Reloj biologico

Exacto, no se puede comparar no tener ningún hijo con ya tener uno.

Al final en la mayoría de los casos tienes un hijo un poco también porque lo tienes con determinada persona, si os va bien como familia de tres, lo vas a romper todo por qué te empeñas en tener otro?

Imaginaos que fuera al revés y la mujer hubiera tenido un embarazo/parto traumáticos y no quiere volver a pasar por eso y el marido como quiere tener más de uno pues la deja. Pues no sé que concepto de familia es ese.
 
Última edición:
Tienes toda la razón, es algo que si no se pasa no se comprende. Ahora mismo tengo un par de amigas en situación de querer hijos desde hace tiempo, que yo sepa ( mucha gente no lo exterioriza y lo lleva en la intimidad) y están pasándolo fatal 😔

Falta muchísima empatía y respeto por los sentimientos de los demás. No me extraña que la mayoría prefiera no contarlo, porque cuando lo compartes las respuestas son de traca
Pero es que su pareja no le está negando un hijo porque sí, le da razones suficientes en la situación que tienen. Si todo fuera propicio él tendría más, pero creo que el deseo de ser madre otra vez no debe anteponerse a la situación que comparten.
Yo quiero ser madre y todavía no lo hemos intentado por la situación, no porque mi pareja no quiera. Lo dejo entonces a ver si con otro es más fácil o tiene más estabilidad laboral? Pues no. Ya llegará el momento, pues para la OP igual.
 
Si la mujer está dispuesta a renunciar a todo con tal de tener otro hijo, por qué el marido no renuncia tb a no tener otro segundo hijo viendo la gran importancia que tiene para su pareja?
Porque hay que criarlo, dedicarle tiempo y desearlo principalmente. Yo entiendo ambas posturas y esto no va de extremos, va de comprensión entre los dos. Quererse, respetarse y ya llegará el momento. No es ya, ahora, porque lo quiero y deseo sea como sea, ante todo.
Creo que no funciona así. O yo no lo entiendo así.
 
Porque hay que criarlo, dedicarle tiempo y desearlo principalmente. Yo entiendo ambas posturas y esto no va de extremos, va de comprensión entre los dos. Quererse, respetarse y ya llegará el momento. No es ya, ahora, porque lo quiero y deseo sea como sea, ante todo.
Creo que no funciona así. O yo no lo entiendo así.
Bueno eso de que ya llegará el momento.... Llegará, o no llegara.

Si no hay un acuerdo, hay que separar caminos.
 
Yo hablaría con él e intentaría hacerle ver las ventajas de tener un hermano. Yo soy de la opinión de que el mejor regalo que le puedes hacer a un niño es tener un hermano. De pequeños serán compañeros de juegos y compartirán recuerdos de la infancia y si se llevan bien de mayores serán un apoyo el uno para el otro a lo largo de su vida. Un hermano te enseña a compartir y a tener que ceder, algo que viene muy bien para cuando sean adultos.

En cambio, los hijos únicos suelen ser, por lo general, más egoístas y narcisistas porque están acostumbrados a que todo gire en torno a ellos.

Y pensando también de forma práctica en el futuro, tener uno o varios hermanos es fundamental cuando los padres son mayores. Algunos dirán que no se tienen hijos para que te cuiden en la vejez pero, a no ser que te salga un hijo jeta o que rompas la relación con un hijo, los hijos se encargan de los padres cuando envejecen y más en un país tan familiar como es España. Y dado que cada vez vamos a vivir más es algo que tendría en cuenta. La diferencia entre cuidar a un anciano entre varios hermanos a que lo haga un hijo único es abismal. Entre hermanos haces turnos y no supone una carga bestial, en cambio si eres hijo único todo recae en ti y es una sujeción brutal.

Y me sorprende que en la familia no encontréis apoyo para tener más hijos, dado que en España se suele tirar mucho de los abuelos (muchas veces demasiado) y también suele ser habitual que una de las 2 familias ayude más que la otra. Pero le diría tanto a tu marido como al resto de la familia que es altamente improbable que otro niño salga tan movido como su hermano y también que tienen que pensar que tu hijo tiene solo 2 años y medio. En esa etapa casi todos los niños son un terremoto que no paran un momento, pero eso va a mejorar en cuanto crezca un poco y aprenda a concentrarse con algunas actividades.
 
