Perros.

Big-dog-and-baby%C2%B4s-13.jpg
 
Si los exámenes te estresan, prueba a abrazar un perro
La Fundación Affinity lleva perros a las aulas para mejorar el estado físico y emocional de los universitarios
img_jmgarcia_20190522-152046_imagenes_lv_terceros_fundacion_affinity_compludog_2-kigB-U462412099493JuD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Dos estudiantes de la Universidad Autónoma abrazan a un perro de terapia (Fundación Affinity)
JUAN MANUEL GARCÍA
24/05/2019 06:00 Actualizado a 24/05/2019 07:49

El estrés, la ansiedad y la depresión son las patologías más comunes entre las personas que desarrollan su actividad en un contexto de gran presión emocional. Tendemos a asociar estas enfermedades a los entornos laborales, ya sea en ocupaciones precarias, que provocan mucho desgaste físico y mental y motivan una falta de recursos que acaba afectando al sistema nervioso de los empleados; o bien al escenario opuesto, profesionales de alto nivel que se enfrentan a un ritmo de trabajo muy exigente, grandes responsabilidades o de necesidad permanente de toma de decisiones, lo que también deviene en elevadas dosis de tensión y angustia.

Sin embargo, las situaciones estresantes no solo se dan en el trabajo, sino que se pueden aparecer en cualquier otra circunstancia de la vida, desde la convivencia doméstica a la presión de aprobar los exámenes académicos. No en vano, el 60% de los estudiantes universitarios sufre episodios de estrés y ansiedad a lo largo de su periodo académico, según un estudio elaborado recientemente por los centros Nascia.

El vínculo entre animales y personas
La manera más natural de aliviar la tensión

img_jmgarcia_20190522-152046_imagenes_lv_terceros_fundacion_affinity__compludog_3-kigB--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

El 60% de los estudiantes universitarios sufre episodios de estrés y ansiedad (Fundación Affinity)
El abanico de tratamientos antiestrés que ofrecen los centros especializados es muy amplio: los masajes para destensar mente y cuerpo; las actividades físicas relajantes como el yoga o el pilates; o incluso numerosos productos (lamparás de sal, aromaterapia, pelotas antiestrés, colchonetas de acupresión, etcétera) que se publicitan como medidas de distensión. Sin embargo, las soluciones más eficaces son a menudo las que están más al alcance de la mano: pasear por la playa, correr por la montaña, jugar con un bebé o un niño pequeño, ir de cañas con los amigos o disfrutar de la compañía y el cariño de nuestra mascota.

La Fundación Affinity, especialista en la investigación del vínculo entre personas y animales de compañía, ha explorado a través de varios programas específicos los beneficios que pueden aportar los perros a un colectivo muy afectado en esta época del año por el estrés: los estudiantes universitarios. La tensión previa a las pruebas finales es un problema que afecta a su desarrollo cognitivo, conductual y fisiológico, y que tiene también un impacto negativo sobre su estado emocional, las relaciones interpersonales e incluso el rendimiento académico.

El proyecto, bautizado con el nombre de Compludog, consiste en una terapia de intervención asistida con animales de compañíadirigida a influir positivamente en el bienestar y socialización de los jóvenes de la Universidad Complutense de Madrid. Estas sesiones se han diseñado específicamente para conseguir reducir el estrés y ansiedad de los estudiantes, con el objetivo de llegar más relajados y tranquilos a la temporada de exámenes, que llega ahora en junio. Mediante actividades y métodos basados en el adiestramiento en positivo, los estudiantes interactúan una hora a la semana conestos animales dentro de un aula de la propia facultad.

Beneficios reconocidos
Los animales contribuyen a mejorar el estado físico, cognitivo, emocional y social de las personas

“Se trata de un programa que pretende abrir las puertas de las universidades a los animales de compañía. Está demostrado científicamente que cuando un perro accede a una atmósfera de trabajo, el ambiente cambia drásticamente. La mera presencia de una animal nos relaja, especialmente en un contexto en el que no estamos acostumbrados a encontrarnos con ellos”, explica Maribel Vila, responsable de terapias de Fundación Affinity.

