Las escenas más difíciles de filmar en el cine

Registrado
26 Ago 2013
Mensajes
22.634
Calificaciones
137.566
Hacer una película no es nada sencillo; en primer lugar se requiere de una gran idea y en segundo lugar un grupo de gente comprometida e interesada en el proyecto; un equipo que crea en la historia, a pesar de las dificultades, para hacerla posible. Se necesita gente entregada, apasionada y arriesgada. Personas dispuestas a encontrar respuestas y a luchar para siempre conseguir un sí y nunca una respuesta negativa. “No se puede” y “es imposible” desaparecen del vocabulario. “Nadie nunca lo ha hecho” entonces se convierte en una oportunidad; una barrera que sólo nos dice que es momento de brincar más alto.

Para lograr las maravillas que vemos en pantalla fue necesario un grupo de gente entregada, dispuesta a no dormir, a levantarse en la madrugada, a trabajar jornadas seguidas y a dejar de ver a amigos y familiares durante un tiempo para conseguir la satisfacción de la crítica y del público. El aplauso y la ovación en los festivales del mundo se convierte en el sonido del éxito, un reconocimiento que premia el trabajo de días, semanas, meses e incluso años. Otros se conforman con la respuesta en taquilla, con un gran número de espectadores en la fecha de su estreno y después de ésta. Entonces la cifra se convierte en sinónimo de éxito, de uno que nos recuerda que el cine es un negocio; una industria del entretenimiento.

Estas son algunas de las escenas más complicadas de grabar, ya sea por los efectos especiales, el tiempo o las secuencias . Lo que nos demuestra la relevancia y la magia del cine.


La pelea contra Crazy 88 en Kill Bill: Vol 1



Una escena inspirada en la cinta de Bruce Lee Game of Death y quizás una de las que más recordamos dentro de la filmografía de Quentin Tarantino. La escena de la pelea entre La Novia y los 88 maníacos fue una de las escenas más difíciles de filmar. Fue difícil de filmar por la complejidad de la coreografía, las tomas en las que Uma Thurman corta cabezas y extremidades no fueron una tarea sencilla.



La escena de Napalm durante la Guerra de Vietnam en Apocalypse Now



Dirigida por Francis Ford Coppola, la escena del napalm en la mañana de esta película de 1979 fue un gran reto. Cabe resaltar su importancia por el año de la cinta, ya que en esa época no habían los avances tecnológicos y efectos especiales que hoy conocemos. Para lograr el resultado final fue necesario dinamitar el bosque inmediatamente después de que pasaran los aviones caza reales. Una escena complicada filmada en Filipinas. En general toda la cinta fue complicada de filmar, pues se suponía que la filmación tendría una duración de cinco meses sin embargo debido a la tormenta Typhoon Olga gran parte del set fue destruido y se perdió un mes de grabación.



La escalada de Burj Khalifa en Misión Imposible: Protocolo Fantasma



Es sabido que Tom Cruise es un actor de películas que contienen escenas de acción y que además no utiliza dobles en sus cintas. A diferencia de muchos otros actores, Cruise prefiere arriesgarse y ser él quien haga todas las escenas sin importar lo riesgosas que puedan ser. En la cinta de Misión Imposible: Protocolo Fantasma hizo lo que muchos no se atreverían: escalar el edificio más alto del mundo.

 

Tiburón



La película con la que se consolidó el término Blockbuster no fue sencilla para la época. Grabar les escenas en las que aparece el gran tiburón implicó de un gran trabajo. Se utilizaron tres tiburones mecánicos, todos llamados Bruce, que no funcionaban de la manera ideal. Para su funcionamiento se requirió que 14 personas operaran las máquinas conformadas de mangueras con agua salada y marcos internos, además que muchas veces quedaban atoradas en las algas del mar. Debido a la dificultad, Spielberg verificó el guión para que el tiburón apareciera pocas veces.




El “D Day” en Rescatando al soldado Ryan



Cualquier película con un tema bélico implica un costo mayor debido a la producción, el vestuario, las armas y más si es en otra época porque hay situarla en ésta. Rescatando al soldado Ryan fue una cinta difícil, pero sobre todo la escena del desembarco en las playas de Normandía. Para grabar esta escena se requirió de un mes; un mes que se resume en unos cuantos minutos en pantalla pero que estuvo muy bien lograda.



