LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

Viaje al Valle de los Naranjos en el Tren de Sóller



Sóller, ejemplo de la esencia mallorquina, destaca por albergar el Valle de los Naranjos, un imponente enclave donde el mar y la montaña se acarician ofreciendo uno de los espectáculos más bellos del archipiélago balear.

El Tren de Sóller se erige como uno de los mayores atractivos turísticos de Mallorca con más de 100 años de funcionamiento aunando arte, historia y paisajes y alzándose como una de las mejores excursiones de la isla.

Si bien es cierto que la isla de Mallorca tiene encantos para visitar durante cualquier época del año, es en otoño cuando la mayor de las Islas Baleares se viste de gala para recibir a su segunda primavera. La humedad de las primeras lluvias y las suaves temperaturas provocan que muchas especies de plantas tengan una segunda floración antes de la llegada del invierno. Se abre, con la llegada de esta estación, un periodo en que los colores dorados, ocres y rojizos enaltecen la belleza de los paisajes mallorquines haciendo que sea un auténtico placer deleitarse con sus espacios naturales, parques, jardines, pueblos y ciudades.

Una forma ideal de recorrer los hermosos parajes de Mallorca es subiendo al Tren de Sóllerpara descubrir el fascinante Valle de los Naranjos, codiciado por los corsarios que en otras épocas surcaban el Mar Mediterráneo y retratado por numerosos artistas como un paraje de singular belleza en la isla mallorquina.

Tierra de gentes hospitalarias y emprendedoras, Sóller y su puerto dan la bienvenida con una experiencia única. Un placer que invita a redescubrir la riqueza natural de la Serra de Tramuntana en comunión con el esplendor del mar en un enclave donde el dulce perfume de la flor de azahar y el aroma penetrante del mar embriagan todos los sentidos.

Un viaje al pasado con parada en las estaciones del arte

Con más de 100 años en funcionamiento, el Tren de Sóller se ha convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes de Mallorca aunando arte, historia y bellos paisajes por descubrir. Este singular ferrocarril, que une la capital balear, Palma, con la ciudad de Sóller desde el año 1912, brinda al visitante la oportunidad de admirar unos de los parajes más espectaculares de la isla.
Bosques colmados de encinas, pinos y olivos milenarios, rocosas cimas, hermosos bancales con muros de Piedra en Seco, pequeñas casitas de tejas pintadas, valles y torrentes con mucho encanto. Justo al llegar a esta localidad mallorquina, un verde y extenso valle de naranjos dibuja un espectáculo deslumbrante, retratado durante siglos por renombrados artistas. Un municipio marcado por la época modernista que sorprende con tesoros pictóricos como “La Maja Negra” de Joan Miró, que puede admirarse a la llegada a la estación de ferrocarril, o el enorme mural del escultor y ceramista Joan Gardy Artigas, realizado a propósito del primer centenario del Tren de Sóller.

También se pueden descubrir otros muchos atractivos durante este viaje, como la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, el Museo Modernista de Can Prunera o la Cooperativa de Sóller, donde puede conocerse en primera persona el proceso de elaboración de su preciado aceite “Oli de Mallorca”, el oro líquido de la Serra de Tramuntana.
Además, los sábados ofrecen ocasión de visitar el tradicional Mercado de Sóller y, de paso, aprovechar para llegar hasta el mar a través del tranvía eléctrico para disfrutar de la deliciosa gastronomía marinera local, con especialidades tan apetecibles como La gamba de Sóller, conocida como el “manjar rojo del Puerto” y pescada a diario por los marineros de este caladero.

Un ferrocarril con siglos de historia

En los comienzos del siglo XX, la ciudad de Sóller, con su potente industria y sus famosos huertos de naranjos, tenía la necesidad de acabar con el simbólico aislamiento que dificultaba su desarrollo, abanderado por el majestuoso marco de montañas de su entorno. Una orografía que hacía difícil el transporte, tanto de pasajeros como de mercancías, entre el puerto de la ciudad de Palma y el resto de la isla, que ya contaba entonces con una sólida estructura ferroviaria.

Para llegar hasta Sóller era preciso viajar a través de una diligencia salvando grandes desniveles, en especial el llamado “Coll de Sóller”, una carretera rústica, estrecha y elevada que, además, era agotadora para los animales de tiro. Precisamente de aquella época aún pueden encontrarse a lo largo de la carretera de Sóller las diferentes posadas que servían para el descanso y avituallamiento de animales y viajeros, hoy convertidas en restaurantes.

