¿Cuanto tenéis ahorrado?

No sé como he terminado en este hilo pero me está gustando mucho, sobre todo por los trucos y demás. Yo tengo 22, estoy terminando la carrera y no tengo un trabajo estable; así que de ahorros pocos... fijos tendré cerca de 2.000 y luego 3.000 en otra cuenta que es donde cargo los gastos de vivir (soy becada). No es mucho pero cuando me saqué el carnet hace un año y pico (unos 1.400€) fue un sablazo.
Mis grandes sueños a corto plazo son por una parte arreglarme los dientes y por otra comprarme un coche. Lo primero es obvio que es por salud y lo segundo es algo que llevo queriendo bastante tiempo para tener más libertad y luego para cuando quiera ponerme a trabajar pues tener opción de desplazarme sin problemas. No busco un gran coche ni mucho menos. ¿Cómo habéis hecho vosotros/as para comprar coche? Y seguros dentales hasta que punto sabéis por vuestra experiencia personal que son rentables...
PD: os pido disculpas por el tocho.

El coche, puedes mirar precios de segunda mano. Solo por haber salido del concesionario ya hacen buen descuento respecto a precio de venta nuevo.

Yo he comprado a toca teja, financiar es una estafa. Acabas pagando el doble, aunque entiendo que a veces no hay otra.
 
Yo ahorrado tengo unos 2 sueldos. Hay épocas que me quedo al día porque tengo que pagar alguna entrada de algo, me pago un buen viaje, o tengo algún imprevisto. Pero intento siempre tener unos 2 sueldos ahorrados, básicamente, no cuento con las pagas extras y son lo que me voy guardando.

Llevo trabajando desde los 18 y tengo 30 y pico ? y siempre me lo he pagado yo todo. Carrera, erasmus, independencia, coche, viajes.... vengo de familia numerosa y en mi casa nunca nos han dado paga, ni apartado dinero en una cuenta, ni aguinaldos en navidad... demasiado tenían mis padres en alimentar tantas bocas. De esa forma también aprendí a valorar el dinero y el valor y el coste de las cosas.

Mi época más difícil fue salir de la carrera y tener que irme a otra ciudad a buscarme la vida. Acababa el mes con 50 céntimos en el banco, y si eso.

Me encanta la gente que tiene 20-30-40k ahorrados, me encantaría vivir con esa tranquilidad, pero mi sueldo me da para vivir normal y poco más. Nunca he podido acumular tanto dinero, me es imposible.
 
Primas, que opinais de los padres que a los 18 o así le dan una cuenta a sus hijos con mucho dinero 10K-40K ? creéis que sus hijos valoran el dinero?

Que paga teníais cuando estabais en el carrera y cuanto ahorrabais?
Hola! Aprovecho para contestarte, yo tengo 21 años, estudio en otra cuidad desde los 18 fuera de mi ciudad (Madrid) en una con un nivel de vida menor, así que los gastos son menores.
En comparación con mis amigos tengo bastante dinero ahorrado, desde pequeña me han enseñado el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo. Siempre me han dado paga/ propina cada semana, mis abuelos me daban de 3-5 € por semana y mis padres siempre un poquito más hejeje eso iba subiendo en función de los años que tenía. A parte, era una rata, siempre lo he sido y me cuesta la vida gastar, así que acabe el cole con muchos ahorros.
Cuando me fui, con 18, me daban 200€ para gastos de universidad (estudio arquitectura y se me iba todo en maquetas :/ ) y lo que sobraba lo ahorraba... siempre intentaba dejar el 25% sin tocar (me costaba la vida porque nunca había gastado mucho:( ) para comida y ropa lo compraba por internet, los viajes también me los pagaban (Cabify y vuelta a Madrid) , eso si...cualquier capricho más allá de eso, NO! rollo algún viaje con amigos eso corría de mi cuenta...
Desde el año pasado me dan 400€ para comida, maquetas y que ahorre, siempre me han dicho que ahorre! Aunque pienso que gasto demasiado en comparación con la gente de mi alrededor.
Reconozco que soy una auténtica dramas con eso del dinero y me agobio hasta cuando me gasto un cuarto de lo que me puedan dar en un mes. Se que soy una privilegiada...
Luego durante las épocas de vacaciones, me siguen dando una “paga” para mis gastos, que cada vez son más jejeje.
Cuando acabe la carrera espero tener mucho más dinero ahorrado, lo más probable es que me vaya a pasar una temporada fuera y me gustaría poder depender de mi misma al 100%.
 
