JJOO Tokio 2020-2021

Hola primas! Me uno al hilo :)

Aunque esta siendo algo flojillos estos juegos, yo veo oportunidades de medalla. Por ejemplo, creo conseguiremos algo en Kárate. Tanto Damián como Sandra son muy buenos. Igualmente, como decía una prima, hay que tener paciencia y ver como se van desarrollando todos los deportes.
 
qué justicia poética, me alegro muchísimo por Carreño. Nole ha dejado patente, una vez más, el mal perder que tiene y lo poco a la altura que está de ser un tenista con la elegancia y la clase que siempre ha tenido el tenis. Tirar la raqueta a la grada es para que lo sancionen. El que hablaba de soportar la presión, un privilegio, blablabla.
Un cuñao de manual que juega muy bien y es todo sonrisas cuando gana pero un crío malcriado cuando pierde.
Doble alegría por Carreño, se lleva un bronce que sabe a más y ha dejado a Nole a la altura del betún, malísimos juegos ha hecho, como persona y como tenista.
 
Otra vez he tenido que sufrir con Carreño, sinceramente, no me podía imaginar unos JJ.OO sin una medalla española. Enhorabuena para él.
Y también he tenido que sufrir con el fútbol, semifinales, ahora solo falta saber si jugaremos la final y si luchamos por el bronce.

Por cierto, he escuchado en la radio, que un jugador de bádminton de Guatemala ha llegado a semifinales.
 
Finalmente Simone Biles se retira tambien de la final individual de mañana.
Sinceramente una pena, sobre todo pensando en todo el trabajo tan duro que hay detras de estos deportistas. Yo creo que ha tomado una decision inteligente ya que sino esta concentrada al 100% y con la cabeza en lo que tiene que estar podria jugarse una lesion por ejemplo. Lo que me da rabia es que sea por la tremenda presion a la que esta sometida. En fin, decision dificil, pero valiente.

Valiente hubiera sido si no hubiera ido a los JJOO, no retirándose y fastidiando a las compañeras. Al menos así lo veo yo.

Esa plaza podría haberla ocupado otra persona.
 

Histórico: Elaine Thompson ganó el oro en los 100 metros de los Juegos de Tokio y rompió el récord olímpico luego de 33 años

La representante jamaiquina superó a sus compatriotas Fraser-Pryce y Jackson: marcó un tiempo de 10.61 para romper la marca que era de 1988. Jamaica se quedó con los tres lugares del podio​

31 de Julio de 2021






1627781293016.jpeg

100 metros femeninos - Juegos Olímpicos

Como ya es costumbre, Jamaica volvió a llevarse la foto triunfal en los 100 metros de los Juegos Olímpicos y nuevamente fue de la mano de Elaine Thompson: cruzó la meta en 10.61 segundos y marcó un nuevo récord olímpico superando a sus compatriotas Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson, quienes completaron el podio.

Thompson se quedó así con una marca olímpica que estaba inquebrantable desde Seúl 1988, cuando la norteamericana Florence Griffith Joyner cruzó la meta a los 10.62 segundos. Debieron transcurrir 33 años y siete Juegos Olímpicos para que alguien rompa esas estadísticas.


1627781383298.jpeg

Elaine Thompson-Herah, Shelly-Ann Fraser-Pryce y Shericka Jackson celebraron juntas el 1-2-3 de Jamaica en los 100 metros (Foto: Reuters)

La atleta jamaiquina de 29 años ya se había adueñado de la medalla dorada en esta misma prueba durante los Juegos de Río de 2016 pero había firmado un tiempo de 10.71 que le permitió estar por delante de la norteamericana Tori Bowie y su compatriota Fraser-Pryce. Precisamente Pryce, de 34 años, había sido la ganadora del oro en los 100 metros durante Londres 2012 (10.75) y Beijing 2008 (10.78) dándole inicio a la hegemonía de Jamaica en esta prueba olímpica.

Luego del histórico triunfo de Griffith en los Juegos de 1988, los 100 metros femeninos tuvieron como ganadoras a la norteamericana Gail Devers en Barcelona 1992 (10.82) y Atlanta 1996 (10.94). El primer lugar quedó vacante para Sydney 2000 porque la norteamericana Marion Jones, que había ganado la prueba, fue despojada de sus medallas años más tarde por dopaje. Ya en Atenas 2004, la bielorrusa Yulia Nestsiarenka (10.93) se quedó con el último oro antes del comienzo de los triunfos jamaiquinos consecutivos.




