Coronavirus

Si esa persona no toca el plástico, no se contagia. El virus se contagia por el aire si está en el aire en forma de gotículas, no te contagias por que te acerquen algo que está contagiado y quieto.
Ya se porque soy chenoista entonces!
 
Esto de las fases es un cachondeo instigado desde el propio Gobierno. 4 Fases con una duración de dos semanas cada una. A algunas CA, sin cumplir los requisitos las pasan a la 1 el primer día, a otras las pasan a la semana siguiente, ahora se inventan una fase 0,5 a instancias de Torra y se la aplican a Madrid, como haciéndole un favor por en invento, cuando deberían pasar a la 1, el País Vasco que quiere poner movilidad plena y saltarse las dos semanas de la fase 1 y hoy Don Simón reconociendo que el Gobierno cambia los criterios como quiere, jajajajajaja.

Maravilloso el no-plan de desescalada.
He leído que Ayuso ha dicho que tururú a lo de la fase 0,5.
No sé si será verdad o no, pero esta claro que esto es un cachondeo.
Por parte de unos y de otros, para todos ellos:mooning:
 
No hay semana sin que reculen.
En Bruselas es que hasta hacen porra de sobre que recularan en ejpein sobre lo ya anunciado esta semana.
Ahora, que lo del 0,5 a nadie se le hubiera ocurrido, ni a Scorsese. IVÁN REDONDO P*TO AMO.


la fase O,5 la inventé yo... el 7 de mayo



está claro que lo que no puedes hacer es pensar en un San Isidro en Madrid, sacando las barras del bar a la calle, más las terrazas...

entiendo que es duro, ver a la gente haciendo la mona en la calle, en grupos de paseo y que sin embargo no pueda abrir el comercio...
sería más lógica la apertura del comercio y el seguir insistiendo en distanciamiento social..
que esto no es Mercadona el primer día tras el primer estado de alarma tooos apelotonas y contagiándose allí...
que hay que seguir con el modelo de colas, distancias y aforo...
la gente no entiende de límites a la hora de una medida que no lo permite y ya se pone a hacer grupos...
tu das una medida que permite y la gente ya entiende que con ella ya puede hacer todo...
la policía tampoco puede ponerse ya a controlar eso...
al final lo que queda en la fase 1 es las terrazas del bar y los desplazamientos con límite provincial...
en fase O está claro que no tienes bares, pero ya hay que calentarse la cabeza con controles para no permitir los desplazamientos dentro de la provincia...
entiendo que lo más duro es que no se pueda hacer una apertura ordenada y con distanciamiento social del comercio y que al mismo tiempo la gente esté haciendo la mona de cualquier manera...
pasa que lo de Madrid y las terrazas y sacar las barras a la calle en San Isidro como que no lo veo, en este momento...
 
He leído que Ayuso ha dicho que tururú a lo de la fase 0,5.
No sé si será verdad o no, pero esta claro que esto es un cachondeo.
Por parte de unos y de otros, para todos ellos:mooning:

Es que lo que no es normal es que te digan que cumplas X requisitos para pasar a la fase 1, los cumples y, llegado el momento te dicen que te jodas y un 0,5, que no resuelve nada.
Aquí la vara de mando la tiene el gobierno, ni las CA (salvo Cataluña y PV), ni nadie y están avanzando fases como les sale del huevo. Ni criterios científicos, ni de ningún tipo. Ahora he leído que igual a Valencia también le aplican la 0,5... Es como ir a un examen y que a mitad del examen te cambien las preguntas...
No me extraña que en Europa no nos tomen en serio porque esto es de vergüenza propia y ajena.
 
Es que lo que no es normal es que te digan que cumplas X requisitos para pasar a la fase 1, los cumples y, llegado el momento te dicen que te jodas y un 0,5, que no resuelve nada.
Aquí la vara de mando la tiene el gobierno, ni las CA (salvo Cataluña y PV), ni nadie y están avanzando fases como les sale del huevo. Ni criterios científicos, ni de ningún tipo. Ahora he leído que igual a Valencia también le aplican la 0,5... Es como ir a un examen y que a mitad del examen te cambien las preguntas...
No me extraña que en Europa no nos tomen en serio porque esto es de vergüenza propia y ajena.
Ya, si pienso igual.
Tienen que ser criterios objetivos, medibles y concretos, que si los cumples pasas, y si no...pues no pasas.
Pero esto es elcoñolaBernarda y así nos va, lo del 0.5 es otra "improvisación" más. Lo que digo es que, entre quedarnos en la fase 0 o pasar a la 0.5, prefiero lo segundo. Aunque me parezca todo una verdadera estupidez.
Entre los indepes, los Picapiedra y Ayuso and cía...¡estamos apañaos!
 