En España,la legislación aún es reticente a este tipo de iniciativas, que ya se han probado con éxito en centros académicos prestigiosos de Estados Unidos (Yale, Harvard, Massachusetts) o el Reino Unido (Bristol), donde se ha demostrado que las mascotasconvenientemente seleccionadas y entrenadas son capaces de contribuir a rebajar los niveles de presión arterial y favorecer la reducción del estrés en los estudiantes.

“En España aún hay barreras”, reconoce Vila. “Pero yo las atribuyo al desconocimiento, a leyendas urbanas como que los perrostransmiten enfermedades, a pesar de que los datos demuestran que en los proyectos que se han llevado a cabo en hospitales o geriátricos, nunca ha pasado nada. El riesgo de que los perros transmitan infecciones no es más elevado que el que supone que una persona entre a un espacio público con un virus tan habitual como el resfriado, o incluso con chaquetas o zapatos sucios”, insiste. En nuestro país, la ley prohíbe que los animales entren a los quirófanos o en las cocinas de los restaurantes, pero no al resto de espacios comunes de estos centros.

img_jmgarcia_20190522-152047_imagenes_lv_terceros_fundacion_affinity_compludog-kigB--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Los perros contribuyen a mejorar el estado físico y emocional de las personas (Fundación Affinity)
En realidad, según la experta, “estaríamos dispuestos a pagar millones por obtener todo lo que nos aportan los animales de compañía: contribuyen a mejorar el estado físico, cognitivo, emocional y social de las personas, ya que nos ayudan a centrarnos en el aquí y ahora”. Los animales tienen la capacidad de “estar”, buscan compañía sin ser emocionalmente exigentes, cosa que puede ser útil en el alivio del estrés o el aumento de la autoestima.

La actividad se ha probado durante tres semanas en la Complutense. Más de 35 estudiantes que cursan el primer año de enseñanza superior en la Facultad de Educación han asistido a diversas sesiones de intervención en las cuales se trabaja con perros de terapia. En ellas, lo primero que se tiene en cuenta es el propio bienestar de los perros, que participan tras recibir la preparación adecuada y una vez superada la evaluación previa que garantiza que los animales disfruten durante las horas en las que vayan a desempeñar su labor. Esta parte es fundamental para Fundación Affinity, que fue pionera hace treinta años en introducir estas terapias en España.

Entrenados y asistidos por ‘coaches’
Animales seleccionados por su capacidad de interaccionar con los humanos




Fundacion Affinity@Fund_Affinity
https://twitter.com/Fund_Affinity/status/1116959291003400193

Nuestros #AnimalesQueCuran siempre salen de sus sesiones llenos de besos.
1f48b.png
Y hoy te desean que recibas tanto amor como ellos lo reciben a través de las #TerapiasAsistidas. #FelizDíaDelBeso!
1f436.png
pic.twitter.com/jmd9cQny7t


17

9:00 - 13 abr. 2019
Información y privacidad de Twitter Ads



Ver los otros Tweets de Fundacion Affinity



“Son animales especiales: les ha de gustar el contacto humano; tienen que estar dispuestos a trabajar y no distraerse, por ejemplo buscando comida en las mochilas de los estudiantes; estar bien físicamente y no tener ningún tipo de agresividad”. El programa consta de tres sesiones, en las que dos ‘coaches’ hacen de intermediarios entre animales y personas. En el primer contacto, el objetivo es la relajación, que se abran unos y otros: “Los estudiantes tocan a los animales, se estiran con ellos, los abrazan y los acarician”; en la segunda, los chavales contribuyen al adiestramiento de los perros, haciéndoles señales y órdenes sencillas que los animales obedecen; finalmente, establecidos los lazos de confianza, la tercera sesión es libre.

A diferencia de las intervenciones psicológicas y educativas que se centran en erradicar los síntomas o en desarrollar estrategias de autocontrol, mediante la interacción que promueven los conocidos como Animal Visitation Programs (AVP) se busca modificar las respuestas endocrinas que se generan en situaciones de estrés y equilibrar los niveles de cortisol, epinefrina y neopinefrina gracias al contacto con el animal. Para poder evaluar su efectividad, el equipo de investigación de la facultad medirá los niveles de cortisol salivar. Para poder establecer una comparación, también se han tomado muestras a 40 estudiantes del mismo grado y curso que no están participando activamente en el programa.

