Valencia, NO es Cataluña

https://www.lasprovincias.es/valenc...teladas-contra-policia-20180925235319-ga.html

Valencia
El Consell gasta 110.000 euros en una muestra con esteladas y contra la policía
La Generalitat es la impulsora de la exposición de Antoni Miró que ayer inauguró La Base, el nuevo espacio cultural en la Marina y en la que ha gastado 110.000 euros para financiarla. Esteladas, lemas soberanistas como 'Catalonia, a new european state' y mensajes contra la policía y la Guardia Civil se suman a las polémicas esculturas sexuales que se expusieron en la Marina
Exposición que el otro día mucha gente criticaba por inapropiada para gente pequeña. Yo no la he visto, me voy de vacaciones.
 
De quien es amigo el escultor o lo que sea??? Porque tela........
Una a punto de hacer una felacion a otro, un trio, ...... y todo explicito, muy apropiado para un sitio de paseo familiar.
Para arreglarlo sale una y dice que les digan a los niños que estan haciendo gimnasia, muy bien, que alegria cuando piense que las clases de gimnasia son asi.........
 
El socialista Puig ordena suprimir becas para niños con necesidades especiales

ximo-puig-655x368.jpg


El Gobierno valenciano, en manos del socialista Ximo Puig, ha endurecido los criterios para la concesión de las becas a niños con necesidades educativas especiales en el nuevo curso académico.

Según ha podido saber OKDIARIO, varias familias afectadas han denunciado que, a días de que finalice el plazo para solicitar las becas, desde su centro educativo se les ha advertido de la denegación, pese a que en años anteriores sí se les habían concedido.

Se trata, en concreto, de una interpretación más dura de uno de los requisitos, el que exige la certificación de un inspector de la zona sobre la “necesidad de recibir estos tratamientos por la inexistencia o insuficiencia de la atención pedagógica proporcionada por el centro en el que está escolarizado el alumno solicitante, para cuya valoración podrán servir de referencia las horas consignadas en el informe del equipo de orientación” o bien “la inviolabilidad de matriculación del alumno solicitante en un centro que disponga del servicio de reeducación requerido”.


De acuerdo al texto de la convocatoria-similar al de años anteriores- el inspector de cada zona debe determinar si las necesidades terapéuticas del alumno están cubiertas con la atención que reciben en el centro, lo que, en la práctica, es altamente subjetivo.

La atención en los centros es “irrisoria”.

Hasta el momento, denuncian varias familias, se atendía no obstante a la petición de los padres para que los tratamientos prestados fuera del centro estuviesen cubiertos por estas becas.

Ahora, sin embargo -como consta en las órdenes internas emitidas-, si el colegio dispone ya de un servicio de atención a estos alumnos, no tendrán derecho a recibirla.

Las becas, firmadas por la secretaría de Estado de Educación, benefician a alumnos con discapacidades o trastornos grave de conducta que requieran de una “necesidad específica de apoyo educativo”, con un determinado nivel de ingresos familiares, y están destinadas a cubrir gastos derivados de reeducación pedagógica, transporte, comedor y libros o material didáctico.

“Se justifican diciendo que nuestros hijos ya están atendidos en el colegio, que sus necesidades están cubiertas y que no necesitan otras terapias. Y esto lo deciden un mes después de haber salido la convocatoria de las becas y con un gran secretismo. No lo entiendo”, ha denunciado una de las afectadas, madre de dos niños con necesidades especiales.

“La orientadora nos muestra una hoja con el membrete de la Generalitat Valenciana en donde se les dice cómo actuar. Una hoja que no nos facilitan y que sólo nos permiten leer. ¿De qué tienen miedo? Sí se especifican, según su criterio, las horas de PT (pedagogía terapéutica) y AL (apoyo del lenguaje) que necesita cada niño y argumentan que dado que esos apoyos están en el colegio no es necesaria ninguna beca, según ellos con los apoyos mínimos del cole estos niños tienen bastante”, añade.

