THE ORDINARY

Dos meses de retinol son pocos, prima. Los efectos evidentes de la aplicación de retinoides que no sean ácido retinoico no se ven hasta pasados muchos más meses. Se van viendo algunas mejoras (y algún defecto, como exceso de grasa al principio o granitos y poro sucio) pero la renovación auténtica de la piel (textura fina, tono sonrosado, arrugas mitigada, menos grasa) se va viendo con el tiempo. Es que no es vitamina a pura, no penetra tanto y su acción es más lenta. Pero acaba siendo efectiva. De todas maneras, a mí los retinoles en escualeno de TO nunca me han convencido pues la textura es infernal de oleosa... Igual podrías tantear el retinoico en alguna formulación que sea de venta libre (tienes piel sensible?).

Y no hace falta que esperes a acabar el salicílico de PC para estrenar el glicólico de TO. Puedes combinarlos: en momentos alternos al principio, y cuando adquieras tolerancia, incluso a la vez: salicílico en zona de poros y glicólico en el resto. O salicílico por la mañana y glicólico por la noche. Si los toleras bien, no es ninguna salvajada usarlos a la vez. Lo ideal es ver qué productos renovadores y en qué cantidad te van bien...y si TO no te funciona, pasa y usa otras marcas...

Sobre el granactive, depende. Igual te va mejor porque la emulsión es más agradable y se absorbe mejor. Efectivo es, y la textura en emulsión es mejor

Lo ideal para renovar la piel sería usar un retinoide potente casi todas las noches, combinado con un ácido exfoliante AHA y BHA en aplicaciones alternas y un buen antioxidante de día con fps...luego, encontrar los productos concretos y dar con los porcentajes adecuudos ya es ir probando la tolerancia y efectos en tu piel...
Fenomenal!! Esta noche lo estreno!! A ver qué tal esta combinación?

Pues sensible sensible ahora mismo no es, te diría que antes si me parecía más reactiva ??‍♀️ Así que soy toda oídos para retinoico alternativo! Creo que tengo un par de muestras de Dermaceutic que vinieron con los pedidos de PC, lo has probado?
 
Que os parece este inci de un limpiador facial?

WATER (AQUA), COCAMIDOPROPYL BETAINE, DISODIUM LAURETH SULFOSUCCINATE, SODIUM LAURYL SULFOACETATE, CAPRYLYL/CAPRYL GLUCOSIDE, MARIS SAL (SEA SALT EXTRACT), LITHOTHAMNIUM CALCAREUM EXTRACT, ENTEROMORPHA COMPRESSA EXTRACT, FUCUS VESICULOSUS EXTRACT, PORPHYRA UMBILICALIS EXTRACT, UNDARIA PINNATIFIDA EXTRACT, GLYCERIN, PHENYLPROPANOL, PROPANEDIOL, POTASSIUM SORBATE, SODIUM LEVULINATE, CAPRYLYL GLYCOL, FRAGRANCE (PARFUM), CITRIC ACID, DISODIUM EDTA, SODIUM CHLORIDE, SODIUM BENZOATE, FD&C BLUE 1 (CI 42090), FD&C RED 40 (CI 16035)
 

Adjuntos

  • IMG_20201031_133203.jpg
    IMG_20201031_133203.jpg
    90 KB · Visitas: 19
Dos meses de retinol son pocos, prima. Los efectos evidentes de la aplicación de retinoides que no sean ácido retinoico no se ven hasta pasados muchos más meses. Se van viendo algunas mejoras (y algún defecto, como exceso de grasa al principio o granitos y poro sucio) pero la renovación auténtica de la piel (textura fina, tono sonrosado, arrugas mitigada, menos grasa) se va viendo con el tiempo.

