Coronavirus

Por eso, en estos caso o se hace un gobierno de concentración o se escucha a la oposición. Según dicen los presidentes de cómunidades autónomas, incluso los de su partido, en sus reuniones no escucha a nadie, se limita a informar.

No creo en los gobiernos de concentración. Me parece que ese argumento se ha utilizado en modo "camelo" por parte de partidos con muchas ganas de pisar moqueta y poco respeto por el hecho de que la composición de un gobierno emana del juego aritmético de los apoyos en el Parlamento y que la composición del Parlamento emana del ejercicio de sufragio por parte de los españoles que libremente deciden ir a votar. Guste o no guste el resultado, es así y ya está. En esta ocasión, el gobierno lo comparten PSOE y Podemos, buscando luego los apoyos necesarios en cada momento en el Parlamento. Pues suficiente.

Yo no he visto "poca búsqueda de contacto con la oposición", al contrario. Precisamente porque estaban en el brete de tener que pasar cada 15 días una nueva prórroga de Estado de Alarma, han estado negociando apoyos de principio a fín. No les ha importado negociar con nadie, resaltaría que incluso Cs ha asumido varios acuerdos con el gobierno en distintos momentos de la desescalada. Me puede gustar, o no gustar, la línea política, pero no puedo decir que no hayan estado a pico y pala buscando esos acuerdos porque es que, si no, les salían las cuentas.
 
Los vascos no podrán viajar a Cantabria este lunes por el rebrote del virus en Basurto
Caravanas en dirección a Cantabria en la A-8 antes del estado de alarma. /PEDRO URRESTI

Caravanas en dirección a Cantabria en la A-8 antes del estado de alarma. / PEDRO URRESTIEl Gobierno de Revilla ha decidido no asumir el riesgo de abrir el día 15 la circulación con el País Vasco después del foco detectado en el hospital bilbaíno. El Ejecutivo vasco decidirá el lunes si toma la misma decisión o levanta el estado de alarma
Julia Fernández

JULIA FERNÁNDEZJueves, 11 junio 2020, 13:15
21
No habrá apertura de fronteras con Cantabria. El Gobierno de Revilla ha optado por no abrir la frontera con Bizkaia este lunes. Habrá que esperar al día 22, cuando ya no haya estado de alarma. Entonces todas las regiones recuperarán la libertad de movimientos a la vez. Así lo han anunciado los responsables cántabros tras analizar los datos sanitarios vascos y tener en cuenta los rebrotes en los hospitales de Basurto, que es el que más preocupa ahora a las autoridades sanitarias, Txagorritxu y Cruces, y que ha roto la tendencia positiva del avance de la pandemia que se registraba en las últimas semanas. El Ejecutivo vecino toma así el mismo camino que Navarra y La Rioja, que ayer se desmarcaron y anunciaron que no veían con buenos ojos ampliar la movilidad con las regiones limítrofes.



El brote de Basurto asciende a 29 contagiados y dos fallecidos
El brote de Basurto asciende a 29 contagiados y dos fallecidos
JULIA FERNÁNDEZ


13 contagios y cuatro fallecidos en Euskadi
13 contagios y cuatro fallecidos en Euskadi
SILVIA OSORIO


El Gobierno vasco, por su parte, asegura que aparcará su decisión hasta el lunes. Entonces, se reunirá para ver si mantiene la fase 3 en todo el territorio o levanta el estado de alarma, ha explicado la consejera Arantza Tapia en la rueda de prensa que ha dado a mediodía tras conocer el camino tomado por Revilla. El Ejecutivo jeltzale ya había adelantado esta mañana que «no tiene prisa» por avanzar en la desescalada. Así lo había dicho la titular de Desarrollo Económico e Infraestructuras en una entrevista en le televisión autonómica.

Según Tapia, el Ejecutivo realizará un seguimiento de la evolución del coronavirus «día a día» antes de que el lehendakari, Iñigo Urkullu, tome una decisión al respecto, ya que ha recordado que es el presidente de cada comunidad autónoma el que tiene la competencia para ello. La nueva situación ha sorprendido porque desde hace unos días el equipo de Urkullu estaba negociando con las comunidades vecinas abrir las fronteras el próximo lunes para permitir la circulación entre ellas. Una petición que se había hecho también al Gobierno central y que Sánchez veía con buenos ojos, tal y como les trasladó a los presidentes autonómicos en su videoconferencia del pasado domingo.

