Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
BUSCA INTERNACIONALIZAR EL CONFLICTO EN LA RED

Del catalán al inglés: así usa Puigdemont su Twitter como maquinaria de propaganda
Desde noviembre de 2016 Puigdemont ha lanzado más de 1000 tuits de los cuales más de la mitad son en catalán y el resto se reparten en inglés y unos pocos en castellano.
imagen-sin-titulo.jpg


(Imagen: Enrique Villarino)
AUTOR
GUILLERMO CID
Contacta al autor
guilleciro
UNIDAD DE DATOS
Contacta al autor
@ECLaboratorio
TAGS
TIEMPO DE LECTURA6 min
10.11.2017 – 05:00 H.

Que Puigdemont es un fan absoluto de Twitter no es ninguna novedad. Todo el mundo sabe que esta red social es la que más usa desde hace años. Incluso cuando ni siquiera tenía un puesto político de importancia, ya contaba allí todo lo que le pasaba día a día. Pero desde que llegó a la presidencia de la Generalitat su cuenta se ha convertido en una herramienta de propaganda valiosísima tanto para dar a conocer todo tipo de noticias sobre el ‘procés’, y en contra del Estado español, como para intentar internacionalizar el conflicto y ganarse a los usuarios de todo el mundo.

Intentando explicar mejor el uso de esta herramienta, hemos analizado todos los mensajes publicados en su perfil (incluyendo retuits) desde hace un año. Y ha sido fácil encontrar un cambio de tendencia claro de la cuenta del ex 'president' desde aquel mes de noviembre en el que el foco estaba puesto en Estados Unidos y en el terremoto Trump (Puigdemont le llegó a felicitarhablando de que esperaba que la buena colaboración “entre las dos naciones” siguiese “floreciendo”) hasta hoy con medio govern en Bruselas y el otro entre rejas.


Los mensajes en catalán son los más repetidos con mucha diferencia respecto a los segundos, encontrando un total de 995 tuits en ese idioma. En segunda posición están los contenidos en inglés, un total de 123 y por último tenemos el castellano, que solo cuenta con 83. Pero lo que más llama la atención es que, con el avance de los meses, Puigdemont ha acabado bajando el número de contenidos hechos en catalán y aumentando los publicados en otros idiomas.

Aunque, mientras la mayoría de los tuits publicados en catalán los crea el propio jefe de Junts pel Sí, tanto los recogidos en inglés como en castellano, suelen ser contenidos retuiteados de otras cuentas que usan esas lenguas para expresarse en la red social.

Ahora, tras ver el mapa general, veamos lo que ha ido ocurriendo en cada época de este largo e intenso año. Así ha cambiado la cuenta de Carles Puigdemont en apenas 12 meses.

De octubre a febrero
En estos cinco meses el foco del mundo estaba puesto sobre Estados Unidos. Lo que parecía ser más una charlotada que otra cosa, la candidatura de Donald Trump, acababa convirtiéndose en realidad y muchos se lanzaban a predecir el fin del mundo. Nadie se acordaba en ese momento del desafío secesionista catalán. Eso sí, Puigdemont ya hablaba de transversalidad y soñaba con esa independencia prometida, siempre en catalán.

Los pocos mensajes enviados en otro idioma tratan sobre algún asunto muy concreto (también hay algún tímido llamamiento a la UE) o son mensajes protocolarios sobre reuniones con agentes internacionales. El castellano solo lo usa para compartir noticias contra el PP o el PSOE.

De febrero a junio
La situación de Cataluña sigue más o menos igual, aunque Puigdemont va metiendo algunos mensajes sobre el derecho a decidir y el apoyo internacional que en teoría la Generalitat tendría si finalmente sacaba las urnas a la calle. Incluso habla sobre las empresas que están invirtiendo en la región intentando mostrar la fortaleza frente a las críticas del gobierno central.

En castellano e inglés los mensajes son noticias compartidas de medios internacionales en los que hablan sobre el problema catalán aunque todavía de una forma muy ligera y teórica. Destacan dos mensajes. Uno que versa sobre una entrevista hecha en La Vanguardia en la que una experta dice que es seguro que el Papa aceptaría la independencia y otro que habla de que “la realidad desmiente al catastrofismo”.

De junio a agosto

El problema empieza a escalar posiciones. La fecha elegida para el referéndum se acerca y la tensión sube. Incluso el presidente cesado ya habla del 1 de octubre.