Los padres lamentan que, en la mayoría de los casos, la ayuda en los centros es “irrisoria” y absolutamente insuficiente, sobre todo, porque los niños no reciben una atención individualizada, como se requiere en estos casos.

“La mayoría de estos nenes acuden a terapia entre 4 y 8 sesiones semanales. En mi caso me cubre menos de la mitad de las terapias que necesitan mis hijos, pero es impensable que mis hijos puedan seguir llevando todas las terapias sin esa beca, los que me conocéis sabéis que tengo dos. Pero hay familias que desgraciadamente no tienen trabajo y que esa beca era la única forma de darle a sus hijos esas terapias que harán que sus hijos sean lo más independientes posible en el futuro”, cuenta esta afectada, que se queja de que dirigentes como Puig y Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat, se “llenen la boca” hablando de ayudas sociales y, sin embargo, deniegue prestaciones “primordiales” para que los pequeños “avancen”.

https://okdiario.com/espana/2018/09...ir-becas-ninos-necesidades-especiales-3159516

 
De quien es amigo el escultor o lo que sea??? Porque tela........
Una a punto de hacer una felacion a otro, un trio, ...... y todo explicito, muy apropiado para un sitio de paseo familiar.
Para arreglarlo sale una y dice que les digan a los niños que estan haciendo gimnasia, muy bien, que alegria cuando piense que las clases de gimnasia son asi.........
La exposición le habrá gustao al Ximo, ahora que tiene novia...
Esto va a ser cosa de los furores y romances post-menopausicos del Ximo.
Que determinadas cosas, con la edad, se sacan del tiesto y parece que se desmesuran (n)
 
La última de la señora oltra


Oltra asegura que apoyar la exposición independentista «es bueno y muy sano»

La vicepresidenta defiende el envío de cartas invitando a la muestra de la Marina por parte de Educación


Si hace una semana la vicepresidenta del Consell y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, justificaba la exhibición de las esculturas sexuales de Antoni Miró en la explanada de la Marina apelando a que el cuerpo humano «es una cosa bonita», ayer tuvo que mostrar de nuevo su apoyo a la muestra tras conocerse el contenido completo de la retrospectiva impulsada por la Generalitat. Esteladas, cuatribarradas, lemas independentistas y cargas policiales componen algunas de las imágenes retratadas por el artista alcoyano.

Oltra, que no acudió a la inauguración, insistió de nuevo en que no entiende «determinadas polémicas» y aseguró que el Consell «da apoyo» a las manifestaciones artísticas «sin censura». «Aquí no se aplica la censura, entre otras cosas, porque felizmente la Constitución la prohíbe», apuntó. «Hay gente a la que no le gusta» algunas expresiones artísticas por lo que, a su juicio, «esa gente tendrá que mirarse sus problemas de miedo a la libertad».

Preguntada por el respaldo económico de Presidencia de la Generalitat a la exposición en la Marina, ya que tiene un coste de 110.00 euros, la portavoz destacó que dar apoyo «a las artes con dinero público es algo muy bueno y muy sano», de igual modo que el Consell «da apoyo a actividades económicas».

En este sentido, argumentó que el ámbito cultural también «crea empleo, genera bienestar, formación y educación» y puso como ejemplo que el «cambio de política en esta comunidad y la inversión en cultura hace que la Comunitat ganara el año pasado 30.000 espectadores».

El desembolso para las arcas autonómicas no fue el único aspecto sobre el que la líder de Compromís tuvo que pronunciarse tras el pleno del Consell pues también abordó el contenido político de los lienzos que componen la serie 'Mani-festa', ya que reflejan las manifestaciones independentistas y se ven numerosas esteladas. Según Oltra, el artista se limita a mostrar «movilizaciones en nuestro país en los dos últimos años».
Es «una manifestación de lo que está pasando. ¿O no está pasando esto? Hay quien a lo mejor se piensa que por no contarlo no pasa, pero es que sí que pasa», resaltó Oltra. «Lo cuentan los telediarios y lo cuenta una expresión artística», añadió.