Alertas encendidas
En una entrevista concedida a ETB1, Tapia ha indicado que la fase 3 del desconfinamiento es de «vigilancia y control», ya que «la enfermedad no ha desaparecido y cuando pasemos a esa 'nueva normalidad', deberemos aprender a convivir con ella». En este sentido, se ha referido a la situación de Basurto, que es lo que marca la actualidad del coronavirus ahora en la comunidad autónoma y mantiene todas las alertas encendidas para evitar que se descontrole. De hecho, los expertos del Gobierno vasco ya han admitido que marca un cambio de tendencia respecto a los últimos días, cuando habían descendido los contagios.

Según ha explicado Tapia, lo que corresponde hacer ahora es «inspeccionar muy bien qué ha pasado, donde, por qué, cuáles son los contactos y controlarlo». «Ahora ha ocurrido esto y creo que está bajo control», ha añadido. Es el mismo argumento que ha utilizado su colega Nekana Murga, titular de Sanidad, estos días al hablar de lo ocurrido en el centro bilbaíno, en Txagorritxu, donde también se ha detectado otro foco más pequeño, y en Cruces, donde se han paralizado los ingresos en Psiquiatría.

Cuarto día de la fase 3
Tapia ha recordado que, en principio, cada fase de la desescalada tiene una duración de 15 días, y que «siempre se puede considerar, siguiendo muy bien lo que ocurre a diario, adelantar la fase o no». De esta manera, ha señalado que Euskadi está en el cuarto día de la 3 fase y que se decidirá adelantar el inicio de «la fase de esa nueva normalidad» en base al seguimiento diario que se hace de la evolución de la pandemia.

«En todas las fases hemos actuado con firmeza y dando pasos poco a poco, y teniendo siempre la salud como prioridad. Por lo tanto, actuaremos sin prisas y vigilando a diario. Debemos actuar con prudencia, sensatez y juicio, realizando un seguimiento muy cercano de los casos», ha asegurado.

Decisión del lehendakari
En todo caso, Arantxa Tapia ha recordado que es el lehendakari el que tiene el poder de tomar la decisión de adelantar o no de fase, y que «por supuesto» que lo hará considerando la situación epidemiológica, «no según cómo se levante ese día». «Se hará un seguimiento muy minucioso y en base a eso se tomará la decisión. La del lunes es una opción, pero siempre teniendo en cuenta qué es lo que está sucediendo y cual es la evolución en Basurto», ha concluido.



¡Que prisa tienen para normalizar todo para las elecciones! Ya vemos lo que pasa por querer correr ...

Lo cierto es que todo esto es ruido político y luego está la realidad y es ¿Cuántos vascos llevan viajando a Cantabria hasta en fases no permitidas? Eso es lo verdaderamente importante y sabemos que así ha sido y seguirá siendo, se diga en papel o palabra lo que se quiera, no se cumple ni de antes ni se cumplirá después (porque no quieren, of course)... esto es solo cuentos y más cuentos.
 
Pues que suerte que te la dan por zoom, al mío le mandan deberes el lunes y el viernes las correcciones, ala pescao vendido, esas son las clases con9 años .

Es que ha habido unas diferencias brutales. Hablo desde las experiencias compartidas con amigas y familiares, en Madrid y en otras dos Comunidades Autónomas, en distintos niveles de primaria y secundaria e incluso de primero de Bachillerato. Las diferencias han sido tan pero tan grandes, que la brecha educativa se ha ensanchado un montón.

Seamos claros...no es lo mismo mandar a los niños un repertorio de lecturas y ejercicios, con enlaces a tres vídeos de youtube, el lunes, para que respondan con un escaneo o fotos de móvil de las tareas realizadas el viernes por la tarde, que un cole que haya mantenido la dinámica de clases, mal que bien, a través de plataformas educativas o de herramientas de videoconferencia múltiple. NO es lo mismo. Lo que han podido avanzar unos niños no es equiparable a lo que han podido avanzar los otros. Los muy buenos alumnos posiblemente remonten esas desventajas, claro que sí, pero a los normalitos les costará más y a los que íban raspando ya no quiero ni pensar el esfuerzo para mantenerlos a flote el curso que viene.

Como para empezar el curso que viene con retrasos, o combinando presencialismo con no presencialismo. Ya sería el remate final para millones de críos.
 
Métete la bandera en el culo»: amenazado por sus vecinos por recordar a los muertos del coronavirus


La sección de delitos de odio de la Fiscalía advierte de la proliferación de denuncias por los mensajes en los balcones durante la desescalada del confinamiento

Comunidad Valenciana



D. V.VALENCIA Actualizado:11/06/2020 09:48hGUARDAR

«Métete el cartel de los muertos y tus banderas en el puto culo. Sois lo peor, pareja de tontos». Un residente de la localidad valenciana de Mislata ha denunciado las amenazas recibidas por parte de sus vecinos por exhibir en su balcón la bandera de España y la cifra de fallecidos por el coronavirus con un crespón negro.
El caso ha pasado a engrosar la larga lista de denuncias remitidas durante la desescalada del confinamiento a la sección de delitos de odio de la Fiscalía de Valencia.