Nació así el Ferrocarril de Sóller, un tren que se caracteriza, entre otras cosas, por ser de vía estrecha, poco común en la actualidad, y por presentar una estética tradicional y vetusta, de carácter muy detallista y artesanal. Una apariencia que lo hacen inconfundible y, a la vez, lo impregnan de todo el encanto que lo hacen único.
Este ferrocarril destaca, especialmente, por el singular trayecto que realiza atravesando la barrera natural de la Sierra de Alfàbia, con sus 2,8 kilómetros de ancho y 496 metros de alto, situada en plena Serra de Tramuntana (declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y principal cadena montañosa que une el Valle de Sóller con el resto de Mallorca. Cabe mencionar de forma especial la espléndida Casa Señorial Jardines de Alfàbia, ubicada en esta región, concretamente en Bunyola. Un jardín suntuoso y monumental que se compone de casa, jardín y huerto signo del gusto artístico de dos nobles familias mallorquinas que se unieron en el siglo XVIII y con Gabriel de Berga i Zaforteza como personaje clave en el mecenazgo del barroco en la isla.
 
El Tren a las Nubes es uno de los mejores viajes ferroviarios del mundo, según Nat Geo
Es el N° 7 de un ranking de 16 viajes en tren. Se trata de uno de los circuitos más altos del mundo, ya que asciende a 4.200 msnm. ¿Cuánto cuesta el viaje?
tren-nubes-uno-mejores-viajes-ferroviarios-mundo-segun-nat-geo-112060-160044.jpg

De los 16 mejores viajes ferroviarios del mundo, el del Tren a las Nubes figura en séptimo lugar, según una reciente publicación de National Geographic.

En ese ranking hay circuitos que van por la China rural, los Alpes suizos o las Montañas Rocosas, y también, el reconocido trayecto desde Salta hasta la Polvorilla, en el departamento de los Andes.

Este viaje por las montañas de Salta se convirtió en un ícono de las atracciones turísticas de la provincia. Es uno de los viajes ferroviarios más altos del mundo, ya que asciende a 4.200 metros sobre el nivel del mar, tras zigzaguear y recorrer un paisaje típicamente andino.
tmb1_tren-nubes-uno-mejores-viajes-ferroviarios-mundo-segun-nat-geo-112060-160106.jpg

¿Cómo es y cuánto cuesta viajar en El Tren a las Nubes?

Desde el 2012, cuando la locomotora tuvo una falla durante el viaje de retorno y dejó varados a los pasajeros en San Antonio de los Cobre, el recorrido combina un trayecto en micro y otro en tren.

Bus-tren-bus

Se sale en vehículo desde la ciudad de Salta, recorriendo por la RN 51 las localidades de Campo Quijano y Gobernador Solá hasta llegar al paraje El Alfarcito donde está previsto un desayuno campestre con productos locales elaborados por las comunidades de la zona. Luego el viaje continúa por la Quebrada de las Cuevas y después la llanura de Muñano para llegar a San Antonio de los Cobres. Allí, desde la Estación de Trenes, los viajeros se embarcarán en el Tren a las Nubes que los lleva hasta e Viaducto la Polvorilla, a 4.200 msnm.

El regreso a Salta es en micro y, antes de llegar a la ciudad, se realiza una última parada en Santa Rosa de Tastil, área de influencia del Qhapaq ñan en la provincia.

Solo tren

El tour comienza en la Estación de Trenes de San Antonio de los Cobres para llegar por un viaje ferroviario al Viaducto la Polvorilla. El recorrido es de una hora. El circuito es ida y vuelta.

Precios
El valor del boleto del tren para residentes argentinos adultos es de $ 1.470, mientras que los menores pagan $ 1.115. También hay paquetes familiares y algunos descuentos para jubilados.

La opción de sumar el viaje en bus desde y hasta la ciudad de Salta cuesta para el residente argentino adulto $ 2.380 (bus-tren-bus), y para niño, $ 1.830.

https://www.lagacetasalta.com.ar/no...-viajes-ferroviarios-mundo-segun-nat-geo.html
 
Back