La persecución del Joker en El Caballero de la Noche

La segunda cinta de Christopher Nolan sobre Batman y que fue aclamada por la audiencia. Además de la excelente interpretación de Heath Ledger, los efectos especiales son también relevantes en esta película de acción. La persecución en la que Batman sigue al villano de la sonrisa macabra es una de las más sorprendentes del filme, sin embargo no fue sencillo filmarla por las secuencias. La escena finaliza de manera acertada cuando el camión se voltea de manera sorprendente.

 
La persecución en Mad Max 2



La segunda cinta de la trilogía de la película protagonizada por Mel Gibson tiene una escena que todo amante de la acción debería admirar. La escena de la persecución sorprende por los efectos, el fuego, helicópteros y todo el caos que ocurre en la carretera. Una escena difícil de lograr por todos los elementos y por la sincronía de estos.

 
40 fotografías de grandes directores detrás de cámaras
Por Alejandro Campos agosto 10, 2015@nemoelcapitan

“Poco a poco fui comprobando el contraste existente entre el hombre público, seguro de sí mismo, deliberadamente cínico, y la que me parecía ser su verdadera naturaleza: la de un hombre vulnerable, sensible y emotivo, que siente profundo y físicamente las sensaciones que desea comunicar a su público.

Este hombre, que ha filmado mejor que nadie el miedo, es a su vez un miedoso, y supongo que su éxito está estrechamente relacionado con este rasgo caracterológico. A todo lo largo de su carrera, Alfred Hitchcock ha experimentado la necesidad de protegerse de los actores, de los productores, de los técnicos, porque el más pequeño fallo o el menor capricho de cualquiera de ellos podía comprometer la integridad del film. Para Hitchcock la mejor manera de protegerse era la de llegar a ser el director con el que sueñan ser dirigidas todas las estrellas, la de convertirse en su propio productor, la de aprender más sobre la técnica que los mismos técnicos. Aún le faltaba protegerse del público y para ello Hitchcock acometió la tarea de seducirlo aterrorizándole, haciéndole reencontrar todas las emociones fuertes de la niñez…”.

Un grande del cine hablando de otro. François Truffaut escribió en 1966, el libro El cine según Hitchcok, un homenaje al maestro del terror en forma de entrevista, en el cual el abanderado de la Nouvelle Vague se internó en la mente del cineasta durante 50 horas, misma que fue posible gracias a la traducción de Helen Scott. Ahondando en el trasfondo, guión, problemas, estimación personal y éxito comercial de cada obra de Hitchcock, Truffaut nos ofrece un ejercicio de introspección de quien tuvo que serlo todo, productor, director y técnico para salvarse de todos, y de este modo, honrar a la esencia de cada película.

Así como lo hiciera Truffaut al permitirnos conocer la intimidad de Hitchcock, te presentamos una serie de fotografías históricas de grandes directores en el detrás de cámaras de algunas de sus producciones más emblemáticas. Un ejercicio que nos acerca al trabajo de los grandes del cine y con los cuales se ganaron un lugar en el Olimpo del séptimo arte. Lang, Truffaut, Hitchcock, Kubrick, Scorsese, Iñárritu, Anderson y muchos más.


bergman-seventh-seal.jpg

Ingmar Bergman y el actor Max von Sydow durante la grabación de El Séptimo Sello (1957).


Pedro Almodóvar y Elena Anaya. La piel que habito (2011).



Bernardo Bertolucci, Marlon Brando y Maria Schneider conversan en el set de El último tango en París (1972).



Gus Van Sant y Sean Penn. Milk (2008).


Pier Paolo Pasolini durante la grabación de Saló o los 120 días de Sodoma(1975).
 

James Cameron y Kate Winslet durante la grabación de Titanic (1997).


Alfonso Cuarón, Sandra Bullock y George Clooney durante la grabación de Gravity (2013).


Roman Polanski y Adrien Brody durante la filmación de El Panista (2002).


Billy Wilder, Marilyn Monroe y Tom Ewell en el set de The Seven Year Itch (1955).


David Fincher aconseja a Ben Affleck durante la grabación de Gone Girl (2012).


François Truffaut y el equipo de grabación filmando la escena final de la película Los 400 golpes con el actor Jean-Pierre Léaud corriendo.


Sofía Coppola en el set de Marie Antoinette (2006).


Martin Scorsese y Robert de Niro durante la grabación de Taxi Driver (1976).