Sus mensajes hacia las autoridades internacionales comienzan, y deja ya una pregunta en el aire “¿Quieres que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de República? #1Oct?”. En cuanto a los tuits en castellano solo comparte noticias contra el gobierno central y artículos que tratan sobre el “retraso” de las infraestructuras en Cataluña. Incluso hay uno en el que habla de las personalidades internacionales que están a favor del 1-O que comparte también en catalán.

De agosto a octubre

En estos meses toda la política catalana salta por lo aires. El mes de agosto, que ya se planteaba complicado, rompe con los atentados de Barcelona y Cambrils. En ese momento Carles centra su cuenta en mandar apoyo a las víctimas y felicitar a los Mossos por el trabajo realizado. Incluso comparte algunos tuits de líderes españoles mandando apoyo y a Cataluña y habla de la manifestación junto al Rey. El terrorismo centra el discurso.

Pero sin casi tiempo para recuperarse de lo sucedido, la realidad pega un nuevo vuelco y Puigdemont se ve obligado a hablar sobre la aprobación en el Parlament de las leyes de Referéndum y de Transitoriedad.


Aprovecha el momento también para tuitear muchos más mensajes en inglés y en español intentando centrar el debate en el derecho a decidir. Su idea, vender el referéndum como algo totalmente legítimo y que apoyan incluso algunos partidos políticos frente al “estado policial” que ha creado el PP.


El día 20, con los registros de la Guardia Civil, manda un total de 23 tuits alternando catalán, inglés y castellano. Busca aglutinar a todo el público posible y llegar con sus mensajes a todos los usuarios.

De octubre a noviembre
Por último, el cambio de tendencia de la cuenta llega en octubre. Emepezando con el 1-O en el cual busca captar todos los focos de la prensa internacional, pasando por los días posteriores y la lucha con el gobierno central y acabando con la salida del país. Solo en octubre Puigdemont tuiteó 58 veces más mensajes en inglés que el año anterior en el mismo mes.

A día de hoy su idea sigue siendo la misma: dejar un poco de lado el catalán y usar más el castellano y el inglés para abrir el conflicto a otras latitudes. Porque ya se sabe, la propaganda no sirve para nada si no se adapta a los tiempos. Aunque la adaptación signifique que haya que hablar neerlandés.

https://www.elconfidencial.com/tecn...nt-twitter-catalan-ingles-propaganda_1475027/
 
Todavía me estoy preguntando cómo es que se fue en AUDI oficial, si está cesada del cargo (n)
Y seguirás preguntándotelo y nadie te contestará. No solo el Audi, el chófer, los guardaespaldas. Ya no es que sea culpa de ella, es de quien se lo permite, ¿esos guardaespaldas y chófer son autómatas? ¿quien paga la gasolina? Es la ANC, quién debía haberle mandado a Alcalá-Meco, un Bentley con chófer privado, un Mercedes de apoyo y 4 escoltas vestidos de Armani. La ANC sí, con el dinero de España NO.
 
BUSCA INTERNACIONALIZAR EL CONFLICTO EN LA RED

Del catalán al inglés: así usa Puigdemont su Twitter como maquinaria de propaganda
Desde noviembre de 2016 Puigdemont ha lanzado más de 1000 tuits de los cuales más de la mitad son en catalán y el resto se reparten en inglés y unos pocos en castellano.
imagen-sin-titulo.jpg


(Imagen: Enrique Villarino)
AUTOR
GUILLERMO CID
Contacta al autor
guilleciro
UNIDAD DE DATOS
Contacta al autor
@ECLaboratorio
TAGS
TIEMPO DE LECTURA6 min
10.11.2017 – 05:00 H.

Que Puigdemont es un fan absoluto de Twitter no es ninguna novedad. Todo el mundo sabe que esta red social es la que más usa desde hace años. Incluso cuando ni siquiera tenía un puesto político de importancia, ya contaba allí todo lo que le pasaba día a día. Pero desde que llegó a la presidencia de la Generalitat su cuenta se ha convertido en una herramienta de propaganda valiosísima tanto para dar a conocer todo tipo de noticias sobre el ‘procés’, y en contra del Estado español, como para intentar internacionalizar el conflicto y ganarse a los usuarios de todo el mundo.

Intentando explicar mejor el uso de esta herramienta, hemos analizado todos los mensajes publicados en su perfil (incluyendo retuits) desde hace un año. Y ha sido fácil encontrar un cambio de tendencia claro de la cuenta del ex 'president' desde aquel mes de noviembre en el que el foco estaba puesto en Estados Unidos y en el terremoto Trump (Puigdemont le llegó a felicitarhablando de que esperaba que la buena colaboración “entre las dos naciones” siguiese “floreciendo”) hasta hoy con medio govern en Bruselas y el otro entre rejas.