Invitación a los colegios

Por último, la vicepresidenta también respaldó la iniciativa de la Conselleria de Educación de enviar invitaciones a los colegios públicos y concertados para visitar la exposición de Miró y participar en los tres itinerarios culturales previstos. En uno de ellos, por ejemplo, se propone analizar el significado de los puños y las estrellas de algunas obras.

Según Oltra, esta actuación forma parte del programa 'Mochila cultural' con el que se quiere involucrar a los centros en actividades culturales con proyectos «más experienciales». Explicó que esas cartas se envían «habitualmente» con la oferta de la Comunitat para que los alumnos «salgan más del aula».

https://www.lasprovincias.es/comunitat/oltra-asegura-apoyar-20180929003416-ntvo.html



 
Valencia y Baleares: el espejo de la Cataluña de hace 15 años
El modus operandi del nacionalismo en tiempos del tripartito catalán parece estar replicándose en otras comunidades: inculcar un sentimiento en todos los sectores sociales pasa por hacerse con el control de la Educación y los Medios de Comunicación públicos

Valencia-Baleares-Cataluna-paisos-inventats_1176792343_11743317_1020x574.jpg

Valencia y Baleares: entre la Cataluña de hace 15 años y los "països inventats"
MARINA ALÍAS
PERFIL
EMAILTWITTER


01.10.2018 - 05:15

Baleares y la Comunidad Valenciana se mueven entre la defensa del nacionalismo y la lucha contra el llamado pancatalanismo y lo que algunos ya empiezan a denominar los "països inventats". A lo primero ayuda la composición de sus gobiernos que, según la oposición y diversos agentes sociales, cada vez se asemeja más a la Cataluña de hace 15 años.

Apoyos creados a golpe de talonario: más de 400 subvenciones anuales a medios y asociaciones pancatalanistasApoyos creados a golpe de talonario: más de 400 subvenciones anuales a medios y asociaciones pancatalanistas
Eran tiempos del tripartito catalán. El 16 de noviembre de 2003, se celebraron las primeras elecciones al Parlament en las que no se presentaba Jordi Pujol como candidato a la presidir la Generalitat. Pese a que su sucesor en la hoy metamorfoseada CiU, Artur Mas, consiguió el mayor número de escaños (que no de votos), no obtuvo la mayoría necesaria para formar gobierno. Y tuvo que recurrir a PSC, ERC e Iniciativa per Catalunya Verds para mantenerse en el poder.



Nació así el "tripartito catalán" con el socialista Pasqual Maragall como presidente de la Generalitat y las concesiones a la izquierda soberanista, que había crecido considerablemente, comenzaron a fluir. Algo parecido a lo que, según Ciudadanos, Partido Popular y algunas asociaciones civiles como Sociedad Civil Catalana y Sociedad Civil Balear está ocurriendo en la actualidad en Baleares y, con algo menos de ventaja, en Valencia.

Nació en 2003 el "tripartito catalán", con el socialista Pasqual Maragall como presidente de la Generalitat y las concesiones a la izquierda soberanista comenzaron a fluir

"La composición política de los dos lugares es la misma que la que entonces gobernaba Cataluña. Se trata de un gobierno formado por un partido socialista unido otros nacionalistas, cuyas exigencias se van permitiendo poco a poco. El nacionalismo no pide ocupar el área de urbanismo, sino la educación y los medios de comunicación públicos", compara el diputado de Ciudadanos Toni Cantó.

Armengol, Mónica Oltra...


La idea supremacista de los "Països Catalans" es un tema que, según el político, el nacionalismo implantó en Cataluña y está tratando de extender a Baleares y a Valencia. "En la Baleares de Francina Armengol, que aunque sea socialista es como el ERC catalán, con algo más de ventaja", opina.

