Juicio al 'procés' - Referéndum en Cataluña — El conflicto catalán - Parte II

España es una nacion de naciones y el modelo de Estado que mejor refleja lesa realidad es el de la republica confederal (en la que se reconoce el derecho a decidir de los pueblos ibéricos).

Sí, Hundi, claro qué sí.

Qué felices vamos a ser todos comprando sartenes Made in Katalonia. Qué digo sartenes, nos surtiremos de tó porque en la Repopliqueta hasta las fuentes manarán petróleo en cuanto lo voten en asamblea las chonis bravas de la CUP.

A ver si se dan prisa, porque el último gatillazo se oyó hasta en los confines de la Galaxia.

En fin, risión total.
 
Última edición:
Kymos Pharma invierte 2,5 millones en su nuevo laboratorio
02 OCT 2019 — 05:00
POR ALBERT CADANET
COMPARTIR
eyxt
ME INTERESA
{z


La compañía de servicios farmacéuticos ha optado por concentrar sus laboratorios en un espacio de 1.500 metros cuadrados en el Parc Tecnològic de Vallès (Barcelona), mientras que sus oficinas se encuentran en otro edificio de 1.000 metros cuadrados dentro del mismo complejo.
@Dagurasu creo que si comienzo a subir las empresas que están apostando por la viabilidad económica del futuro país de Catalunya,se dará cuenta que su opinión es cuestionable.
 
SEDES CATALANAS EN MADRID

Despachos semivacíos y oficinas compartidas
El ARA visita las sedes sociales que tienen en Madrid las grandes empresas que van 'marchar' después del 1-O
LAIA FORES

La noticia ocupó grandes titulares en la prensa en 2017 y 2018. Hace dos años, en los días posteriores al referéndum del 1 de octubre, miles de empresas decidieron trasladar su domicilio social fuera de Cataluña, lo que esparció el miedo a unas repercusiones económicas inauditas. A pesar de la salida de las sedes de algunas de las principales empresas (destacadamente, los dos grandes bancos, CaixaBank y el Sabadell) curiosamente entre las grandes empresas la fuga no fue mayoritaria. De las 100 principales empresas por volumen de ventas, tan sólo una veintena llevaron el domicilio a otro territorio. Pero, además, entre esta veintena la salida de la mayoría de ellas fue cosmética, lo que los expertos advierten que se puede considerar un fraude de ley.

La ley de sociedades de capital es muy clara. En el artículo 9 se establece que el domicilio social sólo se puede tener allí donde la empresa tenga "su efectiva administración y dirección" o bien allí donde tenga "su principal establecimiento o explotación". Es decir, el grueso de su negocio o la cúpula directiva. Oriol Llebot, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Girona, apunta que "lo que han hecho la mayoría de empresas es cambiar la inscripción en el registro mercantil y ya está. La ley, en cambio, dice que el domicilio social no se puede inventar. Debe ser real ".

Alquiler de pisos y oficinas
Las 20 grandes empresas que sacaron la sede de Cataluña, ¿han trasladado la dirección y la administración o tienen fuera su principal actividad? En la mayoría de los casos no es así, según ha podido comprobar el ARA visitante presencialmente las sedes sociales de estas empresas en Madrid. Muchas de las compañías se limitaron a inscribir el domicilio social en la capital española o de otras ciudades sin hacer ningún traslado de directivos. Hay empresas que gozan de grandes edificios en Madrid (como puede ser el caso de Catalana Occidente o Planeta) y otros que tienen gran parte de su negocio en la capital española (como el caso de Colonial), pero la mayoría de empresas, con sus enormes y miles de trabajadores en Cataluña, han alquilado una oficina o un piso en Madrid de pequeñas dimensiones para establecer la nueva sede social.

En altres casos, s’ha utilitzat com a domicili social la seu d’una filial o d’una delegació on, com a molt, hi treballen algunes persones. Tota una ficció, tenint en compte que són companyies que facturen més de 500 milions d’euros anuals. Es tracta d’empreses com Ciments Molins, eDreams, Hotusa, Indukern o Torraspapel, entre d’altres. En alguns casos, fins i tot, el nou domicili social és en realitat un bufet d’advocats, o una simple assessoria que ha cedit la seva adreça. En aquest reportatge podeu trobar-hi els exemples.

