Premios Nacionales Industria Conectada 4.0. Enero 27, 2021

ENTREGA DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PREMIOS NACIONALES INDUSTRIA CONECTADA 4.0​

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Madrid, 27.01.2021Economía
Su Majestad el Rey presidió el acto de entrega de la segunda edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, que reconocen los esfuerzos y el mérito de las empresas industriales españolas en el ámbito de la digitalización.
Don Felipe hizo entrega de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y de la pyme, creó en 2019, avalando el prestigio del sector industrial español y contribuyendo a apoyar la “Marca España”.


Su Majestad el Rey a su llegada a la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo fue recibido por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, María Reyes Maroto, y el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y presidente del Jurado de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, Raúl Blanco. Y seguidamente, fue saludado por el presidente de la Asociación Española para la Calidad, Miguel Udaondo.
Posteriormente, Don Felipe accedió al Salón de Actos y ocupó su lugar en la primera fila de asientos, para a continuación, la periodista Charo Hierro, que actúo como maestra de ceremonias, dar la bienvenida y anunciar, sucesivamente las intervenciones del presidente de la Asociación Española de Calidad y de la ministra de Industria, Comercio y Turismo.
A su término, tuvo lugar la proyección de un vídeo sobre los dos premiados y los dos finalistas y se inició una mesa redonda “Industria 4.0”, moderada por el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y presidente del jurado de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, donde intervinieron los finalistas de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0.
Finalizada la mesa redonda, Su Majestad el Rey, acompañado de la ministra de Industria, Comercio y Turismo y por el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y presidente del jurado, subió al escenario para hacer entrega de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, que en esta ocasión los galardonados en las dos modalidades contempladas fueron para:
-Modalidad Gran Empresa Industrial:
  • Aves Nobles y Derivados, y recogió el premio su director general, David Botaya.

-Modalidad a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial:
  • Contadores de Agua de Zaragoza, S.A., y recogió el galardón su consejero delegado, Isaac Miguel Navarro.
Una vez entregados los premios Don Felipe dirigió unas palabras en la que subrayó que las tecnologías digitales pueden ser “una pieza auténticamente vertebradora”, en el que “nuestro sector industrial logre un gran impulso de competitividad y de resistencia a entornos impredecibles y cambiantes como los actuales”.
“Conscientes de que estamos viviendo unas circunstancias tan difíciles de prever en toda su gravedad y duración, es muy conveniente –incluso necesario– abordar el escenario que tenemos ante nosotros también como una oportunidad. Y lo es, sobre todo para alcanzar un nuevo modelo productivo, para poner en marcha los mecanismos necesarios que lo hagan posible; que lo transformen y modernicen en profundidad hacia lo digital, lo sostenible y lo inclusivo”, agregó.
S.M. el Rey aseguró que “para lograr dicho modelo productivo una de las herramientas clave es la digitalización, proceso en el que es fundamental el compromiso y la implicación del sector público impulsando iniciativas que den potencia, seguridad y dinamismo a la recuperación y el crecimiento de las empresas españolas.” “Solo así modernizaremos plenamente nuestra economía, favoreciendo su recuperación y, consecuentemente, la del empleo perdido”, indicó Don Felipe.
Los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 reconocen a aquellas organizaciones, empresas e industrias que hayan realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital, logrando la excelencia empresarial en actividades encuadrados en la Sección C, Divisiones 10 a 32, de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009).
El objetivo de estos Premios es otorgar un mayor prestigio social al sector industrial, presentándolo en un entorno de calidad y de excelencia, reconociendo los méritos de las empresas industriales que destaquen por sus proyectos y acciones de digitalización y por sus planes de innovación en materia de organización y procesos bajo las principales dimensiones que definen el paradigma de la Industria Conectada 4.0: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios.
Los Premios persiguen incrementar la concienciación del tejido industrial español sobre la necesaria transformación digital y fomentar la visibilidad de los instrumentos de apoyo en este proceso. A la vez, constituyen una herramienta de identificación, difusión y reconocimiento de proyectos españoles de éxito en la Industria 4.0 coadyuvando a incrementar las vocaciones industriales y digitales entre nuestros jóvenes.
Los Premios consisten en un trofeo representativo y tienen carácter honorífico.
 