Según manifestó el denunciante, los vecinos se quejaron porque había puesto una bandera de España y el número de fallecidos por coronavirus, así como la palabra en sí «fallecidos». Una actitud que generaba «malestar» porque en la finca residían muchos niños que cada día podían ver este mensaje, de acuerdo con el relato de los hechos del parte policial.
El vecio, por respeto a los menores, siempre según el mismo atestado, retiró la palabra «fallecidos», pero dejó la cifra de muertos así como las banderas de España con el crespón negro en señal de duelo.
Tras estos hechos, este hombre encontró en su buzón del domicilio un anónimo en el que se leía: «De parte de todos tus vecinos, métete el cartel de los muertos y tus banderas en el puto culo. Sois lo peor, pareja de tontos».

Este vecino denunció que no era la primera vez que le ocurrían hechos similares, aunque no había denunciado hasta la fecha. Según comentó, unos meses antes recibió otro anónimo donde le pedían que quitara la bandera de España. Al respecto, manifestó a los agentes que los vecinos sabían que es afiliado de Vox en la localidad de Mislata y que éste era el motivo de las diferencias entre ellos.
«Pedro S. Pablo I. Asesinos»


La sección de delitos de odio de la Fiscalía ha recibido otro parte policial, en este caso a instancias de la Subdelegación del Gobierno en Valencia, en el que se da cuenta de la exhibición de una pancarta desde el balcón de una vivienda de la localidad de Torrent en el que se puede leer, en tres líneas: «Pedro S. Pablo I. Asesinos».
La Policía se trasladó hasta el lugar indicado por Subdelegación e hizo un reportaje fotográfico acompañado de un atestado. Localizaron a los moradores donde estaba colgada la pancarta y la dueña de la casa reconoció su autoría y señaló a los agentes que la retirarían. Este atestado está ahora en manos de Fiscalía a la espera de ver si la actuación merece un reproche penal.
«Este tipo de cosas te dan idea de que el mundo ideal en el que pensábamos que nos habíamos convertido, no lo es»

La fiscal Susana Gisbert, que coordina la sección de delitos de odio en Valencia, ha explicado a Europa Press que este tipo de denuncias han proliferado a raíz de la desescalada como consecuencia de la Covid-19, puesto que durante el confinamiento no se había recibido ninguna.
«Este tipo de cosas te dan idea de que el mundo ideal en el que pensábamos que nos habíamos convertido, no lo es. Hemos vuelto a lo que era», ha afirmado Gisbert, quien ha añadido que el recorrido penal de este tipo de actos, que no se dirigen a nadie en concreto ni pretenden crear una ofensa, es limitado.
Se trata, ha recordado, de protestas contra el Gobierno o contra quien protesta contra el Gobierno. «Al principio pasaba con los sanitarios, a los que algunos vecinos no querían en sus edificios por miedo a los contagios. Y ahora esto», ha dicho.
La reacción penal es la misma.


 

Adjuntos

  • 1591876821830.jpeg
    1591876821830.jpeg
    12,7 KB · Visitas: 2
Claro (n) es que si lo piensas, todas esas que fueron al 8M volvieron a sus respectivas cocinas infectándolo todo.
Noo yo no digo que esa gente haya salido del 8M para nada, de hecho los efectos del 8M se notarían una o dos semanas después a partir de mediados de marzo (pero bueno probar esto es harto complicado). Lo que digo es que fue justo a partir de dicho día cuando se empezaron a notificar los ingresos en UCIs como se puede observar en la tabla. Que estoy segura que los había antes pero no se notificaban, la razón pues no lo se la verdad pero es curioso
 
No creo en los gobiernos de concentración. Me parece que ese argumento se ha utilizado en modo "camelo" por parte de partidos con muchas ganas de pisar moqueta y poco respeto por el hecho de que la composición de un gobierno emana del juego aritmético de los apoyos en el Parlamento y que la composición del Parlamento emana del ejercicio de sufragio por parte de los españoles que libremente deciden ir a votar. Guste o no guste el resultado, es así y ya está. En esta ocasión, el gobierno lo comparten PSOE y Podemos, buscando luego los apoyos necesarios en cada momento en el Parlamento. Pues suficiente.