Según Cantó, el PSPV lo tiene algo más difícil en la Comunitat Valenciana porque el "músculo antipancatalista" es más fuerte. "Conscientes de que muchos valencianos rechazan que el nacionalismo se dirija a ellos como una colonia, el discurso del Gobierno autonómico es más moderado, pero en la práctica es lo mismo: "Es el lobo con piel de cordero".

La cartera de Educación está en manos de Marzá, que encarna el Compromís más radical y está tratando de arrinconar el castellano en las escuelas"

Y añade dos ejemplos. "La cartera de Educación está en manos de Marzá, que encarna el Compromís más radical y está tratando de arrinconar el castellano en las escuelas", considera. "Por otro lado, À Punt Mèdia, el grupo de medios de comunicación públicos de la Comunidad Valenciana, se ha convertido en 'Telecompromís', con algunas de sus máximas responsables haciendo campaña en favor de esta coalición a través de sus redes sociales", agrega. "No hay pudor y el socialismo les permite todo", opina.

Desde esas dos herramientas [Educación y Medios], continúa Cantó, empieza la construcción. Construcción que hoy se ve en Cataluña. "Si desde los departamentos de Enseñanza empiezas a implantar sutilmente determinados libros de texto para luego hacerlo descaradamente asociando lo español a lo facha y desfasado y lo catalán a lo moderno, en dos generaciones has creado lo que está ocurriendo hoy con muchos jóvenes catalanes", explica el parlamentario.

Además, destaca otro similitud entre los tres lugares como es la tendencia a arrinconar el castellano no solo en la escuela, sino también entre los funcionarios públicos. "Cada vez hay más profesionales que se ven obligados a abandonar la función pública como ocurre en el sector de la Sanidad en Baleares", cuenta.

Programa 2000
Fuentes académicas de la rama de Historia destacan que tanto Artur Mas, como el tripartito catalán hace ya 15 años, o Puigdemont terminaron heredando el Programa 2000, un documento que recogía la estrategia de la antigua CDC para inculcar el sentimiento nacionalista en todos los sectores sociales y que se filtró a la prensa en 1990.

Se trataba de un borrador para la próxima década que dibujaba los planes para penetrar en todos los ámbitos de la sociedad, sobre todo en aquellos, como la enseñanza o los medios, que más contribuyen a la configuración del pensamiento y de la opinión pública. "También tratan de hacer lo mismo desde los gobiernos que hoy lideran Baleares y la Comunidad Valenciana", opinan las mismas fuentes.

Otra de las similitudes son las Oficinas de Derechos Lingüísticos que velan por el uso del catalán en la función pública. Cataluña fue pionera, pero Valencia ya tiene la suya y la socialista Armengol anunció este verano su predisposición a crear una en Baleares. "Si no se pone freno, Baleares y Valencia podrían terminar igual que Cataluña en un futuro", advierten fuentes parlamentarias.
 
DÍA DEL PAÍS VALENCIÀUn año de violencia de la extrema derecha contra la izquierda valenciana


El 9 de octubre se celebra el Día del País Valencià y se cumple un año de las agresiones de neonazis y ultras en una de las manifestaciones. Desde Compromís denuncian que el acoso de la extrema derecha se ha repetido en multitud de ocasiones y piden la comparecencia del ministro de Interior para que explique qué medidas va a tomar el Gobierno para frenarla.



Ultras de extrema derecha en la pasada manifestación del 9 d'octubre en Valenciá ante la pasividad policial. EFE/Biel Aliño

MÁS INFORMACIÓN

MADRID
01/10/2018 23:07 Actualizado: 02/10/2018 00:34
BEATRIZ ASUAR GALLEGO

@beaasuargallego
Desde hace un año, han crecido las agresiones y el acoso de los grupos de extrema derecha hacia manifestaciones, actos y convocatorias y los grupos valencianistas. Estas organizaciones, a pesar de que no son más numerosas que hacen un año, están creciendo en visibilidad a base del incremento de la violencia que están utilizando. Así lo explica la diputada de Compromís, Marta Sorlí, a Público: "No es un número más elevado de personas, sino que las personas que salen a la calle son más violentas".