PALABRAS DE S.M. EL REY EN LA ENTREGA DE LOS PREMIOS NACIONALES INDUSTRIA CONECTADA 4.0​

Madrid, 27.01.2021
Buenos días a todos. Me gustaría comenzar mis palabras felicitando a las 4 empresas finalistas por haber llegado hasta aquí y por demostrar, una vez más, el potencial de las firmas españolas y su compromiso con el crecimiento y con la prosperidad de nuestro país.
Precisamente, por este firme compromiso que también a todos nos vincula, me alegra mucho estar esta mañana con vosotros y hacer entrega de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su 2ª edición. Unos Premios creados para reconocer a empresas industriales que han realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital, logrando, de este modo, la excelencia empresarial.
Y en este contexto, permitidme que, subraye la enorme importancia de contar –ahora y siempre– con una industria robusta a nivel español y europeo, como condición imprescindible para lograr tres objetivos fundamentales al mismo tiempo de una manera sólida y sostenible, socioeconómica y medioambientalmente: avance tecnológico (innovación), creación de empleo y cohesión social. En suma, para lograr la mayor prosperidad.
Hoy nos acompañan 4 empresas que representan una pequeña parte de la riqueza y de la diversidad industrial de España, dedicadas a actividades muy diferentes y variadas, pero que tienen algo en común: el éxito conseguido en el proceso de transformación de sus organizaciones a través de brillantes proyectos de digitalización.
La transformación digital es, sin duda, uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra economía y también nuestra industria. Reto que es, si cabe, aún más importante por la situación excepcional de la crisis sanitaria que estamos viviendo y que afecta gravemente a nuestra industria en general.
Los efectos de la pandemia nos han obligado como sociedad a pensar y establecer nuevos fundamentos y a descubrir el máximo potencial. Ante este nuevo escenario, y aunque todavía estemos luchando y padeciendo cada día la tragedia de la perdida de tantos compatriotas y la extensión de la enfermedad, emprendemos todos juntos un camino de recuperación y de superación tras los severos daños que ha causado –y sigue causando– en toda España; así como en el resto de Europa y en todo el mundo.
Esta nueva etapa exige una respuesta rápida en todos los niveles que permita impulsar la productividad, así como los activos intangibles de nuestras empresas, enfocando los esfuerzos en el capital humano y tecnológico.
Conscientes de que estamos viviendo unas circunstancias tan difíciles de prever en toda su gravedad y duración, es muy conveniente –incluso necesario– abordar el escenario que tenemos ante nosotros también como una oportunidad. Y lo es, sobre todo para alcanzar un nuevo modelo productivo, para poner en marcha los mecanismos necesarios que lo hagan posible; que lo transformen y modernicen en profundidad hacia lo digital, lo sostenible y lo inclusivo. Es decir, que nos sitúe en otro escenario donde las tecnologías digitales sean una pieza auténticamente vertebradora, y en el que nuestro sector industrial logre un gran impulso de competitividad y de resistencia a entornos impredecibles y cambiantes como los actuales.
"...Conscientes de que estamos viviendo unas circunstancias tan difíciles de prever en toda su gravedad y duración, es muy conveniente –incluso necesario– abordar el escenario que tenemos ante nosotros también como una oportunidad. Y lo es, sobre todo para alcanzar un nuevo modelo productivo, para poner en marcha los mecanismos necesarios que lo hagan posible; que lo transformen y modernicen en profundidad hacia lo digital, lo sostenible y lo inclusivo..."
Y para lograr dicho modelo productivo una de las herramientas clave es la digitalización, proceso en el que es fundamental el compromiso y la implicación del sector público impulsando iniciativas que den potencia, seguridad y dinamismo a la recuperación y el crecimiento de las empresas españolas. Solo así modernizaremos plenamente nuestra economía, favoreciendo su recuperación y, consecuentemente, la del empleo perdido.
Señoras y señores,
La transformación tecnológica y digital que se desarrolla desde finales del siglo XX está haciendo que tecnologías como la impresión 3D, la realidad virtual, los macrodatos (big data), o el Internet de las cosas se estén combinando de manera sorprendente e imparable para dar lugar a una 4ª revolución industrial.
Esta nueva realidad, conocida como Industria 4.0, impulsa también la novedad de que la innovación es colaborativa, los medios de producción están conectados, las cadenas de valor están integradas y los canales de distribución y la relación con el cliente se establecen de forma digital.
En definitiva, se trata de un modelo de industria inteligente y conectada. Por tanto, la transformación digital constituye, sin duda, uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan nuestra sociedad y nuestra economía en la actualidad.
Aspectos como el cambio de la cultura empresarial, la adaptación de las competencias y cualificaciones de los recursos humanos o el apoyo a las empresas –a las pymes en particular– deben abordarse de manera efectiva y eficaz. La transformación digital supone un cambio de paradigma donde adaptarse resulta imprescindible.
Nuestro país —empresas, universidades y Administración Pública— tiene que seguir llevando a cabo las acciones necesarias para liderar este proceso y generar una economía más digital, cooperativa, integradora y sostenible.
Hoy, con la entrega de los Premios que concede este Ministerio en el marco de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, se otorga un mayor prestigio social a la industria española, dándole la visibilidad que merece y el reconocimiento público a los enormes esfuerzos que está realizando para modernizarse y ser un referente a nivel nacional e internacional.
Asimismo, estos galardones son una herramienta de identificación y difusión de proyectos españoles de éxito en la Industria 4.0, contribuyendo así a apoyar la «Marca España» y ayudando a incrementar las vocaciones industriales y digitales entre nuestros jóvenes.
Termino ya. Mi sincera enhorabuena a todas las empresas, gracias al Ministerio por su compromiso con la continuidad de estos Premios, y todo mi ánimo y apoyo al enorme esfuerzo que como sociedad tenemos que realizar para abordar con éxito una verdadera y duradera recuperación económica; con todos y para todos.
Muchas gracias.
 