Hola! Aprovecho para contestarte, yo tengo 21 años, estudio en otra cuidad desde los 18 fuera de mi ciudad (Madrid) en una con un nivel de vida menor, así que los gastos son menores.
En comparación con mis amigos tengo bastante dinero ahorrado, desde pequeña me han enseñado el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo. Siempre me han dado paga/ propina cada semana, mis abuelos me daban de 3-5 € por semana y mis padres siempre un poquito más hejeje eso iba subiendo en función de los años que tenía. A parte, era una rata, siempre lo he sido y me cuesta la vida gastar, así que acabe el cole con muchos ahorros.
Cuando me fui, con 18, me daban 200€ para gastos de universidad (estudio arquitectura y se me iba todo en maquetas :/ ) y lo que sobraba lo ahorraba... siempre intentaba dejar el 25% sin tocar (me costaba la vida porque nunca había gastado mucho:( ) para comida y ropa lo compraba por internet, los viajes también me los pagaban (Cabify y vuelta a Madrid) , eso si...cualquier capricho más allá de eso, NO! rollo algún viaje con amigos eso corría de mi cuenta...
Desde el año pasado me dan 400€ para comida, maquetas y que ahorre, siempre me han dicho que ahorre! Aunque pienso que gasto demasiado en comparación con la gente de mi alrededor.
Reconozco que soy una auténtica dramas con eso del dinero y me agobio hasta cuando me gasto un cuarto de lo que me puedan dar en un mes. Se que soy una privilegiada...
Luego durante las épocas de vacaciones, me siguen dando una “paga” para mis gastos, que cada vez son más jejeje.
Cuando acabe la carrera espero tener mucho más dinero ahorrado, lo más probable es que me vaya a pasar una temporada fuera y me gustaría poder depender de mi misma al 100%.
Edito porque leyéndolo parece que a mi familia les llueve el dinero y no, somos de clase media y siempre intentamos dedicar el dinero así estudios, que es lo que nos dará de comer en un futuro, la mejor herencia ?.
 
Hola! Aprovecho para contestarte, yo tengo 21 años, estudio en otra cuidad desde los 18 fuera de mi ciudad (Madrid) en una con un nivel de vida menor, así que los gastos son menores.
En comparación con mis amigos tengo bastante dinero ahorrado, desde pequeña me han enseñado el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo. Siempre me han dado paga/ propina cada semana, mis abuelos me daban de 3-5 € por semana y mis padres siempre un poquito más hejeje eso iba subiendo en función de los años que tenía. A parte, era una rata, siempre lo he sido y me cuesta la vida gastar, así que acabe el cole con muchos ahorros.
Cuando me fui, con 18, me daban 200€ para gastos de universidad (estudio arquitectura y se me iba todo en maquetas :/ ) y lo que sobraba lo ahorraba... siempre intentaba dejar el 25% sin tocar (me costaba la vida porque nunca había gastado mucho:( ) para comida y ropa lo compraba por internet, los viajes también me los pagaban (Cabify y vuelta a Madrid) , eso si...cualquier capricho más allá de eso, NO! rollo algún viaje con amigos eso corría de mi cuenta...
Desde el año pasado me dan 400€ para comida, maquetas y que ahorre, siempre me han dicho que ahorre! Aunque pienso que gasto demasiado en comparación con la gente de mi alrededor.
Reconozco que soy una auténtica dramas con eso del dinero y me agobio hasta cuando me gasto un cuarto de lo que me puedan dar en un mes. Se que soy una privilegiada...
Luego durante las épocas de vacaciones, me siguen dando una “paga” para mis gastos, que cada vez son más jejeje.
Cuando acabe la carrera espero tener mucho más dinero ahorrado, lo más probable es que me vaya a pasar una temporada fuera y me gustaría poder depender de mi misma al 100%.
Yo soy de las que opina que el valor del dinero realmente se aprende cuando se gana con tu sudor. Sufrir por gastar “x” dinero, no lo veo sano. No es cuestión de derrochar, es cuestión de entender que el dinero está para eso, para gastarlo en tus necesidades. Conozco gente que se pasa de rata. No es normal andar con zapatos del año 95, no es necesario, si tienes 100€ págate unos buenos zapatos y arrea con ellos mucho tiempo, pero pasarse de rata, y acabar viviendo como tal, creo que también es una tara.
 
Hola!! Os pongo en situación. Mi familia no es de clase rica ni mucho menos. Cuando era un bebé mis padres me abrieron una cuenta. Lo típico que los abuelos y familiares me daban dinero por mi cumple, Navidad... Pues mis padres me enseñaron que de ese dinero había que meter en el banco una parte y gastar otra por lo que poco a poco fui ahorrando un dinerillo. Además de eso en los años 90 se llevaba mucho lo de poner los ahorros a plazo fijo y obtener unas ganancias con ello por lo que todo fue sumando un poquito. No llegué a tener una gran cantidad pero me enseñó a ahorrar desde pequeña además de que pude independizarme mucho antes porque tenía un colchoncito de dinero. La verdad es que voy a seguir esa misma estrategia con mis hijos porque en muchos casos lo que falta es educación financiera.
A la hora de llevar mi casa pago la mayoría con tarjeta asi me ayuda a saber en que se va el dinero. Otra cosa es mirar bien lo que compro, si lo necesito, si lo voy a usar... Aprovechar ofertas del super si son productos que consumo... Mi marido dice que soy una artista en esto del ahorro pero yo le digo que soy una hormiguita?

