Núñez Feijoo ¿a Moncloa?

Vivo en Galicia y aquí el gallego no lo habla ni el tato. Si vas a un organismo oficial y hablas en castellano, te contestan en castellano. Si llamas por teléfono, la operadora te pregunta si quieres hablar en castellano, en gallego o en inglés, yeah!!!.

Pero por contentar a todos, sobretodo a los demagogos que aunque jamás hablen gallego se levantan a por quien sea...para justificar su mamandurria...pues supongo que a Feijoo y a cualquiera le importa un bledo poner en un cartón de leche, leite. Lo llames como lo llames, no deja de ser leche. Así q para evitar problemas, pues eso.

Respecto a si es moderado o no....hombre, más moderado que el que está ahora mismo en Moncloa porque pactó con los orgullosos sucesores de los asesinos etarras...pues sí, mucho más moderado. Estamos con lo de la leche, leite, bildu, etarra....pues eso, llámalo como quieras...no por poner distintos nombres dejan de ser lo que son, ni cambia el contenido.
 
Vivo en Galicia y aquí el gallego no lo habla ni el tato. Si vas a un organismo oficial y hablas en castellano, te contestan en castellano. Si llamas por teléfono, la operadora te pregunta si quieres hablar en castellano, en gallego o en inglés, yeah!!!.

Pero por contentar a todos, sobretodo a los demagogos que aunque jamás hablen gallego se levantan a por quien sea...para justificar su mamandurria...pues supongo que a Feijoo y a cualquiera le importa un bledo poner en un cartón de leche, leite. Lo llames como lo llames, no deja de ser leche. Así q para evitar problemas, pues eso.

Respecto a si es moderado o no....hombre, más moderado que el que está ahora mismo en Moncloa porque pactó con los orgullosos sucesores de los asesinos etarras...pues sí, mucho más moderado. Estamos con lo de la leche, leite, bildu, etarra....pues eso, llámalo como quieras...no por poner distintos nombres dejan de ser lo que son, ni cambia el contenido.

He vivido en Ferrol, y es verdad que Ferrol ciudad domina el castellano, pero si te vas a todo el entorno rural de Ferrol, predomina el gallego.

No tengo cifras, de que % se habla en Galicia gallego o castellano, pero en todos los pueblos pequeños y aldeas que conozco lo que mas se habla es el gallego, en la ciudad ya depende, en Lugo ciudad me atrevo que a decir que podría andar la cosa mitad y mitad.

Zonas ya de Pontevedra, Vigo no tengo familia y no conozco mucho por lo que no me atrevo a opinar
 
He vivido en Ferrol, y es verdad que Ferrol ciudad domina el castellano, pero si te vas a todo el entorno rural de Ferrol, predomina el gallego.

No tengo cifras, de que % se habla en Galicia gallego o castellano, pero en todos los pueblos pequeños y aldeas que conozco lo que mas se habla es el gallego, en la ciudad ya depende, en Lugo ciudad me atrevo que a decir que podría andar la cosa mitad y mitad.

Zonas ya de Pontevedra, Vigo no tengo familia y no conozco mucho por lo que no me atrevo a opinar
En los pueblos pequeños...depende...JAJAJAJAJAJA.....de con quien te relaciones y en seguida se pasan al castellano. De hecho el gallego que hablan, no es el que se estudia en las escuelas. En las ciudades...nada de nada. Además están viniendo muchísimos angloparlantes a vivir: USA, Australia, Irlanda, Inglaterra....así que los paisaniños en los pueblos por cortesía hablan castellano, que aquí la gente es muy educada y acogedora. Con el Camino de Santiago que pasa por muchos pueblecitos, la gente ya está acostumbrada a cambiar de registro. En otros lugares de España, no ocurre. Aquí siempre recibimos bien😁😁😁
 