PALABRAS DE S.M. EL REY EN LA ENTREGA DE LOS PREMIOS NACIONALES INDUSTRIA CONECTADA 4.0​

Madrid, 27.01.2021
Buenos días a todos. Me gustaría comenzar mis palabras felicitando a las 4 empresas finalistas por haber llegado hasta aquí y por demostrar, una vez más, el potencial de las firmas españolas y su compromiso con el crecimiento y con la prosperidad de nuestro país.
Precisamente, por este firme compromiso que también a todos nos vincula, me alegra mucho estar esta mañana con vosotros y hacer entrega de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0 que otorga el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en su 2ª edición. Unos Premios creados para reconocer a empresas industriales que han realizado un esfuerzo destacado en su transformación digital, logrando, de este modo, la excelencia empresarial.
Y en este contexto, permitidme que, subraye la enorme importancia de contar –ahora y siempre– con una industria robusta a nivel español y europeo, como condición imprescindible para lograr tres objetivos fundamentales al mismo tiempo de una manera sólida y sostenible, socioeconómica y medioambientalmente: avance tecnológico (innovación), creación de empleo y cohesión social. En suma, para lograr la mayor prosperidad.
Hoy nos acompañan 4 empresas que representan una pequeña parte de la riqueza y de la diversidad industrial de España, dedicadas a actividades muy diferentes y variadas, pero que tienen algo en común: el éxito conseguido en el proceso de transformación de sus organizaciones a través de brillantes proyectos de digitalización.
La transformación digital es, sin duda, uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra economía y también nuestra industria. Reto que es, si cabe, aún más importante por la situación excepcional de la crisis sanitaria que estamos viviendo y que afecta gravemente a nuestra industria en general.
Los efectos de la pandemia nos han obligado como sociedad a pensar y establecer nuevos fundamentos y a descubrir el máximo potencial. Ante este nuevo escenario, y aunque todavía estemos luchando y padeciendo cada día la tragedia de la perdida de tantos compatriotas y la extensión de la enfermedad, emprendemos todos juntos un camino de recuperación y de superación tras los severos daños que ha causado –y sigue causando– en toda España; así como en el resto de Europa y en todo el mundo.
Esta nueva etapa exige una respuesta rápida en todos los niveles que permita impulsar la productividad, así como los activos intangibles de nuestras empresas, enfocando los esfuerzos en el capital humano y tecnológico.
Conscientes de que estamos viviendo unas circunstancias tan difíciles de prever en toda su gravedad y duración, es muy conveniente –incluso necesario– abordar el escenario que tenemos ante nosotros también como una oportunidad. Y lo es, sobre todo para alcanzar un nuevo modelo productivo, para poner en marcha los mecanismos necesarios que lo hagan posible; que lo transformen y modernicen en profundidad hacia lo digital, lo sostenible y lo inclusivo. Es decir, que nos sitúe en otro escenario donde las tecnologías digitales sean una pieza auténticamente vertebradora, y en el que nuestro sector industrial logre un gran impulso de competitividad y de resistencia a entornos impredecibles y cambiantes como los actuales.
