Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Esta clara la estrategia y lo intentan cada día ,y lo intentáis desde este foro cada día y quedáis patéticos. insultando a cada palabra, poniendo motes y esgrimiendo argumento tan de peso como la hermosura o la fealdad. Nivelazo.
¿Forzar una acción violenta? Para manejaros no hace falta más que una bolsa de cacahuetes... :D
 
Artur Mas: 'Guste o no, esto acabará en una mesa de diálogo'
Entrevista a Artur Mas sobre cómo ve el objetivo de la República y qué papel tuvo durante los días decisivos del octubre republicano
20180730artur_mas0059-30200556-604x270.jpg

Por: Assumpció Maresma y Albert Salamé (fotografías)


ico_temps_lectura.png
08/02/2018 02:00 (Vilaweb)

Artur Mas nos recibe en el palacio Robert del paseo de Gracia barcelonés. Hace poco estaba en Menorca. Volverá. Contesta a las preguntas con aire tranquilo. Parece haberle desaparecido el gesto tenso y un poco triste que se le había instalado en el rostro. Se lo comentamos. Dice que está muy relajado. Se nota. Rumia las respuestas si le conviene, habla despacio, con espacios de silencio. Pasamos por alto reuniones bilaterales, temas del día a día. Nos centramos a hablar del papel que tuvo en octubre pasado y cómo se puede hacer efectiva la república. Cree que del 2012 a esta parte se ha construido una cartografía que permite saber más cómo avanzar. Le sorprende que la gente se atasque en el 'ni un paso atrás' y que se ponga poco hincapié en qué pasos hay que hacer hacia delante. Y todavía le sorprende más que la gente dude de su compromiso con la independencia. Una independencia que, si bien no ve a corto plazo, le parece que se conseguirá en una mesa de diálogo inevitable. Más adelante le hacemos algunas preguntas más personales. Finalmente, nos recuerdan que ya ha pasado la hora que estaba prevista.

- Tengo curiosidad por saber qué le gustaría explicar en esta entrevista si no le hiciera ninguna pregunta.
-A mí me gustaría decir que tenemos país y que funciona bien. De ruido, hay mucho, de ruido ambiental más, y de nubes y de nieblas, también. Pero si escarbas un poco y dejas de lado el ruido de cada día, veo que tenemos país y que va bastante bien. Si separas el grano de la Paj*, el país va bien.

- Comienzan las preguntas, pues. ¿Qué papel hizo el 26 de octubre? ¿Frenar?
-Frenos, no. ¿Frenar qué?

- La proclamación ...
-¿Cuál?. ¿ La del 27? ¿La que no se hizo efectiva? No se puede proclamar algo que no se hace efectivo.

- Es partidario de proclamarla?
-No. Era partidario de no proclamarla. Era partidario de no proclamarla si no se podía hacer efectiva. La diferencia no es entre proclamarla y no proclamarla. La diferencia es entre proclamarla y que funcione o proclamarla y que no funcione.

- ¿Cuándo tuvo la sensación de que no se podía hacer efectiva?
-Hacía semanas.

- La mayor parte de la ciudadanía no tenía esa sensación.
-Algunos de nosotros sí la teníamos. Los meses anteriores se puso todo el esfuerzo en el 1º de octubre, pero no tanto en qué pasaba después del 1º de octubre. Esto, internamente, se podía intuir.

20180730artur_mas0049-30200456-768x512.jpg


- ¿Qué se lo hacía pensar?
-La administración pública está demasiado controlada por el Estado español. Si no, ¿por qué se aplicó el 155? Por lo tanto, tenemos que diferenciar entre la administración pública y los actores políticos. Son dos cosas diferentes. Si se pone la carga en los funcionarios y en la administración, esto tiene el recorrido que tiene.

- ¿Qué piensa del 3 de octubre y del 10 de octubre?
-El 3 fue un éxito muy grande ... El 10 éstábamos en aquel punto que era lógico que el presidente Puigdemont calibrar las fuerzas antes de tomar determinadas decisiones. Si uno quiere ganar de verdad, tiene que medir las fuerzas y calcular. Si uno quiere quedar bien y hacer política de escaparate, no.

- ¿El 10 de octubre se desperdició?
-El 10 y 27 la fuerza era exactamente la misma. ¿ Alguien duda de que el gobierno español habría actuado de manera irresponsable como hicieron después?

- ¿vio venir que actuaría con tanta violencia el gobierno español?
-Yo pensaba que actuarían con más inteligencia política y que no lo harían tan salvajemente. El 1º de octubre esto se les volvió en contra. Tan en contra que ahora el rey, tras el discurso del 3 de octubre, tiene problemas de credibilidad y que el gobierno Rajoy ya no existe. Imagínese si se les ha vuelto en contra. La pregunta clave es qué fuerza real tenía el independentismo para convertir ese resultado en una realidad tangible.

- ¿Qué hacía falta para que lo fuera? ¿ Que los mossos actuaran? La economía?
-Eso no era un tema de los Mossos. ¿Como se consiguen las independencias no violentas? Con el reconocimiento de fuera.