Charles Chaplin, como director, en la película The Gold Rush (1925), la cual dirigió, produjo y protagonizó.


Quentin Tarantino y Uma Thurman en el set de Kill Bill (2003).
 


Alfred Hitchcock y Janet Leigh preparan la famosa escena del baño en Psycho (1960).


Alejandro Gónzalez Iñárritu y Michael Keaton en el set de Birdman (2014).


Los hermanos Coen durante la grabación de The Big Lebowski (1998).


Akira Kurosawa durante la filmación de Los Siete Samuráis (1954).


Michael Curtiz, Humphrey Bogart e Ingrid Bergman afinando detalles para la escena final de Casablanca (1942).


Edgar Wright conversa con Michael Cera y Mary-Elizabeth Winstead en el set de Scott Pilgrim vs the world (2010).


Orson Welles (en la camilla) durante la grabación de Citizen Kane (1941).


Francis Ford Coppola, Al Pacino y Marlon Brando afinan detalles para la grabación de El Padrino (1974).


Fritz Lang y Brigitte Helm en el set de Metrópolis (1927).


Wes Craven en el set de A Nightmare on Elm Street (1984).
 


William Friedkin y Linda Blair en el set de El Exorcista (1973).


George Lucas, Mark Hamill, Harrison Ford y Peter Mayhew (Chewbacca) en el set de Star Wars (1977).


Clint Eastwood y Bradley Cooper en el set de American Sniper (2014).


Guillermo del Toro y Doug Jones en El laberinto del fauno (2006).


Steven Spielberg y Liam Neeson durante la grabación de La lista de Schindler (1993).


Federico Fellini, Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en la Fontana di Trevi durante la grabación de La Dolce Vita (1960).


Wes Anderson y Jared Gilman durante la grabación de Moonrise Kingdom (2012).


Stanley Kubrick y Keir Dullea durante la grabación de 2001: A Space Odyssey (1968).


David Lynch y Sheryl Lee en Twin Peaks: Fire Walk with me (1992).


Woody Allen, Owen Wilson y Rachel McAdams en Midnight in Paris (2011).
 


Ridley Scott y Sigourney Weaver en el set de Alien (1979).


Tim Burton (centro) y Johnny Depp (izquierda) durante la grabación de Sleepy Hollow (1999).


Peter Jackson durante la grabación de El Hobbit.


Lars Von Trier, Charlotte Gainsbourg y Stellan Skarsgard en el set de Nymphomaniac (2013).

Bonus:


Hayao Miyazaki en su escritorio de los Estudios Ghibli.
 
HACER CINE
La Escuela de Cine de La Plata


LUNES, 23 DE AGOSTO DE 2010
9:58
LA ESCENA
¿Qué es una escena?

Una escena es una unidad dramática funcional y continua identificable a partir de una restricción paradigmática.

(Algo que sucede en un lugar (o en varios lugares)

Es dramática porque establece una serie de estímulos significantes (un código de lenguaje) con un propósito narrativo específico: (la intencionalidad del autor) y es una unidad porque responde a un patrón progresivo que (siempre) es alterado por una escena consecutiva que la clausura
Es funcional porque más allá de su propósito central (su función dominante) siempre será leídaen el marco de su contexto mediato (la totalidad del film) e inmediato (la escena subsiguiente. Es continua porque más allá de su condición elíptica siempre se someterá a una emulación de un tiempo real :ya por su pretensión de continuidad, ya por los señalamientos temporales narrativos que intentan completar la ilusión de éste tiempo
La escena puede identificarse a partir de una restricción paradigmática que desnuda su condición de código social más o menos restringido por ejemplo, un paradigma metodológico;la escena de inicio, la escena de climax, o un precedente genérico, la escena del asesinato, la de la persecución)
La escena es un fragmento de un film que persigue un propósito narrativo predeterminado y finito, suceptible de ser valorizado en relación a otras construcciones dramáticas pretéritas e institucionalizadas.
La noción de escena y secuencia ha dado lugar a innumerables debates que implican tanto cuestiones morales como operativas.No abundaré en ellas, desde mi perspectiva (se supone que la de guionista) la noción de escena corresponde a un impulso narrativo que, independientemente de su localización espacial o temporal exige un concepto de unidad narrativa indivisible.

La escena es el centro del impulso vital del guionista; la búsqueda de ideas, la definción del conflicto, la diagramación de estructuras dramáticas, el diseño de personajes, las selecciones estilístisticas y las elecciones genéricas solo pueden articularse a partir de ella. Recordamos y valoramos un film por la cualidad de sus escenas.