1627781459224.jpeg
El triunfo de Florence Griffith Joyner en los Juegos de Seul 1988 en 100 y 200 metros
En estos Juegos de Tokio, detrás de Thompsoon quedaron Fraser-Pryce (10.74) y Jackson (10.76) para completar el podio de Jamaica. El cuarto lugar fue para la nacida en Costa de Marfil Marie-Josee Lou Ta (10.91), seguida por las suizas Ajla del Ponte (10.97) y Mujinga Kambundji (10.99). Los últimos dos lugares de la final quedaron en manos de la norteamericana Teahna Daniels (11.02) y la británica Daryll Neita (11.12).

La grilla de atletismo seguirá con la pelea por la medalla dorada en los 100 metros masculinos que se desarrollará a partir de las 9.50 (hora Argentina) de este domingo 1 de agosto. Luego las miradas estarán centradas en los 200 metros femeninos (martes 3 de agosto a las 9.50 de Argentina) y los 200 metros masculinos (miércoles 4 de agosto a las 9.55 de Argentina).

Lo que ocurra en los 100 metros de los hombres este domingo será de vital importancia porque después del retiro de Usain Bolt habrá un nuevo medallista de oro en esta disciplina luego de tres Juegos Olímpicos. El jamaiquino triunfó en Beijing 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. La última vez que otro se subió a lo más alto del podio ocurrió en Atenas 2004 de la mano del norteamericano Justin Gatlin.

El próximo objetivo para las jamaiquinas que se llevaron el podio en estos 100 metros de Tokio 2020 serán el lunes 2 de julio en las preliminares de los 200 metros y luego buscarán una nueva celebración el viernes 6 de agosto (10.30 de Argentina) en el relevo 4x100 femenino que las tendrá a ellas haciendo equipo con Remona Burchell o Briana Williams.

El récord en los 200 metros femeninos también pertenece a Griffith-Joyner, quien cruzó la meta en Seul 1988 a los 21.34 segundos. Thompson defenderá el oro que conquistó en Río de Janeiro 2016 en esta disciplina (21.78) y buscará volver a hacer historia una vez más.

 

Día de furia para Novak Djokovic en los Juegos Olímpicos en una jornada para el olvido: lanzó una raqueta a las gradas

El tenista serbio perdió la medalla de bronce en singles, se ausentó de la definición por el tercer puesto en dobles mixtos y mostró una cara pocas veces vista dentro de la cancha​

31 de Julio de 2021













Djokovic arrojó la raqueta a la tribuna

Habían transcurrido más de siete minutos de este game importante y previamente había conseguido sostenerse ante las dos ventajas favorables a Pablo Carreño Busta, pero ese punto lo hizo explotar. Novak Djokovic vivió una jornada para el olvido en la definición de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos y este fue quizás el gesto de su decepción. Batalló de un lado para el otro, pero el español se llevó esa bola y el serbio revoleó su raqueta a las gradas que estuvieron vacías como durante toda la cita en Japón por la pandemia.

La escena continuó con un saque de Carreño Busta, una devolución larga de Nole y el 1-0 a favor del español en ese primer game del tercer set. Para entonces, se repartían los parciales con un 6-4 en el primero para el actual 11 del ranking ATP y un ajustado 7-6 (6) en el segundo para el número 1 del planeta.

Las cosas empeorarían para Nole a partir de este gesto: Carreño Busta le quebró el siguiente game y defendió su servicio nuevamente para sacar una ventaja de 3-0 que sería ya inalcanzable. El español, que llegó a desperdiciar cuatro match points, se llevó el partido con un 6-3 en el juego decisivo y terminó de pisotear el sueño del serbio.

Djokovic llegó hasta los Juegos Olímpicos de Tokio con la esperanza de apropiarse de la medalla dorada que lo deje a un paso de un histórico Golden Slam que sólo logró en una misma temporada Steffi Graf en 1988 cuando ganó los cuatro Grand Slam del circuito y además se llevó la de oro en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

1627781918690.jpeg
Djokovic lanzó su raqueta a la tribuna (Foto: Reuters)

Pero no pudo: perdió contra Alexander Zverev en semifinales y, como si fuese poco, cayó ese mismo día en las semifinales del dobles mixtos. Nole había caído en la primera ronda de Río de Janeiro 2016 contra un Juan Martín del Potro que recién reaparecía luego de una lesión y también había visto pasar la medalla de bronce en Londres 2012 tras caer en semifinales ante Andy Murray y luego perder contra Del Potro en el duelo por el tercer puesto.