- Pero si no se hacía efectiva no podía haber reconocimiento.
Haciendo esto como se hizo, no hubo reconocimiento. Esta es la realidad. Pues tendrá que hacerse de otra manera.

- ¿En qué discrepas con el presidente Puigdemont?
-Qué yo sepa, no he discrepado en nada. Si alguna vez le he hecho saber una opinión que no se ha aplicado, ha sido como consejo privado, que es como él me pidió. No encontrará en dos años y medio ni un momento de discrepancia pública.

- La diferencia desde fuera, de una manera simple, es que se podría decir que el presidente Puigdemont quiere tensar y usted no.
-Entonces, ¿por qué el 26 de octubre Puigdemont plantea hacer elecciones?

- Dicen que, entre otras cosas, porque le insistió.
-¿Quién lo dice? Es decir, que el presidente Puigdemont es tan voluble que si yo insisto acabará haciendo como digo? Se dicen muchas tonterías. Si él lo planteó, es porque se convenció de que esta era la mejor estrategia. Al día siguiente pensó que estaba tan solo, con tan poca sintonía con quien había de tener, que cambió la decisión. Esto no quiere decir que no la tuviera muy asumida, como fue público y evidente. Por lo tanto, una persona que insiste en el diálogo, que aplazó la proclamación, que decía que en Madrid se podían pactar las condiciones del referéndum. Esto no es una persona que esté instalada en la radicalidad y la confrontación.

- A veces, en esto de las presiones durante el mes de octubre, le adjudican la representación de ciertos sectores económicos.
-Otra tontería. Veo que en la opinión de algunos vamos de tontería en tontería.

- El mundo económico os abandonó totalmente?
-Totalmente, no. Pero estos supuestos amigos luego fueron adversarios. Más bien, fueron contrarios a lo que yo hacía y no dudé ni un momento a seguir el camino que entendía que era bueno, independientemente de la influencia de estos poderes.

- Un PDECat sin Puigdemont es posible?
-No veo por qué tiene que haber esta disociación.

- Podría ser un a posibilidad ...
-Para mí no hay disociación. Puigdemont fue militante de Convergencia desde los años ochenta. Hará más de treinta y cinco años que es militante de este proyecto, no simpatizante.

- Pero la creación de la Crida la puede alejar.
-No, porque es la misma cosa que yo hice con la Casa Grande del Catalanismo, con Juntos por Sí. Él promovió Juntos. Con esto estamos totalmente de acuerdo, valoramos que la suma de esfuerzos del mundo soberanista es mucho mejor que la división. Para mí, la Crida es una continuidad de más esfuerzos anteriores que se han hecho para sumar.

- Poner a Marta Pascal al frente del PDECat ...
-No. Veo que hay muchos errores de percepción.

- Quería preguntar si el fracaso de Pascal es su fracaso?
-No. Además, el fracaso de Pascal es relativo. En un momento de tensión muy grande, Marta Pascal decide dar un paso al lado. Pero es muy joven y tiene mucho camino delante. Hace este paso para facilitar los acuerdos internos. Esto nos ha pasado a todos. Yo fui concejal en las elecciones de Barcelona el año 95, tenía que ser el jefe natural porque era el jefe de la oposición y fui el segundo de Miquel Roca. Tuve que dar un paso al lado en ese momento para facilitar los acuerdos internos. Dicho esto, a Marta Pascal le ha tocado bailar con la más fea. Lo dije en el congreso, creo que ha sido absolutamente leal en este proceso. Ella tendrá su papel. También quiero recordar que en 2016, las decisiones, las tomaron los asociados desde el primer momento. Vea cómo iban las cosas que yo y el presidente Puigdemont propusimos que este partido se llamase Juntos por Cataluña y perdimos.

- 21D y el 2012 hasta ahora, si mira atrás ¿qué ve?
-Que hemos acumulado mucha fuerza, pero no tenemos suficiente para que nuestras razones sean plenamente efectivas. Tenemos la razón, tenemos mucha fuerza, pero no lo suficiente. Por lo tanto, mi sugerencia es: centrémonos más en nuestra fuerza que no en la razón.

- Pero el primero de octubre se demostró mucha fuerza.
-De acuerdo, mucha, pero se confió en que esta fuerza la tendría la administración pública. Quienes teníamos experiencia, sabíamos que la administración pública no podría mantener ese pulso. Aunque se dijera Generalidad de Cataluña, lo sabíamos hacía tres años, desde la consulta del 9-N de 2014. Los últimos cuatro días tuve que dejar la consulta en manos de los voluntarios. El primero de octubre, igual. En el momento que pones el foco en la administración está el error de percepción. La fuerza se debe poner en los partidos, en los liderazgos políticos y en la sociedad civil. Esta es una lección que debemos aprender.

- Es difícil de aprender?
-La Generalitat no es solamente el presidente, el gobierno y un parlamento. También son doscientos mil funcionarios.

- ¿Desea tener un papel en la Crida?
-Yo no necesito tener ningún papel en ninguna parte. Mi máxima, desde que dejé la presidencia de la Generalitat en enero de 2016, ya hace dos años y medio, ha sido: ayuda siempre que te lo pidan y no enfadarse nunca. '

- Le han pedido ayuda?
-Sí, durante unos meses en 2016 y en 2017 por toda la cuestión del referéndum y la culminación del proceso independentista. Participé tan activamente que el juez Llarena me llamó tres horas a declarar por mi imputación en el referéndum del primero de octubre.

