Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
¿Victoria o solución?


Pactar el desacuerdo siempre es mejor que el espejismo de una falsa solución construida sobre la victoria y la derrota

Joan Coscubiela
18/02/2018 - 21:12h

Miles-personas-reunen-Parlament-aplazamiento_EDIIMA20180130_0616_25.jpg

Un hombre con una careta del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, en una manifestación frente al Parlament. EFE

De todos los posibles desenlaces que nos acechan en cada esquina del conflicto "catalán" el peor de todos es que alguien pretenda imponer su "victoria". La tentación es grande y se vislumbra en el imprudente comportamiento del Gobierno español y de sus irresponsables jaleadores mediáticos.

Estamos ante un conflicto empantanado por la inhibición política de Rajoy durante años. Hoy, mientras sectores del independentismo continúan apostando por la astucia para burlar al Estado, el Gobierno se parapeta en los Tribunales, a los que ha transferido la responsabilidad y encargado la tarea de derrotar al independentismo.

La solución, si existe, no vendrá de la mano de la "victoria" y mucho menos si va acompañada de humillación –así se sienten muchas personas en Catalunya-. La solución a este tipo de conflictos empantanados es muy compleja, especialmente cuando están implicadas millones de personas y contiene fuertes elementos emocionales. Y solo puede venir de la mano de salidas imperfectas.

Pactar el desacuerdo siempre es mejor que el espejismo de una falsa solución construida sobre la victoria y la derrota.

Desgraciadamente todo parece apuntar a otro camino. De un lado la tendencia suicida del independentismo a despeñarse de nuevo hacia la derrota y de otro, un Gobierno Rajoy tentado por la victoria.

Los "astutos" órdagos de los dirigentes independentistas al Estado español han sido tan efectistas como ineficaces e ingenuos. En algunos casos, como los escenificados por Puigdemont desde Bruselas, acompañados de burla y desprecio al Estado, especialmente al poder judicial. No tienen un impacto menor, en cuanto a su capacidad de vejar, algunas de las decisiones adoptadas por los Tribunales con las personas encarceladas.

Contribuye a bloquear el conflicto la constante e insomne batalla por la hegemonía política entre convergentes y ERC, a la que se ha sumado ahora la pugna entre Ciudadanos y PP por demostrar quién es más duro en la respuesta.

Ayuda a exacerbar aún más las cosas la intolerancia y el rencor mutuo que alimentan la División Mediática Brunete y la Ítaca. Muchos medios de comunicación, afortunadamente no todos, en vez de contribuir a crear conciencia crítica, se han convertido en fabricas de hooligans que incentivan las reacciones más miserables y castigan las posiciones sensatas.

Para terminarlo de complicar han entrado en juego "las togas". La renuncia de Rajoy a la política ha propiciado la judicialización del conflicto y ahora ve restringidos los márgenes para canalizar políticamente una salida.

Estos últimos días ha aparecido en el horizonte la amenaza de inhabilitación de los dirigentes independentistas. No comparto el argumento de quienes defienden que las instituciones catalanas deben quedar al margen del control de los Tribunales. Eso no es más que viejo absolutismo vestido de moderna y falsa democracia "constituyente". He opinado públicamente que la reiterada llamada de los dirigentes independentistas a desobedecer las resoluciones judiciales y del Tribunal Constitucional tendría consecuencias penales. Es una apuesta que solo puede salir bien si se dispone de la fuerza suficiente para derrotar al Estado, cosa que es evidente no sucedió ni va a suceder. Ha sido una gran ingenuidad del independentismo y solo se explica por el estado de disonancia cognitiva en el que se ha instalado una parte de la sociedad catalana.

Pero una cosa es criticar que haya dirigentes políticos que se puedan situar al margen de las leyes y otra que la justicia actúe con instintos vengativos, aunque se trate de vengar al maltrecho estado de derecho, que es la coartada con la que se justifican algunas incomprensibles decisiones de los Tribunales.

Jurídicamente no se justifica la calificación penal de rebelión de los actos que se imputan a los Consellers y los Jordis. Sobre todo porque entonces nos quedamos sin tipo penal con el que calificar un hipotético golpe de estado, como el del 23F o el de Julio de 1936, si alguna vez volviera a producirse. Es incomprensible el mantenimiento de la prisión preventiva por el supuesto y futurible riesgo de reiteración delictiva.

