- Registrado
- 12 Feb 2020
- Mensajes
- 1.607
- Calificaciones
- 7.509
Todo genial solo un apunte! Panamá y el Salvador mantiene su moneda, aunque esté en desuso y prevalezca el dólar. No es lo mismo a nivel económico mantener tu moneda a que esta desaparezca por completo!El problema es que el Banco Central argentino tiene escasísima reserva de dólares (dólar ahorro) para sustituir el peso... y la gente lo maneja por fuera del sistema, con otras cotizaciones según sea dólar "negro" (o blue), dólar tarjeta para pagar compras en exterior, dólar turista si es para viajar, dólar CCL si se cambia en el exterior... Esas cotizaciones son mucho mejores que las del dólar oficial, por tanto, ya ahí hay una gran pérdida para los usuarios. Para dolarizar la economía se deben conseguir dólares para el Banco Central... con más préstamos? De todas maneras Milei propone eliminar el BC, con lo cual no habría ningún ente de contralor y la economía sería más inestable. Y dónde se mantendrían las reservas de dólares necesarias para sustituir el volumen de pesos argentinos que se maneja hoy día? Y sobre todo, qué pasaría con las reservas de oro? Se mantendrían todas en el exterior? Porque difícilmente un economista se desprenda de esas reservas.
Por otra parte, los bancos privados en Argentina, a diferencia de otros países que recurrieron a dolarizar, están muy solventes. No ha habido ni quiebras ni corridas como las hubo en los países dolarizados de América Latina, por ejemplo.
Tampoco las realidades son siquiera parecidas. Por ejemplo en el volumen de población: no puede compararse con Ecuador, Panamá o El Salvador, que dolarizaron con economías mucho menores. Ecuador es quien tiene más habitantes, y no llega a 18 millones, mientras Argentina tiene 45 millones, con sus deudas, sus créditos, sus depósitos bancarios, sus ingresos mensuales, todo lo cual debería ser dolarizado.
Es factible, claro, pero no fácil, y obviamente los resultados son a largo plazo. Argentina ya tuvo un proceso de convertibilidad (un peso, un dólar), pero sin reservas en esa moneda será un proceso muy lento que en primera instancia sólo mantendrá las desigualdades que desde ya dividen.
Aparte de todo eso, es ligar la economía a una moneda que hoy día tiene competencia fuerte con la moneda china... la realidad macroeconómica no es del todo favorable al dólar.