Feijóo en la hora del percebe​

El eterno delfín de Rajoy espanta sus dudas y da el gran salto a Madrid para liquidar a Casado, regenerar el PP y abordar la toma de la Moncloa
Feijóo en la hora del percebe
Mariano Rajoy y Alberto Núñez Feijóo.
0
PUBLICADO 23/02/2022 03:02
ACTUALIZADO 23/02/2022 11:02
Hay dos familias tradicionales entre la gente marisquera. La del mejillón, poderosa y acomodada. La del percebe, humilde y arriesgada. El mejillón crece apacible en las bateas, enormes balsas de madera que se cotizan a unos 800.000 euros la unidad. Tener una batea es como tener un pozo de petrolífero en Texas o una mina de diamantes. El molusco se cultiva y se recoge como la hortaliza, sin mayores riesgos para el operario y con enorme ganancia para el propietario. El percebeiro, por contra, se juega la vida entre las escarpadas rocas y las embestidas salvajes de la mar. Muchos muertos. Son los parias del sector. Su mercancía es un lujo y sus ingresos, una birria.
A Alberto Núñez Feijóo le llegó la hora de abandonar su apacible pasar en la batea de la Xunta, acolchado por sus confortables e inexpugnables mayorías y lanzarse de una vez al endiablado mundo del percebe, inhóspito oficio propio de desesperados o de héroes. Esta vez, sí. Ya toca. El líder gallego, eterno delfín de Rajoy, renunció a dar la batalla en las primeras primarias del partido. Quería ir solo, bajo palio, sin competencia ni rivales. «Mira Mariano, sólo me presento si voy solo». No pudo ser. Cospedal y Sáenz de Santamaría se lanzaron al combate y al final, también Casado dio el paso. Tres son multitud y el gallego se quedó en su guarida.
Meigas, nigromantes, augures, pitonisas y politólogos se afanan estos días en escrutar el futuro y despejar la gran incógnita. ¿Esta vez, sí? ¿Vendrá el gallego a Madrid a sentar definitivamente sus reales en Génova. Procederá a la limpieza de la bellaquería allí imperante y afrontará la regeneración pendiente? No hay respuesta clara y decidida, aunque quienes conocen el paño adivinan que finalmente habrá fumata blanca con percebes. Especialmente tras la renuncia de Teodoro García Egea y la convocatoria del Congreso extraordinario.

Renuncia de Casado, celebración del concilio extraordinario del PP y afrontar con urgencia la tarea de la regeneración de unas siglas maltrechas, estas son las prioridades de la agenda del gallego
Feijóo tiene 60 años y lleva más de la mitad de ellos en la política (tenía 32 años cuando le pusieron al frente del Insalud, en Madrid, más de 400.000 almas bajo su mando); es hombre prudente, precavido, sigiloso y tranquilo. En un plis plas, ha pasado de delfín a tiburón. El destino, y su buen manejo, lo ha convertido como referente del principal partido de la oposición, en figura primordial en el esperpento en el que anda sumido el PP. Busca ahora una salida rápida y sensata al disparate, una fórmula para frenar el mortal deterioro de la marca.

Ahora, por mor de esta pareja de insensatos, las siglas PP producen recelo y hasta rechazo. Lo idóneo sería, tras la renuncia de Casado, proceder a la convocatoria de un congreso extraordinario en el que, sin rival alguno y con la anuencia de todo aquel que tiene mando en el partido, lo encumbren al sillón principal de Génova. Para ello, el actual presidente, impulsado por su consejero máximo ahora defenestrado, ensayó una defensa numantina, dispuesto a llegar hasta el concilio mayor del PP con posibilidades de victoria. Vano afán. Perdió el pulso de forma estrepitosa y hasta vergonzante. Cuando mezcló las comisiones del hermano de Ayuso con los 700 muertos diarios de la pandemia cavó su fosa. Sólo la izquierda perdona tales infamias.
Ha logrado Feijóo, en una vertiginosa y oportuna maniobra, la proeza de sumar la unánime voluntad de todos los barones, incluido el murciano –Miras quién baila-, así como la de todos los condes, vizcondes y demás señoritos del organigrama pepero. Los caciques regionales lo apoyan, los mandos intermedios lo anhelan, los conserjes de planta le desean larga vida. Hasta la lideresa Ayuso, atribulada por el desfile judicial de su hermano, se ha alineado en sus filas sin reservas.
Muchos interrogantes quedan en el aire sobre el papel que encarnará el hasta ahora príncipe de las bateas (con permiso de ese afamado futbolista).
El líder gallego se ha puesto el traje de percebeiro. Ha logrado sacar a Casado de las rocas en las que estaba firmemente incrustado. Tocará luego el otro desafío: extirpar al gran perece Sánchez del acantilado de la Moncloa
-¿Vendrá para quedarse? Es decir, una vez desalojado el casadismo de Génova, ¿se mantendrá al frente de la nave para competir con Sánchez en las elecciones del 23/24?
-¿Actuará tan sólo como un mero interino, al estilo de Javier Fernández, quien dirigió la gestora del PSOE cuando la rebelión de Sánchez? «Tomaré decisiones en virtud de lo que el partido me pida». Ahí está. Este es el punto de la gran duda.
-¿Cómo plantará cara al líder socialista sin tener escaño en el Congreso? La historia de Hernández Mancha se repite. Al elegido de Fraga hubo que improvisarle un título de senador por Andalucía al objeto de disponer de voz en el Parlamento.
-¿Cómo lidiará el ‘efecto Vox‘, en imparable escalada? Feijóo ha mantenido a raya a las huestes de Abascal, que no han logrado un solo escaño en tierra gallega. En la nueva etapa, lo necesitará para sumar mayorías y hasta para, llegado el caso, entrar en la Moncloa.
-¿Qué ocurrirá con Galicia, aún con dos años hasta los próximos comicios regionales? ¿Quién gobernará ahora ese esquinazo peninsular que ha devenido, una vez más, cuna de caudillos?
Preguntas sin respuesta aunque con intuiciones razonables. Todo indica que el PP camina hacia un congreso con candidato único. Ayuso, que sería la candidata natural a las generales ha confirmado que lo suyo es Madrid. Si da el paso, Feijóo lo hará para quedarse. Nada de llego, lo ‘mato’ (políticamente) y me vuelvo. Cuando un gallego ocupa una plaza no la suelta. Cuando se hace con el poder, lo ejerce. Esta duda la tiene más que resuelta. Las demás cuestiones se están despejando en estas horas de agitación, nervios y rendiciones. El líder gallego se ha puesto el traje de percebeiro. «Es el adulto en esta era de puerilidad», ha sentenciado Cayetana Álvarez de Toledo. Ha logrado sacar a Casado de las rocas en las que estaba firmemente incrustado. Tocará luego el otro desafío: extirpar al percebe Sánchez del acantilado de la Moncloa. Pero esa ya es otra historia
 
