Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
La Fiscalía busca fórmulas para limitar la libertad de movimientos de Puigdemont
El ministerio público pide a Interior que estudie la "viabilidad" de detenerle en Suiza
La Fiscalía General del Estado busca fórmulas para limitar la libertad de movimientos del expresident Carles Puigdemont y los otros cinco investigados por su papel en el procés que están fugados de la justicia. La decisión la ha tomado el ministerio público tras conocer que Puigdemont y la exconsejera Meritxell Serret viajarán la próxima semana a Ginebra para acudir, respectivamente, al Festival de Cine de Derechos Humanos junto a la exdiputada de la CUP Anna Gabriel, huida en esa ciudad Suiza, y a un acto del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. La Fiscalía no va a pedir de momento al juez Pablo Llarena que reactive las órdenes internacionales de detención contra ellos, pero sí va a instar a Interior a que estudie con Interpol la “viabilidad” de la detención en Suiza de Puigdemont y va a solicitar al instructor del Tribunal Supremo que limite de alguna manera los pasaportes de los fugados para que no puedan moverse libremente de un país a otro.
El juez mantiene las órdenes nacionales de detención contra los seis fugados, lo que implicaría que si entran en España serán detenidos, pero Puigdemont, Gabriel y los cuatro exconsejeros pueden moverse libremente por el mundo porque, como no han comparecido ante la justicia, el instructor ni siquiera ha podido retirarles el pasaporte, una medida que sí ha adoptado con los investigados a los que ha dejado en libertad provisional bajo fianza. La idea de Llarena es pedir la reactivación de las órdenes internacionales una vez que se dicte el auto de procesamiento, previsto para abril, que detallará los delitos que se le atribuyen a cada uno y hará con relato minucioso de pruebas sobre su participación en la causa con el que el juez pretende convencer a la justicia belga y suiza de que entreguen a los fugados. Esta visión es compartida en principio por la Fiscalía, que el pasado lunes rechazó pedir la detención de la exconsejera Clara Ponsatí una vez que se supo que se había trasladado de forma permanente desde Bélgica al Reino Unido. En una nota púbica, el ministerio público afirmó ese día que iba a esperar al auto de procesamiento para pedir al juez las detenciones.
 
La policía espiando al pueblo para dar información a los políticos.:(
¡Policía política!
¿A qué me suena? Desde luego no a una democracia.
Suena a tiempos pasados de los que ellos copian algunos de los nefastos métodos...léase ..."La Policía Política"...para luego llamar franquistas a todo el que no comulgue con sus ideas.
 
Suena a tiempos pasados de los que ellos copian algunos de los nefastos métodos...léase ..."La Policía Política"...para luego llamar franquistas a todo el que no comulgue con sus ideas.

Franquistas? Eoqueeloquee?
Suena tan caduco y trasnochado...

upload_2018-3-15_19-31-24.jpeg

Chupito!!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back