Más incomprensible aún me resulta que la perversa confluencia de una norma procesal excepcional (artículo 348 bis de la LECrim), pensada para luchar contra el terrorismo, y una injustificada imputación de rebelión, pueda conducir a la suspensión de sus cargos de los dirigentes independentistas sin condena previa y firme.

En los próximos días comparecen a declarar más personas imputadas. Es de esperar que los magistrados del Tribunal Supremo recuerden el aforismo latino "Summun ius summa iniuria". Cuando el derecho se aplica de manera extrema provoca una extrema injusticia. Aunque no ayuda mucho esa especie de revolución adolescente con la que el “soviet carlista” nos anuncia que va a responder al Estado.

En el terreno político, seria un desastre "descabezar" al independentismo y dejarlo sin interlocutores políticos. Si ello llegara a suceder se enquistaría aún más el conflicto. Y aunque la investidura de Puigdemont es absolutamente inviable, se vista como se vista, si se cierra el paso a una solución política, se alimentaría la lógica "legitimista" de una doble institucionalidad y se profundizaría aún más en el empantanamiento.

La única victoria que hoy nos podemos permitir es la de los objetivos compartidos: recuperar las instituciones de autogobierno, reconstruir puentes, rehacer la fractura social de la sociedad catalana, restaurar el respeto a las normas básicas de convivencia. Y la única derrota que nos interesa es la del monstruo del "fin justifica los medios", que ha llevado a babor y estribor a defender que la superioridad moral de los objetivos de cada uno justifica la utilización de cualquier medio.

La "solución" en minúsculas no vendrá de la victoria, sino de saber pactar el desacuerdo. Y eso depende del comportamiento de mucha gente. Resulta vital que cada cual asuma su parte de responsabilidad.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Victoria-solucion_6_741635832.html
 
La derecha española contra la escuela pública


Tras sobrevivir a los recortes y a la precarización de los docentes, la escuela pública soporta una nueva oleada de acoso y abuso por parte de la vieja y la nueva derecha

El problema real que afronta hoy la escuela pública en España es el soportar haber vuelto a las cifras de inversión de los años ochenta

Antón Losada
18/02/2018 - 20:59h
Mendez-Vigo-escuelas-estudiara-espanol_EDIIMA20161211_0043_21.jpg

El ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, en una imagen de archivo. EFE

Como es tradición cuando gobierna la derecha en España, continúa el bullying contra la escuela pública. Tras sobrevivir a los recortes indiscriminados y al bulto, a la pérdida de más de cien mil profesionales, a la precarización de los nuevos docentes y el no reemplazo de cuantos se jubilaron, a una estrategia sostenida de deterioro, descapitalización y desmantelamiento del sistema público y a un ministro ignorante e incompetente como lo fue José Ignacio Wert, hoy felizmente retirado en Paris a su costa y la mía, la escuela pública soporta de nuevo otra oleada de acoso y abuso por parte de la vieja y la nueva derecha; seguramente muy indignadas al constatar que, pese a su empeño, los niños de la pública siguen saliendo bastante mejor formados que en sus carísimos colegios privados.

Tras semanas de poner en duda la calidad y la competencia de nuestros maestros con la milonga del MIR para docentes el ministro Méndez de Vigo, un lamentable ejemplo de las limitaciones de nuestro sistema educativo para conseguir que un alumno se desenvuelva con naturalidad en todas las lenguas oficiales y sepa decir algo tan básico e institucional como “Generalitat” o “Xunta de Galicia”, ha lanzado la enésima disputa sobre la enseñanza en castellano.

El gobierno sabe de sobra que no existe el supuesto derecho de los padres a elegir el idioma en que se escolariza a sus hijos. Igual que no se existe, afortunadamente, el derecho a elegir qué se les enseña en ciencias o en historia; para eso están los profesionales y la administración. Las leyes y las sentencias solo amparan el derecho a aprender y dominar todas las lenguas oficiales. Por eso el gobierno no toma medida alguna para amparar un derecho que sabe que no existe, porque sabe que no puede. Se limita a usar la lengua para cuestionar por enésima vez el modelo de escuela pública, su calidad y su capacidad; pese a que no existe un solo dato veraz que acredite ni los problemas de los alumnos para manejarse en castellano, ni el supuesto adoctrinamiento que sufren. Al contrario, Catalunya se sitúa claramente por encima de la media en todos los indicadores.