La última de estas agresiones fue hace menos de un mes, el viernes 14 de septiembre durante la celebración de L’Aplec del Camp de Túria en la localidad de Bétera. Los asistentes recibieron agresiones verbales y físicas por parte de grupos de extrema derecha, que llegaron a lanzar huevos a los participantes de la jornada. Desde Compromís también denuncian que escucharon amenazas de acoso de cara a la celebración del próximo 9 de octubre, que es el punto de inflexión de los ataques de la extrema derecha.

A raíz de esto, el grupo valenciano ha pedido en el Congreso la comparecencia del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, para que explique "la manera en que piensa garantizar la seguridad de las personas que acudan a la manifestación del 9 d’Octubre", así como para informar qué hará el Gobierno para "acabar con las contramanifestaciones y ataques verbales filo-fascistas" que están creciendo en Valencia en el último año.



Petición de comparecencia por parte de Compromís del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Fue en la manifestación de la tarde del pasado 9 de octubre cuando tuvieron lugar las agresiones de la extrema derecha, en las que fueron heridos varios manifestantes por miembros de estos grupos que iban armados con palos y barras de hierro. Unas agresiones por las que han sido arrestados hasta 15 ultras.

Por ello, Sorlí explica a Público que la máxima preocupación ante este 9 de octubre es que no se repita lo que ya ocurrió el año pasado. Aunque no las tienen todas consigo y hay motivos para estar en alerta. "Están autorizadas muchas manifestaciones, algunas se solapan entre ellas y son de ideologías enfrentadas", alega la diputada. Por la mañana, se celebra la manifestación oficial e institucional, sobre la que explica que hay "mucha presencia policial" y en la que no existe un gran riesgo. De hecho, Grande-Marlaska ya ha asegurado que aumentarán los efectivos, aunque no se ha concretado el número.

Sin embargo, es la manifestación que se celebra por la tarde, organizada por la Comissió 9 d’Octubre, es en la que hay más riesgo. Según explican desde el grupo parlamentario, no hay ningún compromiso claro del Gobierno de aumentar la seguridad para esta convocatoria. Mientras que ya varios grupos ultraderechistas están avisando por las redes sociales de las 'contramanifestaciones'.

Ver imagen en Twitter


España 2000 Valencia@E2000_Valencia


Lo vamos a consentir?? El 9 de Octubre no te quedes en casa #NoPasaran
1f4aa.png
1f1ea-1f1f8.png


10:49 - 12 sept. 2018
Información y privacidad de Twitter Ads


"Un avance de la violencia, no de la extrema derecha"
El temor del grupo valenciano no sólo viene porque se repitan estas agresiones. Cómo ha señalado Sorlí, también viene por la violencia que ha ido creciendo en los últimos meses y que asegura que no sólo afecta a los diputados de Compromís:
"Está habiendo más beligerancia por los grupos de extrema derecha. No sólo hay más presencia y una posición publica más elevada, también más violencia. Y hay algunos partidos que están fomentando este ataque contra los grupos valencianistas. Durante toda la historia, las manifestaciones del 9 de octubre han transcurrido de forma pacifica. Ahora quieren atacar", asegura la diputada.

Sin embargo, también apunta a que no se puede unir el aumento del acoso con un avance de los grupos ultras: "Hay un incremento de la violencia, y no de la extrema derecha, ya que es su irrupción lo que es más violenta. Por eso es muy importante que seamos conscientes de las organizaciones a las que nos estamos enfrentando". Por ello, es también la forma que están utilizando los grupos de extrema derecha para tener mayor fuerza y visibilidad.

El acoso repetido a lo largo del año
La violencia que vivieron los participantes de un acto en Bétera fue el último caso. De hecho, en un vídeo difundido por España 2000 se comprueba el acoso neonazi y los insultos que les lanzaron durante la jornada.

