Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
ya, pero Marianico hablaba de un referéndum sobre el estatuto, no de uno de independencia, son cosas muy distintas (y)(y)(y)
Mucho escuchar la voz de los ciudadanos pero se fue a buscar firmas "contra Cataluña" para que el Estatut que había aprobado la gente y las Cortes Españolas fuera llevado al Constitucional .Igual hay por aquí algun@s cotis que firmaron y todo.Y aquí estamos...sólo queríamos que nos dejarais ser una Nación en nombre y un pelin más de auto-gobierno y gracias a Marianico la mitad de la población es Independentista (n)
 
ya, pero no deja de ser una anomalía, ya que es un solo país y para algunas cosas funcionan como cuatro...la verdad es que esos ingleses siempre han sido muy suyos, les gusta hacer rancho aparte...!con decirte que al Canal de la Mancha lo llaman Canal Inglés! :sneaky::sneaky::sneaky::sneaky:
Yo vivo allí (aquí) y la verdad es que tienen en general un sentido del fair play que yo admiro. Sólo imaginar lo que hizo Cameron y los 9ultra-británicos Tories ingleses) para que se respetara y se realizara el Referéndum de Escocia que aprobaron los Escoceses...es de chapeau
 
Mucho escuchar la voz de los ciudadanos pero se fue a buscar firmas "contra Cataluña" para que el Estatut que había aprobado la gente y las Cortes Españolas fuera llevado al Constitucional .Igual hay por aquí algun@s cotis que firmaron y todo.Y aquí estamos...sólo queríamos que nos dejarais ser una Nación en nombre y un pelin más de auto-gobierno y gracias a Marianico la mitad de la población es Independentista (n)


aquí tienes para muestra un botón: yo fui uno de los que firmó para parar el estatuto (por internet), bien sûr, y lo volvería a hacer mil veces; lo que es una falacia es lo de firmar contra Cataluña, yo no tengo nada contra Cataluña, al contrario, sino contra el separatismo

de todos modos lo de que aumentó el separatismo por el estatuto es falso, eso lo estuvieron preparando Pujol y toda esa raza desde los años 80, pero algún pretexto hay que poner
 
A bordo del Titanic dijo:
Huy 4. Esto va para largo.
¿Cómo llevamos lo de nuestra república jacobina? :cool:

Pues somos pocos pero decididos...qué tal si convocamos un referéndum? ;)

Yo estoy preparado, ya sabéis.

Si se viene esa república antitaifas firmó incluso que no haya condes, como quiere @gabriela :p.
Tenemos derecho a decidir (pero eso y nada más, como gritan los "indepres") y el que nos niegue ese derecho es un facha, un ultra y un fascista. Pa' empezar.:LOL:
 
Yo de Canada no tengo ni idea pero de UK si, bastante y no tiene NADA que ver con lo que estamos hablando.
Si te fijas, no hablamos de Inglaterra, hablamos de Reino Unido, eso para empezar, pero vaya es un tema larguísimo y no tiene que ver con el español, muchísimo menos el irlandés.
También podríamos hablar de Francia, de Alemania, o directamente del resto del mundo donde esto es ilegal como lo es en España.
No le veo mucha diferencia...lo de ahí lo ves de forma desapasionada y lo de aquí de forma interesada. Escocia es tan Nación como Cataluña pero ahí se les respetó y aquí no.Percances de la historia.
 
Fake news! Lo del pueblo puedes preguntar a los vecinos, a ver que te dicen.El alcalde ha tenido más de 5 minutos de gloria,eso es cierto.Ah,y Cataluña reconoce al Valle de Aran como un país propio, el arañes es lengua oficial y ya se ha dicho por activa y pasiva que si no quieren formar parte de una Republica Catalana se respetará

No es que Batea, el pueblo en cuestión, no se queda unir a Aragon, sino que esa posibilidad no esta prevista - vaya con los adalides del derecho a la autodeterminación!! :banghead::banghead: - en el Estatuto Catalan, aunque si el de Aragon. a parte de que Puigemont va pasando olímpicamente de esos com-patriotas suyos....

El alcalde de Batea descarta segregar su municipio para integrarse en Aragón

August 20, 2017 admin Cultura 0

El-alcalde-de-Batea-descarta-segregar-su-municipio-para-integrarse-en-Arag%C3%B3n-660x381.jpg


El alcalde de Batea (Tarragona), Joaquim Paladella, ha asegurado hoy tras reunirse con el subdelegado del Gobierno en Tarragona que queda “totalmente descartado” que este municipio tarraconense se segregue de Cataluña y se incorpore a Aragón.

A mediados del mes del pasado mes de julio, Paladella abrió una viva polémica al afirmar que quería explorar las posibilidades legales de la salida de Cataluña de este pueblo de 2.000 habitantes para incorporarse a la Comunidad de Aragón, en respuesta, según afirmaba, a la “discriminación” que sufre el municipio por parte de la Generalitat.

“No es posible porque el Estatuto de Autonomía de Cataluña no lo permite, a pesar de que el de Aragón sí que lo tiene previsto. El delegado del Gobierno nos ha informado de que esto es así, aunque nosotros ya teníamos una idea”, ha dicho Pladella tras la reunión mantenida con Jordi Sierra.

El alcalde ha lamentado la pasividad del gobierno catalán: “Lo extraño es que el Govern esto ya lo sabía y durante todos estos días no ha dicho nada”.

De hecho, ha añadido, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, todavía “no ha respondido” a “ninguna de las peticiones” de reunión formuladas por el alcalde de Batea.


“Es grave que tengamos que arreglar las cosas con el Gobierno central sin tener ni una sola respuesta de la Generalitat. Es un ejemplo claro de la discriminación que sufrimos”, ha insistido Paladella, que ha asegurado que “prácticamente cada día” ha hecho una petición de reunión.

Entre los “agravios” que, según Paladella sufre Batea, por parte de la Generalitat, figura, en primer lugar, la problemática sobre la residencia de ancianos. La Generalitat “no ha cumplido el compromiso”, según el alcalde, de ofertar 60 plazas concertadas y en la actualidad sólo hay la mitad.

La otra, “la imposición” de tres nuevos parques eólicos que la Generalitat quiere implantar en la comarca y que afectan al término municipal de Batea.

Por último, una serie de litigios sobre el término municipal que implicarían que Batea perdiera una parte de su término en favor de Gandesa, la capital de comarca.

http://losalternativas.com/el-alcal...regar-su-municipio-para-integrarse-en-aragon/
 
Es que estoy hasta las narices de la idea de la importancia o de la utilidad de unas lenguas o de otras. Hasta las narices. Si mi idioma fuese hablado por siete personas, seguiría siendo MI LENGUA, aquella en la que pienso, la lengua que conforma mi visión del mundo. Y para mí sería tan válida (o más) como otra hablada por cien millones. A ver si se enteran las mentes cerradas y prejuiciosas.
Perquè ja està bé, home!
El problema es cuando se impone a la fuerza vease inmersion lingüística y encima es una lengua minoritaria y local.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back