Paula Echevarría.

Toma nota, Paula Echevarría: tips de expertos para madres de más de 35
Un embarazo de estas características necesita de algunos cuidados específicos. ¡Apunta!

1601019159741.png
Paula Echevarría protege su piel del sol. (Instagram @pau.eche)

C.C.
25/09/2020 05:00

Paula Echevarría, está embarazada, amigos y famosos han demostrado en sus redes sociales alegría ante la feliz noticia. Pero la pregunta que se hace todo el mundo es: ¿qué edad tiene la actriz? Y a raíz de esta: ¿qué consecuencias tiene un embarazo a su edad?, ¿qué cuidados debe aplicar?

La primera te la podemos contestar nosotras: Paula tiene 43 años, es su segundo embarazo, esta es sencilla de responder. Ahora dejamos a los profesionales lo complicado. Vamos a resolver pregunta a pregunta de la mano de expertos en la materia:

El Dr. Antonio Requena, director general médico de IVI, nos explica que “ser madre más allá de los 40 años es algo que siempre ha existido, desde un punto de vista natural hay muchas mujeres que se embarazan por encima de esta edad. El riesgo fundamental que existe a partir de los cuarenta es un riesgo que ya existe a partir de los 35, pero a los 40 es mayor, un plus en la incidencia de problemas cromosómicos en el feto”. Por ello, el experto recomienda hacer un estudio cromosómico para comprobar que el niño es perfectamente normal.

Joyce Park, embajadora global de bareMinerals, da datos superinteresantes sobre el embarazo, la maternidad y las rutinas de belleza: “Nuestra piel sufre muchísimos cambios cuando estamos embarazadas. Un cambio común es el desarrollo de estrías, que ocurre cuando nuestra piel se estira físicamente para acomodar al bebé y al aumento de peso. También se da la aparición de pigmento oscuro en muchas áreas de la piel debido a cambios hormonales: ya sea en la cara en forma de melasma, la línea negra del estómago o incluso en las axilas, los pezones y la ingle”.

1601019305499.png
Paula Echevarría, en una imagen de campaña de Hawkers. (Cortesía)

Para combatirlas y contrarrestarlas es fundamental mantener la piel de tu rostro protegida a diario con un factor de protección solar 50+ y mimar la piel. ¿Pero cómo podemos identificar estas manchas? Se trata de pequeñas manchas de tono parduzco que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo que haya sido expuesta al sol. ¿Cómo podemos diferenciarlas de las pecas? Según Raquel González, directora de educación de Perricone MD, “son muy parecidas, pero a diferencia de las pecas o efélides, los léntigos solares sí cambian de color con la exposición solar. Por otro lado, los léntigos solares siempre se limitan a zonas que hayan acumulado mucha radiación solar, como rostro y escote, el tercio superior del tronco, dorso de manos y antebrazos”. Para prevenirlas y tratarlas, según indica Raquel, “será siempre de extrema utilidad acudir a formulaciones ricas en vitamina C para prevenir con su potencial antioxidante, así como tratar la pigmentación y unificar el tono, además de mejorar la luminosidad de la piel del rostro”.

La farmacéutica Rocío Escalante, experta en dermocosmética y titular de Arborasana Farmacia, nos desvela algunos problemas que pueden surgir durante el embarazo y que se pueden tratar de una forma muy sencilla: la deshidratación y la aparición de estrías. Para luchar contra estos dos enemigos tan solo tenemos que utilizar la manteca de karité, que tiene un gran poder de hidratación y nutrición, mejorando la elasticidad y suavidad de la piel, aportándole flexibilidad y con una gran acción protectora contra la sequedad y la deshidratación. La manteca de karité restaura la hidratación y evita que la epidermis se seque, minimizando la aparición de estrías y mejorando las cicatrices.

1601019353219.png
Paula Echevarría para Hawkers. (Cortesía)

A nivel nutricional, todos los expertos coinciden: lo fundamental es basarnos en una dieta mediterránea y equilibrada, consume cantidades moderadas de los seis grupos de alimentos que componen la pirámide de nutrición. Recomiendan comer 5 veces al día, evitar el consumo de azúcares, que aumentan el riesgo de diabetes gestacional, si tienes un capricho; y picar frutos secos, lo que puede beneficiar al bebé, y no es una teoría conspiratoria, lo ha demostrado un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) publicado en el 'European Journal of Epidemiology'.