La Fundación Affinity ha desarrollado programas similares en centros penitenciarios y en centros para mayores con la finalidad de dar a conocer las Terapias Asistidas con Animales de Compañía y sus beneficios para la calidad de vida de personas con necesidades especiales. Bajo el lema #AnimalesQueCuran, estas campañas de concienciación y programas llevados a cabo en centros geriátricos, escuelas, menores tutelados, centros penitenciarios y víctimas de violencia de género -entre otros-, pretenden poner en valor lo que los animales pueden hacer por las personas.

“La acogida que ha tenido Compludog entre los estudiantes es muy remarcable pero también hay demanda entre el profesorado y el personal de administración y servicios. Para nosotras será muy importante poder evaluar empíricamente la efectividad de este programa y ofrecerlo a toda la universidad si demuestra su eficacia. La observación de los estudiantes nos muestra que aumenta la confianza, las relaciones, la comunicación e interpretación de emociones y la vinculación con los perros. Además, nos manifiestan que la sensación de bienestar se mantiene después de la sesión y se establecen redes de apoyo entre los estudiantes. En definitiva, una alternativa educativa viable para crear un ambiente positivo de aprendizaje y participación” explica Mercedes García, responsable del grupo de investigación en Pedagogía Adaptativa de la Universidad Complutense.

img_jmgarcia_20190522-152047_imagenes_lv_terceros_fundacion_affinity_compludog_4-kigB--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Una estudiante de la Universidad Complutense interactúa con un galgo (Fundación Affinity)

Original y completo, en el siguiente enlace; gracias:
https://www.lavanguardia.com/vivo/m...3/estres-ansiedad-examenes-abrazar-perro.html
 
El perro te va a buscar al bar
La iniciativa «Yes We Can» que acoge el Tinta Negra se desarrolla periódicamente

XOAN CARLOS GIL

BEGOÑA R. SOTELINO

VIGO / LA VOZ 24/05/2019 07:38 H

Cientos de perros abandonados viven en protectoras de animales con la esperanza de que alguien llegue hasta allí y se los quiera llevar a casa para darles algo que se parezca a un hogar y no a un triste canil. Que esa circunstancia se produzca es casi un milagro que requiere mucha dedicación por parte de posibles adoptantes. Los dramas que tenemos lejos no existen. No hay como ponerles cara para que sentirlos y para adaptarse a los tiempos, tiene que ser fácil y a la puerta.

Eso mismo piensan las creadoras de la iniciativa Yes We Can, que puso en marcha Marya Lago, responsable del bar Tinta Negra, en la calle Irmandiños, junto a Eva Marull, de la asociación Coiascan y Elena Merelles, de la protectora Rescue Galicia. «Nació por amor a los perros, con la idea de acercar las adopciones a la ciudad e impulsar adopciones responsables», explica Marya. El plan, que se estrenó en marzo y ayer celebró su segunda sesión, consiste en llevar al local a varios perros en situación de desamparo para que la gente los vea y surja la chispa en ese encuentro. Hasta allí llegaron cinco candidatos. Cuatro, de la protectora Aloia. Estaba Dingo, de 2 años que apareció en Caldelas con el resto de la camada que ya fue adoptada menos él; estaba Cookie, un dálmata de 5 años muy cariñoso y tranquilo; Xesta, una perra de la misma edad que fue recogida en el monte Aloia, como Mirta, una joven podenca. Desde Rescue Galicia acercaron a Mikie, de dos meses. Al bebé lo llevaron unos policías al veterinario tras encontrarlo con dos hermanos con más suerte, ya que los crió una chica a biberón y ya encontraron familia. Además, en cada cita se desarrollan charlas de expertos. Ayer fue la veterinaria Tania Copero, que además de hablar de la salud de las mascotas, respondió a preguntas de dueños de perros con dudas sobre cómo actuar con ellos.

La clientela que no acude con intención de adoptar sí puede apoyar, ya que ponen un baúl para dejar pienso, correas, collares y cosas para las protectoras.
https://www.lavozdegalicia.es/notic...opciones-perros-bares/0003_201905V24C5991.htm
 


Este cachorro todavía no entiende "siéntate", pero su hermano mayor tiene la manera MÁS dulce de enseñárselo ❤️
 
Back