El tema que preocupa también a la forera es que a menudo la familia y su pareja le recalcan que mejor no tener más hijos porque el suyo es muy movido. Es tu familia o la suya? Cómo reaccionas? Te callas o le das un zasca.? Yo si fuera tú les soltaria algún comentario en plan : es un tema bastante íntimo el tener o no más hijos y ya estáis siendo bastante cansinos, o paráis con el tema o yo no quedo hasta que me dejéis en paz.
 
Yo hablaría con él e intentaría hacerle ver las ventajas de tener un hermano. Yo soy de la opinión de que el mejor regalo que le puedes hacer a un niño es tener un hermano. De pequeños serán compañeros de juegos y compartirán recuerdos de la infancia y si se llevan bien de mayores serán un apoyo el uno para el otro a lo largo de su vida. Un hermano te enseña a compartir y a tener que ceder, algo que viene muy bien para cuando sean adultos.

En cambio, los hijos únicos suelen ser, por lo general, más egoístas y narcisistas porque están acostumbrados a que todo gire en torno a ellos.

Y pensando también de forma práctica en el futuro, tener uno o varios hermanos es fundamental cuando los padres son mayores. Algunos dirán que no se tienen hijos para que te cuiden en la vejez pero, a no ser que te salga un hijo jeta o que rompas la relación con un hijo, los hijos se encargan de los padres cuando envejecen y más en un país tan familiar como es España. Y dado que cada vez vamos a vivir más es algo que tendría en cuenta. La diferencia entre cuidar a un anciano entre varios hermanos a que lo haga un hijo único es abismal. Entre hermanos haces turnos y no supone una carga bestial, en cambio si eres hijo único todo recae en ti y es una sujeción brutal.

Y me sorprende que en la familia no encontréis apoyo para tener más hijos, dado que en España se suele tirar mucho de los abuelos (muchas veces demasiado) y también suele ser habitual que una de las 2 familias ayude más que la otra. Pero le diría tanto a tu marido como al resto de la familia que es altamente improbable que otro niño salga tan movido como su hermano y también que tienen que pensar que tu hijo tiene solo 2 años y medio. En esa etapa casi todos los niños son un terremoto que no paran un momento, pero eso va a mejorar en cuanto crezca un poco y aprenda a concentrarse con algunas actividades.
Supongo que lo argumentas porque tienes hermanos/as con los que te llevas bien (o no te llevas mal) y tienes disponibles padres y suegros. O eres hija única e idealizas la idea de tener hermanos.

De familia de cuento de hada hay pocas, la realidad es muy distinta.
 
Yo hablaría con él e intentaría hacerle ver las ventajas de tener un hermano. Yo soy de la opinión de que el mejor regalo que le puedes hacer a un niño es tener un hermano. De pequeños serán compañeros de juegos y compartirán recuerdos de la infancia y si se llevan bien de mayores serán un apoyo el uno para el otro a lo largo de su vida. Un hermano te enseña a compartir y a tener que ceder, algo que viene muy bien para cuando sean adultos.

En cambio, los hijos únicos suelen ser, por lo general, más egoístas y narcisistas porque están acostumbrados a que todo gire en torno a ellos.

Y pensando también de forma práctica en el futuro, tener uno o varios hermanos es fundamental cuando los padres son mayores. Algunos dirán que no se tienen hijos para que te cuiden en la vejez pero, a no ser que te salga un hijo jeta o que rompas la relación con un hijo, los hijos se encargan de los padres cuando envejecen y más en un país tan familiar como es España. Y dado que cada vez vamos a vivir más es algo que tendría en cuenta. La diferencia entre cuidar a un anciano entre varios hermanos a que lo haga un hijo único es abismal. Entre hermanos haces turnos y no supone una carga bestial, en cambio si eres hijo único todo recae en ti y es una sujeción brutal.

Y me sorprende que en la familia no encontréis apoyo para tener más hijos, dado que en España se suele tirar mucho de los abuelos (muchas veces demasiado) y también suele ser habitual que una de las 2 familias ayude más que la otra. Pero le diría tanto a tu marido como al resto de la familia que es altamente improbable que otro niño salga tan movido como su hermano y también que tienen que pensar que tu hijo tiene solo 2 años y medio. En esa etapa casi todos los niños son un terremoto que no paran un momento, pero eso va a mejorar en cuanto crezca un poco y aprenda a concentrarse con algunas actividades.
Vaya comentario más rancio. Ni los hijos únicos son más narcisistas, ni los hermanos más abnegados ni hay que tener hijos para que te cuiden, no te deben nada
 
Supongo que lo argumentas porque tienes hermanos/as con los que te llevas bien (o no te llevas mal) y tienes disponibles padres y suegros. O eres hija única e idealizas la idea de tener hermanos.

