Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Laly@ se puede decir mal alto, mas claro no!! te daría mil bingos, diez mil de acuerdo y cien mil me gusta!!! como no puedo te doy un gran, grandisimo abrazo virtual, podemos estar en desacuerdo en mil cosas ( que no tengo ni idea si lo estamos o no) con respecto a Letizia, pero con respecto a lo importante que es este trozo queridisimo de Europa no, ahi estamos a todas, eso les molesta, pues me alegro. Y como ha dolido el discurso del rey el 3 de Octubre, les sigue escociendo como sal en la herida, bien hecho Felipe, muy bien hecho¡¡ solo hay que leer estos panfletos que sacan para saber la primera persona que les estorba de España, la primera, luego les estorbamos el resto, incluso los propios catalanes que no piensan como ellos. Lo llevan claro, unidos y sin miedo, los que sobran son los intransigentes, los que separan, los que no respetan las leyes, esos no tienen cabida.

Muchas gracias Heleades. Somos muchos millones de españoles y catalanes que pensamos así. Y no se van a salir con la suya. Cataluña ha sido, es y será siempre España. JODA a quien JODA.
Un afectuoso saludo!
 
Muchas gracias Heleades. Somos muchos millones de españoles y catalanes que pensamos así. Y no se van a salir con la suya. Cataluña ha sido, es y será siempre España. JODA a quien JODA.
Un afectuoso saludo!
Bueno ahora ,un poquito en serio un poquito de por favor .
No pretendo tener la razón en todo lo que comparto ,opino u expongo .
Antes he seguido el cachondeo " de Joda " .
Este no es el hilo para que yo ,exponga una argumentación coherente , para demostrar que no tienes ningún elemento de juicio , más que "tu opinión ,de se Joda quién se Joda ".
Un argumento muy pobre , te lo digo sin acritud .
Yo no voy a convencerte de nada, sólo digo que hay que tener información muy pero que muy cercana a las fuentes de poder , para aseverar que Cataluña , es y será siempre de España .

Pues esta vez no , te invito a comprobarlo en menos de 3 años , pero mucho menos . Y ahí lo dejo .
 
Estás muy mal de lo tuyo! Supongo que incluso te encuentras ocurrente y gracios@, pero las gracias repetidas una y otra vez acaban siendo muy ridículas, como sois los 4 o 5 que no tenéis más argumento que la burla y el insulto fàcil e incoherente ya que nos soltais "supremacistas"
al tiempo dudáis de si sabemos la tabla del 9, de nuestros genes y nos queréis manejar con cacahuetes. Vergonzoso.
upload_2018-8-12_23-12-53.png
 
Bueno ahora ,un poquito en serio un poquito de por favor .
No pretendo tener la razón en todo lo que comparto ,opino u expongo .
Antes he seguido el cachondeo " de Joda " .
Este no es el hilo para que yo ,exponga una argumentación coherente , para demostrar que no tienes ningún elemento de juicio , más que "tu opinión ,de se Joda quién se Joda ".
Un argumento muy pobre , te lo digo sin acritud .
Yo no voy a convencerte de nada, sólo digo que hay que tener información muy pero que muy cercana a las fuentes de poder , para aseverar que Cataluña , es y será siempre de España .

Pues esta vez no , te invito a comprobarlo en menos de 3 años , pero mucho menos . Y ahí lo dejo .
Ok. Hablamos en 3 años. O en 5 si quieres. Y verás como Cataluña sigue siendo España. JODA a quien JODA. Te emplazo a verlo desde aquí. No lo vais a conseguir. Tenéis una nación entera que os lo impedirá, sois un mínimo exponente, Nunca lo conseguiréis, por que nunca sobreviviréis si llegarais a conseguirlo. Europa os da la espalda, el mundo entero os da la espalda, ya os lo han dicho y no queréis oírlo. Sois una minoría de abducidos incluso en la propia Cataluña. Nunca lo lograréis por que estáis solos. Cataluña siempre ha sido, es y siempre será España. JODA a quien JODA.
 
INDEPENDENCIA
'Frankfurter Allgemeine': "Una Catalunya independiente sería viable económicamente"
El Nacional
El diario Frankfurter Allgemeine, el más importante de Alemania, ha publicado un extenso reportaje sobre si Catalunya puede ser realmente independiente, y lo analiza desde un punto económico. "La respuesta es que sí", señala sin tapujos el rotativo, que tiene gran influencia en la Bolsa de Frankfurt. El artículo ha aparecido coincidiendo con la marcha de sedes sociales de empresas catalanas en otros puntos del Estado, que no parecen interesar mucho al diario.

Según el Frankfurter, el argumento legal no puede ser lo único para tratar casos como el de Catalunya. "Si los juristas mandaran siempre, los Estados de Nueva Inglaterra en la costa este americana todavía formarían parte del Imperio británico". "El gobierno español no puede esconderse detrás del Estado de derecho formal", dice Lars-Erik Cederman, profesor de investigación internacional sobre conflictos en el ETH de Zurich. La secesión es, por definición, el intento de separarse sin el consentimiento del estado madre, e intenta legitimarse como un acto de libertad. Eso es extraño que suceda sin violencia", apunta.