Madre, y una persona que, como yo, tenga pensado ir paso a paso, comenzando por el granactive retinoid al 2% e ir subiendo hasta pasar al retinol, ¿cuánto tiene que esperar para cosechar resultados? Yo que pensaba que esto iba a ser casi milagroso como en el caso de la niacinamida ?????‍♀️
 
Te contesto en lo poco que te puedo ayudar:
El buffet ya contiene hialurónico así que, cuando lo acabes, sustitúyelo por el buffet y listo. Viene a ser un tratamiento, en teoría, más completo que el HA. Pero como no lo he probado, desconozco si es efectivo.
¿El AHA es el de color rojo? Mucha gente habla maravillas pero tengo entendido que es demasiado agresivo y si tienes la piel deshidratada como yo, lo cual indica que está, digamos "lesionada" (por lo menos esa es la sensación que yo tengo con la mía), yo no te lo recomendaría. Prueba uno más suave como el ácido láctico, el glicólico o el mandélico (aunque si tienes la piel grasa, quizás este último no sea tu mejor opción).
El contorno de ojos depende de si sólo quieres hidratar o empezar a tratar la ojera y cuáles son tus preocupaciones. Si es lo primero, en teoría te valdría con la misma crema que aplicas en el rostro pero a mí me gusta usar un producto específico.
EDITO: Si a ti te va bien, perfecto, pero el contorno de cafeína de TO reseca muchísimo y, a mí por lo menos, me irritaba.
Como limpiador base acuosa que cumpla las tres "b", en este hilo se recomiendan los de Cerave, bien el espumoso, bien el hidratante (el salicílo tengo entendido que es demasiado, al menos para diario)
Muchas gracias por las orientaciones! ?
Es el rojo sí, esperaré a usarlo cuando tenga la piel algo más recuperada entonces según lo que me dices. Del glicólico había oído buenas referencias, le echaré un ojo entonces.
En cuanto al contorno me gustaría tratar la ojera, de por sí no noto que esté deshidratada. Con el de cafeína de TO noté mejoría en el color, ya no la tengo tan oscurita y de cara al corrector ayuda.
Me anoto el de Cerave.
Muchísimas gracias!!
 
Madre, y una persona que, como yo, tenga pensado ir paso a paso, comenzando por el granactive retinoid al 2% e ir subiendo hasta pasar al retinol, ¿cuánto tiene que esperar para cosechar resultados? Yo que pensaba que esto iba a ser casi milagroso como en el caso de la niacinamida ?????‍♀️
Jajaja, pues una década por lo menos.... No, es broma...
Puedes ir subiendo con cierta rapidez y saltándote algún tramo... Pero esto depende de cada uno y de lo que busques.

El retinol a buen porcentaje mejora la textura de forma evidente de la piel en unos tres meses aprox. pero la renovación profunda en cuanto a arrugas, poros, tono de piel etc se tarda más. Un año mínimo...y a partir de ahí se va mejorando un montón y es acumulativo. Y es entonces cuando ves lo maravillosos que son los retinoides, incluso sus derivados más suaves.

Si quieres algo más rápido deberías usar ácido retinoico, pero no es de prescripción libre. O usar retinol a muy alta concentración. O el retinal que es más potente y ahora hay muchos productos pues está medio de moda. Pero a mayor porcentaje y con unretinoide más potente, las posibles reacciones de la piel son también mayores. Hay que ir con ojo. Dependerá de tu tipo y estado de piel, la edad, estado de tu bolsillo y cuenta corriente, tu paciencia... jajaja

Pero vamos que con todos los retinoides se van viendo resultados con el tiempo. Yo soy muy zen en eso y prefiero ir poco a poco. Pero si tienes prisa, comienza con algo más potente...
 
Jajaja, pues una década por lo menos.... No, es broma...
Puedes ir subiendo con cierta rapidez y saltándote algún tramo... Pero esto depende de cada uno y de lo que busques.

El retinol a buen porcentaje mejora la textura de forma evidente de la piel en unos tres meses aprox. pero la renovación profunda en cuanto a arrugas, poros, tono de piel etc se tarda más. Un año mínimo...y a partir de ahí se va mejorando un montón y es acumulativo. Y es entonces cuando ves lo maravillosos que son los retinoides, incluso sus derivados más suaves.