"Si eres una empresa grande, no puedes cambiar el domicilio social donde únicamente tienes una oficina y no tienes a nadie trabajando. Debe ser una mudanza real ", explica Lourdes Amigó de Bonet, abogada del bufete Roca Junyent. Muchas empresas, ante los posibles problemas legales, celebran las reuniones del consejo de administración y las juntas de accionistas en la ciudad donde tienen la sede social (en algunos casos, tienen que hacerla en un lugar diferente porque a donde tienen el domicilio social no caben). Los directivos viajan a Madrid desde Barcelona sólo para celebrar la reunión.

Ley sin sanciones
Según los expertos, aunque esto sea un fraude de ley, las empresas no pueden ser sancionadas porque nadie sale perjudicado. Hay una especie de vacío legal. Sólo los socios o accionistas podrían impugnar el acuerdo por el que una empresa decidió trasladar la sede fuera de Cataluña. "Si los socios no impugnan la decisión del consejo de administración, que son los únicos perjudicados legalmente por el cambio de sede social, no hay manera de evitarlo", explica Llebot.

También Amigó de Bonet apunta en la misma dirección: "Si hay empresas que han trasladado la sede social pero mantienen la actividad y la administración en Cataluña, esto no sería legal, pero es muy difícil de sancionar para que la ley de sociedades de capital no prevé sanciones ". La cuestión del traslado de sus es espinosa. Como prueba: algunos de los despachos de abogados al que el ARA ha consultado para este reportaje han declinado ofrecer su punto de vista jurídico.
 
OPINIÓN > ANÁLISIS

De récord en récord, hablamos de las pensiones?
La Seguridad Social ha aumentado su endeudamiento de un 40% en un año y tiene un déficit que superará los 16.000 millones por cuarto año seguido

análisis
Jordi Gaula
opinio_cap_jordi_goula-07092154.png

H_3337740-e1523703392148-604x270.jpg


El mes pasado la Seguridad Social española destinó una cifra récord en el pago de las pensiones contributivas: 9.693 millones de euros, un 4,96% más que el mismo mes de 2018, según datos del Ministerio de Trabajo. El número de pensiones avanzó en septiembre de un 1,18% respecto al mismo mes de 2018, hasta 9.760.229 pensiones, nuevo récord del sistema. Aunque la tasa de crecimiento interanual del número de pensiones no es de las más altas dentro de la serie histórica de esta última década, ya acumulan 44 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%. Lo siguiente es una noticia de hace unos días que pasó sin pena ni gloria. Y ha sido así porque estamos acostumbrados a leerla cada mes y, a fuerza de repetirse, ya forma parte de una especie de normalidad.

Desgraciadamente, este dato nos dice que cada mes que pasa sin hacer nada tenemos un problema un poco más gordo y que costará más de resolver. Sin ir más lejos, el pasado lunes, el Banco de España anunciaba que el saldo de la deuda de Seguridad Social de las administraciones fue de 49.000 millones el mes de junio, con un crecimiento interanual del 39,6% ... y un 81% sobre el 2017. Cuando una deuda crece al ritmo del 40% al año, tenemos mala pieza en el telar, porque quiere decir que el desequilibrio entre ingresos y gastos es muy grande y, además, creciente. Pura economía.


Boletín de noticias de VilaWeb



Lunes el Idescat publicaba un dato singular. El número de nacidos vivos registrados en Cataluña fue de 63.174 en 2018, lo que significa que ha disminuido del 5,4% en relación con los datos definitivos del 2017. Paralelamente, aumentó la edad de la maternidad , hasta treinta y un año en el nacimiento del primer hijo. La tasa de natalidad es de 8,3 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes y el número medio de hijos por mujer es de 1,30, el más bajo de 2001 desde (en la UE es casi del 1,6%) . Y hay que tener en cuenta que la reducción de la natalidad se concentró en las madres de nacionalidad española, que los nacimientos de estas madres disminuyeron de un 7,7% en relación con los datos definitivos del año 2017; en cambio, los hijos de madres extranjeras, que representaban el 29,6% del total, aumentaron un 0,4% ,. En resumen, menos nacimientos y el número de hijos por mujer bajo mínimos. Pura demografía.

