THE ORDINARY

Prima, te recomiendo la hidratante de rostro Cerave sin spf.
Lleva tres ceramidas, hialurónico y niacinamida.
La llevo probando 15 días y estoy alucinando.
Y mi piel es de las que no tolera nada.
Probando con cremas de 120€ y la que me da resultado está en 12€.
No sé cuál te han dicho pero ésta es brutal. Para día y noche.
Estoy en una nube.
Hola! No sé si ya lo habrás comentado pero esta de Cerave sirve para piel mixta/grasa? Se absorve bien?
 
Primero que hay que averiguar por qué te pasa. ¿Te pica o te la notas muy caliente, arde? Porque tampoco es normal este cambio tan brusco, quizá incluso debieras ir al dermatólogo.
Para tema rojecez y demás va bien el ácido azelaico y la niacinamida. La niacinamida calma bastante la piel. Aún así, si es una rojez intensa y no se te va, las cremas no te van a ayudar, eso ya es a nivel médico. Tienes que evaluar un poco hasta qué grado es la rojez y cuánto te dura. ❤️
Ah y EVITA toda crema con perfume (las low cost tienen a raudales...).
¡Hola! ¡Mil gracias por tu respuesta! ❤️

No suele picarme pero si la noto caliente sobre todo al salir de la ducha (aquí es donde parezco un tomate ?). El resto del tiempo no es tampoco muy alarmante, puedo ver pequeños ronchones (sobre todo en la zona del pómulo) pero sin picor o que estén calientes. Encima eso, yo soy muy clarita de piel y se nota enseguida. Quizás, por lo que sea, se haya vuelto más sensible. No lo sé...

Por eso, quiero deshacerme de todo producto low cost y empezar a tomarme en serio el cuidado de la piel para ver si recupero un poco la normalidad.

¿Qué productos podrías recomendarme que llevasen niacinamida y ácido azelaico? Estoy súper perdida en este mundo ?

¡Muchas gracias de nuevo! ❤️
 
¡Hola! ¡Mil gracias por tu respuesta! ❤️

No suele picarme pero si la noto caliente sobre todo al salir de la ducha (aquí es donde parezco un tomate ?). El resto del tiempo no es tampoco muy alarmante, puedo ver pequeños ronchones (sobre todo en la zona del pómulo) pero sin picor o que estén calientes. Encima eso, yo soy muy clarita de piel y se nota enseguida. Quizás, por lo que sea, se haya vuelto más sensible. No lo sé...

Por eso, quiero deshacerme de todo producto low cost y empezar a tomarme en serio el cuidado de la piel para ver si recupero un poco la normalidad.

¿Qué productos podrías recomendarme que llevasen niacinamida y ácido azelaico? Estoy súper perdida en este mundo ?

¡Muchas gracias de nuevo! ❤️
Esto me pasa a mí todos los inviernos. Evita el agua caliente en la cara, y como te han comentado, busca productos sin fragancias para evitar posibles problemas. No sé qué más comentarte porque yo estoy en las mismas y todavía no he dado con la solución.

Que algo sea low cost no significa que sea malo. Solo hay que saber dónde buscar cosméticos asequibles y con buena formulación. Tienes la hidratante de The Ordinary por 5 euros, y las de Cerave a 12. Las fórmulas no llevan alcohol ni perfume.

La crema de Cerave, sin ir más lejos, lleva niacinamida. También puedes comprar un serum específico, como el de The Ordinary (a mí me va fatal) o The Inkey List. Azelaico tienes Acmed, que yo le tengo echado el ojo, o también el de The Ordinary, aunque alguna vez han comentado que la textura no es la mejor. De Geek & Gorgeous tienes el aPad, que es un derivado del azelaico. Y seguramente mil opciones más, pero ahora mismo no caigo.
 
Cerave tiene productos buenísimos.

Yo uso mucho esa crema de cara. Lo que suelo hacer es usar debajo el tonico de ziaja o un agua de rosas normal y antes de que se seque, uso un ácido hialuronico para reforzar la hidratación, sobre todo en épocas de frio (funciona mejor para retener la hidratación sobre la piel húmeda, por eso suelo usar un tónico baratero para humedecer, y eso que siempre lo hago recién salida de la ducha).

La crema hidratante normal la uso en cara y cuerpo. En cara sobre todo por las noches en plan capa gordita para dar un chute de hidratación. O incluso despues de la exposición solar para recuperar.

