La filología de los vascos (y las vascas)

Sí, pero ese es otro tema.
Aquí lo que se ha dicho es que durante la dictadura el euskera estaba prohibido y eso no es verdad, como sabemos los que vivimos esos tiempos...
A mí si me parecía que estaba prohibido , pero no te voy a discutir lo que tú has conocido
 
A mí si me parecía que estaba prohibido , pero no te voy a discutir lo que tú has conocido

Te parecía? Eso es una percepción subjetiva.
O estaba o no estaba prohibido, lo que se necesitan son hechos objetivos.

Y creo que he dado hechos y datos objetivos suficientes para demostrar que el euskera no estaba prohibido durante la dictadura...
 
Cualquier parecido entre lo que te habló la estudiante de la oficina de turismo y lo que hablaban tus bisabuelos es pura coincidencia. Lo que te hablaron en la oficina de turismo es un idioma inventado hace unos cincuenta años que ni siquiera existía en la época de tus bisabuelos. Y con respecto al término "euskera", tus bisabuelos probablemente ni lo conocieran. Es un término inventado por Sabino Arana, como ya explico más arriba. Los términos "País Vasco" y "Euskadi" jamás existieron tampoco hasta hace cuatro días. Lo de Euskadi también lo inventó Sabino Arana, y lo de "País Vasco" lo inventaron los nacionalistas hace poco más de cuarenta años.
A principios del s.XIX, se le llamaba " las vascongadas" lo leí en un documento de esa época, daba una serie de nombres de generales militares y había un fulano de tal ,origen : las vascongadas.

La película handika, la del gigante Vasco de 1845 es en euskera.

Hay un territorio por Terranova, Canadá que se llama San Pierre y Miquelon, es una ex colonia francesa pero allí también estuvieron los vascos en otros tiempos, por eso se llama Miquelon.
Hablan francés, nada de Vasco, pero conservan fiestas culturales de origen Vasco.

En el sur de Francia parecido, en una zona considerada de influencia vasca , se habla el gascón. ( Gascuña)
Y en el resto de territorios Biarritz, San Juan de luz igual, francés y escaso euskera.
Según su filosofía es parte de Euskalherria , pero hay no pueden los nacionalistas españoles exigir, no tienen poder, es territorio de macron.
 
No sé que edad tienes pero yo tengo ya una edad y lo que relato es lo que YO viví en tiempos de Franco.

Estoy de acuerdo en lo que dices que es muy fácil hablar sin tener ni idea...
Los "tiempos de Franco" fueron 40 años y el nivel de prohibición y represión de los idiomas diferentes al español no fue igual en los 40 que en los 70.
 
Sí, lo sé, yo misma estudié latín y francés.

Lo que discuto es que el euskera estuviera prohibido, que no lo estaba, que se usaba en zonas rurales con total naturalidad pero no en las escuelas ni en la administración, pero que empezaron a establecerse las ikastolas y en las iglesias había misas en euskera y en castellano.

Todo esto durante la dictadura y no es algo que me hayan contado, es experiencia personal...

1937: Comienzo de la dictadura de Franco, centralización, idioma único, nación única. Prohibición de hablar en euskera y cualquier signo cultural vasco (como tocar el txistu). La represión sobre la población euskaldun se produce con penas de cárcel y escarnio social (rapar el pelo a las mujeres, insultos, paseillos etc.). Cárcel, interrogatorios y vejaciones de todo tipo sobre todo a las mujeres, además de todo tipo de desprecio.

Año 1944: Prohibido el euskera y el catalán en las escrituras públicas.

Año 1947: Prohibidos en las revistas.

Año 1948: Prohibidos de nuevo en las escuelas.

Año 1954: Prohibidos en las radios.

Año 1964: Prohibidos en discos y publicidad.


Ni a los muertos respetaban.

kW0lGpa.png
 
Los "tiempos de Franco" fueron 40 años y el nivel de prohibición y represión de los idiomas diferentes al español no fue igual en los 40 que en los 70.

Nunca deja de sorprenderme cómo se me explica mi vida y la de mis antepasados.

Todos mis antepasados, inclusive hasta la generación de mi padre, no hablaban una palabra de castellano.
Y como ellos, todos sus coetáneos en sus pueblos de las zonas rurales.

Que me cuente alguien cómo demonios se transmite un único idioma si existe una prohibición legal para hablarlo...
 
Back