Otro de los últimos ejemplos es el de Paiporta, durante las fiestas populares del pasado agosto. La noche estuvo marcada por una pitada organizada por miembros de España 2000 y Defenem Valencia, que protestaron en contra del gobierno local por la actuación del grupo de rock Riot Propaganda. Fue durante el discurso de la alcaldesa de la localidad, Isabel Martín (Compromís) cuando los grupos ultras comenzaron el abucheo.


Compromís

✔@compromis


Tot el nostre suport a l'Alcaldessa @iisabelmg i als companys i companyes de @CompromisPaipor davant de les amenaces dels feixistes. #Paiporta és un poble obert i plural en què no caben els intolerants https://twitter.com/levante_emv/status/1030065426854817793 …

Levante-EMV

✔@levante_emv

Un grupo de ultras revienta el #concierto de la Primitiva en #Paiporta https://www.levante-emv.com/horta/2018/08/16/grupo-ultras-revienta-concierto-primitiva/1756945.html … por @violetaperaita #l'Horta #comarcas #música


17:53 - 16 ago. 2018
Información y privacidad de Twitter Ads


O las agresiones del pasado 25 de abril, día en el que el nacionalismo valenciano conmemora la derrota de la Batalla de Almansa y que se considera una "fiesta reivindicativa para el valencianismo".



Preguntas de Compromís al Gobierno sobre los actos del 25 de abril

En esta conmemoración del pasado 25 de abril un grupo de ultras convocados por España 2000 se concentró a las puertas de la sede de Compromís en Valencia, en un acto autorizado por la Delegación del Gobierno y con el lema "Contra el catalanismo de Mónica Oltra y Compromís". Esto hizo que Compromís tuviera que cerrar el local y desalojarlo para evitar incidentes.

Durante la cabalgata Magas de Enero también tuvo lugar un hecho parecido. Durante su celebración, una concentración fascista llamada a "reventar" la cabalgata, se concentró junto al público y los niños. Allí, miembros de la extrema derecha realizaron una pitada, gritaron durante la actuación y llegaron a entonar el Cara al Sol, entre banderas de la Comunidad Valenciana y de España.

Además, se han realizado concentraciones directas contra dirigentes de Compromís por parte de estos grupos, como fue el acoso neonazi que vivió la vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, en las puertas de su casa. Sobre este episodio, se ha abierto una investigación por parte de la Guardia Civil y han sido denunciados varios miembros de España 2000, entre los que se encuentra el asesor jurídico de la formación, José Luis Roberto, y otras tres personas, dos hombres y una mujer miembros de este partido.

Desde Compromís también denuncian varias concentraciones en las puertas de sus sedes en Valencia, así como ataques de pintadas. "Todas enfocadas a meter miedo a quienes intentamos cambiar las dinámicas de la política", denuncia Sorlí.



 
Compromís

25 de julio ·
Han atacat la seu dels companys i companyes de Compromís Pobla de Vallbona.

No es tracta d’un cas aïllat, malauradament. La gent de Compromís hem patit i patim les amenaces dels intolerants.

No són fets aïllats ni espontanis, sinó que estan organitzats.

Però no ens callaran. Si s’ho pensen, és que no coneixen la gent de Compromís.

La democràcia i la diversitat vencerà l’odi amb un somriure
1f609.png
;)

Ver traducción


https://www.publico.es/politica/violencia-extrema-derecha-izquierda-valenciana.html


A ver valencianas y valencianos...¿Cuando os vais a meter en la cabeza que el peligro vendrá los comunistas tienen el poder como dice alguna forera?

No debeis tener miedo a la derecha española ni a la extrema derecha porque son unos santos.....Bueno se me ha olvidado decir que echados del cielo a escobazos como era la jerga que oía cuando yo era más joven.:sneaky:

Los de la derecha son unos inocentes y la fama que les habeis puesto no es de recibo.
 
Back