Al debate se han sumado rápidamente Ciudadanos, siempre listos para recordarnos como nuestras madres que ellos ya nos lo habían avisado, y la derecha del PSOE, siempre lista para acudir en defensa de la unidad de España. Barones como los presidentes de Aragón, La Mancha o Extremadura han mostrado su preocupación por los niños en las escuelas catalanas, aunque seguramente les deba preocupar aún más que, tras décadas de gobiernos socialistas, sus administraciones no hayan logrado que sus indicadores educativos sigan por debajo de la media estatal.

Nuestros resultados educativos están muy por encima de lo que invertimos, siete de cada diez padres eligen educación pública o concertada antes que privada, en Europa se disputan a nuestros graduados. El problema real que afronta hoy la escuela pública en España es el soportar haber vuelto a las cifras de inversión de los años ochenta. En eso tiene razón Mariano Rajoy cuando habla de volver al pasado. Al decirlo le ha debido traicionar subconsciente.

http://www.eldiario.es/zonacritica/derecha-espanola-escuela-publica_6_741635830.html
 
Conjuros


La vileza machista ha significado una provocación de siglos, una pregunta cuya respuesta nos revela el daño recibido cada vez que una mujer intenta destruir el edificio de un lenguaje que discrimina al género femenino

Montero Glez
17/02/2018 - 20:46h

Irene-Montero-Podemos-silencio-Senado_EDIIMA20161124_0165_20.jpg

Irene Montero en una imagen de archivo

El feminismo es corriente profunda que ha conseguido que la ideología eche raíces en terreno fértil. Si no fuera por el feminismo, todavía la izquierda se andaría por las ramas.

Reconocer los derechos de la mujer y con ello estructurar un lenguaje no discriminatorio, es tarea ardua. Porque a lo largo del tiempo, la mujer ha protagonizado su papel en la sombra. Mientras que el hombre producía con sus manos, la mujer reproducía con su vientre. Hay que admitir que la vileza machista ha significado una provocación de siglos, una pregunta cuya respuesta nos revela el daño recibido cada vez que una mujer intenta destruir el edificio de un lenguaje que discrimina al género femenino.

Sin ir más lejos, el otro día, Irene Montero lo intentó frente a un micrófono cuando soltó lo de “portavoces y portavozas”. Con tal movimiento gramatical, se montó una bronca que lleva a la siguiente reflexión.

Si bien, las profesiones u oficios han de carecer de género y el género tendría que venir determinado por el artículo -sirva como ejemplo, el periodista o la periodista- hay actividades que por tradición han estado reservadas a los hombres y, cuando la mujer ha conquistado su sitio en ellas, las ha modificado, no bastando sólo con el artículo -por ejemplo, la psicóloga-. Luego hay otras actividades que, por tradición, las ejercen tanto hombres como mujeres y por ello no son comunes en cuanto al género -por ejemplo, panadero o panadera-.

Con todo, la estructura del lenguaje -y no las reglas de la lógica- es lo que explica no sólo la forma de nuestro pensamiento discursivo, sino nuestra expresión discursiva. En este caso, Irene Montero con su expresión, quiso dar la vuelta a la relación entre estructura del lenguaje y realidad, asunto que bien mirado, poco o nada importa pues lo importante es que el portavoz, la portavoz o portavoza, mantenga su expresión discursiva legítima, defendiendo a las gentes de abajo y no como hasta ahora ha sucedido, que los portavoces han sido portacoces -valga el juego de palabras- por golpear con su discurso borrico a los que estamos abajo.

Sigo pensando que lo de portavoza ha sido un conjuro que al pronunciarse ha conseguido levantar la sábana al fantasma de un machismo que aparece en los momentos más relevantes; aquellos momentos en los que la mujer deja de estar a la sombra.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Conjuros_6_740935931.html
 
La inmersión en la escuela, el símbolo de la lucha por la igualdad


El modelo de la escuela catalana está pensado para cohesionar y no para dividir, puesto que evita la segregación de los alumnos en función de la lengua

La inmersión es fruto del esfuerzo de miles de padres y madres que no nacieron en Catalunya pero pelearon para que sus hijos fuesen bilingües

Los resultados de las pruebas de acceso a la universidad demuestran que las notas medias en castellano son superiores a las obtenidas en catalán