Pues que envidia y que suerte tuvo tu marido no?:p

Me viene a la cabeza un sketch de la serie "la que se avecina" en la que Amador y Maite ( gran personaje y gran actriz Eva Isanta) están en la miseria absoluta, que no tienen ni para hacer la compra y caen 200 euros en las garras de ella y se los gasta en unos zapatos.
 
Pillé de lleno la crisis de 2008, y aunque nunca me ha faltado trabajo, mi sueldo ha sido bastante estándar, así que por aquí tampoco he podido ahorrar mucho. Por otro lado vivo en la provincia de Barcelona, que supongo que en cuanto a precios debe ser de lo más alto también. Resumiendo, aunque empecé a trabajar muy pronto y soy muy poco consumista, no tengo mucho ahorrado, voy bastante al día. Y ahora con la nueva crisis a ver qué tal nos va. Creo que los treintañeros somos la generación crisis, no salimos de una que nos metemos en otra.

Mi madre me dice: vamos de crisis en crisis. Ella vivió la de los años 90, terrible. La del 2008 que ha sido bien larguita y el palo final de 2020. Dice: mi vida no ha sido vivir, ha sido sobrevivir.
 
No sé como he terminado en este hilo pero me está gustando mucho, sobre todo por los trucos y demás. Yo tengo 22, estoy terminando la carrera y no tengo un trabajo estable; así que de ahorros pocos... fijos tendré cerca de 2.000 y luego 3.000 en otra cuenta que es donde cargo los gastos de vivir (soy becada). No es mucho pero cuando me saqué el carnet hace un año y pico (unos 1.400€) fue un sablazo.
Mis grandes sueños a corto plazo son por una parte arreglarme los dientes y por otra comprarme un coche. Lo primero es obvio que es por salud y lo segundo es algo que llevo queriendo bastante tiempo para tener más libertad y luego para cuando quiera ponerme a trabajar pues tener opción de desplazarme sin problemas. No busco un gran coche ni mucho menos. ¿Cómo habéis hecho vosotros/as para comprar coche? Y seguros dentales hasta que punto sabéis por vuestra experiencia personal que son rentables...
PD: os pido disculpas por el tocho.
Yo he hecho ambas cosas; el seguro dental no sirve para mucho si el arreglo es grande. Lo mejor sería negociar ir pagándolo poco a poco, si puede ser sin financiación, directamente con la clínica. A veces es hasta mejor ahorrarse la prima del seguro dental y tener apartado el equivalente.
Para el coche, lo que he hecho siempre es comprar un coche usado de 2-3 años con pocos km., pagarlo al contado y usarlo 20 años. Lo uso poco, así que es posible. Otra cosa sería si tuviese que hacerme miles de km. al año. El día que pago ese coche empiezo a ahorrar para el siguiente. Sólo he tenido dos coches, de momento, porque me duran tanto. Este año que viene será interesante: el mercado de nuevos parece que irá muy lento, así que el inventario de usados se reducirá proporcionalmente (gente que "aguanta" más el viejo).
 
Hola! Aprovecho para contestarte, yo tengo 21 años, estudio en otra cuidad desde los 18 fuera de mi ciudad (Madrid) en una con un nivel de vida menor, así que los gastos son menores.
En comparación con mis amigos tengo bastante dinero ahorrado, desde pequeña me han enseñado el valor del dinero y lo que cuesta ganarlo. Siempre me han dado paga/ propina cada semana, mis abuelos me daban de 3-5 € por semana y mis padres siempre un poquito más hejeje eso iba subiendo en función de los años que tenía. A parte, era una rata, siempre lo he sido y me cuesta la vida gastar, así que acabe el cole con muchos ahorros.
Cuando me fui, con 18, me daban 200€ para gastos de universidad (estudio arquitectura y se me iba todo en maquetas :/ ) y lo que sobraba lo ahorraba... siempre intentaba dejar el 25% sin tocar (me costaba la vida porque nunca había gastado mucho:( ) para comida y ropa lo compraba por internet, los viajes también me los pagaban (Cabify y vuelta a Madrid) , eso si...cualquier capricho más allá de eso, NO! rollo algún viaje con amigos eso corría de mi cuenta...
Desde el año pasado me dan 400€ para comida, maquetas y que ahorre, siempre me han dicho que ahorre! Aunque pienso que gasto demasiado en comparación con la gente de mi alrededor.
Reconozco que soy una auténtica dramas con eso del dinero y me agobio hasta cuando me gasto un cuarto de lo que me puedan dar en un mes. Se que soy una privilegiada...
Luego durante las épocas de vacaciones, me siguen dando una “paga” para mis gastos, que cada vez son más jejeje.
Cuando acabe la carrera espero tener mucho más dinero ahorrado, lo más probable es que me vaya a pasar una temporada fuera y me gustaría poder depender de mi misma al 100%.
El ahorro y la inversión son libertad y paz mental. Gasta proporcionalmente y sin pena en cosas que uses y disfrutes. A veces funciona separar el gasto de la actividad, o sea, no asociarlos. Por ejemplo, si quieres pagarte un viaje caro, cómpratelo varios meses antes, así no asocias. Las ahorradoras tenemos muchos rollos mentales pero hay trucos que funcionan. También te digo que la "optimización" es un arte que con la edad va a peor... avisada estás.
 
