Nuevas elecciones 10N

Elecciones generales 2019
Elecciones generales 2019: Detienen a una mujer que llevaba votos por correos robados a una cartera
Se cree que la mujer robó los votos por correo de las elecciones generales del 10-N con la intención de beneficiar a un partido político a cambio de dinero.

Antena 3 Noticias
Melilla
Publicado: 09.11.2019 09:43
Actualizado: 09.11.2019 14:29

Una mujer ha sido acusada de la presunta comisión de un delito electoral en Melilla al ser sorprendida en posesión de más de 30 votos por correo, de los que algunos se sospechan pertenecen a la saca robada a una cartera en el barrio de Las Palmeras, con la intención de beneficiar a una opción política, cuyo nombre no ha trascendido, a cambio de dinero.

Según han informado fuentes próximas al caso, la mujer fue detenida en la tarde-noche del jueves tras ser sorprendida con esa cantidad de votos por correo y después de sospechar que varios provenían de una bolsa robada a una cartera cuando se encontraba realizando su trabajo en un barrio de la periferia de la ciudad española del norte de África.

El arresto se ha producido en las inmediaciones de la Oficina de Correos de Melilla y se sospecha que esos votos iban a ser cambiados por otros para beneficiar a una candidatura que no se ha especificado. Tras prestar declaración ante la Policía y pasar la noche en los calabozos, este viernes fue puesta a disposición judicial, donde se decretó su libertad con cargos acusada de la presunta comisión de un delito electoral.

El voto por correo en Melilla en estas elecciones generales ha aumentado más de un 50%, cuando en el conjunto del país se ha reducido. El presidente del PP, Juan José Imbroda, ha manifestado que espera "una investigación exhaustiva" sobre este suceso y ha añadido que "recuerdo que ya el candidato Mustafa Aberchán (Coalición por Melilla) está condenado, pendiente del Tribunal Supremo, por delito electoral por manipulación del voto por correo a dos años de cárcel e inhabilitación".

 
Elecciones generales 2019
Elecciones generales 2019: Detienen a una mujer que llevaba votos por correos robados a una cartera
Se cree que la mujer robó los votos por correo de las elecciones generales del 10-N con la intención de beneficiar a un partido político a cambio de dinero.

Antena 3 Noticias
Melilla
Publicado: 09.11.2019 09:43
Actualizado: 09.11.2019 14:29

Una mujer ha sido acusada de la presunta comisión de un delito electoral en Melilla al ser sorprendida en posesión de más de 30 votos por correo, de los que algunos se sospechan pertenecen a la saca robada a una cartera en el barrio de Las Palmeras, con la intención de beneficiar a una opción política, cuyo nombre no ha trascendido, a cambio de dinero.

Según han informado fuentes próximas al caso, la mujer fue detenida en la tarde-noche del jueves tras ser sorprendida con esa cantidad de votos por correo y después de sospechar que varios provenían de una bolsa robada a una cartera cuando se encontraba realizando su trabajo en un barrio de la periferia de la ciudad española del norte de África.

El arresto se ha producido en las inmediaciones de la Oficina de Correos de Melilla y se sospecha que esos votos iban a ser cambiados por otros para beneficiar a una candidatura que no se ha especificado. Tras prestar declaración ante la Policía y pasar la noche en los calabozos, este viernes fue puesta a disposición judicial, donde se decretó su libertad con cargos acusada de la presunta comisión de un delito electoral.

El voto por correo en Melilla en estas elecciones generales ha aumentado más de un 50%, cuando en el conjunto del país se ha reducido. El presidente del PP, Juan José Imbroda, ha manifestado que espera "una investigación exhaustiva" sobre este suceso y ha añadido que "recuerdo que ya el candidato Mustafa Aberchán (Coalición por Melilla) está condenado, pendiente del Tribunal Supremo, por delito electoral por manipulación del voto por correo a dos años de cárcel e inhabilitación".

En las elecciones de abril me quedó un regusto raro con los votos por correo, entre ellos el mío. Como esta vez no me venía mal, me he acercado a mi distrito electoral para votar físicamente, por si acaso...:unsure:
 