Neus Tomàs
16/02/2018 - 21:21h
Portada-revista-Cavall-Fort-publicada_EDIIMA20180216_0653_20.jpg

Portada de la revista Cavall Fort publicada en 1970

Las medias verdades de Ciudadanos sobre el adoctrinamiento: así crean su discurso contra la escuela catalana
Este es un artículo a favor de la inmersión lingüística. A favor de un modelo pensado para cohesionar y no para dividir, que a diferencia de otros sistemas evita separar a los alumnos en función de la lengua, y cuyo mejor aval son los resultados en las pruebas de competencia lingüística, que demuestran que el conocimiento de catalán y castellano es el mismo durante toda la trayectoria escolar.

Este es un modelo fruto de un esfuerzo colectivo, empezando por el de pedagogos como la socialista Marta Mata que en la Transición lucharon para evitar la segregación en las aulas. La inmersión es el esfuerzo de miles de padres y madres que no nacieron en Catalunya pero pelearon para que sus hijos fuesen bilingües. La primera aplicación de esta fórmula se realizó en 19 escuelas de Santa Coloma de Gramenet. Era el curso 1983-1984 y la prueba se hizo en unos centros donde la mayoría de los alumnos eran castellanoparlantes. Fue posible gracias al empeño de un grupo de padres que querían que sus hijos aprendiesen la otra lengua que se hablaba en Catalunya. Esos padres y sus hijos simbolizan la lucha por la igualdad. Eso es la inmersión.

La escuela catalana es también (o sobre todo) el esfuerzo de varias generaciones de maestros cuya contribución al progreso individual de muchos catalanes y al del país en su conjunto no siempre ha sido reconocido como se merece. Son esos profesores que se han indignado contra los recortes en la educación pública y que ahora defienden las aulas de acogida para evitar que haya alumnos de primera y de segunda en función de su lugar de nacimiento. La inmersión también va de la dignidad de un colectivo que, a diferencia de muchos políticos, piensa en el futuro de los hijos y no en el voto de sus padres.

Tras la amenaza del Gobierno central de acabar con la inmersión vale la pena hacer un repaso a toda la prensa editada en Catalunya, en papel o digital. Sirve para comprobar que este debate no va de izquierdas y derechas, no va de independentismo. Se trata de respeto y de convivencia, dos conceptos que algunos gobernantes o aspirantes a serlo son capaces de menospreciar hasta unos límites tan preocupantes como indignantes.

La mejor manera de combatir la política gallinácea que el PP y Ciudadanos hace años que practican con el catalán es aportar datos que la rebaten. Aquí van algunos:

  1. En el 2016 hubo 150 familias catalanas que solicitaron al Ministerio de Educación la ayuda para que sus hijos fuesen educados en castellano. Se le concedió a 50. O lo que es lo mismo, aproximadamente al 0,007% del total de los alumnos escolarizados en Catalunya.
  2. Los resultados de las pruebas de acceso a la universidad demuestran que las notas medias en castellano son superiores a las obtenidas en catalán. En el 2016 la nota media en lengua catalana y literatura fue un 6'09 mientras que en lengua y literatura castellana fue un 6'17. No es una excepción puesto que si se analizan los datos desde el 2012, los alumnos catalanes que aspiran a entrar en la universidad han logrado siempre mejor nota en castellano que en catalán.
  3. Los alumnos catalanes consiguen mejores resultados que la media española en las materias evaluadas por el informe Pisa, entre ellas, comprensión lectora, matemáticas y competencia científica.
Conclusión: El problema de la educación en Catalunya es el mismo que en el resto de España. Es el fracaso y la falta de competencia en inglés. El abandono escolar prematuro está situado en casi el 18%, muy por encima de Euskadi (7'3%) y por detrás de comunidades como Baleares (27%) o Murcia (26'5%), según datos referentes al 2017. Esta debería ser la prioridad de los gobernantes. Sean los que aprovechan el 155 para impulsar unas medidas que no cuentan con el apoyo mayoritario ni del Parlament ni de la sociedad o los que aspiran a regresar a la Generalitat pero son incapaces de ponerse de acuerdo.

http://www.eldiario.es/zonacritica/inmersion-escuela-simbolo-lucha-igualdad_6_740935909.html
 
Conjuros


La vileza machista ha significado una provocación de siglos, una pregunta cuya respuesta nos revela el daño recibido cada vez que una mujer intenta destruir el edificio de un lenguaje que discrimina al género femenino

Montero Glez
17/02/2018 - 20:46h

Irene-Montero-Podemos-silencio-Senado_EDIIMA20161124_0165_20.jpg

Irene Montero en una imagen de archivo

El feminismo es corriente profunda que ha conseguido que la ideología eche raíces en terreno fértil. Si no fuera por el feminismo, todavía la izquierda se andaría por las ramas.