Yo ahorrado tengo unos 2 sueldos. Hay épocas que me quedo al día porque tengo que pagar alguna entrada de algo, me pago un buen viaje, o tengo algún imprevisto. Pero intento siempre tener unos 2 sueldos ahorrados, básicamente, no cuento con las pagas extras y son lo que me voy guardando.

Llevo trabajando desde los 18 y tengo 30 y pico ? y siempre me lo he pagado yo todo. Carrera, erasmus, independencia, coche, viajes.... vengo de familia numerosa y en mi casa nunca nos han dado paga, ni apartado dinero en una cuenta, ni aguinaldos en navidad... demasiado tenían mis padres en alimentar tantas bocas. De esa forma también aprendí a valorar el dinero y el valor y el coste de las cosas.

Mi época más difícil fue salir de la carrera y tener que irme a otra ciudad a buscarme la vida. Acababa el mes con 50 céntimos en el banco, y si eso.

Me encanta la gente que tiene 20-30-40k ahorrados, me encantaría vivir con esa tranquilidad, pero mi sueldo me da para vivir normal y poco más. Nunca he podido acumular tanto dinero, me es imposible.
No entiendo el concepto de "dos sueldos" (o sea, lo entiendo pero no le encuentro lógica). Yo mido por meses de gasto, es decir, tengo ahorrado para vivir X meses sin ingresos porque gasto Y al año. Me funciona mejor porque el sueldo puede variar y los ingresos (y los gastos) también.
 
Yo soy de las que opina que el valor del dinero realmente se aprende cuando se gana con tu sudor. Sufrir por gastar “x” dinero, no lo veo sano. No es cuestión de derrochar, es cuestión de entender que el dinero está para eso, para gastarlo en tus necesidades. Conozco gente que se pasa de rata. No es normal andar con zapatos del año 95, no es necesario, si tienes 100€ págate unos buenos zapatos y arrea con ellos mucho tiempo, pero pasarse de rata, y acabar viviendo como tal, creo que también es una tara.
Luego hay otra disfunción, que es llevar los zapatos del año 95 para no gastar en unos nuevos pero después fundirse los ahorros de repente en cosas grandes. Para ahorrar primero hay que atajar lo grande porque muchos pequeñitos da más trabajo.
 
Yo he hecho ambas cosas; el seguro dental no sirve para mucho si el arreglo es grande. Lo mejor sería negociar ir pagándolo poco a poco, si puede ser sin financiación, directamente con la clínica. A veces es hasta mejor ahorrarse la prima del seguro dental y tener apartado el equivalente.
Para el coche, lo que he hecho siempre es comprar un coche usado de 2-3 años con pocos km., pagarlo al contado y usarlo 20 años. Lo uso poco, así que es posible. Otra cosa sería si tuviese que hacerme miles de km. al año. El día que pago ese coche empiezo a ahorrar para el siguiente. Sólo he tenido dos coches, de momento, porque me duran tanto. Este año que viene será interesante: el mercado de nuevos parece que irá muy lento, así que el inventario de usados se reducirá proporcionalmente (gente que "aguanta" más el viejo).
Muchas gracias por tu opinión. Yo llevo yendo al dentista casi de bebé por problemas bastante graves y nunca he tenido seguro dental, por eso nunca supe si realmente valía la pena para un caso como el mío. El tema coche siento cada vez más que debería hacerme con uno, sobre todo por no dejar de conducir (llevo año y medio de carnet). Apenas conduzco y siento que como lo deje pasar más no voy a tener la soltura y le tendré más miedo si cabe. Sin embargo, tener un coche sin trabajar me parece misión imposible y si el mercado de segunda mano se resiente va a ser muy difícil encontrar coches decentes.
 

Temas Similares

6 7 8
Respuestas
85
Visitas
7K
Back