- Y en el caso concreto de la Crida?
-Estoy al corriente pero quiero poder hablar personalmente con el presidente Puigdemont, que, por razones evidentes, hasta ahora no lo he podido hacer.

- ¿Tiene previsto hacerlo pronto?
-Tengo previsto hacerlo, no necesariamente pronto. Ahora será más fácil hablar. Sobre el objeto, estoy de acuerdo, sobre el objetivo también y lo he practicado. Dejadme decir que el hueso más duro de roer para que esto salga bien se llama ERC. Veo que se pone mucho el acento sobre el PDECat, pero los responsables del PDECat ya han dicho que son favorables. Los que son contrarios son ERC, una vez más. Será el hueso más duro de roer para hacer una Llamada Nacional que englobe casi todo el mundo soberanista. Descarto la CUP porque es evidente que no se querrá poner de ninguna manera.

- La izquierda ya ha dicho claramente que no.
-Durante muchos meses también dijeron que no a Juntos por Sí y lo terminaron haciendo.

- ¿Por qué cambiaron de opinión?
-Tendrá que preguntárselo a ellos. Yo no lo sé. Pasamos de un día que era que no a un día que fue que sí. Y pasamos veinte meses.

20180730artur_mas0029-30200353-768x512.jpg


- ¿Cree que ahora tiene sentido insistir?
-Sea como sea, este movimiento hará su camino, pero es evidente que si se pretende que sea un paraguas común del mundo soberanista, sería mejor que ERC estuviese a que no. Mejor que la izquierda fuera con Juntos por el Sí no fuera. Juntos por el Sí permitió hacer el referéndum del primero de octubre. Si en septiembre de 2015 cada uno hubiera ido por su cuenta compitiendo y peleándose, en vez de trabajar juntos, probablemente el referéndum no se habría hecho. No un gobierno junto y suficiente, sino un grupo parlamentario junto.

- Ahora también están en prisión y en el exilio juntos.
-Sí, pero habiendo gente en la cárcel y en el exilio juntos, el 21 de diciembre fueron separados. Durante dos años, poco o mucho funcionó, este debe ser el objetivo a mantener.

- ¿Es posible tener estrategia conjunta e ir separados?
-Quiero hacer notar que la estrategia conjunta estaba. Se vio algo en 2014 con la consulta del 9-N, se rehizo el 2015 con Juntos por Sí y se mantuvo cuando se modificó la hoja de ruta para hacer el referéndum. Hasta aquí, las hubo. Estos últimos meses, a partir del momento en que cada uno va a las elecciones por su cuenta, se sustituye la estrategia conjunta para un 'cada uno por su camino' y eso despista la ciudadanía. Porque se ha pasado de la cooperación y estrategia conjunta a una falta de estrategia conjunta.

- ¿Pero puede ser posible?
-En teoría sí, pero en la práctica no. Es bonito decir que por separado se puede trabajar conjuntamente sin problemas, pero no es real. En el mundo de la política, los partidos compiten, y esto es lógico. La pregunta es: para conseguir la independencia de Cataluña, es mejor que los partidos compitan por el mismo espacio o que sumen? En el momento en que compiten, es humano que cada uno quiera obtener la parte más grande del pastel electoral. Se debe quitar la competencia electoral.

- ¿Mantiene algún puente con ERC?
-Tengo una relación entre correcta y cordial según con quien hable. La he tenido siempre, incluso en los peores momentos se ha mantenido la capacidad de interlocución.

- ¿Era claramente partidario de apoyar Pedro Sánchez en la moción de censura?
-Sí, había que echar al PP y a Rajoy y también debía disminuir la influencia de Ciudadanos. Ambas cosas eran importantes. En el momento de la moción de censura, el PDECat hizo lo que tenía que hacer. A partir de aquí, ya ha visto que no se ha dado ningún apoyo explícito.

- Pero hay cambios en la forma en que se organizará el PDECat en Madrid.
-Yo estoy alejado del día a día.

- Pero qué consejos les daría?
-¿Como estrategia? Que subrayen las dos cosas básicas: la disposición al diálogo, que debe ser real y no de cara a la galería, y la exigencia del proyecto soberanista. Para dialogar, no debes renunciar a tus objetivos. El diálogo finalmente se acabará imponiendo un día u otro y, por tanto, la negociación y el pacto.

- La situación de Pedro Sánchez le recuerda a Zapatero? Se siente traicionado?
-Fue traicionar su palabra inicial de que respetaría el estatuto. Después, cuando hicimos el pacto, no lo entregó. Se desentendió.

- ¿Le duele aún?
-No, pero lo tengo presente.

- Su decisión en ese momento no fue bien vista por una parte de la ciudadanía. ¿Cómo lo ve ahora, en perspectiva?
-Una cosa es tener actitud al diálogo y otra es hacer el pardillo. En Madrid, la confianza se rompió con el PP y el PSOE.