Si quieres algo más rápido deberías usar ácido retinoico, pero no es de prescripción libre. O usar retinol a muy alta concentración. O el retinal que es más potente y ahora hay muchos productos pues está medio de moda. Pero a mayor porcentaje y con unretinoide más potente, las posibles reacciones de la piel son también mayores. Hay que ir con ojo. Dependerá de tu tipo y estado de piel, la edad, estado de tu bolsillo y cuenta corriente, tu paciencia... jajaja

Pero vamos que con todos los retinoides se van viendo resultados con el tiempo. Yo soy muy zen en eso y prefiero ir poco a poco. Pero si tienes prisa, comienza con algo más potente...

una decada????????????? :cry::cry::cry::cry:
matame camión :banghead:

edito: sorry que acabo de leer que es broma, leí década y cortocircuité

?
 
Jajaja, pues una década por lo menos.... No, es broma...
Puedes ir subiendo con cierta rapidez y saltándote algún tramo... Pero esto depende de cada uno y de lo que busques.

El retinol a buen porcentaje mejora la textura de forma evidente de la piel en unos tres meses aprox. pero la renovación profunda en cuanto a arrugas, poros, tono de piel etc se tarda más. Un año mínimo...y a partir de ahí se va mejorando un montón y es acumulativo. Y es entonces cuando ves lo maravillosos que son los retinoides, incluso sus derivados más suaves.

Si quieres algo más rápido deberías usar ácido retinoico, pero no es de prescripción libre. O usar retinol a muy alta concentración. O el retinal que es más potente y ahora hay muchos productos pues está medio de moda. Pero a mayor porcentaje y con unretinoide más potente, las posibles reacciones de la piel son también mayores. Hay que ir con ojo. Dependerá de tu tipo y estado de piel, la edad, estado de tu bolsillo y cuenta corriente, tu paciencia... jajaja

Pero vamos que con todos los retinoides se van viendo resultados con el tiempo. Yo soy muy zen en eso y prefiero ir poco a poco. Pero si tienes prisa, comienza con algo más potente...

Quita, quita, mejor ir paso a paso antes que desgraciarme la cara ?. Que además de tenerla deshidratada, ahora viene el invierno y, aunque no me dé el sol, entre el frío exterior (por poco que nos dejen salir) y la calefacción en casa, te queda la piel hecha un cuadro.
Aparte yo esto lo veo más como una inversión de futuro, ir cuidándome ahora para cosechar los resultados en el futuro. Los poros los tengo controlados con la niacinamida (casi milagroso), arrugas tengo pocas (líneas de expresión más bien) y mi mayor preocupación que es la hiperpigmentación ha mejorado muchísimo con la alfa arbutina y el ácido ascórbico. Así que iré poco a poco y asumiendo que veré resultados cuando por fin podamos volver a ir a cara descubierta (más o menos)
 
Es un oclusivo muy ligero, prima, como cualquier humectante, pero aquí no es su principal función, sino la de solvente y emoliente. El propanediol ayuda a que los activos que disuelve penetren mejor en la piel, sobre todo los ácidos como el ascórbico. Para eso es ideal. No impide la absorción de los productos que se apliquen después, a no ser que te pongas mucha cantidad, claro...

Ambas tenéis parte de razón, no hace falta enrocarse...


Buenos días y feliz domingo de todos los santos para tod@s

Sigo leyendo incansablemente el hilo y, además de hacerme mis notitas, me van surgiendo muchas dudas, cuanto más sabes más quieres saber. Me he abierto otra notita para ir apuntando dudas, ruegos y preguntas al ? @Oates y al resto de cotis sabias.

Mi duda de hoy viene al hilo de un pequeño debate de la pág. 280 (cito último comentario) en relación a la acidez del ácido ascórbico 8% + alpha arbutin 2%

Si no lo he entendido yo mal (que podría ser, porque llevo un buen cacao maravillao...) este producto es vitamina C pero..... ¿entra dentro del campo “ácidos”? Porque siendo anhidro iría después de cualquier componente de base agua pero si entra dentro de los ácidos tendría que ir justo tras la limpieza...