Su única alegría en singles masculinos data de Beijing 2008, cuando también se marchó en semifinales tras ser superado por Rafael Nadal pero venció a James Blake y se quedó con la presea de bronce.

En este caso, la cuarta no fue la vencida y para colmo perdió contra un jugador que nunca lo había vencido en cancha en todos los enfrentamientos que tuvieron. Carreño Busta fue superado por Djokovic en cuatro de los cinco duelos previos que tuvieron en el circuito ATP y sólo pudo avanzar ante Nole por una particularidad que no está tan alejada de lo que pasó hoy: fue descalificado del US Open 2020 tras pegarle un pelotazo a un asistente en uno de esos momentos de furia extrema.

El enojo de Djokovic llegó a un punto tal que decidió dejar sin chances a su compañera del dobles mixtos Nina Stojanovic, con quien debían enfrentar a los australianos Ashleigh Barty y John Peers por una presea de bronce. Según el medio serbio Novosti, Nole acusó “agotamiento físico” luego de acumular casi siete horas de tenis durante las últimas 24 horas teniendo en cuenta que disputó tres partidos diferentes con derrotas consecutivas aunque también se habla de una lesión en el hombro derecho que todavía no fue oficialmente confirmada.

 
Yo no sé por qué les sorprende lo de Nole. Él siempre ha sido una prima donna. Será el número 1 del mundo pero su prepotencia lo hace quedar mal.
 
Yo ha esta chica Simone Biles, no la veo bien. La veo insegura, y su lenguaje corporal, me chirria. parece enfadada con el mundo, Me da mala espina.
Le falta humildad, creo.
No es falta de humildad. Me consta que ella es una chica dulce, sencilla y humilde. Ella está bajo una presión terrible, siendo la cara de la delegación norteamericana. Además, es cómo ha sido "entrenada", hay que recordar quiénes se encargaban del programa de gímnasia estadounidense.
A mi la verdad es que me da un poco de pena. Fue una de las que también sufrió los abusos del médico Larry Nassar en su día. Todas las que lo sufrieron quedaron muy tocadas.
GRACIAS.

Además, fue la única (o de las pocas) del equipo de gímnasia que se quedó compitiendo tras el escándalo.
El Dream Team de los Estados Unidos superó a Irán por casi el doble de puntaje en el básquet masculino.
Perdóname pero discúlpame, ese equipo en mi humilde opinión NO es un "dream team". Dream team lo era El de Barcelona 92, o el de Londres 2012. Este? No le llega ni a la punta del pie, por más que KD haga para ganar el oro.
1627501002386.jpeg

Jeison Guzmán se lanzó para lograr el hit en el partido de República Dominicana contra Japón en el béisbol
Yyyyyyyyy... Es en este partido que quedó demostrado por qué el mejor béisbol del mundo se juega en Japón. Ese partido lo tenía Dominicana en el bolsillo hasta que, en la novena entrada, con paciencia y disciplina, Japón no solo empata tras estar abajo 3-1, sino que gana el partido 4-3. Y sin la necesidad de hacer un cuadrangular.

Ver para creer: se marca un Mike Tyson y es descalificado de los Juegos de Tokio​


Durante el combate de dieciseisavos de final de los pesos pesados entre el marroquí Baalla y el neozelandés Nyika, Baalla fue descalificado por tratar de morder a su rival.​



Desde que han "profesionalizado" el boxeo que antes era "aficionado" dejó de ser boxeo olímpico. Para eso, que hagan como en el baloncesto y otros deportes, que aceptan profesionales, para que, al menos, tengan algo de brillo los combates.
 
Simone Biles dejó esto en sus stories de IG, explicando qué es lo que le sucede, una especie de "bloqueo mental" que es muy común en gimnastas a la hora de caer en el suelo.



Y esto es algo que sucede de improviso, de manera inesperada. De modo que la opción de no ir a las Olimpiadas no era viable en su momento.
 
ACTUALIZACIÓN DE SIMONE BILES: se ha anunciado oficialmente que NO PARTICIPARÁ en la primera competencia individual por aparatos, la de piso, a celebrarse el lunes.

 
Última edición:
Back