La escena ( y su articulación en el conjunto del relato), es el territorio donde se define el acto de escribir, es una devoradora de mapas sobre cada una de ellas se pone en juego la certeza del efímero plan trazado para llevarnos a un final.

Nos exige una resolución a cada instante que puede condicionar la totalidad del relato.

Nos desafía, sin descanso, a poner en cuestión, nuestra convicción originaria.

Es un fantasma recurrente..que nos duele más que cualquier otra claudicación operativa, una escena que no nos gusta, será una condena latente que, en el peor de los casos, se hará efectiva en en la realización del film.

Aún cuando la pericia del director logre rescatarla de su aciago destino y nos libere de culpa, en nosotros vivirá la esperanza de revivir el mismo contexto dramático en otra oportunidad para volver a intentarlo.

¿Cómo escribirla?
La escena es, probablemente, el instrumento narrativo menos atendido en el conjunto de textos destinados a la escritura del guión, parece ajena a el catálogo de grandes temas del guión.



Los grandes temas del guión.

La idea
La estructura
El conflicto
La progresión
Los diálogos
Los personajes

Tipos de escenas
Cuando hablamos de reglas de la escena, nos encontramos con dos caminos uno de ellos nos conduce a un catálogo reducido de tipos de escenas que con nombres variables nos remiten a distintas funcionalidades mayores;



Escenas de exposición
Escena de ataque
Escenas de derivación
Escena de climax
Escenas de resolución


Y otras menores.

Escenas de siembra
Escenas de transición

Escenas de exposición
Son aquellas que establecen los términos de la situación de equilibrio/desequilibrio que permiten la puesta en marcha del relato. Comprenden a las escenas destinadas a presentación de los personajes, punto de vista, marco histórico, espacial,social e intimo en el que desarrollará la peripecia del film.

Se exigen en cualquier momento del relato en que la alteración de la condición de equilibrio/desequilibrio propone un nuevo horizonte de expectativas aunque, naturalmente, su área de preeminencia se encuentra durante los primeros actos.

Posee dos riesgos fundacionales

Construir un espacio-marco-personaje demasiado “cerrado” que limite las operaciones de interpretación, es decir, ofrecen demasiada información y atenúan los efectos posteriors en el desarrollo. El camino inverso se da cuando son lo suficientemente herméticas como para impedir que se concreten estas operaciones de interpretación, (poca información)

Escena de ataque
Es la que expone la naturaleza del conflicto que guiará la idea narrativa.

¿De que tratará la película? O ¿Cuál es la invitación?

En la escena de ataque, se define la horizonte de expectativas de la película, de alguna forma es el pilar que habrá de sostener el interés del relato hasta llegar a su contracara: la Escena de climax. Deben encerrar una promesa y como tal un compromiso. Suele ser riesgoso entenderla como una manifestación de principios, en la medida en que anticipa un dilema, la idea moral, que debiera desprenderse del conjunto del relato y no suministrarse como una guía para seguir el relato.

Escenas de derivación
Son aquellas que abren o cierran una expectativa para la consecución del relato, se las identifica generalmente como Puntos de Giro y definen la condición macro estructural del relato en la medida en que son consecuentes con la progresión del conflicto.

Al escribir se interpretan como enccrucijadas que permitiran opciones para el/los personajes protagónicos y de alguna forma clausuran un fragmento del film, determinan entonces puntos neuralgicos del relato que exigent atender hacia adelante y atrás de las mismas el volumen de la información y la justificación de las rezones de los personajes que las llevaron hasta ellas.

Escena de Climax:
Es la que resuelve el dilema central del guión, el lugar en donde confluyen las premisas dramáticas planteadas a lo largo del relato.

Expresa la máxima tensión entre los polos posibles de la ecuación narrativa con independencia de su resolución, en el punto más alto en la curva del personaje.

Siempre hay dificultad para su interpretación porque su funcionalidad suele confundirse con su intensidad. Lo que la define es lo que se ha puesto en juego en el transcurso del relato.

Escenas de Resolución:
Son aquellas que identificamos con los finales de los relatos, deben ser conclusivas incluso en aquellos relatos que interpretamos como finales abiertos, es decir deben expresar una posición a propósito de la carencia planteada, aunque mas no sea una letanía.