Yo lo de los phs aún no lo controlo, esto y los Incis.... :sour:

En ese debate hay dos opiniones relativamente opuestas y al final @Oates lo zanjas salomónicamente, pero yo no me aclaro

Quiero entender que no es oclusivo, pero no se si debe ir justo tras la limpieza o al final, justo antes de la hidratación...

Además, según tenía entendido (vamos, según la web de Deciem) es incompatible con la niacinamida, pero precisamente el debate comienza sobre cómo combinarlos, es decir si antes el ascorbico o la niacinamida, esto me lleva a la última pregunta ¿ascórbico con niacinamida sí o no?

Como los siguientes comentarios parecen tirar por otros derroteros pienso que el tema se quedó ahí, si mas adelante se vuelve a comentar no lo se, asi que disculpadme si esto está aclarado y me repito, pero aún no he llegado. Y con la duda no me quiero quedarrrrrr

Gracias de antemano ?
 
Rescato mi mensaje por aqui por si puedes ayudarme @Oates :oops:
Hola! Hago un llamamiento a @Oates y su sabiduría.
Hace un año la prima Yoflipo me hizo una rutina maravillosa con los productos de TO, me funcionó bastante bien pero el retinol que usaba... es tan graso que no llegue ni a usarlo seguido una semana y eso hizo que me ganara la pereza y dejara de usar casi todo. Llevo bastante tiempo queriendo ponerme en serio otra vez porque más allá de la limpieza, poco más uso y mi piel está mal.
Cuento un poco: tengo 26 años, piel mixta deshidratada (creo), acné en zona de la barbilla y frente sobre todo (acabo de pasar por un brote importante que todavía no se qué lo ha podido provocar pero ha sido horrible), poros bastante marcados y alguna marquita.
Esto es lo que estoy haciendo de momento (aunque no siempre, ? pretendo tomármelo más en serio) y tampoco estoy muy segura de que este bien, si pudieras revisármelo:
AM
Limpieza Cerave espumoso
Niancinamida TO
SPF (Uso el Eucerin Oil control)

PM
Doble limpieza (Balsamo biotherm + Cerave espumoso)
Azelaico TO

El caso es que me gustaría incluir lo siguiente y no se cómo ni si es recomendable:
- Granactive Retinoid 2% Emulsion (el que use muy poco era Granactive Retinoid 2% in Squalane y no se absorbía)
- Tónico de ac. glicólico (ya lo he usado anteriormente, pero no se si podría incluirlo por ejemplo antes del azelaico o el retinol)
- Algún antioxidante por la mañana tipo MAP (que también tengo algún bote sin usar)

Es que tengo tantos productos de la marca, entre los que compré para mi y los que le regalé a mi madre que casi ni usa que no se cómo combinarlos.
Miiil gracias
 
Que os parece este inci de un limpiador facial?

WATER (AQUA), COCAMIDOPROPYL BETAINE, DISODIUM LAURETH SULFOSUCCINATE, SODIUM LAURYL SULFOACETATE, CAPRYLYL/CAPRYL GLUCOSIDE, MARIS SAL (SEA SALT EXTRACT), LITHOTHAMNIUM CALCAREUM EXTRACT, ENTEROMORPHA COMPRESSA EXTRACT, FUCUS VESICULOSUS EXTRACT, PORPHYRA UMBILICALIS EXTRACT, UNDARIA PINNATIFIDA EXTRACT, GLYCERIN, PHENYLPROPANOL, PROPANEDIOL, POTASSIUM SORBATE, SODIUM LEVULINATE, CAPRYLYL GLYCOL, FRAGRANCE (PARFUM), CITRIC ACID, DISODIUM EDTA, SODIUM CHLORIDE, SODIUM BENZOATE, FD&C BLUE 1 (CI 42090), FD&C RED 40 (CI 16035)
?
 
Buenos días y feliz domingo de todos los santos para tod@s

Sigo leyendo incansablemente el hilo y, además de hacerme mis notitas, me van surgiendo muchas dudas, cuanto más sabes más quieres saber. Me he abierto otra notita para ir apuntando dudas, ruegos y preguntas al ? @Oates y al resto de cotis sabias.