Los mensajes en catalán son los más repetidos con mucha diferencia respecto a los segundos, encontrando un total de 995 tuits en ese idioma. En segunda posición están los contenidos en inglés, un total de 123 y por último tenemos el castellano, que solo cuenta con 83. Pero lo que más llama la atención es que, con el avance de los meses, Puigdemont ha acabado bajando el número de contenidos hechos en catalán y aumentando los publicados en otros idiomas.

Aunque, mientras la mayoría de los tuits publicados en catalán los crea el propio jefe de Junts pel Sí, tanto los recogidos en inglés como en castellano, suelen ser contenidos retuiteados de otras cuentas que usan esas lenguas para expresarse en la red social.

Ahora, tras ver el mapa general, veamos lo que ha ido ocurriendo en cada época de este largo e intenso año. Así ha cambiado la cuenta de Carles Puigdemont en apenas 12 meses.

De octubre a febrero
En estos cinco meses el foco del mundo estaba puesto sobre Estados Unidos. Lo que parecía ser más una charlotada que otra cosa, la candidatura de Donald Trump, acababa convirtiéndose en realidad y muchos se lanzaban a predecir el fin del mundo. Nadie se acordaba en ese momento del desafío secesionista catalán. Eso sí, Puigdemont ya hablaba de transversalidad y soñaba con esa independencia prometida, siempre en catalán.

Los pocos mensajes enviados en otro idioma tratan sobre algún asunto muy concreto (también hay algún tímido llamamiento a la UE) o son mensajes protocolarios sobre reuniones con agentes internacionales. El castellano solo lo usa para compartir noticias contra el PP o el PSOE.

De febrero a junio
La situación de Cataluña sigue más o menos igual, aunque Puigdemont va metiendo algunos mensajes sobre el derecho a decidir y el apoyo internacional que en teoría la Generalitat tendría si finalmente sacaba las urnas a la calle. Incluso habla sobre las empresas que están invirtiendo en la región intentando mostrar la fortaleza frente a las críticas del gobierno central.

En castellano e inglés los mensajes son noticias compartidas de medios internacionales en los que hablan sobre el problema catalán aunque todavía de una forma muy ligera y teórica. Destacan dos mensajes. Uno que versa sobre una entrevista hecha en La Vanguardia en la que una experta dice que es seguro que el Papa aceptaría la independencia y otro que habla de que “la realidad desmiente al catastrofismo”.

De junio a agosto

El problema empieza a escalar posiciones. La fecha elegida para el referéndum se acerca y la tensión sube. Incluso el presidente cesado ya habla del 1 de octubre.

Sus mensajes hacia las autoridades internacionales comienzan, y deja ya una pregunta en el aire “¿Quieres que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de República? #1Oct?”. En cuanto a los tuits en castellano solo comparte noticias contra el gobierno central y artículos que tratan sobre el “retraso” de las infraestructuras en Cataluña. Incluso hay uno en el que habla de las personalidades internacionales que están a favor del 1-O que comparte también en catalán.

De agosto a octubre

En estos meses toda la política catalana salta por lo aires. El mes de agosto, que ya se planteaba complicado, rompe con los atentados de Barcelona y Cambrils. En ese momento Carles centra su cuenta en mandar apoyo a las víctimas y felicitar a los Mossos por el trabajo realizado. Incluso comparte algunos tuits de líderes españoles mandando apoyo y a Cataluña y habla de la manifestación junto al Rey. El terrorismo centra el discurso.

Pero sin casi tiempo para recuperarse de lo sucedido, la realidad pega un nuevo vuelco y Puigdemont se ve obligado a hablar sobre la aprobación en el Parlament de las leyes de Referéndum y de Transitoriedad.


Aprovecha el momento también para tuitear muchos más mensajes en inglés y en español intentando centrar el debate en el derecho a decidir. Su idea, vender el referéndum como algo totalmente legítimo y que apoyan incluso algunos partidos políticos frente al “estado policial” que ha creado el PP.


El día 20, con los registros de la Guardia Civil, manda un total de 23 tuits alternando catalán, inglés y castellano. Busca aglutinar a todo el público posible y llegar con sus mensajes a todos los usuarios.