De familia de cuento de hada hay pocas, la realidad es muy distinta.
Obviamente hablo de mi realidad y de mi experiencia. Tengo varios hermanos y, aunque con unos me llevo mejor que con otros, agradezco a mis padres el haber crecido con hermanos y que ahora como adultos podamos ser amigos y un apoyo los unos para los otros.

Y sí, mis padres ayudan mucho con los nietos, pero no considero que eso sea una rareza. En mi círculo es de lo más normal contar con la ayuda de los padres o los suegros e incluso de los tíos.

Mi familia no es de cuento de hadas, es una familia española normal y como cualquiera tenemos nuestras discusiones, pero me parece que tener un hermano son mucho más ventajas que no tenerlo.

Siento que tu experiencia sea diferente.
 
Vaya comentario más rancio. Ni los hijos únicos son más narcisistas, ni los hermanos más abnegados ni hay que tener hijos para que te cuiden, no te deben nada
Puedes no estar de acuerdo. Yo hablo de mi experiencia y veo que, en general, los hijos únicos son más egoístas y narcisistas por la atención total que han recibido. Que no salgan así depende de la labor de los padres y no siempre lo logran.

Y recibir toda la atención de los padres no me parece que sea deseable porque muchas veces resulta muy agobiante. Opino por lo que he visto en amigos y primos que son hijos únicos y donde sus padres resultan muchas veces pesados y asfixiantes.

Tampoco digo que tengas que tener hijos para que te cuiden, pero lo habitual es que los hijos se encarguen de los padres cuando envejecen. No porque sea una obligación (que también influirá), sino porque si quieres a tus padres te sale cuidarles cuando son mayores.

De todo esto hablo de mi experiencia y de mi opinión. Puede que algunos tengáis una mala relación con vuestros hermanos y no veáis los beneficios de tener un hermano. Y, en cuanto al cuidado de los padres, como he dicho antes, España es un país muy familiar donde los hijos suelen ocuparse de sus padres cuando son ancianos. Esa es la realidad de mi círculo cercano, pero no considero que sea una rareza o una excepción, sino que es mucho más habitual tener una buena relación con la familia y ocuparte de los padres de mayores que pasar de ellos o que no te guste tener hermanos.
 
Yo hablaría con él e intentaría hacerle ver las ventajas de tener un hermano. Yo soy de la opinión de que el mejor regalo que le puedes hacer a un niño es tener un hermano. De pequeños serán compañeros de juegos y compartirán recuerdos de la infancia y si se llevan bien de mayores serán un apoyo el uno para el otro a lo largo de su vida. Un hermano te enseña a compartir y a tener que ceder, algo que viene muy bien para cuando sean adultos.

En cambio, los hijos únicos suelen ser, por lo general, más egoístas y narcisistas porque están acostumbrados a que todo gire en torno a ellos.

Y pensando también de forma práctica en el futuro, tener uno o varios hermanos es fundamental cuando los padres son mayores. Algunos dirán que no se tienen hijos para que te cuiden en la vejez pero, a no ser que te salga un hijo jeta o que rompas la relación con un hijo, los hijos se encargan de los padres cuando envejecen y más en un país tan familiar como es España. Y dado que cada vez vamos a vivir más es algo que tendría en cuenta. La diferencia entre cuidar a un anciano entre varios hermanos a que lo haga un hijo único es abismal. Entre hermanos haces turnos y no supone una carga bestial, en cambio si eres hijo único todo recae en ti y es una sujeción brutal.

Y me sorprende que en la familia no encontréis apoyo para tener más hijos, dado que en España se suele tirar mucho de los abuelos (muchas veces demasiado) y también suele ser habitual que una de las 2 familias ayude más que la otra. Pero le diría tanto a tu marido como al resto de la familia que es altamente improbable que otro niño salga tan movido como su hermano y también que tienen que pensar que tu hijo tiene solo 2 años y medio. En esa etapa casi todos los niños son un terremoto que no paran un momento, pero eso va a mejorar en cuanto crezca un poco y aprenda a concentrarse con algunas actividades.
Madre mía, que generalizaciones... Se nota que no has estado presente cuando hay que repartir las herencias de los padres como se las gastan muchísimos hermanos. Y a la hora de cuidarles de mayores ni te cuento.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
754
Connor
C
D
Respuestas
83
Visitas
11K
Back