Coronavirus en Brasil: renunció Nelson Teich, el ministro de Salud, por diferencias con Jair Bolsonaro
Llevaba menos de un mes en el cargo que había asumido tras la explosiva salida de Luiz Henrique Mandetta, que también se fue enfrentado con el presidente

Nelson Teich, ministro de Salud de Brasil desde hace menos de un mes, renunció este viernes después de serias fricciones con el presidente Jair Bolsonaro por sus diferencias en torno al combate al coronavirus. La dimisión fue anunciada por el propio Ministerio de Salud en una breve nota oficial que solamente informó sobre la dimisión y anunció una rueda de prensa para esta tarde.

Teich, oncólogo sin experiencia en la administración pública, fue designado ministro de Salud por Bolsonaro el 16 de abril, después de la destitución de Luiz Henrique Mandetta, un firme defensor de las cuarentenas. Por esa razón había chocado con el presidente, que está en contra de las medidas de confinamiento para impedir la propagación de la pandemia, que hasta hoy ha dejado en Brasil casi 14.000 muertos.

Teich alegó “incompatibilidades” con Bolsonaro, que además promovía el uso de la cloroquina contra el nuevo coronavirus. Según fuentes políticas, las mayores diferencias entre el ministro y el mandatario fueron en relación a las cuarentenas, pero también por el uso de esta droga para tratar a los pacientes de Covid-19.


Bolsonaro insiste en que, aún cuando no se ha comprobado que ese antipalúdico sea efectivo contra esta enfermedad, debería ser aplicada incluso en los pacientes con síntomas leves. Pero Teich solo la autorizó, como hizo Mandetta en su momento, para aquellos que llegan a un estado crítico o terminal.

La tensión se percibió claramente este jueves, en una teleconferencia con grandes empresarios organizada por el presidente de Federación de Industrias del Estado de São Paulo, Paulo Skaf. Durante su alocución, Bolsonaro dijo que el protocolo para el uso de la cloroquina iba a cambiar.

“Votaron por mí para decidir y este problema de la cloroquina pasa por mí. Todo está bien con el ministro de Salud, sin ningún problema, creo en su trabajo. Pero este problema de la cloroquina se resolverá. No puede ser que el protocolo —del 31 de marzo, cuando Mandetta estaba en el cargo— diga que solo puede usarse en casos graves. ¿No se puede cambiar el protocolo ahora? Se puede y cambiará", afirmó el presidente.

Muy diferente era la posición de Teich. “La cloroquina hoy sigue siendo una incertidumbre. Hubo estudios iniciales que sugirieron beneficios, pero hay estudios que dicen lo contrario”, dijo el 29 de abril. “Los datos preliminares de China indican que tenía una alta mortalidad y que el medicamento no será un punto de inflexión en relación con la enfermedad”.

Las diferencias entre Bolsonaro y Teich parecieron llegar a un punto de no retorno esta semana. El Ministro se enteró en medio de una rueda de prensa que el Gobierno acababa de incluir entre las llamadas “actividades esenciales”, que deben funcionar aún con las cuarentenas, a los gimnasios, peluquerías y salones de belleza. Teich reconoció ante los periodistas que ni él ni los técnicos de su despacho habían sido consultados sobre el asunto, y atribuyó esa decisión al Ministerio de Economía.

Durante su breve estancia en el Gobierno, Teich también presenció las constantes violaciones de Bolsonaro a las normas de distanciamiento social. Si bien no llegó a cuestionarlas en público, de acuerdo con diversas fuentes políticas con acceso al Ministerio, fueron agravando su malestar.
 