La demografía y la economía se encuentran en un punto clave para el futuro de nuestra sociedad. Sí, exactamente, en las pensiones. Por lo menos, en el sistema de reparto que tenemos la mayoría de países del primer mundo. Esta cuestión ha suscitado partes, y unos tienen la solución más avanzada que otros. Suecia, con un nuevo sistema desde el 2001, es el país que más adelante. Y España, uno de los más atrasados. Y de eso, recibimos las consecuencias en Cataluña. La verdad es que las cifras hacen muy poca gracia. Empezamos por la edad media de la población. El año 1981 en Cataluña era de 34,2 años y en 2018, de 42,6. El envejecimiento de la población, pues, es un hecho. He aquí que el Banco de España hacía una advertencia a los políticos: que se apresuren a reformar el sistema de pensiones, para que dentro de pocos años la gente mayor tendrá un peso decisivo en las elecciones y cualquier cambio que se quiera hacer a las pensiones -que será para empeorarlo, claro- puede ser casi imposible de llevar a cabo. En España, la edad media es algo más alta, concretamente, de 43,9 años en 2018 (INE).

Un segundo aspecto demográfico a tener en cuenta es la llamada tasa de envejecimiento, que se calcula dividiendo el número de habitantes mayores de 65 años entre los de menos de 15. Esta tasa en 1981 era en Cataluña del 44% , es decir, 44 personas 'grandes' por cada 100 jóvenes; y ahora es del 119%, es decir, los 'grandes' superan de largo los jóvenes. En España, la tasa media es del 130% y en algunas comunidades autónomas hay cifras extremadamente altas. Por ejemplo, en Asturias es del 210% y en Galicia y en Castilla-León bordean el 200%.

Y falta un tercer punto demográfico importante, que es la llamada tasa de dependencia de las personas mayores. Es el número de mayores de 65 años por cada 100 personas en edad de trabajar. Pues bien, esta tasa en Cataluña era en 1981 del 17,1% y en 2018 del 28,7%. El salto es muy grande. En 2018 en España era del 29,2%. Que es un problema global nos lo dice el hecho de que el promedio de la tasa en la UE-28 sea del 30,5%. El país que la tiene más alta se Italia, con el 35%, y la más baja Luxemburgo e Irlanda, al 21%. En este punto se necesitan pocas palabras más, para que las cifras hablan solas: cada vez hay más gente mayor que depende de quienes trabajan. Según las proyecciones que hace el Idescat, el año 2045, de aquí a 26 años, llegaremos a una tasa del 50%. Es decir, habrá la mitad de grandes que de gente en edad laboral. O, si lo desea explicado de otro modo, en 1981, prácticamente 6 trabajadores 'mantenían un jubilado; ahora son 3,5; y el 2.045, según el Idescat, serán 2.

Los tres puntos mencionados nos llevan a concluir que un sistema de reparto -solidaridad intergeneracional- es imposible que subsista con el montaje actual y con la tendencia que siguen los datos clave. Como se puede casar una esperanza de vida creciente que significa un alargamiento de los años en cobrar las pensiones- con el grupo de gente que lo tiene que financiar, es decir, en edad laboral- casi estancado o más bajo y todo? (La esperanza de vida a 65 años era en 1976 de 15,5 años y en 2018 era de 21,7.) Y unas pensiones nuevas que son más altas, como se pueden casar con unas cotizaciones a la Seguridad Social más bajas por los sueldos más exiguos que hay hoy? Es una ecuación muy difícil de cuadrar sin aplicar una cirugía dolorosa. Es por eso que casi todo los políticos retrasan la decisión, porque saben que quien lo aplique lo tendrá muy magro en las elecciones siguientes. Y no es un caso nuestro y punto. En Francia, por ejemplo, Macron prometió el programa electoral de resolver el problema y cuando se ha puesto la gente ha salido a la calle enfurecida porque nadie quiere perder una parte de la pensión que piensa que tiene asegurada cuando se jubile. Pero esto, tarde o temprano, acabará pasando.

Es un problema que hace pensar -y sufrir- mucho, porque nos afecta a todos. Cada uno piensa cuánto ha cotizado y que merece más, pero globalmente las cosas son más complejas. Según un informe de Fedea, en España, de media la gente cobra en pensiones el equivalente monetario a cinco años más que los que ha cotizado. Muchos pueden pensar que no es así en su caso personal, pero algunos otros sobrepasan esta cifra ... y no lo saben. Las medias tienen eso. El caso es que en España el déficit de la Seguridad Social ya hará cuatro años que supera los 16.000 millones de euros por ejercicio. Esto no es sostenible. Ya hemos visto al principio como crece la deuda. ¿Cuánto puede durar sin tocar nada? Poco tiempo. Probablemente, como medida urgente,

En cuanto a Cataluña, las tasas demográficas estructurales no difieren mucho de las de España. Donde sí hay diferencias positivas es en el aspecto económico-laboral. Aquí, la media de salarios es más alta que la estatal, lo que significa que las cotizaciones son también un poco más altas, pero sobre todo es importante que hay más trabajo y más gente dispuesta a trabajar (activos). La tasa de desempleo es 3 puntos inferior al estatal y la tasa de actividad de la gente en edad de trabajar es 8 puntos superior. No quiere decir que no sea necesaria una actuación urgente. Pero eso es otra historia y, por ahora, no depende de nosotros.
 