- ¿Confió demsiado, poco?
-Cuando aprueban un estatuto en el Congreso de los diputados y el Senado, y luego la aprueban en un referéndum, no se debe pactar. Aquello a misa. El otro tema es que algo acordado altere el acuerdo de manera unilateral. Este es el problema y aquí es donde se rompe la confianza. Esto, Churchill lo explica bien: 'You build hope. When you keep it, you build trust. ' Es decir, cuando haces un acuerdo creas esperanza, cuando el mantienes creas confianza. Con el estatuto, se creó esperanza pero, como rompieron el acuerdo, perdimos la confianza. Esto debe servir de experiencia para no confiar con quien de entrada no se puede confiar.

- Algún consejo al presidente Quim Torra?
-Es un gran amante de Churchill, de seguro que recuerda esta citación.

- Se debe presionar más?
-Hemos de separar el día a día del país y del gobierno del proyecto estratégico de fondo. Sobre el proyecto de fondo, la mayoría quiere que algún día se pueda hacer un referéndum vinculante con todas las garantías. Este es el objetivo de fondo.

- Joan Tardà decía de volver a llevar al Congreso español.
-Se ha de vigilar, porque volver a llevarlo al Congreso para perderlo ... Ahora ya no estamos en el momento de poner a prueba las instituciones del gobierno español. Estamos en terreno conocido. En 2012 entrábamos en un terreno desconocido. No había cartografía. Ahora no, ahora hay cartografía y debemos saber leer los mapas de estos últimos seis años, que dicen lo que dicen.

- ¿Qué dicen?
-Dicen que el mejor camino es un referéndum pactado y hoy en España esto no es posible. Al menos, en este momento. La reacción de España es el 155, el exilio, la cárcel y la represión. Esto que pensábamos que no podía pasar en la España moderna y europea pasa. También nos da cartografía.

20180730artur_mas0041-30200433-768x512.jpg


- ¿La situación de ahora con Pedro Sánchez, que añade, a esta cartografía?
-Dos cosas. Una, tal vez se puede mejorar el día a día de lo ordinario, con acuerdos concretos, y lo segundo es que para llegar algún día a un acuerdo se debe relajar el clima de confrontación para que un día pueda haber diálogo real . Ahora no es posible una solución a corto plazo, pero si un día es posible, antes tendrá que haber hecho un trabajo de descompresión, esto también se puede hacer ahora.

- Hay quien piensa la contrario, que debe haber más confrontación.
-¿Cuánta confrontación más debe haber? La pregunta puede ser esta. Quien piense que debe haber más confrontación debe definir qué quiere decir esto. Debe ir más gente en la cárcel? Cuanta más? Quién? Tiene que haber más gente en el exilio? Cuanta más? Quién? La confrontación por la confrontación no es ningún desiderátum. Yo veo el presidente Puigdemont diciendo a Waterloo que se debe recuperar diálogo, Jordi Sànchez que tiene como objetivo un referéndum vinculante, veo el presidente Torra que se va a la Moncloa con una voluntad de diálogo bilateral.

- Quizás hay maneras de hacer que son más soberanas que otras. Os pondré un ejemplo: hacer el encuentro de los dos gobiernos a la delegación en Bruselas y el acto de la C asa de la República son auto s de soberanía potente. Se podía haber renunciado a hacerlo y en cambio se hizo.
-El choque de fuerzas ya se ha producido, cuál de los dos contrincantes impuso su voluntad sobre el otro? Cap. Puede parecer que las instituciones de España ganaron la partida, pero no es verdad, porque no lograron el objetivo más importante, que era liquidar la mayoría soberanista en el Parlament de Cataluña. El soberanismo catalán no logró hacer efectiva la República catalana, también es evidente. No ganó nadie.

- Pero es importante no aflojar.
-Mi receta viene del latín fortiter in re, suaviter in modo. Esta es mi recomendación. Firmes en el proyecto y en los objetivos y suaves en la forma. No se puede confundir la palabra 'confrontación' con la firmeza del objetivo. Se puede ser muy correcto en las formas y no tensar innecesariamente. Guste o no, esto terminará en una mesa de diálogo.

- Hemos perdido?
-No hemos perdido ni tampoco hemos ganado al l00%.

- El veis muy largo, el trayecto hacia la r epública efectiva?
-A corto plazo no lo veo, porque ya se han medido las fuerzas. No ganó nadie y no perdió nadie. Cuando, en una confrontación, quien tiene más fuerza no consigue doblegar quien tiene menos, quiere decir que el débil es más fuerte que no parece. El soberanismo catalán apareció en octubre como el más débil, pero el 21 de diciembre demostró ser más fuerte. Cuando no pierdes un pulso que es muy complicado, no te puedes pensar que ya lo tienes ganado. El mensaje debe ser: se deben calibrar bien los pasos que se hagan. Lo dije en el congreso del PDECat. Hay más debate sobre 'ni un paso atrás' que sobre qué pasos adelante deben hacerse. Esto es totalmente erróneo. El debate se debe poner más en los pasos adelante a hacer que en la controversia de 'ni un paso atrás', porque es el germen de la desconfianza. Tratar de dar pasos adelante es señal de inteligencia.

