Jorge de Rusia & Rebecca Virginia Bettarini. Compromiso, boda civil y religiosa

La nobleza rusa no hablaba ruso, solo con los criados, hablaban en frances.
La nobleza, pero los Zares si hablaban ruso. Se escribían siempre en francés. Pero hablaban ruso. Catalina la Grande se empeñó tanto en aprender a hablarlo bien (era alemana) que se puso mala y todo de estudiar de noche con frio. Los nobles "menores" si hablaban medio en francés entre ellos, para darse tono. Pero lo normal, en la corte de los zares era el ruso o el alemán, para hablar en familia.
 
Pero si van de rusos, lo normal sería hablar ruso, y el novio se ha criado sólo con la madre y los abuelos maternos que aunque no se criaran en Rusia hablarían ruso.
Los que somos de doble origen y hemos nacido y vivido entre varios países podemos decirte que hay de todo, yo tengo amigas que sudaban la gota gorda por tener que ir los fines de semana a estudiar el idioma de sus padres y que lo han aprendido lo justito y no les gusta hablarlo, otras como es mi caso convivimos con ambos y ambas culturas y algunos como por ejemplo la Reina Sofía de España siempre ha hablado a sus hijos en inglés y aún hoy cuando habla en español tiene un acento tremendo y ella es de origen griego pero no hablaba en griego a sus hijos. En la corte rusa se hablaba en francés y en la española hasta el bisabuelo de Juan Carlos creo recordar, Carlos I no sabía español, fué rey de España y nació fuera de España y por lo tanto desde niño habló en flamenco y en francés... hay que tener en cuenta que estamos hablando de casas reinantes que algunos están exiliados, que además en el pasado se casaban por intereses políticos, algunos eran reyes de países que ni habían pisado ni pisarían
 
Cño, os juro que del primer vistazo pensé que el de la izquierda era Bertín Osborne. Parece que el Rey de Rancia se está comiendo a su mujer. Ella está feísima la pobre.
Mon Dieu, mon Dieu! no tengo otras palabras mira que me resultan rancios, además Luis Alfonso me resulta tan basto de rasgos... su hermano era más mono.
 
Nicolás que además tenía una increíble facilidad para los idiomas y sus pronunciaciones, hablaba perfecto en ruso, su padre no. De hecho los comentarios de ese audio, la mayoría en ruso dicen eso, que Alexander III tenía acento alemán al escucharlo en ruso.

Hay comentarios que dicen que Alejandro III tenía acento alemán, pero otros que dicen que era en realidad el deje peterburgués del siglo XIX. El acento considerado como de San Petersburgo tiene cierto ligero deje alemán por razones históricas, a diferencia del acento estándar en ruso, que es el de Moscú.
 
Hay comentarios que dicen que Alejandro III tenía acento alemán, pero otros que dicen que era en realidad el deje peterburgués del siglo XIX. El acento considerado como de San Petersburgo tiene cierto ligero deje alemán por razones históricas, a diferencia del acento estándar en ruso, que es el de Moscú.

Tiene sentido, al igual que los hijos y nietos de la reina Victoria, quienes tenían un acento en el inglés distinto a los ingleses en general. Hay videos en YouTube de Marie de Rumanía y considerando que ella era inglesa, es cierto que tenía un acento fuerte, medio alemán.
 
La boda ha sido un fiasco y una cutrada suprema. En serio. Cualquier boda media en España sale con más clase. Han cometido errores gordos, y eso es lo que ha dado la sensación de cutrez supina. Para mi la han pifiado en:

1.- Elección del templo. Entiendo que por motivos de vete tú a saber (enterramientos de familiares) les interesara ese templo. Pero es que... Mira es la planta centralizada por excelencia es un máquina de coger luz, pero... Para una boda como la de ellos... Nop.

1.1.- Mucho arroz para tan poco pollo: el templo les venía grande. No lo llenaban y por eso ha dado esa sensación de desangelado
1.2.- Por el tema de la luz, habría sido mucho mejor una boda al caer la tarde. Quizá a esa hora no podía, yo no se si ahora funciona como iglesia, en su día recuerdo que visitabas San Isaac como museo, pero que no había culto. Demasiada luz y poco tamizada, ha dado sensación de centro comercial hortera (estoy pensado en uno...)
1.3.- La entrada, a pie de calle, y que calle, una de esas avenidas piterburguesas de 18 carriles. El poco decoro con el que entra la novia, con esa inolvidable señora con mochila en todas las fotos, los de la furgo y los transeuntes con el wassap
1.4.- La salida. Pese a que les prestaron una guardia para hacer un poco de paripé, muy deslucida, por el desorden y el ir a dar casi de bruces a una parada del autobús
1.5.- Tenían opciones maravillosas:

San Nicolás de los Marinos
1633288013382.jpeg

Salvador sobre la Sangre Derramada
8b035b49024582b84b5566c5fafbea47.jpg


Y ya, para morirte, San Pedro y San Pablo
1200px-Saints_Peter_and_Paul_Cathedral_in_Peterhof_01.jpg


Los interiores son mil veces más recoletos. Les habría salido mejor la entrada y la salida. Con más orden.


2.- Los novios. Fatal. Están gordos, él más que ella, vale. Ella se nota en varias fotos que le han tenido que retocar la parte del corpiño y no cuadran las costuras de cuerpo y falda. Va con el corsé inadecuado, de la tiara no hablemos y el maquillaje aún le hace más bola a la nariz. Fatal. Cualquier novia se pone a dieta y se mata a Gym y a masajes y tratamientos de belleza. Está chica no se entiende... El novio, dan ganas de cortarle el pie ese que adelanta siempre y darle una ostia para que baje el mentón

3.- La madre del novio. Dos palabras: balón gástrico. Ahí lo dejo. Además que va maquillada fatal la pobre. Es el problema de maquillarte de día para una iglesia con tantísima luz. Da un efecto Drácula que no veas.

4.- Los invitados. Cutres. Horripilantes. Sin cohesión. Cada uno con un código de etiqueta distinto. Horroroso. De segunda B, no, de regional preferente.
 
Last edited:
Los que somos de doble origen y hemos nacido y vivido entre varios países podemos decirte que hay de todo, yo tengo amigas que sudaban la gota gorda por tener que ir los fines de semana a estudiar el idioma de sus padres y que lo han aprendido lo justito y no les gusta hablarlo, otras como es mi caso convivimos con ambos y ambas culturas y algunos como por ejemplo la Reina Sofía de España siempre ha hablado a sus hijos en inglés y aún hoy cuando habla en español tiene un acento tremendo y ella es de origen griego pero no hablaba en griego a sus hijos. En la corte rusa se hablaba en francés y en la española hasta el bisabuelo de Juan Carlos creo recordar, Carlos I no sabía español, fué rey de España y nació fuera de España y por lo tanto desde niño habló en flamenco y en francés... hay que tener en cuenta que estamos hablando de casas reinantes que algunos están exiliados, que además en el pasado se casaban por intereses políticos, algunos eran reyes de países que ni habían pisado ni pisarían
A Carlos I de España y V de Alemania las Cortes al jurarlo Rey de Castilla le exigieron que:
- Viviera en Castilla
- Se casara
- Hablase castellano

Y lo aprendió y lo habló, hasta le punto de decir:

frase-no-importa-que-no-me-entendais-que-yo-estoy-hablando-en-mi-lengua-espanola-que-es-tan-bella-y-carlos-i-de-espana-106032.jpg
 
Back