Los limpiadores también son BBB. Ahora han sacado uno que es cream-to-foam que no ha llegado a España pero que Lookfantastic ya tiene y es un híbrido entre el de pieles secas y el espumoso.

Y bueno, en USA tienen muchas cosas super interesantes, como hidratante corporal con glicólico para renovación de la piel (que yo a veces lo hago, pero claro, tengo que hacer la mezcla "casera").
 
Hola! No sé si ya lo habrás comentado pero esta de Cerave sirve para piel mixta/grasa? Se absorve bien?
Pone que es para piel seca, pero la mía es mixta deshidratada por uso de tretinoína y me va bien. Es muy ligera y se absorve muy bien.
Yo no daba un duro por ella y vengo de comprar cremas y sérums de marcas como Neostrata que son muy buenas pero duelen al bolsillo. Y así tengo otra más barata de la que echar mano y compaginar.
Por 12€ la probé sin mucha emoción y oye...muy bien.
 
Esto me pasa a mí todos los inviernos. Evita el agua caliente en la cara, y como te han comentado, busca productos sin fragancias para evitar posibles problemas. No sé qué más comentarte porque yo estoy en las mismas y todavía no he dado con la solución.

Que algo sea low cost no significa que sea malo. Solo hay que saber dónde buscar cosméticos asequibles y con buena formulación. Tienes la hidratante de The Ordinary por 5 euros, y las de Cerave a 12. Las fórmulas no llevan alcohol ni perfume.

La crema de Cerave, sin ir más lejos, lleva niacinamida. También puedes comprar un serum específico, como el de The Ordinary (a mí me va fatal) o The Inkey List. Azelaico tienes Acmed, que yo le tengo echado el ojo, o también el de The Ordinary, aunque alguna vez han comentado que la textura no es la mejor. De Geek & Gorgeous tienes el aPad, que es un derivado del azelaico. Y seguramente mil opciones más, pero ahora mismo no caigo.
¡Gracias por tus consejos, prima!

Si, totalmente de acuerdo. Hay productos lowcost que pueden salir muy buenos y otros no tan lowcost que pueden fastidiarte. Todo es investigar como estoy empezando ahora.

Por los mensajes que fui leyendo en el foro, estaba mirando para comprar el limpiador hidratante de Cerave y la Natural Moisturizing Factors de The Ordinary.

En cuanto a serum, voy a quedar como una novata total, pero en mi vida he usado serum ni esencia ni nada por el estilo. Vaya, que lo acabo de descubrir en este 2021. Yo solo utilizaba limpiador facial, tónico, crema hidratante y una crema solar por las mañanas. Así que me apunto todas las recomendaciones para ir echándoles un ojo.

¿Tónico sueles utilizar o no sería necesario?

¡A ver si encontramos solución!
 
¡Gracias por tus consejos, prima!

Si, totalmente de acuerdo. Hay productos lowcost que pueden salir muy buenos y otros no tan lowcost que pueden fastidiarte. Todo es investigar como estoy empezando ahora.

Por los mensajes que fui leyendo en el foro, estaba mirando para comprar el limpiador hidratante de Cerave y la Natural Moisturizing Factors de The Ordinary.

En cuanto a serum, voy a quedar como una novata total, pero en mi vida he usado serum ni esencia ni nada por el estilo. Vaya, que lo acabo de descubrir en este 2021. Yo solo utilizaba limpiador facial, tónico, crema hidratante y una crema solar por las mañanas. Así que me apunto todas las recomendaciones para ir echándoles un ojo.

¿Tónico sueles utilizar o no sería necesario?

¡A ver si encontramos solución!
El único tónico que uso es el de glicólico de The Ordinary (aunque ahora mismo estoy con isotretinoina oral y no lo uso). No considero que sean necesarios, salvo que tengan alguna característica interesante para completar la rutina. Tampoco es malo, pero si puedo ahorrármelo, mejor.
 
Hola pris! Vengo a hacer un poco de review del retinol de Inkey List. Llevo como mes y medio con el, usándole cada 3 días.
Al principio me sacaba algunas pielecillas como a los dos días de usarlo, ahora ya no. Sin embargo no noto todavía que mi piel esté acostumbrada y "tranquila" con el. La noto sensible y reactiva así q voy con cierto cuidado con lo que me pongo y cuando. Por ejemplo el protector de isdin me pica un pelín al aplicarlo.