- Es una frase que se dice para reforzar la posición de resistencia.
Que te han de linchar porque alguien se crea que esto va en serio? No hacemos el asno. Está demostrado que hay ganas de ir adelante a un precio muy alto. Por lo tanto, respetamos las personas y las familias que pagamos este precio. Dejamos los pasos atrás, que no se hacen, y hablamos de cómo definir una estrategia para ir adelante. Para mí, hay tres cosas que definen la estrategia de gobierno para convencer tantos catalanes como sea posible.

- ¿Qué?
-Se ha de gobernar bien. Esto es importante, porque el pueblo de Cataluña, independentista o no, tiene que entender que gobernando nosotros mismos nos diferenciamos mejor del resto. Segundo concepto, como sumamos gente al proyecto soberanista. Si ahora somos alrededor del 50%, debe haber una estrategia clara para sumar gente al proyecto. Esto lo deben hacer los partidos políticos, las asociaciones, el mundo civil y lo deben hacer los símbolos políticos: Puigdemont, Sánchez, Junqueras ... Hay una tercera cosa, que se demostró que no era bien trabada, que es como reforzamos las alianzas europeas e internacionales en este proyecto catalanista y soberanista. Esto lo deben hacer todos.

- Con esto del buen gobierno y ensanchar está de acuerdo con Izquierda.
-No sé si estamos de acuerdo con Izquierda o Izquierda está de acuerdo con nosotros. De Izquierda yo no sentía este discurso meses atrás. En ese momento Izquierda decía: a todas! Celebro que este discurso tenga más adeptos porque sigue siendo necesario. Vuelvo a decirlo, se debe hacer una estrategia valiente e inteligente. No puede ser valiente y bastante.

- El buen gobierno debería darse por supuesto siempre.
-Sí, siempre, pero ahora todo. No nos engañemos, el proyecto independentista ha polarizado más la sociedad. Antes había una parte de la población catalana que en las elecciones del Parlamento de Cataluña no votaba y ahora vota. Una parte de esta población que está activa y vota en contra, tiene que ir notando en el día a día que el gobierno de Cataluña debe diferenciarse del de España. Si no, un día acabarán identificando que el buen gobierno es el de Madrid y no el de aquí.

- Reforzar las alianzas internacionales se debe hacer desde el Consejo de la República?
-Se ha de coordinar allí porque hay muchos actores que pueden jugar.

- Voy participar e n el frente internacional. Nos podría decir qué falló?
-Aquí tenemos que diferenciar dos momentos. Hasta el 1º de octubre teníamos mucha gente comprensiva y favorable a nuestro derecho de autodeterminación. Los días después del 1º de octubre, aún más, porque vieron los votos de los catalanes pacíficos contra los golpes de los españoles intransigentes. Perdemos las alianzas el 27 de octubre, cuando se hace el paso de proclamación de la república sin hacerla operativa porque no se puede. En ese momento es cuando la gente de fuera dice: 'así no.'

- Del 1º de octubre al 27, no deberían haber sido más fuertes, los apoyos internacionales?
-Quizá sí, pero no nos engañemos, las relaciones entre estados no son de color de rosa, tienen color de interés. Intereses de estado. Esto ocurre en todas partes. El gran valor de aquellas semanas era que muchos no se pronunciaban en contra nuestra. Nos lo decían en privado: dad valor a que no estamos en contra vuestra porque en el fondo significa que estamos expectantes. Ahora, es cierto que después del 27 de octubre, muchos de estos que estaban expectantes terminaron diciendo no. Los últimos meses han ayudado a rehacer posiciones, pero insisto en que falta un plan estratégico bien definido y con recursos humanos que permitan reteixir en todas partes y mejorar la comprensión del proyecto soberanista en todo el mundo.

- Hoy os vemos muy relajado, pero a veces parecéis un poco enfadado o triste.
-Ni enfadado ni triste. Muy relajado y muy convencido.

- Os ha afectado mucho, no consiguió detener el embargo de su vivienda?
-Forma parte de los daños colaterales. Unos están fuera del país, otros en la cárcel, otros tenemos la vivienda embargado. Sin sacrificio es evidente que no hay buen final.

- Me parece que Agustí Colomines os definía como un el lobo solitario, os sentís?
-No mucho. Soy responsable de las decisiones que he tomado, pero he escuchado siempre un montón de gente.

- ¿Se ha sentido solo?
-En determinadas decisiones estás solo, pero esto es inevitable en el ejercicio del poder. Llega un día, cuando estás en primera línea, que la decisión última es tuya. Y ese día estás solo en aquella decisión.

20180730artur_mas0017-30200330-768x512.jpg


- Esto es duro?
-Es duro, pero no desagradecido, porque tienes que ser consciente de cuál es tu responsabilidad y tu sentido del deber. Cuando estás en el frente, no puedes hacer como en Rajoy. No puedes hacer que todo dependa de los demás y sacarte los problemas de encima.

- A este pensamiento como se llega?
-A copia de golpes.

- El golpe que más daño le han hecho?
- [Se lo piensa un rato] No lo sé del todo, probablemente la sentencia del Constitucional contra el estatuto de Cataluña.