La americana Mixpanel escoge Barcelona para instalar su sede europea
El Nacional
Foto: Cedida
Barcelona. Miércoles, 2 de octubre de 2019
1 minuto
empresa-tecnologica-mixpanel_1_630x630.jpeg


a compañía tecnológica Mixpanel ha inaugurado en Barcelona su sede europea, en el marco de un plan de nuevas oficinas en París y Amsterdam y una inversión de 100 millones de euros para su expansión en Europa, ha informado este miércoles en un comunicado. La plataforma norteamericana se ha trasladado a una de las últimas plantas de la Torre Glorias, según ha publicado el diario Ahora.
 
Les 20 ciutats més dinàmiques d'Europa: Londres lidera el rànquing tot i el Brexit, mentre que Barcelona escala set posicions fins la 14a plaça

Mientras tanto, Barcelona destaca por su arquitectura que, subrayan, va desde el gótico hasta Gaudí, "incluyendo el impresionante Sagrada Familia". Precisamente por ello, la capital catalana se ha convertido en "una ciudad turística muy importante" y su hashtag incluyó más de 47 millones de publicaciones en Instagram en 2018. Bautizada como "un hub de innovación emergente", la ciudad condal es la quinta en creación de startups con 1.399 -por detrás de Londres, París, Berlín y Ámsterdam y por delante de Estambul y Madrid-.

De hecho, aunque en el ranking global ocupa la 14ª plaza, escala posiciones y entra en el top 10 en las categorías de inclusión, innovación e interconexión, dos factores básicos para el compromiso, el emprendimiento y los efectos de aglomeración . Además, Barcelona cuenta con "oficinas relativamente asequibles, un amplio acceso al talento, programas de incubación y aceleradoras y excelentes espacios de coworking ", entre otras muchas cosas. El 22 @ fue el emplazamiento que recibió más demandas de oficinas en 2018, un distrito que comenzó a andar en el año 2000 "como un proyecto de renovación urbana" y que, hoy en día, "representa un nuevo espacio económico, urbano y de innovación social ".
 
zqouQnIB_normal.jpg


Undercurrent News

@undercur
· 4 oct.
Spanish company Frime, which specializes in the export of #tuna loins, plans to invest over €16m in the construction of a new plant near #Barcelona: https://undercurrentnews.com/2019/09/30/conxemar-2019/#14861…
6:13 p. m. · 4 oct. 2019·Twitter for Android

ova previsió d'inversió 'estrangera' #Inesssss ...

1f914.svg



L'empresa espanyola Frime, especialitzada en l'exportació de lloms de tonyina, planeja invertir més de 16M€ en la construcció d'una nova planta a prop de Barcelona, que hauria d'estar llista en 2021

@Dagurasu
 
1f6eb.svg

L'aeroport de Barajas representa el 4% del total de beneficis d'
@aena
, mentre que El Prat aporta el 55%.

Malgrat això, AENA prioritza un model centralitzat a Madrid en inversió, gestió, tarifes i manteniment.

Ens cal un model de gestió individualitzat per al Prat.
 
tranquilos , que vaya 12 de octubre os van a montar este año para apaciguaros. atascada ahora en el coche en la castellana .

llevan una semana con los preparativos.

Ah, no sé, no he ido por Madrid estos días.

Se supone que algo estarán preparando; pasa cuando el Estado saca a relucir sus símbolos y sus conmemoraciones. Mucha parafernalia, desfiles, banderas, Ministros, el Jefe del Estado vestido de Almirante, yo qué sé, lucimiento y tal. Nunca lo suelo mirar porque no me interesa, solo sé que es bonito para el que le gustan estas cosas aunque nadie como los gabachos para dar lustre a la grandeur, para eso la han inventado ellos.

Nada que ver con la ridiculez del Molt Honorable Torra con cara de mandatario y con su corte de palurdos, tenderos y curas, pasando revista quiero y no puedo a media docena de Mossos con alpargatas, chistera, escopeta al hombro y pare usted de contar. Ni la Panzer Traktoret Payesa ni ná. A todo tirar, el careto de ése del gorrito grasiento, que parece tener el don de la ubicuidad indepe porque no se pierde Epifanía.