En cuanto a resultados lo que sí que noto es que la piel está como muy suave. También parece que si normalmente me salen granitos como una vez al mes..hace q esos días de granitos se me adelanten..como si les sacara antes. Y también noto la piel más seca, nada más lavarla está bastante más tirante de lo habitual de esto que llega a picar(tengo que cambiar el limpiador pero es que no se acaba?).

La verdad que no pensé que con un retinol de iniciación fuese a notar irritación y sequedad.
Hola pris! Cito mi mensaje para actualizar. Progreso adecuadamente con el Retinol de Inkey List. La piel sigue estando sensible y algo reactiva pero no tanto. He retirado el glicólico temporalmente como me dijo @Oates y supongo que ha ayudado. También me he dado cuenta que parte de la causa de notar la piel tan seca y tirante no era solo del retinol, sino que tengo tantas ganas de acabar el limpiador que tengo que en vez de usar una gotita como antes estaba usando una pulsación generosa y es lo que me resecaba tanto.

Por otro lado sí me está mosqueando el hecho de que no deje de sacarme señores granos con nombre propio. Digamos que siempre estoy con la cara bien salvo un señor grano . Se me cura ese y me saca otro ?, y es que no son pequeños... a ver si se termina esto de la purga.

Por otro lado quería preguntar a ver si soy un caso raro o a alguien más le pasa..a alguien más se le "enquistan" los granos??. Me pasa ocasionalmente con algún grano puntual en la espalda. Me sale un grano..se empieza a enfadar..se hace un huevo/bola al tacto pero no suelen tener cabeza, están como más internos. Alguno acaba doliendo mucho, se ve sustancia blanca al apretar y no evoluciona ni hacia adelante ni hacia atrás. Ni lo expulsa el cuerpo ni lo reabsorbe, así que mi madre acaba "extrayéndole" en la medida de lo que se deja pinchando o rasgándole un poco con el bisel de una aguja(quirúrgica). Normalmente al hacerlo se acumula ahí la sangre y al igual que con el grano se queda ahí meses hasta que el cuerpo es capaz de reabsorber y limpiar.

Me pasa muy puntual, pero claro es que estamos hablando que cada vez que me pasa estoy un año o más entre que "se cura" lo que es el grano y después el proceso de cicatrización. Más de uno ha tocado pincharle dos veces espaciado en meses porque no había salido en su totalidad y seguía ahí que ni para atrás ni para adelante.
También he de añadir, no sé si tendrá que ver, que tiendo a hacer cicatrices quísticas en hombro, espalda y zona superior del pecho. Por ejemplo unos puntos que me dieron en la espalda en vez de cicatrizar liso..en cada puntada se me ha quedado un minibultito.


Perdón si he sido muy explicita en alguna parte y resulta desagradable o algo; y también por tanto texto jajaj
Me ha pasado hace poco y quería consultarlo, un beso pris??
 
¡Hola! ¡Mil gracias por tu respuesta! ❤️

No suele picarme pero si la noto caliente sobre todo al salir de la ducha (aquí es donde parezco un tomate ?). El resto del tiempo no es tampoco muy alarmante, puedo ver pequeños ronchones (sobre todo en la zona del pómulo) pero sin picor o que estén calientes. Encima eso, yo soy muy clarita de piel y se nota enseguida. Quizás, por lo que sea, se haya vuelto más sensible. No lo sé...

Por eso, quiero deshacerme de todo producto low cost y empezar a tomarme en serio el cuidado de la piel para ver si recupero un poco la normalidad.

¿Qué productos podrías recomendarme que llevasen niacinamida y ácido azelaico? Estoy súper perdida en este mundo ?

¡Muchas gracias de nuevo! ❤️
Lo que te ha dicho la prima Zoe abajo es muy cierto. Yo creo que tienes la piel alterada, quizá por el invierno, y has de hidratar mucho y ser respetuosa.
Lo de los low cost lo mismo, ¿podrías poner cuáles son los productos? No necesariamente deben de ser malos, aunque por patrón general suelen llevar perfume.
A mí la niacinamida me ayuda a calmar el picor que a veces me surge (tengo la piel sensible como tú), pero a nivel rojez no noto demasiado, pero ese es solo mi caso. Yo tengo la niacinamida de Beauty Drops (la tiene primor). También tengo un serum de la marca Purito de Centella asiática que como principal ingrediente es la niacinamida. Ese serum hidrata bastante! Yo tengo la versión unscented (sin perfume).