Vivo en Galicia y aquí el gallego no lo habla ni el tato. Si vas a un organismo oficial y hablas en castellano, te contestan en castellano. Si llamas por teléfono, la operadora te pregunta si quieres hablar en castellano, en gallego o en inglés, yeah!!!.

Pero por contentar a todos, sobretodo a los demagogos que aunque jamás hablen gallego se levantan a por quien sea...para justificar su mamandurria...pues supongo que a Feijoo y a cualquiera le importa un bledo poner en un cartón de leche, leite. Lo llames como lo llames, no deja de ser leche. Así q para evitar problemas, pues eso.

Respecto a si es moderado o no....hombre, más moderado que el que está ahora mismo en Moncloa porque pactó con los orgullosos sucesores de los asesinos etarras...pues sí, mucho más moderado. Estamos con lo de la leche, leite, bildu, etarra....pues eso, llámalo como quieras...no por poner distintos nombres dejan de ser lo que son, ni cambia el contenido.

Pues vente para aquí que nos gobierna el BNG y hasta las oposiciones al Ayuntamiento con una copia sólo en gallego y si no lo entiendes te jodes y vuelves para casa.
 
Para ir haciéndonos a la idea… primas gallegas ¿que se cuece por Galicia?. Desde fuera parece moderado, pero claro, también Revilla va de campechanote.

Casado fue una anomalía en el PP. Yo ya dije en su día que a Casado lo dejaron mandar pero con fecha de caducidad sin él saberlo....Casado era una especie de transición para preparar el salto de Feijoó a Madrid . Y ha llegado el momento. El domingo pasado me comentaban unos amigos del BNG que Feijoó les daba una imagen de seriedad entre toda esta porquería de políticos que abundan en España y que si acababa en Madrid pensaban votarle.
 
Pues vente para aquí que nos gobierna el BNG y hasta las oposiciones al Ayuntamiento con una copia sólo en gallego y si no lo entiendes te jodes y vuelves para casa.
Que horror!! Mala suerte, primo!! Yo he vivido muchos años en Vigo y Abel Caballero, es un cachondo....ahora vivo en la costa....y hablo más en inglés que en castellano. Nos han invadido, literalmente!!!A los extranjeros les encanta jubilarse aquí!!😱😱😱
 
En Galicia no es obligatoria la mascarilla en el patio del colegio; es recomendable.

En el colegio de mi hija decidieron seguir poniendo la mascarilla en los patios. Supongo que en otros colegios se habrán acogido a una u otra opción.
 