- Porque no se lo esperaba?
-Porque era totalmente innecesario. Teníamos un estatuto pactado y refrendado por el pueblo catalán.

- ¿Qué representa D avid Madí para vos?
-Fue uno de los cuatro o cinco colaboradores más valiosos hasta el año 2010. A partir de entonces, siguió su camino profesional.

- Y ahora qué papel tiene en la política catalana?
-Es una persona interesada que al día, que ayuda pero que no decide. Como yo.

- E Scriven sus memorias?
-A estas alturas no.

- Tiene muchas ofertas?
-He tenido alguna, pero hoy por hoy no he hecho caso.

- Volver a Menorca?
-Sí, siempre que puedo voy.

- La gente que le quería molestar en la puerta de donde hicisteis el acto en Menorca, lo consiguió?
-Yo estoy muy acostumbrado. Cuando hace treinta años que haces acción política, esto forma parte de tu día a día. Cuando llegué a la presidencia de la Generalidad y tuve que disminuir el presupuesto de la Generalitat porque estaba arruinada, así de claro, y no podía pagar a fin de mes, de abucheos tenía día sí y día no. Muchas, debajo de casa, ésta que ahora está embargada. Esto forma parte del día a día. Alguna vez, pasa que los que más hablan de fractura son los grandes facturadores. La gente de Ciudadanos todo el día con la canción de la sociedad fracturada y son ellos son los grandes facturadores.
Habló el patrón de los "chorisos"... :D
 
Querida @La bataraza la frase " A por ellos " hay que enmarcarla en el contexto del 1 de Octubre de 2017 , cuando los catalanes que ejercieron el derecho al voto ,fueron pegados ,apaleados por la Guardia Civil y la Policia Nacional .

El Rey con su alocución ,apoyo al partido de Gobierno de Rajoy y se instauró el artículo 155 , en el que se tomaba bajo control del Gobierno de Rajoy , las competencias autonómicas de la Generalidad de Cataluña .

El Rey perdió su neutralidad .Y gran parte de los ciudadanos de Cataluña , no le reconocen como tal .

Cataluña no es España . Cataluña es una República proclamada , es cuestión de tiempo que se implemente con todos los efectos .

Los partidos fascistas españoles y la extrema derecha son los autores del " A por ellos " .

El movimiento independentista y republicano catalán es pacifista ,Cataluña es tierra de acogida .

La gente que vive en Cataluña , la ama y respeta su identidad y su cultura .
Los españoles que viven en Cataluña y no respetan su cultura e idioma , cuando se han beneficiado de las condiciones laborales y económicas de su país de acogida , cuando en sus propias comunidades autónomas no tenían las condiciones adecuadas para cumplir sus proyectos vitales , no tienen ningún derecho a imponer sus criterios de imposición y anulación , de la cultura y lengua catalanas ,si no les gusta ,que vuelvan de donde salieron .
Ser agradecidos es de bien nacidos .
Yo si vivo una temporada en cualquier país ,si no me gusta me voy , si no me adapto me voy ,pero no se me ocurriría ir en contra de la cultura ,lengua y patrimonio cultural o intentar su eliminación .
Ancho y grande es el mundo .
Cada uno viva donde pueda o le dejen , pero se respeta a los pueblos que te acogen o puerta .
Las dominaciones tipo Inquisición , o unidad por imposición , no van a ser posibles.

España tiene una deuda económica importante , en 2019 el BCE dejará de comprar deuda española , ya hablaremos entonces . Cataluña puede pagar su parte proporcional , España no .
Catalonia is not Spain .
Ver el archivo adjunto 801122


No se pueden decir más barbaridadess juntas, ni más falsedades juntas.

1. Los catalanes no ejercían el 1 de octubre su derecho al voto, puesto que era un referéndum ilegal, sin garantías, y como se vio, estaba totalmente manipulado.

2. La Guardia Civil y la Policía Nacional no ha apaleado a los pacíficos ciudadanos catalanes, más bien al contrario, fueron agrédidos por los catalanes no tan pacíficos.

3. El Rey no perdió su neutralidad. El Rey dijo lo qun tenía que decir y punto.

4. Cataluña es España y lo va a seguir siendo JODA a quien JODA. Ni es una república ni es independiente. Forma parte del territorio español, se rige por leyes españolas y sus ciudadanos tienen DNI español. Repito, JODA a quien JODA. Los autores de la patética declaración de independencia de la República catalana, están unos en la cárcel, y otros, los más cobardes, huidos en Europa, sin posibilidad de volver en 20 años. JODA a quien JODA.

5. Los autores del "A POR ELLOS" somos el resto de ciudadanos españoles que estamos hasta la peineta de la chusma separatista catalana.

6. El movimiento independentista y republicano catalán ni es pacifista ni es acogedor. Si no que se lo cuenten a lo catalanes no independentistas incluso a sus hijos, a los que tienen sometidos al régimen del terror constante, con insultos, agresiones y palizas permanentes.

7. Cataluña es hoy día lo que es gracias a los emigrantes que llegaron de otras comunidades autónomas, principalmente andaluces. Estos se han adaptado perfectamente a Cataluña y han aportado mucho a su cultura, pero eso no les obliga a ser independentistas. Lo que pretende esta escoria es que quien no lo sea, abandone Cataluña, quitándole el derecho a vivir allí, como si Cataluña fuera patrimonio de los separatistas.