De octubre a noviembre
Por último, el cambio de tendencia de la cuenta llega en octubre. Emepezando con el 1-O en el cual busca captar todos los focos de la prensa internacional, pasando por los días posteriores y la lucha con el gobierno central y acabando con la salida del país. Solo en octubre Puigdemont tuiteó 58 veces más mensajes en inglés que el año anterior en el mismo mes.

A día de hoy su idea sigue siendo la misma: dejar un poco de lado el catalán y usar más el castellano y el inglés para abrir el conflicto a otras latitudes. Porque ya se sabe, la propaganda no sirve para nada si no se adapta a los tiempos. Aunque la adaptación signifique que haya que hablar neerlandés.

https://www.elconfidencial.com/tecn...nt-twitter-catalan-ingles-propaganda_1475027/
Es libre de usar su twitter como quiera, lo va a leer su .......
 
Ortuzar irá mañana a la manifestación de Barcelona contra los encarcelamientos
ortuzar-andoni-manifestacion-barcelona-kqBD-U5089821481cvC-624x385@El%20Correo.jpg

Andoni Ortuzar, en su despacho, durante una entrevista. / I. Andrés
El presidente del PNV mostrará el rechazo de los jeltzales al «encarcelamiento de representantes de las legítimas instituciones de Catalunya»
EFE Viernes, 10 noviembre 2017, 14:14

El presidente de la ejecutiva del PNV, Andoni Ortuzar, encabezará mañana la delegación de este partido en la manifestación de Barcelona contra el encarcelamiento de exconsellers de la Generalitat.

Según ha informado el PNV, junto a presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB) estará el responsable de Organización de la ejecutiva, Joseba Aurrekoetxea.

Con la presencia de sus máximos responsables, el PNV muestra su rechazo al «encarcelamiento de representantes de las legítimas instituciones de Catalunya».

El PNV ya anunció su participación en esta manifestación la pasada semana, cuando decidió no acudir a la marcha convocada por el mismo motivo en Bilbao por EH Bildu, los sindicatos abertzales y la organización soberanista Gure Esku Dago

http://www.elcorreo.com/politica/ortuzar-manana-manifestacion-20171110131123-nt.html
¿y ese quien es? y a quien le importa? Vaya, vaya....triunfando estáis.
 
Lo que pone el vello como escarpia es esto: "Garantizar la libertad de expresión en el Parlament, sede de la soberanía nacional".

Ahí te está diciendo, o que se ha pitorreado del Magistrado del Supremo con una trola más grande que la catedral de Burgos, o que está cagada por cómo puedan responder los suyos ante tamaña traición y ahora intentar rectificar "donde dije digo, digo Diego".
De esta tía no me creo nada.
La soberanía nacional está representada en el PARLAMENTO ESPAÑOL. El parlamento autonómico NO tiene soberanía.
El parlamento ese de Barcelona, lo que no tiene hoy dia es ni parlamentarios, siquiera, en este momento la sede de la sobrenia catalana está repartida entre varias cárceles madrileñas.
Como dices: "se ha pitorreado del Magistrado del Supremo", q es como decir q se ha pitorreado de todos los españoles. Cmo ella no recooce la jurisdicción española, no se considera obligada hacía ella, por eso dice la tía q tiene la conciencia muy tranquila.
 
La presa fritanga está que echa las muelas. En Europa tienen que estar flipando con el líos judicial que se han montado y las cosas que cuenta el fango.

Nuet defiende a Forcadell y la Mesa: "Ni son traidores a sus ideales ni se han arrodillado"
El diputado de Catalunya Sí Que Es Pot, en libertad sin medidas cautelares, da la cara por ellos. Asegura que Forcadell es "la persona más valiente" que conoce y cuenta qué pasó dentro del TS

https://www.elconfidencial.com/espa...-cataluna-nuet-forcadell-articulo155_1475489/
Si esa es la más valiente (solo hay q ver la carita q tenia cuando llegó al TS), no quiero saber como son los cobardes.
 
19El grupo de expertos creado por la Unión Europea para combatir la propaganda procedente de Rusia ha detectado en los últimos meses un aumento de la injerencia rusa en relación con la crisis catalana. Las informaciones falsas interceptadas por ese equipo incluyen titulares como "El español se estudia como idioma extranjero en Catalunya" o "Funcionarios europeos apoyaron la violencia en Catalunya".
yo es que a Puigdemont no le mucha cara de ruso, pero mira la Forcadell si parece familia de Putin.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back