El Frankfurter se pregunta por si, en el caso que esta lucha independentista acabe a favor de la secesión, Catalunya será viable económicamente. "¿Por qué no?", dice que responden muchos expertos. "El hecho de que esta afirmación sea sorprendente a primer vistazo se debe al hecho de que en muchas ideas todavía persiste un imperialismo latente. Como si hubiera una correlación entre el tamaño del Estado y el poder económico. Los hechos apuntan que, en 1900, había cincuenta países independientes en el momento más esplendoroso del imperialismo. Actualmente hay 195 países independientes, casi cuatro veces más. Y Rusia es grande y pobre; Suiza es pequeña y rica". Según el reportaje, el éxito para un país es que mantenga un equilibrio entre el coste de su heterogeneidad y el beneficio de su tamaño.

Frankfurter, que recuerda que Catalunya representa el 20% de la economía del Estado español, con gran presencia de la industria de automoción y farmacéutica, apunta que tiene un déficit fiscal de uno 10.000 millones anuales (5-7,5% del PIB catalán). Añade que Catalunya quiere permanecer en la UE, pero "España lo hará todo para evitar que vuelvan a entrar los despreciables secesionistas". El artículo está firmado por el editor de Money and more del Frankfurter, Rainer Hank.
 
10 grandes empresas que han establecido sede en Catalunya en pleno procés
Carlota Serra
Foto: ACN
Barcelona. Domingo, 13 de mayo de 2018
A pesar de las amenazas del Estado sobre la fuga de sedes "por culpa del procés", las empresas siguen apostando por Catalunya como uno de los centros europeos de referencia para establecer sus sedes, plantas productivas, centros de atención al cliente, centros de innovación y un largo etcétera. De hecho, desde principios del año pasado, varias grandes empresas y multinacionales reconocidas han decidido instalarse en Barcelona o alrededores, todo la inestabilidad política y social.

Empezando por Facebook, que la semana pasada hizo público que establecería su centro para combatir las fake news, y acabando con King, la gran empresa que hay detrás de los conocidos videojuegos como Candy Crush o Farm Heroes, hay una larga lista de empresas que toman las mismas decisiones. Incluso empresas españolas, como Limpiezas Las Nieves. DesdeEl Nacional hemos hecho una lista de 10, y hemos hablado también con expertos del sector para interpretar esta realidad.
Una apuesta clara por Catalunya
Catalunya cuenta con un tejido empresarial fuerte, y las empresas de todas partes lo saben. Marie Laure Fenet, directora de la agencia de Barcelona de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman, la cual tiene la comercialización en exclusiva de la Torre Glorias, propiedad de la socimi Merlín Properties y donde Facebook instalará su centro de fake news, nos lo avanza: "Las empresas ven Barcelona como una ciudad muy atractiva sobre todo para cazar talento, y cada vez son más las que buscan venir aquí".

Y no sólo eso, sino que "si las empresas tienen que escoger entre Barcelona y Madrid, la capital catalana siempre 'tira más', principalmente por el lifestyle", es decir, la calidad de vida, el clima y la posición geográfica, entre otras cosas. "Barcelona tiene todas las ventajas de una capital sin serlo", explica Fenet.
Las empresas "han perdido el miedo"
Marie Laure Fenet afirma que las únicas preocupaciones se dieron los meses de octubre y noviembre del año pasado, justo después del referéndum del 1-O, la violencia policial y los primeros presos políticos. "Pero en el momento que se ha entendido que Catalunya no quiere salir de Europa, sino al contrario, que Catalunya pedía apoyo europeo, las empresas han perdido el miedo". De hecho, según Fenet, "estas empresas ven el conflicto como algo local y nacional".

La tendencia creciente de este último año de empresas que buscan tener oficinas en Catalunya no parará, según Fenet. "Sólo durante el primer trimestre del 2018 ya se han absorbido 92.000 metros cuadrados de oficinas en Barcelona y alrededores", explica la directora. "En el centro de la ciudad -es decir, excluyendo la zona del 22@- sólo queda un 1,4% de disponibilidad".
Además, del espacio disponible que ha previsto que salga, "un 60% ya está prealquilado". De momento, la Torre Glòries es donde hay una mayor disponibilidad, "pero además de CCC, la empresa titular de las oficinas que darán servicio exclusivo en Facebook por el centro de las fake news, ya tenemos varias negociaciones adelantadas en este edificio con otras empresas, todas tecnológicas".

Con todo, una lista de las empresas más importantes que han dado el paso, son las siguientes:
1. Facebook
Esta semana, la empresa de Mark Zuckerberg anunció una bomba por Catalunya: ha escogido la Torre Glorias de Barcelona para localizar un centro para combatir las fake news. Hay que dejar claro, según explica Fenet, que el titular del contrato es otra empresa, Competence Call Center (CCC), que dará servicio exclusivo a Facebook en este centro del 22@.