8. Cataluña tiene una deuda enorme con España que no podría asumir si se independizara. Es la comunidad autónoma que más dinero recibe del Estado español, y la que mas dinero pide. La deuda con España si se independizara supera su PIB de los próximos 40 años. Es impagable. Cataluña sin España y fuera de la UE estaría arruinada totalmente en cuestión de semanas.

CATALUÑA HA SIDO, ES, Y SIEMPRE SERÁ, ESPAÑA. JODA A QUIEN JODA.
 
¿Forzar una acción violenta? Para manejaros no hace falta más que una bolsa de cacahuetes... :D
Estás muy mal de lo tuyo! Supongo que incluso te encuentras ocurrente y gracios@, pero las gracias repetidas una y otra vez acaban siendo muy ridículas, como sois los 4 o 5 que no tenéis más argumento que la burla y el insulto fàcil e incoherente ya que nos soltais "supremacistas"
al tiempo dudáis de si sabemos la tabla del 9, de nuestros genes y nos queréis manejar con cacahuetes. Vergonzoso.
 
¿Enloquecido? ¡Se han fumado todas las plantas de los parques de Barcelona! :D
Creete tu todo lo que dicen ( no me refiero ni a ERC ni al PDCAT ) que no han dicho nada de eso.


¿Forzar una acción violenta? Para manejaros no hace falta más que una bolsa de cacahuetes... :D

Los cacahuetes mejor te los comas , te entretendras con cosas mas sanas que con las mentiras que escriben algunos.
 
Estás muy mal de lo tuyo! Supongo que incluso te encuentras ocurrente y gracios@, pero las gracias repetidas una y otra vez acaban siendo muy ridículas, como sois los 4 o 5 que no tenéis más argumento que la burla y el insulto fàcil e incoherente ya que nos soltais "supremacistas"
al tiempo dudáis de si sabemos la tabla del 9, de nuestros genes y nos queréis manejar con cacahuetes. Vergonzoso.
Vamos, vamos....

No os enfadéis :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: Los/as bananeros/ sois lo más divertido que se ha visto en Europa en los últimos 300 años... Os deberían dar un programa al estilo de "Polonia TV" o "El Club de la Comedia" :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Estoy ansioso por leer la última parida de vuestros amados líderes. La verdad es que es estupendo empezar el día descojonándose a vuestra costa. :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
 
Vamos, vamos....

No os enfadéis :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: Los/as bananeros/ sois lo más divertido que se ha visto en Europa en los últimos 300 años... Os deberían dar un programa al estilo de "Polonia TV" o "El Club de la Comedia" :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:

Estoy ansioso por leer la última parida de vuestros amados líderes. La verdad es que es estupendo empezar el día descojonándose a vuestra costa. :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:
Ai señor señor...
 
http://blogs.libertaddigital.com/pe...a-paz-lleves-como-descanso-dejas-chato-15008/

Piqué: tanta paz lleves como descanso dejas, chato
Juan Manuel Rodríguez Seguir a juanma_rguez
2018-08-11
Hoy se ha sabido que Gerard Piqué ha informado a Luis Enrique de que no volverá a jugar con la selección de estrellas de la Liga española, rebautizada por Mediaset como La Roja, apodo que ha calado hasta el punto de que a la selección nacional del Reino de España ya casi nadie la conoce como España y uno ha de ser un pelín suicida para ir contra la corriente del mayoritario pelotón de la idiocia, que, como antaño le reclamara a Sabino el bueno de José María Ysidro Luis Antonio Belausteguigoitia Landaluce, más conocido como Belauste, justo antes de su gol a Suecia en los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920, nos arrolla a todos. Y perdón por la digresión.

Decía que Piqué ha informado a Luis Enrique de que su último partido con la selección ha sido el disputado en el Mundial de Rusia precisamente contra la selección anfitriona, a la que acabó clasificando, por cierto, el fenomenal defensa central barcelonista gracias a un penalti cometido por una mano tan tonta que nadie dio crédito a la jugada. Yo no las tenía todas conmigo y pensé que Piqué no cumpliría su palabra, pero a la vista está que me equivoqué y, como él mismo prometió tras la polémica de las mangas, se va. Supongo que para aquellos que piensan que la selección está por encima de la nación a la que representa el de hoy será un día triste, pero para quien esto suscribe, que piensa que la nación es más importante que cualquiera de las selecciones, este sábado 11 de agosto es un día de inmensa felicidad: tanta paz lleves como descanso dejas, chato.

