezoso,dormilón,tranquilo,curioso y amoroso.

Cuando llego de la calle,me espera en la puerta maullando.


Cuando llego a casa no sabia ni bajarse del sofá y la primera noche maullaba solito,,Débia echar de menos a su madre

Así que acabo en mi cama ,calentito y tranquilo.

Luego ya ha ido buscando su espacio.

Si hace frío duerme en los pies de cualquiera y en primavera o verano ya se busca su sitio.


El arenero lo puedes poner en el lavadero si tienes o algún sitio así,que sea accesible .
Siempre limpio,ahora hay arenas muy buenas.

Nosotros le damos siempre comida seca y le cambiamos el agua cada día.

Siempre han de tener comida.

De vez en cuando le doy comida fresca de pero es muy sibarita.

Sino no se lo come.

Tras probar varias marcas se quedo con Purina y sobres de comida fresca de Purina Gourmet .
Le encantan unas sopas que hay de esta marca.

No me gusta que coma otras cosas pero se que mis hijos le dan trocitos de pollo,pavo,ternera o cerdo a veces si es a la planchs


Lo primero que hice al tenerlo fue llevarlo al veterinario.

Era muy pequeño .

Pero tenía parasitos intestinales,pulgas y conjuntivitis en un ojo.

Viviendo con niños y durmiendo a veces en sus camas eso se ha de tratar.

En cuanto se pudo así se hizo y se le puso el chip.



Si no lo capas se meara por toda la casa porque es su instinto ,no se puede hacer más.
Por mucho que lo limpies olerá.

Así que capalo cuando puedas.
Tiene un cesto para dormir pero no le gusta mucho.
Prefiere dormir en el sofá con una mantita o en una cama vacía que hay.

Tenemos espacio al aire libre y le encanta salir a el.

Sobretodo por la tarde y la noche,ahora que ya no hace frío.
Oler las plantas, buscar insectos y espantar pajaros.
Parece mentira lo bien que se llevan mis hijos con el ,y el con los hijos.

Le gusta ponerse en sitios altos ,donde nos ve a todos por ejemplo viendo la tele.


Te dará el mucho más de lo que le des.

Tu eliges tenerlo,y es una responsabilidad para siempre.
 
Mi gatito llego aquí hace 8 años.
Un vecino nos lo regaló ; el tiene un jardín enorme, con frutales y le entran gatos de la calle a los que da de comer.

Tiene una colonia de más de 10 gatos.
Y luego dos en su casa.


La protectora los capa pero la gata ya estaba preñada,mis hijos eran muy pequeños ( mi hijo pequeño tenía 3 años)y tanto ver los gatitos pequeños pues acabo uno en casa.
Es un macho.

Muy dulce, cariñoso,muy perezoso,dormilón,tranquilo,curioso y amoroso.

Cuando llego de la calle,me espera en la puerta maullando.


Cuando llego a casa no sabia ni bajarse del sofá y la primera noche maullaba solito,,Débia echar de menos a su madre

Así que acabo en mi cama ,calentito y tranquilo.

Luego ya ha ido buscando su espacio.

Si hace frío duerme en los pies de cualquiera y en primavera o verano ya se busca su sitio.


El arenero lo puedes poner en el lavadero si tienes o algún sitio así,que sea accesible .
Siempre limpio,ahora hay arenas muy buenas.

Nosotros le damos siempre comida seca y le cambiamos el agua cada día.

Siempre han de tener comida.

De vez en cuando le doy comida fresca de pero es muy sibarita.

Sino no se lo come.

Tras probar varias marcas se quedo con Purina y sobres de comida fresca de Purina Gourmet .
Le encantan unas sopas que hay de esta marca.

No me gusta que coma otras cosas pero se que mis hijos le dan trocitos de pollo,pavo,ternera o cerdo a veces si es a la planchs


Lo primero que hice al tenerlo fue llevarlo al veterinario.

Era muy pequeño .

Pero tenía parasitos intestinales,pulgas y conjuntivitis en un ojo.

Viviendo con niños y durmiendo a veces en sus camas eso se ha de tratar.

En cuanto se pudo así se hizo y se le puso el chip.



Si no lo capas se meara por toda la casa porque es su instinto ,no se puede hacer más.
Por mucho que lo limpies olerá.

Así que capalo cuando puedas.
Tiene un cesto para dormir pero no le gusta mucho.
Prefiere dormir en el sofá con una mantita o en una cama vacía que hay.

Tenemos espacio al aire libre y le encanta salir a el.

Sobretodo por la tarde y la noche,ahora que ya no hace frío.
Oler las plantas, buscar insectos y espantar pajaros.
Parece mentira lo bien que se llevan mis hijos con el ,y el con los hijos.

Le gusta ponerse en sitios altos ,donde nos ve a todos por ejemplo viendo la tele.


Te dará el mucho más de lo que le des.

Tu eliges tenerlo,y es una responsabilidad para siempre.
@EmeAlga son maravillosos, ¿sabeis que es el único animal que sabe acercarse a los humanos que puede que le den de comer? Tienen esa percepción entre sus cualidades. Yo tuve al lado de casa un solar y de pronto empezó a venir una gata, no me dejaba tocarla pero cada día venía verme a la hora que yo venía del trabajo. Ahora lo estoy pasando mal porque el último era muy, muy cercano a mi y han sido muchos años y me cuesta sobreponerme.

Si quieres ampliar conocimientos yo sigo en IG a dos personajes muy graciosos:

Eric and Ollie (es un chico inglés que no tenía gatos, y tiene uno blanco chinchilla Eric y uno scotish Ollie y su novia una pomeranian) son una familia total su dueño se deja medio sueldo con ellos. Eric me pierde es una bola de pelo absolutamente chochona, se pasa la vida tripa arriba para que lo soben, Ollie va a su bola y tiene carácter.

Y mi querido Mr. Kermit , es un chico americano que tenía depresión y su madre le aconsejó adoptar un gato: Mr. Kemit. ¿por qué molan? porque 27 millones de veces que su amo le habla el contesta, solo a él no al resto del mundo y duerme absolutamente abrazado a él como si fuese el fin del mundo.

También puedes seguir al encantador de gatos que mola. Tiene una serie en USA y es muy bueno educándoles. Es de los míos le cuesta mucho superar su pérdida y ayuda a lo largo y ancho del país a educarlos. algunos pensamos que el único disgusto que nos dan es dejarnos.

Te recomiendo ver documentales sobre los gatos que en Netflix hay uno muy bueno.
 
Olvidé decirte que aunque sea pequeño los gatos duermen mucho hasta 17 horas los adultos y que son nocturnos. Si tú no estás en casa y no lo achuchas por la noche se pasea, juega, etc.

Y como te ha dicho la compañera siempre que te acuerdes cámbiale el agua les encanta el agua fresquita reciente.
Mejor explicado imposible.....entre los dos comentarios solo te has dejado uno: los gatos hacen lo que les da la gana, si les apetece si sino no....nada que ver con los perros...
 
Mejor explicado imposible.....entre los dos comentarios solo te has dejado uno: los gatos hacen lo que les da la gana, si les apetece si sino no....nada que ver con los perros...
Yo no creo en ese tópico, al menos los míos, los gatos cada vez son más caseros y dependientes de sus dueños. En cuanto a que sea independiente y tenga carácter, si lo tiene, para mi no es un problema es una virtud, me encantan también los perros pero no me gusta que sean poco independientes.
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
950
Back