Casado fue una anomalía en el PP. Yo ya dije en su día que a Casado lo dejaron mandar pero con fecha de caducidad sin él saberlo....Casado era una especie de transición para preparar el salto de Feijoó a Madrid . Y ha llegado el momento. El domingo pasado me comentaban unos amigos del BNG que Feijoó les daba una imagen de seriedad entre toda esta porquería de políticos que abundan en España y que si acababa en Madrid pensaban votarle.
Es que es un adulto, en medio de una guardería de ninis.

No sé si vá a estar muy cómodo, la verdad. Está acostumbrado a hablar con gente adulta!!😄😄😄
 
En los pueblos pequeños...depende...JAJAJAJAJAJA.....de con quien te relaciones y en seguida se pasan al castellano. De hecho el gallego que hablan, no es el que se estudia en las escuelas. En las ciudades...nada de nada. Además están viniendo muchísimos angloparlantes a vivir: USA, Australia, Irlanda, Inglaterra....así que los paisaniños en los pueblos por cortesía hablan castellano, que aquí la gente es muy educada y acogedora. Con el Camino de Santiago que pasa por muchos pueblecitos, la gente ya está acostumbrada a cambiar de registro. En otros lugares de España, no ocurre. Aquí siempre recibimos bien😁😁😁

Bueno es que los gallegos en cuanto alguien se dirige a nosotros en castellano y más como notemos por el acento que esa persona no es gallega y pueda no comprendernos cambiamos al castellano sin problema. No nos supone ningún trauma o esfuerzo.

Si el gallego que se habla, no es el gallego normativo, es un gallego lleno de castellanismos, que se ha ido "heredando" de padres a hijos.
Durante el franquismo, el gallego no se usaba ni en colegios ni en los organismos públicos , tampoco había TVG ni radios o prensa en gallego, por lo que pasó a ser un idioma que se aprendía solo de escucharlo, de ahí que fuese siendo una mezcla de gallego y castellano.

Bueno yo la primera vez que fui a Cataluña, iba con la mentalidad de que me encontraría con gente cerrada, que a pesar de hablarles en castellano me insistirían en catalán y si yo no me enteraba que me fastidiase. Pues al final me llevé la sorpresa de que la gente con la que hablé no tuvo problema en pasarse al castellano. Y lo mismo me ha pasado en pueblos alicantinos de montaña, gente que hablaba valenciano, en cuanto les dices que te enteras mejor en castellano, han cambiado sin problema.
 
Que horror!! Mala suerte, primo!! Yo he vivido muchos años en Vigo y Abel Caballero, es un cachondo....ahora vivo en la costa....y hablo más en inglés que en castellano. Nos han invadido, literalmente!!!A los extranjeros les encanta jubilarse aquí!!😱😱😱

Pues yo hablo castellano. Poco inglés por aquí. Deben estar retirados en la playa jajaja.

Al Abel Caballero el cachondeo le ha salido muy rentable. Morirá en la alcaldía.
 
Bueno es que los gallegos en cuanto alguien se dirige a nosotros en castellano y más como notemos por el acento que esa persona no es gallega y pueda no comprendernos cambiamos al castellano sin problema. No nos supone ningún trauma o esfuerzo.

Si el gallego que se habla, no es el gallego normativo, es un gallego lleno de castellanismos, que se ha ido "heredando" de padres a hijos.
Durante el franquismo, el gallego no se usaba ni en colegios ni en los organismos públicos , tampoco había TVG ni radios o prensa en gallego, por lo que pasó a ser un idioma que se aprendía solo de escucharlo, de ahí que fuese siendo una mezcla de gallego y castellano.

Bueno yo la primera vez que fui a Cataluña, iba con la mentalidad de que me encontraría con gente cerrada, que a pesar de hablarles en castellano me insistirían en catalán y si yo no me enteraba que me fastidiase. Pues al final me llevé la sorpresa de que la gente con la que hablé no tuvo problema en pasarse al castellano. Y lo mismo me ha pasado en pueblos alicantinos de montaña, gente que hablaba valenciano, en cuanto les dices que te enteras mejor en castellano, han cambiado sin problema.
De acuerdo en todo. Pero mi experiencia en Cataluña fué distinta, por eso escribí el post anterior y eso que tengo raíces catalanas ( abuelos ) . Trabajé en Barcelona y mis compañeros, eran cerrados nivel maleducado. Solo se reunían entre ellos, hablaban catalán entre ellos....y si entrábamos alguno...seguían a su bola. Y eso q yo algo me defiendo...pero...ya te digo, que "eso" entre gallegos, no pasa. Somos más sensibles...😇
 
Back