Yo no he visto "poca búsqueda de contacto con la oposición", al contrario. Precisamente porque estaban en el brete de tener que pasar cada 15 días una nueva prórroga de Estado de Alarma, han estado negociando apoyos de principio a fín. No les ha importado negociar con nadie, resaltaría que incluso Cs ha asumido varios acuerdos con el gobierno en distintos momentos de la desescalada. Me puede gustar, o no gustar, la línea política, pero no puedo decir que no hayan estado a pico y pala buscando esos acuerdos porque es que, si no, les salían las cuentas.

No, no es suficiente, también está los valores de cada partido y lo que cada uno persiga (siquiera en cuanto al "cuento" para conseguir votos) y no es honesto ni permisible pactar con quien nada tiene que ver con tu opción política y que incluso meses antes has dicho NO, NO y NO, jamás pactaré con XXX y por lo que has cacareado en los mítines por ser tu "plan" para que los votantes confíen en ti y no en esos otros XXX.

No, no es lo mismo ni da igual ni se debe de aceptar sin la justa crítica mientras estás vendid@ ante esta clase de bandidos hasta que te toque volver a votar si no media una revolución mediante que rompa con este engaño global en el que estamos.
 
Métete la bandera en el culo»: amenazado por sus vecinos por recordar a los muertos del coronavirus


La sección de delitos de odio de la Fiscalía advierte de la proliferación de denuncias por los mensajes en los balcones durante la desescalada del confinamiento

Comunidad Valenciana



D. V.VALENCIA Actualizado:11/06/2020 09:48hGUARDAR

«Métete el cartel de los muertos y tus banderas en el puto culo. Sois lo peor, pareja de tontos». Un residente de la localidad valenciana de Mislata ha denunciado las amenazas recibidas por parte de sus vecinos por exhibir en su balcón la bandera de España y la cifra de fallecidos por el coronavirus con un crespón negro.
El caso ha pasado a engrosar la larga lista de denuncias remitidas durante la desescalada del confinamiento a la sección de delitos de odio de la Fiscalía de Valencia.





Según manifestó el denunciante, los vecinos se quejaron porque había puesto una bandera de España y el número de fallecidos por coronavirus, así como la palabra en sí «fallecidos». Una actitud que generaba «malestar» porque en la finca residían muchos niños que cada día podían ver este mensaje, de acuerdo con el relato de los hechos del parte policial.
El vecio, por respeto a los menores, siempre según el mismo atestado, retiró la palabra «fallecidos», pero dejó la cifra de muertos así como las banderas de España con el crespón negro en señal de duelo.
Tras estos hechos, este hombre encontró en su buzón del domicilio un anónimo en el que se leía: «De parte de todos tus vecinos, métete el cartel de los muertos y tus banderas en el puto culo. Sois lo peor, pareja de tontos».

Este vecino denunció que no era la primera vez que le ocurrían hechos similares, aunque no había denunciado hasta la fecha. Según comentó, unos meses antes recibió otro anónimo donde le pedían que quitara la bandera de España. Al respecto, manifestó a los agentes que los vecinos sabían que es afiliado de Vox en la localidad de Mislata y que éste era el motivo de las diferencias entre ellos.
«Pedro S. Pablo I. Asesinos»


La sección de delitos de odio de la Fiscalía ha recibido otro parte policial, en este caso a instancias de la Subdelegación del Gobierno en Valencia, en el que se da cuenta de la exhibición de una pancarta desde el balcón de una vivienda de la localidad de Torrent en el que se puede leer, en tres líneas: «Pedro S. Pablo I. Asesinos».
La Policía se trasladó hasta el lugar indicado por Subdelegación e hizo un reportaje fotográfico acompañado de un atestado. Localizaron a los moradores donde estaba colgada la pancarta y la dueña de la casa reconoció su autoría y señaló a los agentes que la retirarían. Este atestado está ahora en manos de Fiscalía a la espera de ver si la actuación merece un reproche penal.
«Este tipo de cosas te dan idea de que el mundo ideal en el que pensábamos que nos habíamos convertido, no lo es»

La fiscal Susana Gisbert, que coordina la sección de delitos de odio en Valencia, ha explicado a Europa Press que este tipo de denuncias han proliferado a raíz de la desescalada como consecuencia de la Covid-19, puesto que durante el confinamiento no se había recibido ninguna.
«Este tipo de cosas te dan idea de que el mundo ideal en el que pensábamos que nos habíamos convertido, no lo es. Hemos vuelto a lo que era», ha afirmado Gisbert, quien ha añadido que el recorrido penal de este tipo de actos, que no se dirigen a nadie en concreto ni pretenden crear una ofensa, es limitado.
Se trata, ha recordado, de protestas contra el Gobierno o contra quien protesta contra el Gobierno. «Al principio pasaba con los sanitarios, a los que algunos vecinos no querían en sus edificios por miedo a los contagios. Y ahora esto», ha dicho.
La reacción penal es la misma.