Atlántico
Opinión


Última Hora



Fernando Ramos

Fernando Ramos



El PSOE ha retirado de su ideario la opción republicana



En septiembre de 2014, PSOE y PP impusieron su mayoría, impidiendo que se acordara convocar un referéndum sobre república o monarquía. La propuesta de Izquierda plural fue rechazada con 274 votos en contra, 26 a favor y 15 abstenciones. Fue la primera ocasión en que se votó en el Congreso sobre la elección entre monarquía o república. Ahora, con Podemos repiten una iniciativa que no tiene la menor posibilidad ni de ser discutida. El PSOE es el más firme apoyo de la Corona, más explícito que la propia derecha y el debate sobre ese asunto está ya fuera del partido.
En 2014, la diputada del PSOE Meritxell Batet y ahora ministra para asuntos territoriales, expresó el apoyo de los socialistas a la monarquía parlamentaria porque así se pactó entre todas las fuerzas políticas en 1978. Fue "un buen pacto para este pueblo", dijo tras señalar que la monarquía parlamentaria es "más democrática" que muchas repúblicas y "mucho más republicana" que muchas repúblicas.
El PSOE respaldan la Monarquía, aunque las de Juventudes Socialistas, hayan mantenido en sus programas de máximos la república. La reforma de la Constitución es la asignatura pendiente de la democracia española. En lo que toca a la Monarquía existe pavor a que toda reforma, que requiere el refrendo de los ciudadanos, si se hace como se debe, se convierta en un refrendo sobre la monarquía misma.
El PSOE no quiere que se hable de república. El 10 de noviembre de 2013, la agencia oficial “Efe”, distribuía el siguiente mensaje: “Con un sonoro abucheo y un coro de silbidos los delegados socialistas congregados en el plenario de la Conferencia Política han acogido la inclusión en el nuevo ideario del PSOE de un apartado en el que el partido afirma, pese a su tradición republicana, su apoyo a la institución monárquica. A juzgar por la reacción de una buena parte de los delegados, el respaldo a la actual Jefatura del Estado no es ni mucho menos unánime”.
La vuelta a las raíces del socialismo fue sido el eje sobre el que se redactaron las conclusiones de cada una de las comisiones debatidas en la Conferencia Política del PSOE. Una de las conclusiones afirma: "Reclamamos a la institución monárquica el máximo respeto de la división de poderes". Por primera vez en mucho tiempo, el PSOE parecía exhumar su tradición republicana. Pero la afirmación de que el partido no haya encontrado motivos para abandonar el consenso alcanzado en la Transición con respecto al apoyo a la monarquía, provocó los únicos silbidos en una parte del aforo.
Tras la abdicación de Juan Carlos I, el PSOE manifestó su apoyo a la Corona de forma contradictoria: Pérez Rubalcaba dijo, en nombre de su partido que, si bien el partido seguía siendo republicano, en este momento apoyaba la continuidad de la monarquía en la persona del hijo de Juan Carlos I. Ese apoyo fue gráficamente reforzado con ocasión del 39 congreso del partido, en el que Pedro Sánchez recuperó el liderazgo. El equipo de Sánchez y las Juventudes Socialistas pactaron un texto que eliminaba la referencia al referéndum entre monarquía o República. Pero con ese habitual doble lenguaje definió sus valores como "republicanos".
Las crónicas de este episodio subrayan que la nueva dirección del PSOE evitó en el último momento que el pleno del congreso federal votase una enmienda que pedía la implantación de una República en España, presentada por las Juventudes Socialistas en una de las comisiones para la ponencia política. Logró pasar el corte para llegar al pleno por 98 votos a favor y 69 en contra. Para salvar la cara se hizo una redacción sin contenido, en la que se excluyó toda referencia a una consulta a la nación y sólo una inconcreta referencia a unos no definidos “valores republicanos” que no se explican. Eso es todo. El asunto ha sido retirado de todas las agendas. El PSOE ya no es republicano.

https://www.atlantico.net/opinion/f...-opcion-republicana/20181104182414676064.html

Así que los votantes del PSOE han vuelto a ser engañados. Tampoco entiendo porque se asimila la República solo a partidos de izquierda. En los paises Europeos más avanzados el estado es una república federal en la que tienen cabida todos los partidos, sean de derechas, centro o izquierda.
 
He leído muchos mensajes aquí de personas que no van a ir a votar, pero a la vez se quejan de que todo está fatal y se seguirán quejando.
Nos dan la oportunidad como derecho y en mi opinión DEBER de votar, y ¿ os da igual?.

Se puede votar en blanco o nuelo, pero votad, votad porque hay gente que literalmente ha muerto para que podamos ejercer este derecho ( y en las mujeres la lucha ha sido más grande).

SEA LO QUE SEA, VOTAD.
 
curioso que tienen que decirlo los comunistas...los vendidos que han sido los políticos PPSOEros durante la Transición.
los del PSOE los que más. Aquí la lista de lo que "privatizaron"



...otra reflexión: si había tanto "pa' vender" querrá decir que el régimen de la momia al final tan destructivo no ha sido...más bien al contrario :bookworm::bookworm:
 
curioso que tienen que decirlo los comunistas...los vendidos que han sido los políticos PPSOEros durante la Transición.
los del PSOE los que más. Aquí la lista de lo que "privatizaron"



...otra reflexión: si había tanto "pa' vender" querrá decir que el régimen de la momia al final tan destructivo no ha sido...más bien al contrario :bookworm::bookworm:

Cada vez que los podemosos empiezan con lo de la banca pública, y la hidroeléctrica pública, y las aguas públicas, y todo público me acuerdo de Franco, Iberia, Televisión Española, Radio Nacional de España, SEAT, Hidroeléctrica Española, Banco de España, RENFE... entonces es cuando cortocircuito porque no entiendo nada.
 
Cada vez que los podemosos empiezan con lo de la banca pública, y la hidroeléctrica pública, y las aguas públicas, y todo público me acuerdo de Franco, Iberia, Televisión Española, Radio Nacional de España, SEAT, Hidroeléctrica Española, Banco de España, RENFE... entonces es cuando cortocircuito porque no entiendo nada.
Los extremos totalitarios se tocan.
 
por cierto, una duda a los votantes de VOX, en el senado VOX solo presenta un senador, ¿vais a marcar solo al senador del VOX o marcareis al senador de VOX y a dos de otro partido?
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
210
Back