De azelaico Zoe te ha indicado, yo en mi caso solo te puedo decir el que estoy usando, que es el aPAD de Geek&Gorgerous (Druni lo tiene). Es un derivado del azelaico que permite poder tener una textura más ligera y acuosa de la fórmula.

Como otro consejo, te diría que esos días que te duchas, por la noche, te pongas como paso final de la rutina un aceite vegetal. En mi caso, que tengo tendencia acnéica, el de jojoba es una maravilla, ni un grano y piel de culito de bebé.

Yo de ti haría: Limpiador suave (probablemente no espumoso), serum (niacinamida de beauty drops, el de purito... algo que tengo tratamiento calmante), crema hidratante sin perfume (te han recomendado la de cerave, yo tmb te recomiendo ceramol 311, face gel o la face cream) y por último, los días que tengas la cara roja, aceite de jojoba.
 
Hola pris! Cito mi mensaje para actualizar. Progreso adecuadamente con el Retinol de Inkey List. La piel sigue estando sensible y algo reactiva pero no tanto. He retirado el glicólico temporalmente como me dijo @Oates y supongo que ha ayudado. También me he dado cuenta que parte de la causa de notar la piel tan seca y tirante no era solo del retinol, sino que tengo tantas ganas de acabar el limpiador que tengo que en vez de usar una gotita como antes estaba usando una pulsación generosa y es lo que me resecaba tanto.

Por otro lado sí me está mosqueando el hecho de que no deje de sacarme señores granos con nombre propio. Digamos que siempre estoy con la cara bien salvo un señor grano . Se me cura ese y me saca otro ?, y es que no son pequeños... a ver si se termina esto de la purga.

Por otro lado quería preguntar a ver si soy un caso raro o a alguien más le pasa..a alguien más se le "enquistan" los granos??. Me pasa ocasionalmente con algún grano puntual en la espalda. Me sale un grano..se empieza a enfadar..se hace un huevo/bola al tacto pero no suelen tener cabeza, están como más internos. Alguno acaba doliendo mucho, se ve sustancia blanca al apretar y no evoluciona ni hacia adelante ni hacia atrás. Ni lo expulsa el cuerpo ni lo reabsorbe, así que mi madre acaba "extrayéndole" en la medida de lo que se deja pinchando o rasgándole un poco con el bisel de una aguja(quirúrgica). Normalmente al hacerlo se acumula ahí la sangre y al igual que con el grano se queda ahí meses hasta que el cuerpo es capaz de reabsorber y limpiar.

Me pasa muy puntual, pero claro es que estamos hablando que cada vez que me pasa estoy un año o más entre que "se cura" lo que es el grano y después el proceso de cicatrización. Más de uno ha tocado pincharle dos veces espaciado en meses porque no había salido en su totalidad y seguía ahí que ni para atrás ni para adelante.
También he de añadir, no sé si tendrá que ver, que tiendo a hacer cicatrices quísticas en hombro, espalda y zona superior del pecho. Por ejemplo unos puntos que me dieron en la espalda en vez de cicatrizar liso..en cada puntada se me ha quedado un minibultito.


Perdón si he sido muy explicita en alguna parte y resulta desagradable o algo; y también por tanto texto jajaj
Me ha pasado hace poco y quería consultarlo, un beso pris??
Me estás describiendo hahahaha. Yo gracias a Dios no tengo acné en la cara, solo granitos puntuales en barbilla, PERO, a causa de mis ovarios poliquísticos, he tenido acné severo en la espalda y sigo teniendo, pero no tanto. A causa de ello tengo esas cicatrices abultadas donde describes, en mi caso blancas. Cuando me salen granos me pasa lo que a ti, son quísticos e internos. Por lo que planteas, ¿no crees que el hecho de que te aparezcan en la cara puede ser hormonal? Es raro que te suceda eso en la espalda, como a mí que tengo problemas hormonales.
 
Cambié el aceite de marula por el de escualeno y jo, nada que ver. El de escualeno es una maravilla super ligera que se absorbe bien.
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
370
Back