Son el resultado del contrato narrativo, de alguna forma definen nuestra relación con el conjunto del relato, nuestra satisfacción/ insatisfacción se juega a veces en ese momento vital, en el que nuestras expectativas preliminares se confirman o se diluyen.

Con el tiempo se han construído en una eficaz (y algo caprichosa) frontera del estilo

que permite presuponer al menos dos territorio estilísticos, el cine artístico y el industrial la actitud encunciativa de la resolución de cada relatos establecería en éstas escenas una toma de posición que se ya se concentra, ya se evade de su pertinencia al conflicto central.

Esta retirada terminará de definir, (en la mayoría de los relatos con una pretensión poética) un ideario de autor o una consumación del rito del género.

Escenas de siembra
Son aquellas cuya destinadas a preparar un impacto o revelación de una escena posterior. Su funcionalidad es remitir a un futuro mediante una puntuación específica que queda solo latente.

La dificultad con la que se enfrenta es la de ser demasiado explicita, desnudar su intencionalidad y por tanto abortar su efecto posterior.



Escenas de Transición o integración
También se las conoce como intermedias, permiten articular dos escenas mediante un reposo o establecer una cualidad tendiente a ofrecer la sensación de paso del tiempo.

Son siempre una pretensión de elipsis que describe un paso del tiempo, relojes, calendarios, periódicos, y hasta ceniceros entran en esta condición

Dentro de éstas escenas también se pueden incorporar, pese a que ofrecen funciones que responden a las funciones anteriormente descriptos éstos son, los Flashback, Flashfoward, insertos y las imágenes oníricas.

Otras aproximaciones.
Vimos tambien que las escenas siguen algunos patrones enunciativos que por lo gneral permiten establecer su pertenencia a los dos grandes grupos que hemos identificado como cine contrapuestos; Autor /industrial /independiente /comercial/ género/ arte. A partir de alli hice una categorización de éstas condiciones mediante dos tipos de escenas, aquellas que van en busca de lo verdadero y aquellas que van en busca de lo verosímil. Hay una serie de premisas para suscribir a alguna de éstas actitudes enunciativas, entre ellas podemos destacar;

La búsqueda de lo verdadero


La fidelidad al personaje
El privilegio de la desdramatización
El Tempo de la vida misma
Los diálogos naturalistas

La búsqueda de lo verosimil
la coherencia del personaje
el privilegio de la dramatización
el tempo paradigmático
los diálogos de diseño

Que se valora…
Para apreciar una escena.

¿Cuál es la cualidad de la escena, cuando podemos decir que está bien construida, que valores debemos destacar para asegurar su eficacia ?

Una buena escena siempre es un segmento de un film que tiene su punto culminante en la medida en que nos propone una articulación de lenguaje que excede los componentes que hay dentro de ella. Un breve inventario de valoraciones podría incluir:




Su visualidad
El personaje se expresa a partir de la acción.
Todo aquello que puede mostrarse no debe decirse. (¿Mostrar no es acaso un versión traicionera del decir?)

Impacto
Algo nos sorprende. No solo desde su perspectiva narrativa, sino incluso desde su elaboración tecnológica. En éste caso la escena se articula con una expectativa (algo que esperábamos) o con un estado, que nos desgarra de nuestra inercia muda de espectador inocente.




Revelación
Algo que ignorábamos, y que no sospechábamos nos es revelado.




Ritual
En los géneros fuertemente acotados una sorpersa previsible, la aparición del monstruo, que estabamos esperando en un segmento dramático que se concreta aleatoriamente buscando el lugar en el que no lo esperábamos.




Verosimilitud/Identificación
Una acción que nos remite a un saber social propio que nos permite afirmarnos sobre una afinidad personal. Algo que nos pasó.


Dispersión
Pese a que en algún sentido el concepto puede remitir a una categoría peyorativa la dispersión, al menos la leve, es aquella que nos conduce a otros sentidos que no necesariamente están anclados en el significante del film.


Los cuerpos ausentes
El cuerpo ausente.

Ese conjunto de sensaciones forma parte de un conjunto de ausencias, son elementos que no están en la escena pero que le dan significación, potencia, emoción.

La inocencia que traemos a cuesta.
El conocimiento de otros relatos pretéritos.
La experiencia personal.
La paranoíca pulsión de ser un sujeto de relato.

Publicado por carlonana29@gmail.comen 9:58
 
Back