Sobre este movimiento, fuentes cercanas a la operación asseguran que la primera visita a la Torre Glòries se hizo el 4 de enero, y en ningún momento han hablado del proceso.
2. Enerkem i Suez
Se trata de dos empresas importantes en el sector del tratamiento de residuos. Enerkem, canadiense, y Suez, francesa, ya han empezado los trámites para instalar en El Morell (Tarragona) una planta de transformación de residuos pionera en toda España, que comportará una inversión inicial de 250 millones y creará un total de 900 puestos de trabajo, entre el proceso de construcción y de actividad. Es también una noticia de esta última semana, y ya sólo faltan los últimos permisos de la Generalitat para sacarlo adelante.
3. Amazon
La gigante del comercio electrónico volvió a escoger Barcelona para instalar un centro para dar servicio a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de España, Francia e Italia que venden a través de Amazon Marketplace. El lugar escogido fue el 22@, y abrió sus puertas el 23 de abril de este año, coincidiendo con Sant Jordi.

Pero no es la primera vez que Amazon escoge Catalunya para hacer una inversión primordial: en octubre del 2017, Amazon ya abrió un centro logístico importante al Prat del Llobregat, en el cual también se hacen visitas guiadas.
4. King
La empresa británica, propietarias de conocidos videojuegos como Candy Crash o Farm Heroes, ya tenía la sede en la capital catalana, pero en enero del 2018 anunció que la cambiaba de lugar, dentro de la misma ciudad, pero a un edificio mayor, de 9.000 metros cuadrados y también a la zona del 22@.La razón: convertir esta suyo en el hub de la empresa en el sur de Europa. Una apuesta clara por la ciudad. Según Fenet, esta empresa "ha crecido mucho desde que está en el 22@".
5. Satellogic
Se trata de la gran empresa argentina, líder en tecnología de microsatélites de imágenes de alta resolución. Satellogic también ha escogido Barcelona, concretamente el 22@, como localización por su sede europea. De hecho, esta se inaugurará el próximo 17 de mayo, de aquí menos de una semana.
6. WeWork
Barcelona es también un punto referencial para el coworking, algo muy atractivo para las startups. Lejos de Londres, que es la primera ciudad mundial en coworking, Barcelona ya supera Madrid en este tipo de espacios. WeWork, una de las principales empresas especializadas en ofrecer este tipo de espacios, confirmó el septiembre pasado su llegada al 22@, concretamente en el edificio Luxa Gold, vecino de Amazon.
7. IGG
El gigante asiático IGG, desarrollador mundial de videojuegos, también apostó por la capital catalana para establecer su primer hub en el negocio europeo, en el que opera en España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania. La china vino a Barcelona al principio del 2018 con la intención de atraer talento, y espera contar con un equipo de 60 personas -llegó con 23- a finales del 2018.
8. PepsiCo
El parque de oficinas World Trade Center Almeda Park, en Cornellà de Llobregat, cuenta también, desde este año, con PepsiCo, la distribuidora de marcas como Lay's, Cheetos, Pepsi o Gatorade. Hasta hace poco, la empresa tenía sede en la calle Tarragona de la ciudad de Barcelona, pero decidió hacer este movimiento en la misma línea que King
9. Hawkers
Hawkers, empresa alicantina famosa por la comercialización de gafas de sol a través de las redes, ha seguido los pasos de Amazon, y también tomó la decisión de instalarse al 22@ para hacer crecer su compañía.
10. Scopely
La plataforma norteamericana de juegos Scopely anunció, durante octubre del 2017, que tenía previsto invertir entre 2 y 3 millones de euros en una nueva sede en Barcelona, la primera de la compañía fuera de los Estados Unidos, con la intención de que esta se convierta en la sede europea de la compañía.
 
Aquí, cada pocas semanas, aparece alguien que empieza declarando estar poniéndose al día (*cuatro verbos seguidos, ¡toma!*) del hilo, y después, escandalizado, suelta la misma consigna que en la pág. 1 creyendo que recibirá cupones para bragas de Mataró, cosa que no sucederá porque seguimos investigando el problema del Preserva-Cat.
Ver el archivo adjunto 801222
No sé de qué va.
 
Ok. Hablamos en 3 años. O en 5 si quieres. Y verás como Cataluña sigue siendo España. JODA a quien JODA. Te emplazo a verlo desde aquí. No lo vais a conseguir. Tenéis una nación entera que os lo impedirá, sois un mínimo exponente, Nunca lo conseguiréis, por que nunca sobreviviréis si llegarais a conseguirlo. Europa os da la espalda, el mundo entero os da la espalda, ya os lo han dicho y no queréis oírlo. Sois una minoría de abducidos incluso en la propia Cataluña. Nunca lo lograréis por que estáis solos. Cataluña siempre ha sido, es y siempre será España. JODA a quien JODA.
Perdona que interfiera en vuestra conversacion pero ante tu aseveración de "..teneis una nación ENTERA que os lo impedirá" debo decir que ayo no voy a impedir que se vayan, si quieren irse les dire "que os vaya bien y a los demás que nos vaya tambien bien sin vosotros".
Ni haré manifestaciones, ni nada, ya sabemos a donde nos llevo algunos años atras.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back