No me gusta Piqué. No me gustan ni él ni tampoco lo que representa. No me he sentido cómodo con Piqué, que ha coqueteado con el independentismo golpista en un momento muy delicado de la historia de España, jugando en la selección. Creo que su decisión de irse, que es absolutamente extradeportiva puesto que, a Dios gracias, disfruta de salud y a nadie escapa que es un defensa descomunal, llega 10 años tarde. Gracias a la desidia de Del Bosque y el seguidismo cómplice de Lopetegui, Piqué ha hecho y deshecho, llegando incluso a establecer, con la colaboración de Xavi Hernández e incluso la de algún ex internacional del Real Madrid de cuyo nombre no quiero acordarme pero que empieza por "i" y acaba por "r", un cordón sanitario alrededor de Arbeloa y Xabi Alonso. Gerard Piqué no me ha representado jamás, del mismo modo que no lo hicieron Hernández o Guardiola. España ganará, empatará o, como viene sucediendo desde hace años, perderá, pero todos viviremos más tranquilos.
 
Ponièndome al corriente del foro, me encuentro con este...no sé cómo calificarlo. Sólo puedo decir que estremece leer tal muestra de insensibilidad, carencia de humanidad e ignorancia supina. Todo junto y revuelto. Me cuesta creer que haya gente tan... perversa? Ignorante?

Perversos seguramente, ya que el garrote vil requiere una buena dosis de maldad para aplicarlo, la duda es si eran o no tan ignorantes, se puede ser perverso y tonto y malvado e inteligente, me temo que los que idearon este tipo de castigos tenían la astucia y la maldad suficientes y bien repartidas además en sus retorcidos cerebros y oscuras almas.
 
No se pueden decir más barbaridadess juntas, ni más falsedades juntas.

1. Los catalanes no ejercían el 1 de octubre su derecho al voto, puesto que era un referéndum ilegal, sin garantías, y como se vio, estaba totalmente manipulado.

2. La Guardia Civil y la Policía Nacional no ha apaleado a los pacíficos ciudadanos catalanes, más bien al contrario, fueron agrédidos por los catalanes no tan pacíficos.

3. El Rey no perdió su neutralidad. El Rey dijo lo qun tenía que decir y punto.

4. Cataluña es España y lo va a seguir siendo JODA a quien JODA. Ni es una república ni es independiente. Forma parte del territorio español, se rige por leyes españolas y sus ciudadanos tienen DNI español. Repito, JODA a quien JODA. Los autores de la patética declaración de independencia de la República catalana, están unos en la cárcel, y otros, los más cobardes, huidos en Europa, sin posibilidad de volver en 20 años. JODA a quien JODA.

5. Los autores del "A POR ELLOS" somos el resto de ciudadanos españoles que estamos hasta la peineta de la chusma separatista catalana.

6. El movimiento independentista y republicano catalán ni es pacifista ni es acogedor. Si no que se lo cuenten a lo catalanes no independentistas incluso a sus hijos, a los que tienen sometidos al régimen del terror constante, con insultos, agresiones y palizas permanentes.

7. Cataluña es hoy día lo que es gracias a los emigrantes que llegaron de otras comunidades autónomas, principalmente andaluces. Estos se han adaptado perfectamente a Cataluña y han aportado mucho a su cultura, pero eso no les obliga a ser independentistas. Lo que pretende esta escoria es que quien no lo sea, abandone Cataluña, quitándole el derecho a vivir allí, como si Cataluña fuera patrimonio de los separatistas.

8. Cataluña tiene una deuda enorme con España que no podría asumir si se independizara. Es la comunidad autónoma que más dinero recibe del Estado español, y la que mas dinero pide. La deuda con España si se independizara supera su PIB de los próximos 40 años. Es impagable. Cataluña sin España y fuera de la UE estaría arruinada totalmente en cuestión de semanas.

CATALUÑA HA SIDO, ES, Y SIEMPRE SERÁ, ESPAÑA. JODA A QUIEN JODA.
Laly@ se puede decir mal alto, mas claro no!! te daría mil bingos, diez mil de acuerdo y cien mil me gusta!!! como no puedo te doy un gran, grandisimo abrazo virtual, podemos estar en desacuerdo en mil cosas ( que no tengo ni idea si lo estamos o no) con respecto a Letizia, pero con respecto a lo importante que es este trozo queridisimo de Europa no, ahi estamos a todas, eso les molesta, pues me alegro. Y como ha dolido el discurso del rey el 3 de Octubre, les sigue escociendo como sal en la herida, bien hecho Felipe, muy bien hecho¡¡ solo hay que leer estos panfletos que sacan para saber la primera persona que les estorba de España, la primera, luego les estorbamos el resto, incluso los propios catalanes que no piensan como ellos. Lo llevan claro, unidos y sin miedo, los que sobran son los intransigentes, los que separan, los que no respetan las leyes, esos no tienen cabida.
 
Perversos seguramente, ya que el garrote vil requiere una buena dosis de maldad para aplicarlo, la duda es si eran o no tan ignorantes, se puede ser perverso y tonto y malvado e inteligente, me temo que los que idearon este tipo de castigos tenían la astucia y la maldad suficientes y bien repartidas además en sus retorcidos cerebros y oscuras almas.
Aquí, cada pocas semanas, aparece alguien que empieza declarando estar poniéndose al día (*cuatro verbos seguidos, ¡toma!*) del hilo, y después, escandalizado, suelta la misma consigna que en la pág. 1 creyendo que recibirá cupones para bragas de Mataró, cosa que no sucederá porque seguimos investigando el problema del Preserva-Cat.
upload_2018-8-12_22-15-18.png
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back