Mi duda de hoy viene al hilo de un pequeño debate de la pág. 280 (cito último comentario) en relación a la acidez del ácido ascórbico 8% + alpha arbutin 2%

Si no lo he entendido yo mal (que podría ser, porque llevo un buen cacao maravillao...) este producto es vitamina C pero..... ¿entra dentro del campo “ácidos”? Porque siendo anhidro iría después de cualquier componente de base agua pero si entra dentro de los ácidos tendría que ir justo tras la limpieza...

Yo lo de los phs aún no lo controlo, esto y los Incis.... :sour:

En ese debate hay dos opiniones relativamente opuestas y al final @Oates lo zanjas salomónicamente, pero yo no me aclaro

Quiero entender que no es oclusivo, pero no se si debe ir justo tras la limpieza o al final, justo antes de la hidratación...

Además, según tenía entendido (vamos, según la web de Deciem) es incompatible con la niacinamida, pero precisamente el debate comienza sobre cómo combinarlos, es decir si antes el ascorbico o la niacinamida, esto me lleva a la última pregunta ¿ascórbico con niacinamida sí o no?

Como los siguientes comentarios parecen tirar por otros derroteros pienso que el tema se quedó ahí, si mas adelante se vuelve a comentar no lo se, asi que disculpadme si esto está aclarado y me repito, pero aún no he llegado. Y con la duda no me quiero quedarrrrrr

Gracias de antemano ?
Jajaja, estás repasándote todo el foro página a página? Vas a acabar saturada... no me extrañas que te estés liando, yo estaría empachado

No recuerdo ese debate que comentas pero te respondo a lo que preguntas: el propanediol es un glicol que se usa como disolvente para mejorar la absorción de algunos activos. Los glicoles son una familia de distintos compuestos que se caracterizan por ser de consistencia liquida y densa. El propanediol puede ser de origen vegetal (extraído del maíz) o sintético, y al ser tan denso es un emoliente y humectante, ya que es higroscópico (atrapa la humedad). Debido a ello es un oclusivo, pero ligero, no es comparable a una manteca o a una cera, aceite o conglomerado de siliconas.

En TO, todos los serums antioxidantes anhidros llevan este compuesto ya que es un buen vehiculizante. La marca dice evitar el agua en esta fórmulas porque degrada los antioxidantes. Esto es cierto aunque sería fácilmente solucionable con una buena fórmula. No obstante, lo deben hacer así porque la fórmula con agua a un ph estabilizado resulta más más caro de hacer que usar propanediol a saco, que es muy barato además.

Como sérum anhidro que es, la marca aconseja usarlo después de los serums acuosos y antes de cremas y aceites, siguiendo la norma habitual de TO de ir de menos a más denso. Yo personalmente esto nunca lo he seguido a rajatabla, y me ponía el ácido ascórbico con arbutina (+ el resveratrol con ferúlico, una o dos gotas de cada) antes que los serums de agua, pues siempre después de la limpieza me exfoliaba ligeramente la cara con un AHA o BHA a pH ácido, y quería aprovechar esa acidez. Así, mejoraba un poco la absorción posterior del ácido ascórbico, que penetra mejor en un ph por debajo de 3.5.

Esto lo hacía porque si lo seguía la pauta Deciem, notaba que desperdiciaba mucho el producto, ya que no se me absorbía bien, y si me aplicaba antes un producto ácido, mejoraba mucho esa absorción y no dejaba tanto residuo. Después, la nacinamida la añadía a la crema o al protector solar y punto. Es solo un truco de estar por casa, de ciencia de baratillo, pero a mí me funciona...

Si quieres seguir la norma de orden de aplicación de Deciem, síguela. Ayuda a seguir una pauta, sobre todo a las personas que no controlan mucho, Pero vamos, que hay un poco de locura alrededor de estos temas...