Más de 2.000 madres e hijos que se sometieron a varios test a lo largo de 8 años demostraron que la ingesta abundante durante el primer trimestre de embarazo de nueces, avellanas o almendras -tres raciones semanales de 30 gramos- tiene efectos positivos en la función cognitiva del bebé, en su capacidad de atención y también en su memoria a largo plazo.

 
Yo creo que no es tan complicado de entender que está diciendo @Eipril. Y vamos, que no se está atacando a nadie ni se está despreciando ni minusvalorando a las mujeres que se han sometido a diferentes tratamientos para ser madres.

¿Que con 45 años te puedes quedar embarazada de forma natural? Por supuesto. Pero que la ciencia dice que a una mujer de 45 le va a costar más que a una de 25 es un hecho y una realidad.

Es verdad que los 45 años de ahora no son los 45 años de los años cincuenta o sesenta. La juventud se ha alargado mucho y ahora vivimos mejor que antes, con más cuidados, etc. Pero la biología es la que es.

Y sí, todos conocemos casos de fulanita fue madre con 43, mi vecina fue madre con 44, etc. y me parece perfecto y olé por ellas. Yo también conozco a chicas de menos de 35 que han tenido que estar en tratamiento porque les costaba mucho ser madres, pero son casos excepcionales.
 
Mientras el respetable no distinga entre improbable e imposible, accidente estadistico y media, disminucion de probabilidades a mayor edad y sobre todo, la parte que me da risa: tras mil tratamientos se quedaron de forma natural! no avanzamos mucho en la discusion.

No, los tratamientos, que suelen ser hormonas a saco durante meses y a veces años, te "cambiaron" el organismo por decirlo simplemente.
Da igual si justo al mes siguiente de dejar de darte pinchazos de hormonas tras 5 años, vas y te quedas embarazada. No es "natural" puesto que llevas hormonada una temporada. Y nadie dice que sea mas o menos, mejor o peor o que la mujer sea menos mujer ni el bebe menos querido. Es la realidad que tenemos. Postponemos maternidad (las mujeres espanolas en general, no la Echevarria) por los salarios de mierda, la fata de ayuda de las empresas y la precariedad hasta bien entrados los 30 y simplemente se necesita mas ayuda.
 
Yo tengo una conocida que con un hijo y 9 años buscando un segundo hijo e incluso pensando en adoptar pero de pronto se queda embarazada de trillizos con 41 años y lo mejor es que jura y perjura que fue natural

Hola Primas os leo en las sombras, pero ha sido ver esto y tenía que comentarlo.
Los tíos de mi pareja estuvieron casi 5 años tratando de ser padres via FIV (se gastaron un pastón), al final optaron por adoptar a un niño y cuando ya se relajaron... Bam! 2 años despues se quedó embarazada por accidente (42 años) y no querían más niños :LOL:
 
Hola Primas os leo en las sombras, pero ha sido ver esto y tenía que comentarlo.
Los tíos de mi pareja estuvieron casi 5 años tratando de ser padres via FIV (se gastaron un pastón), al final optaron por adoptar a un niño y cuando ya se relajaron... Bam! 2 años despues se quedó embarazada por accidente (42 años) y no querían más niños :LOL:
Tengo unos tíos que les pasó lo mismo. Años de intentos, adopción y boom, embarazo de gemelos.
La historia acaba regulera porque los chicos que adoptaron, tienen cero sentido común, no han querido estudiar, y siempre están metidos en líos mientras que, los biológicos, son unas joyitas.
 
Me parece fatal que se cambie el título del hilo.
Es una bajada de pantalones a la diva total.
El antiguo que puso @Querida era genial y mostraba muy bien la cutrez del personaje .
Blaqueamiento a Paula Echevarría?, no gracias, yo no participo.

Totalmente de acuerdo contigo. :banghead:

Tres años divorciada y habíamos conseguido que el título siguiera mencionando a Busta y reflejara la cutrez de bonita y morenita.
 
Pues yo creo que están de más y que saben el s*x*
Seguro que se han hecho el TPNI para descartar posibles malformaciones, y ese de hace sobre la semana 14
Luego que tardan unos días en dar los resultados... Pues eso, estará de unas 15 semanas
Y en ese test ya te dicen el s*x*
No creo que lo hayan anunciado antes de saber los resultados del TPNI
 

Temas Similares

  • Cerrado
58 59 60
Respuestas
713
Visitas
147K
Back