Madrid pasa a fase 0,5: negocios abiertos sin cita previa y nada de reuniones sociales
Sanidad autoriza para la capital y para BCN una fase 0 avanzada, o con alivios en el confinamiento. El Ejecutivo regional se opone porque entiende que está preparada para ir a la etapa 1
Foto: La presidenta y el alcalde de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, este 15 de mayo en la ermita de San Isidro. (EFE)
La presidenta y el alcalde de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, este 15 de mayo en la ermita de San Isidro. (EFE)
TIEMPO DE LECTURA3 min
15/05/2020 17:49 - ACTUALIZADO: 15/05/2020 18:22
La Comunidad de Madrid avanza en la desescalada. Pero poco. No salta a la fase 1, a la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso aspiraba, sino que se queda en la 0 aunque con algunas medidas de alivio del confinamiento. Desde el próximo lunes, 18 de mayo, podrá abrir el comercio minorista ya sin cita previa y con aforo limitado, de manera que se podrá comenzar a reactivar la economía, como también podrán funcionar de nuevo bibliotecas (para préstamo de libros) o museos. Pero no estarán permitidas ni las reuniones de hasta un máximo de 10 personas, ni las visitas a familiares, ni podrán abrir las terrazas de bares y restaurantes con una ocupación al 50%. La región emblema del PP se queda en una suerte de fase 0,5, igual a la que había reclamado la Generalitat de Catalunya para Barcelona, y a la que también accede. La Comunidad no tiene conocimiento oficial de la decisión de Salvador Illa, aunque de antemano advierte de que no la comparte y que es un agravio comparativo respecto a otras regiones que sí han subido al primer peldaño estando, alega, peor preparadas.El Ministerio de Sanidad, adelantaron a este diario fuentes del Gobierno central, opta por una solución análoga en las dos grandes ciudades del país para evitar un nuevo brote de contagio de coronavirus. Los dos puntos en los que cualquier descontrol de la pandemia puede tener consecuencias más severas. Pero así como satisface los deseos del Govern de Quim Torra, que durante el periodo de alarma está mostrándose aún más conservador en sus movimientos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez y ahora, en la transición, está decantándose por la cautela, no colma las expectativas de Díaz Ayuso. El Gobierno regional quiere avanzar más deprisa, arguyendo que cumple los requisitos exigidos y que necesita la apertura para que no se destruya su tejido económico. Pero la decisión de Illa es un intento de equilibrio con la Comunidad de Madrid, principal foco de tensión territorial al que se enfrenta el líder socialista.Ya el Ejecutivo regional digirió con dificultad la semana pasada el frenazo de Sanidad a su pretensión de progresar a fase 1. Pero la dirigente conservadora evitó librar una contienda a campo abierto, consciente de que su estrategia de confrontación se había agujereado por la crisis interna de su Gabinete: desde las divergencias entre la presidenta y su socio y vicepresidente, Ignacio Aguado, hasta la dimisión de la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, que no encontraba razonable demandar el salto a la etapa 1. Tras el portazo, el Gobierno autonómico prometió que presentaría su candidatura de inmediato, el lunes 11. Finalmente el informe no lo elevó a Sanidad hasta el miércoles 13, de nuevo fuera de plazo.En esta estación intermedia, no podrán abrir las terrazas ni se permitirán las visitas a familiares. Pero vuelven velatorios o museos con limitaciones
El jueves, tras el primer encuentro bilateral entre Salvador Illa y su equipo en el ministerio y la Consejería de Sanidad, salió una conclusión: el Gobierno se inclinaba por no dejar pasar a Madrid de fase, como anunció Ayuso a través de Twitter en un mensaje en el que disparaba hacia el Ejecutivo, ya que no apreciaba "razones técnicas"en la decisión.
https://twitter.com/IdiazAyuso/status/1261004008338198534



El Gobierno central, sin embargo, consideraba que Madrid no está a salvo aún de un nuevo rebrote —registra una incidencia acumulada superior a la media nacional, y es la tercera comunidad con más casos nuevos— y que el sistema de detección precoz que se ha puesto en marcha no es suficientemente sólido. Sanidad incide en que, en esta etapa de desescalada hacia la nueva normalidad, con una prevalencia de la enfermedad tan baja —solo un 5% de la población en todo el Estado ha pasado el covid-19—, es básico que se fortalezcan los mecanismos de diagnóstico temprano y seguimiento de los contactos estrechos, para poder identificar rápidamente cualquier repunte y aislarlo.




No ir a segundas residencias
Este viernes se abrió la alternativa, el camino intermedio entre la fase 0 y la 1. Barcelona quería para sí misma una especie de etapa "0 avanzada" o 0,5, que es la que se aplicará finalmente en las dos grandes ciudades. El Gobierno prefiere hablar de fase 0 con algunas medidas de alivio, ya que el plan de desescalada no contempla estaciones intermedias. Pero lo cierto es que ya la semana pasada Sanidad optó por un modelo propio para Euskadi, una suerte de "fase 0,90", con todos los rasgos propios de la etapa 1, menos la apertura de bibliotecas, museos, gimnasios o espectáculos culturales.

En esta fase 0,5, que operará a partir del lunes 18 de mayo en Madrid y Barcelona, se permite la apertura de comercios de hasta 400 metros cuadrados sin necesidad de cita previa y con un aforo al 30%, de bibliotecas (para préstamo de libros) o de museos (aforo limitado y nada de actividades culturales). Los espectáculos culturales tendrán restricciones: menos de 30 personas en lugares cerrados y menos de 200 personas al aire libre. Volverán los mercados al aire libre, aunque con aforo limitado. Los velatorios estarán permitidos: de 10 personas máximo en espacios cerrados y de 15 si son abiertos.

Pero, en esta etapa 0 avanzada, estarán prohibidas las reuniones sociales y las visitas a familiares o la apertura de terrazas al 50%, ni tampoco se autorizarán los viajes a segundas residencias dentro de la misma comunidad.
 
En mi experiencia no. Yo tenía miedo por los muebles, pero le puse dos rascadores en partes distintas de la casa y los sofás han sobrevivido. Cuidado con las plantas. Yo he renunciado a muchas plantas por eso. Me gustan mucho, pero las hay muy tóxicas para gatos. Si les compras sus plantas para gatos (se purgan con ellas) mejor. También cuidado con las decoraciones de cristal o frágiles porque a los gatos les gusta tirar cosas desde las mesas.
Muchas gracias, toda información y consejo es bienvenido, me lo apunto. ?
 
Back