Reconocer los derechos de la mujer y con ello estructurar un lenguaje no discriminatorio, es tarea ardua. Porque a lo largo del tiempo, la mujer ha protagonizado su papel en la sombra. Mientras que el hombre producía con sus manos, la mujer reproducía con su vientre. Hay que admitir que la vileza machista ha significado una provocación de siglos, una pregunta cuya respuesta nos revela el daño recibido cada vez que una mujer intenta destruir el edificio de un lenguaje que discrimina al género femenino.

Sin ir más lejos, el otro día, Irene Montero lo intentó frente a un micrófono cuando soltó lo de “portavoces y portavozas”. Con tal movimiento gramatical, se montó una bronca que lleva a la siguiente reflexión.

Si bien, las profesiones u oficios han de carecer de género y el género tendría que venir determinado por el artículo -sirva como ejemplo, el periodista o la periodista- hay actividades que por tradición han estado reservadas a los hombres y, cuando la mujer ha conquistado su sitio en ellas, las ha modificado, no bastando sólo con el artículo -por ejemplo, la psicóloga-. Luego hay otras actividades que, por tradición, las ejercen tanto hombres como mujeres y por ello no son comunes en cuanto al género -por ejemplo, panadero o panadera-.

Con todo, la estructura del lenguaje -y no las reglas de la lógica- es lo que explica no sólo la forma de nuestro pensamiento discursivo, sino nuestra expresión discursiva. En este caso, Irene Montero con su expresión, quiso dar la vuelta a la relación entre estructura del lenguaje y realidad, asunto que bien mirado, poco o nada importa pues lo importante es que el portavoz, la portavoz o portavoza, mantenga su expresión discursiva legítima, defendiendo a las gentes de abajo y no como hasta ahora ha sucedido, que los portavoces han sido portacoces -valga el juego de palabras- por golpear con su discurso borrico a los que estamos abajo.

Sigo pensando que lo de portavoza ha sido un conjuro que al pronunciarse ha conseguido levantar la sábana al fantasma de un machismo que aparece en los momentos más relevantes; aquellos momentos en los que la mujer deja de estar a la sombra.

http://www.eldiario.es/zonacritica/Conjuros_6_740935931.html


La analfabeta mayor del reino. Para decirlo en lenguaje integrador y que lo comprenda sin ofenderse:
La-El analfabeta-analfabete-analfabeti-analfabeto-analfabetu mayor-mayora
de el-la reino-reina-reini-reino-reinu.
 
No, nadie ha llamado tontuna a la tortura. A ver si por fin pasa el mensaje.
Y las lesiones de los mierdas de los etarras se causaron durante la detención, los tíos armados y huyendo fueron placados por la GC. No en custodia, en de-ten-ción.

Ojalá a esos guardias civiles que capturaron a los asesinos del aeropuerto de Madrid los condecorasen. Gracias a ellos has dos alimañas menos sueltas por ahí.

Que si, jamía, que nunca he dudado que si de ti dependiera condecorabas a la GC por ostiar etarras camino del calabozo, pero resulta que el Tribunal de Estrasburgo NO es de tu parecer porque entiende de leyes y no de ostias, a ver si por fin pasa el mensaje, que ya está costando. Varias costillas rotas, derrame pleural y colapso pulmonar no es una “tontuna”. En Europa claro, en la nación más antigua del mundo mundial lo mismo si, no te digo que no. Next.
 
Que raro no… porque han desconvocado la manifestación de los taberneses y de Sociedad Civil?

Que mejor momento que el Mobile, que mejor altavoz para que todo el planeta conociera las reivindicaciones de estos colectivos oprimidos… Porque han perdido la oportunidad?

Pensemos un poco….. podría ser que a una Europa que ya duda del fascismo de muchos ciudadanos de este país no le gustará ver banderas preconstitucionales, brazos en alto y cantos al sol?