En fin, una birria que no arreglaría ni una miserable tanqueta de la Guardia Civil.
 
Proclamada está, pero efectiva no lo es porque hay un país que no acepta las reglas democráticas,
las leyes injustas se desobedecen,se está en ello .
Pero esta situación aunque esté costando tendrá una resolución favorable a los intereses
de la ciudadanía de Catalunya.

Y no me lo perdí,pero soy consciente de las amenazas de un Estado fascista.
Fue una respuesta inteligente,una puesta en marcha que como puedes comprobar continua.

Democracia plena @La Adivina eso es lo que es España. Consulte los organismos interncionales para verlo, que repita una mentira no la hace cierta.
¿Porque tendra una resolución favorable? Deme datos e informació nque asi lo indique. No olvide la mayoria de Catalanes no son independentistas.

¿Que amenazas? solo se cumplio la ley. Si no cree a España crea al tribunal de derechos humanos cuando dice que la intervención Españaola era necesaria para proteger la demcoracia, el estado de derecho y los derechos humamos.

Ademas los partidos independentistas siguen siendo legales y no se persigue a la gente por serlo, solo por incomplir la ley.

Han extraditado al MHP Puigdemont? .... no.
ahí tiene la respuesta.
Creo que no hablamos en términos económicos del mismo país,creo que todo lo que ha escrito sobre este tema en su reflexión corresponde íntegramente a la situación económica española.
Usted sabe que la mayoría de empresarios catalanes está a favor de la declaración unilateral de independencia?
las empresas a las que usted se refiere en cuento a la huida son las empresas del IBEX.
Catalunya no las necesita, son una rémora franquista,que se las quede todas España.
Catalunya tiene la mayor implantación de sedes empresariales a nivel europeo y mundial.
Hay alguna región española que supere esta demanda?

Menuda simplificación, lo cierto es que los tribunales se extralimitaron al ignorar la Euroorden y se habla muy seriamente de dar un repaso a quienes la incumplieron. Ya se ha hecho con Belgica por no extraditar a una etarra.
Por cierto lo mismo que zanja todo con tan reduccionista argumento puedo yo decirla, mire la sentencia del tribunal de derecho humanos sobre el 1O.
Reducir todo a una pequeña parte de un todo no es un argumento. Eso sin contar con que se habla de reactivar la Euroorden. Fiar que Europa les apoya a una Euroorden me parece ilogico especialmente visto como ningun organismo o gobierno a dado ningun apoyo al separatismo y los tribunales sistematicamente han rechazado todo lo que han presentado.

¿Y que importan los empresarios, tienen mas valor que el resto de la gente? No, lo tienen. Eso de que la mayoria esten a favor no lo tengo tan claro desde luego.
Las empresas que se fueron fueron grandes empresas las que mas importan, el IBEX es tan parte de España como de Cataluña, no un agente externo y llamarlas remoras franquistas es ridiculo, ya puede ir demostrandolo por cierto, no podra. Pero vale, que se vayan no daña la economia, magicamente y son malas porque si. No lo suficientemente comprometidas supongo.

España en conjunto tiene mas que Cataluña pero ¿que importa? Eso no es un argumento para la independencia y me gustaria ver de donde a sacado esa conclusión.

Todas esas noticias economicas no significan nada a fin de cuentas Cataluña es parte de España e igual de afectada, bueno, mas siendo la endeudada comunidad autnoma, asi que no se que pretende con esas noticias, actualmente no podria ni pagar sus propias pensiones si mal no recuerdo, es tirar piedras sobre su propio tejado. Por cierto veo que sus argumentos son marcadamente economicos ¿Es ese su motivo para creer la independencia, cree que ganara mas dinero? ¿Se cree eso de que Cataluña mantiene al resto de España? Porque estoy viendo sus noticias y sus graficos y madre mia, mas ridiculos e interesados... Siempre lo mismo, Cataluña mejor, España lastre, que alejado de la realidad y siempre claro ignorando cuanto invierte el estado en Cataluñña, de eso nunca se acuerdan cuando dan esas noticias.

Y si cree que el process no tiene y tendra mas efecto economico sobre Cataluña desengañese, lo tendra y para mal, si quiere un ejemplo informese sobre Quebec y vera como afecto a su economia su proceso independentista, puede esperar algo igual en el mejor de los casos para Cataluña y posiblemente algo peor. La degradación sera lenta pero sistematica.
 
Última edición:
Back