Susana Gisbert, que por cierto en muy buena en lo suyo, tiene razón. Ese tipo de cosas tienen un recorrido penal mínimo pero mínimo...básicamente, la "molestia" de que la policía tenga que levantar el atestado y dar traslado de la actuación practicada a la Fiscalía, y el que la Fiscalía tenga que dedicar un tiempo a revisar cada expediente (con la sobresaturación que llevan...).
 
No, no es suficiente, también está los valores de cada partido y lo que cada uno persiga (siquiera en cuanto al "cuento" para conseguir votos) y no es honesto ni permisible pactar con quien nada tiene que ver con tu opción política y que incluso meses antes has dicho NO, NO y NO, jamás pactaré con XXX y por lo que has cacareado en los mítines por ser tu "plan" para que los votantes confíen en ti y no en esos otros XXX.

No, no es lo mismo ni da igual ni se debe de aceptar sin la justa crítica mientras estás vendid@ ante esta clase de bandidos hasta que te toque volver a votar si no media una revolución mediante que rompa con este engaño global en el que estamos.

Para mí es suficiente. Los ciudadanos tenemos la opción responsable de votar cuando nos convocan a las urnas y los resultados van a "misa" durante lo que dure una legislatura. Dentro del juego parlamentario, están mecanismos tan válidos como la moción de censura. Si otro partido puede concitar suficientes acuerdos para sacar una moción de censura adelante, que lo haga. Y si no...pues pan y tortas hasta que toque pasar otra vez por la gran fiesta de la democracia, o sea, las siguientes elecciones.

En modo puramente anecdótico, tampoco las encuestas y sondeos realizados están anticipando un "vuelco electoral" ni mucho menos. Y no hablo de los CIS de Tezanos, aunque luego resulta que Tezanos es bastante bueno en lo suyo y lleva dos elecciones acertando bastante. Hablo, por ejemplo, del sondeo de GAD3 (empresa demoscópica bastante significativa) para el diario ABC, que filosociocomunista no es precisamente. No hay ninguna "reacción social" que permita suponer un vuelco electoral a corto plazo, ni a nivel general, ni a nivel de las autonomías que -ellas sí- pasarán por urnas a primeros de julio.
 
Es que ha habido unas diferencias brutales. Hablo desde las experiencias compartidas con amigas y familiares, en Madrid y en otras dos Comunidades Autónomas, en distintos niveles de primaria y secundaria e incluso de primero de Bachillerato. Las diferencias han sido tan pero tan grandes, que la brecha educativa se ha ensanchado un montón.

Seamos claros...no es lo mismo mandar a los niños un repertorio de lecturas y ejercicios, con enlaces a tres vídeos de youtube, el lunes, para que respondan con un escaneo o fotos de móvil de las tareas realizadas el viernes por la tarde, que un cole que haya mantenido la dinámica de clases, mal que bien, a través de plataformas educativas o de herramientas de videoconferencia múltiple. NO es lo mismo. Lo que han podido avanzar unos niños no es equiparable a lo que han podido avanzar los otros. Los muy buenos alumnos posiblemente remonten esas desventajas, claro que sí, pero a los normalitos les costará más y a los que íban raspando ya no quiero ni pensar el esfuerzo para mantenerlos a flote el curso que viene.

Como para empezar el curso que viene con retrasos, o combinando presencialismo con no presencialismo. Ya sería el remate final para millones de críos.

¿Pero eso no pasa exactamente igual cuando te toca un "mal profesor" en el colegio presencial? Ya te digo yo que sí en lo que he vivido en mi etapa de madre de mis hijos en su etapa escolar. Es exactamente lo mismo. Mismo colegio, misma metodología, mismas carencias o beneficios a nivel centro y tan solo con que te tocara un profesor chapuza tiraba por tierra todo lo demás.

Los niños en estas circunstancias actuales habrán tenido mejores o peores profesores que hayan sabido o no aprovechar y controlar sus clases al margen de la Plataforma donde se haya impartido. No es más efectivo la clase presencial, lo efectivo es el buen profesor con sus herramientas adecuadas (para él y sus alumnos) realmente.

Cosa distinta es que para que pudiera realizarse la enseñanza a distancia requiera de un adulto que controle a cada niño y eso conlleve a una repercusión, pero por preponderar la enseñanza presencial a la virtual por cuestión de calidad, no me lo parece.
 
Back