Palabras que odias

El verbo coadyuvar, lo empecé a odiar cuando los políticos de mi zona lo usaban para todo, al igual que los profesores de mi universidad 🤐
 
Odio el uso (equivocado) del adjetivo bizarro - en español significa "apuesto, valiente" y punto, pero en inglés bizarre significa "extravagante, inusual hasta el punto de llamar la atención" y por ello es típico que gente del artisteo (especialmente en el caso de posturetas boho-chic) se refieran a las situaciones que viven o generan ellos mismos como "bizarras", así para quedar bien.
Ya sabéis, esa gente que para definir algo raro lo denomina "surrealista" y así quedar de culturetas.
No puedo con ello, no puedorrrr.
 
Odio el uso (equivocado) del adjetivo bizarro - en español significa "apuesto, valiente" y punto, pero en inglés bizarre significa "extravagante, inusual hasta el punto de llamar la atención" y por ello es típico que gente del artisteo (especialmente en el caso de posturetas boho-chic) se refieran a las situaciones que viven o generan ellos mismos como "bizarras", así para quedar bien.
Ya sabéis, esa gente que para definir algo raro lo denomina "surrealista" y así quedar de culturetas.
No puedo con ello, no puedorrrr.
Puede ser peor, los que dicen subrealista.
 
Parsimonia. Me la decía tanto mi profesor de la autoescuela que le cogí asco.
Monotonía. Por culpa de la canción de Shakira no puedo decir la palabra sin que o yo me acuerde de la muchacha o alguien se acuerde.
Tens temps. Tienes tiempo, en catalán. Soy andaluza y de adolescente me dio por aprender catalán y no sé pronunciar las palabras porque con el acento no me sale.
Mi niño/mi niña. En lugar de decir hijo o hija, me da tela de coraje.
Ya. Sobre todo cuando va incluida en una frase, ¿Ya has llegado? No hijo, soy una aparición, ahora vengo que voy por la esquina. Tócate los tatales.
Sobaco. Qué descubrimiento cuando me enteré que era axila.
Glúteo. Es lo correcto, sí, pero me parece horrenda.
¡Qué bien vives! Me molesta enormemente, no vivo bien (podría ser mejor) pero cuento las cosas que hago que me gustan, sí tú no haces nada con tu vida, no es problema mío. La gente que me suelta esa frase es muy así.
Almóndiga. Sí existe con b, que es la correcta. ¿Qué necesidad hay de utilizarla con m? Porque si me dices que es por la pronunciación la cual es confusa (el eterno debate de cruasán), pues se comprende, pero es cambiar la M por la B.
 
El "contri más" y el "trasgiversar" los escucho demasiado en mi entorno y me ponen mala. Pero mala malísima.

Pasar de "cuanto más" a "contra más" lo entiendo, ¿pero el "contri más" de dónde coj*nes sale? ¿a qué mente se le ocurrió?

Uf, no puedo.
Igual llego tarde pero el contri es muy andaluz. No conozco a nadie que diga contra. Como también escucho antié y el poracho porvé, en lugar de por hache o por B. También que se ha comentado ya, el decir compremos, en lugar de decir compramos es muy típico de esta zona.
 
Compasión, me pone las uñas en modo garra.

Descambiar- aquí muere un maestro cada vez que alguien la dice.
Ahí me has dao: descambiar. No puedo con esa expresión porque no me dice nada:
  • "Voy a devolver una prenda": y me dan el dinero o un vale.
  • "Voy a cambiar una prenda": y me dan otra de una talla diferente.
Pero "Voy a descambiar una prenda": no tengo ni idea de lo que va a pasar... :confused:
 
Aunque chirríe, la RAE acepta "descambiar"

 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
1K
Back