O quizás que sabiendo que en todas sus manis se acaba agrediendo a gente, han tenido que evitar esas posibles agresiones a asistentes extranjeros del Mobile? Es importante recordar que los que vienen son de todos los países y razas y en estas manifestaciones acostumbran a recibir la gente que no tiene aspecto de español.


Sabiendo quien convocaba, conociendo quienes sus asistentes habrán querido curarse en salud.
 
upload_2018-2-19_9-22-58.png



Mira este piensa lo que mismo que yo… que incongruencia más grande.

Resulta que los que tienen una Sicav y por tanto contribuyen poco a la Hacienda de su país, los que llevan pulserita pero son corruptos, los que condenan por fraude fiscal, los que no viven en España y por tanto no contribuyen a su patria…. Son los que se envuelven en la bandera y son los más españoles y los mucho españoles…
 
Que si, jamía, que nunca he dudado que si de ti dependiera condecorabas a la GC por ostiar etarras camino del calabozo, pero resulta que el Tribunal de Estrasburgo NO es de tu parecer porque entiende de leyes y no de ostias, a ver si por fin pasa el mensaje, que ya está costando. Varias costillas rotas, derrame pleural y colapso pulmonar no es una “tontuna”. En Europa claro, en la nación más antigua del mundo mundial lo mismo si, no te digo que no. Next.

Ondina, quieres decir que no han sido condecorados ya?
 
Ya está la Marta 1 declarando. A ver qué dice de la DUI si fue simbólica, cosmética o real. La Boya anima a que sea franca, jejejeje.


Marta Rovira declara como imputada en el Tribunal Supremo
La líder de ERC llega al alto tribunal a las 08.30 para declarar como imputada: a las once es el turno de Marta Pascal
1519025811_646638_55726800_fotograma_7.jpg
 
Ah, vale. Yo es que estoy frontalmente en contra de la tortura, y de los secuestros/ejecuciones de la ETA, ni te cuento.

Te comenté una vez (no sé si te acuerdas) que cuando mataron a Cariñanos, salieron disparados, con las armas en la mano, por todo el centro de Sevilla, y la PN fué cercándolos, con la mala suerte que pasaron segundos antes por donde yo estaba, y nos metieron a un grupito (niños incluídos) en un portal. Se escuchaban disparos cruzados antes de pillarlos. Cuando los pillaron se oia "SOMOS DE LA ETA, DERECHOS HUMANOS"(que se cagaron y mearon literalemente encima) y un señor que estaba al lado mío durante los disparos dijo: dos tiritos, van armados, son una amenaza para la polícía y una amenaza por si salen para los demás. A mí me pareció una barbaridad, pero sería el protocolo marcado por lo visto. Y no iría a Estarsburgo.

Bueno, yo dejo el tema ETA, ya ha pasado, que cumplan condena los pillados y que se descubran los culpables de los cientos de asesinatos sin resolver y sus colaboradores, cómplices y encubridores.

Ah, vale, pues ya coincidimos en algo :)

Por lo que cuentas, queda claro que las órdenes eran capturarlos vivos. Ya sabes, los muertos no cantan. Los vivos no siempre, pero la policía tiene sus técnicas.

Solo comentar que el que te posiciones contra la tortura no significa que no se haya practicado de manera masiva e impune en el marco del conflicto vasco -- a miles de detenidos, muchos de ellos sin delito alguno más allá de SER VASCOS. España es de los países más abusadores de Europa en este terreno y aparece consistentemente en los informes de DDHH junto a países como Bulgaria, Hungría, Grecia, Macedonia, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán, Rusia y Ucrania. A día de hoy siguen sucediéndose las denuncias por parte de activistas sociales e inmigrantes.

Dicho esto, me alegro que no os pasara nada aquel día en Sevilla. Yo he vivido un tiroteo allende los mares (agazapada en el coche) y el susto no te lo quita nadie. Las balas me pasaron literalmente por encima de la cabeza -- o por los lados, no estoy segura porque cerré los ojos y me encomendé a todos los santos.
 
jajajaja, que se arregle esto ya hombreya que se queda sin herencia:hungry::LOL::LOL::LOL::LOL:



La hija de Matamala llama a bloquear la frontera con Francia, las autopistas y el aeropuerto de El Prat


neus-matamala-655x368.jpg
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back