"...Conscientes de que estamos viviendo unas circunstancias tan difíciles de prever en toda su gravedad y duración, es muy conveniente –incluso necesario– abordar el escenario que tenemos ante nosotros también como una oportunidad. Y lo es, sobre todo para alcanzar un nuevo modelo productivo, para poner en marcha los mecanismos necesarios que lo hagan posible; que lo transformen y modernicen en profundidad hacia lo digital, lo sostenible y lo inclusivo..."
Y para lograr dicho modelo productivo una de las herramientas clave es la digitalización, proceso en el que es fundamental el compromiso y la implicación del sector público impulsando iniciativas que den potencia, seguridad y dinamismo a la recuperación y el crecimiento de las empresas españolas. Solo así modernizaremos plenamente nuestra economía, favoreciendo su recuperación y, consecuentemente, la del empleo perdido.
Señoras y señores,
La transformación tecnológica y digital que se desarrolla desde finales del siglo XX está haciendo que tecnologías como la impresión 3D, la realidad virtual, los macrodatos (big data), o el Internet de las cosas se estén combinando de manera sorprendente e imparable para dar lugar a una 4ª revolución industrial.
Esta nueva realidad, conocida como Industria 4.0, impulsa también la novedad de que la innovación es colaborativa, los medios de producción están conectados, las cadenas de valor están integradas y los canales de distribución y la relación con el cliente se establecen de forma digital.
En definitiva, se trata de un modelo de industria inteligente y conectada. Por tanto, la transformación digital constituye, sin duda, uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan nuestra sociedad y nuestra economía en la actualidad.
Aspectos como el cambio de la cultura empresarial, la adaptación de las competencias y cualificaciones de los recursos humanos o el apoyo a las empresas –a las pymes en particular– deben abordarse de manera efectiva y eficaz. La transformación digital supone un cambio de paradigma donde adaptarse resulta imprescindible.
Nuestro país —empresas, universidades y Administración Pública— tiene que seguir llevando a cabo las acciones necesarias para liderar este proceso y generar una economía más digital, cooperativa, integradora y sostenible.
Hoy, con la entrega de los Premios que concede este Ministerio en el marco de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, se otorga un mayor prestigio social a la industria española, dándole la visibilidad que merece y el reconocimiento público a los enormes esfuerzos que está realizando para modernizarse y ser un referente a nivel nacional e internacional.
Asimismo, estos galardones son una herramienta de identificación y difusión de proyectos españoles de éxito en la Industria 4.0, contribuyendo así a apoyar la «Marca España» y ayudando a incrementar las vocaciones industriales y digitales entre nuestros jóvenes.
Termino ya. Mi sincera enhorabuena a todas las empresas, gracias al Ministerio por su compromiso con la continuidad de estos Premios, y todo mi ánimo y apoyo al enorme esfuerzo que como sociedad tenemos que realizar para abordar con éxito una verdadera y duradera recuperación económica; con todos y para todos.
Muchas gracias.
Por favorrrrrrrrrrr! Para eso no se necesita un rey!!!!!!! El presidente de la empresa es más que suficiente!
200.gif
 
Back