Y sí, el ascórbico es un ácido, y se puede usar en la misma rutina con la niacinamida siempre y cuando el producto de ácido ascórbico no tenga un pH ácido, y este no es el caso ya que el producto de TO no es ácido. Esto se ha debatido mucho en el foro. Ya te encontrarás con alguno de los posts

Creo que te he contestado a todo!
 
Jajaja, estás repasándote todo el foro página a página? Vas a acabar saturada... no me extrañas que te estés liando, yo estaría empachado todo, todito, todo! Voy poco a poco, algunos días leo más y otros menos. Hoy descanso así que aprovecho para avanzar. Me está encantando leeros, y estoy aprendiendo mucho, no me hagas caso con lo del cacao maravillao (bueno, sólo un poco). Me hago mis notitas e incluso fotos de algunas rutinas a las que les das el OK, para recordar combinaciones...
No recuerdo ese debate que comentas (bueno, fue un minidebate) pero te respondo a lo que preguntas: el propanediol es un glicol que se usa como disolvente para mejorar la absorción de algunos activos. Los glicoles son una familia de distintos compuestos que se caracterizan por ser de consistencia liquida y densa. El propanediol puede ser de origen vegetal (extraído del maíz) o sintético, y al ser tan denso es un emoliente y humectante, ya que es higroscópico (atrapa la humedad). Debido a ello es un oclusivo, pero ligero, no es comparable a una manteca o a una cera, aceite o conglomerado de siliconas.

En TO, todos los serums antioxidantes anhidros llevan este compuesto ya que es un buen vehiculizante. La marca dice evitar el agua en esta fórmulas porque degrada los antioxidantes. Esto es cierto aunque sería fácilmente solucionable con una buena fórmula. No obstante, lo deben hacer así porque la fórmula con agua a un ph estabilizado resulta más más caro de hacer que usar propanediol a saco, que es muy barato además. Entendido.

Como sérum anhidro que es, la marca aconseja usarlo después de los serums acuosos y antes de cremas y aceites, siguiendo la norma habitual de TO de ir de menos a más denso. Yo personalmente esto nunca lo he seguido a rajatabla, y me ponía el ácido ascórbico con arbutina (+ el resveratrol con ferúlico, una o dos gotas de cada) antes que los serums de agua, pues siempre después de la limpieza me exfoliaba ligeramente la cara con un AHA o BHA a pH ácido, y quería aprovechar esa acidez. Así, mejoraba un poco la absorción posterior del ácido ascórbico, que penetra mejor en un ph por debajo de 3.5. ¡Pero qué bien te explicas!

Esto lo hacía porque si lo seguía la pauta Deciem, notaba que desperdiciaba mucho el producto, ya que no se me absorbía bien, y si me aplicaba antes un producto ácido, mejoraba mucho esa absorción y no dejaba tanto residuo. Después, la nacinamida la añadía a la crema o al protector solar y punto. Es solo un truco de estar por casa, de ciencia de baratillo, pero a mí me funciona... El mismo truco del EUk134 para evitar ensuciar tanto el poro. ¡Buen truco! Que te volveré a copiar....

Si quieres seguir la norma de orden de aplicación de Deciem, síguela. No, no, no, yo te sigo a ti... Ayuda a seguir una pauta, sobre todo a las personas que no controlan mucho, (¿eso va por moi? Ajajajajja) Pero vamos, que hay un poco de locura alrededor de estos temas...

Y sí, el ascórbico es un ácido, y se puede usar en la misma rutina con la niacinamida siempre y cuando el producto de ácido ascórbico no tenga un pH ácido, y este no es el caso ya que el producto de TO no es ácido. ACLARADÍSIMO entonces!!!! Esto se ha debatido mucho en el foro. Ya te encontrarás con alguno de los posts seguro que sí

Creo que te he contestado a todo! A todo y más, y siempre tan claro y bien explicado. Y bien redactado, que da gusto leerte (esto para mi es un piropo máximo, que lo sepas). ?

hoy me lo has puesto fácil para estrenarme y contestarte al estilo @Oates, a ver si me sale ?

edito: algo he tocado que he partido tu respuesta en dos :banghead: Seguiremos trabajando en ello
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
355
Back