Hilo lingüístico de Cotilleando

00E.jpg
 
Hola, IDOLO.
En este caso, entramos en el maravilloso mundo de los apodos. Hay libertad para formarlos y que aparezcan combinaciones que no aceptaríamos en otro tipo de compuestos. De hecho, no están sujetos rígidamente a los cánones gramaticales ortodoxos. En el caso que nos ocupa, como desajustes, no solo observamos un sustantivo en plural (para mí, de carácter hiperbólico, de ahí el plural; sería del tipo de los intrínsecos motivados por algún rasgo físico) con un artículo en singular, sino que también vemos el sustantivo femenino con el artículo en masculino (por estar refiriéndonos a un varón). "Coleta/s" es un sustantivo común que, al formar parte de un apodo, pasa a pertenecer a la categoría de los nombres propios (de hecho, se ha de escribir en mayúscula).

Muchas gracias. :p
 
Ortografía RAE 2010

Abreviaturas

RAE: Ortografía básica de la lengua española, 2010


Una abreviatura es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de algunas de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto, a diferencia de las siglas.

Las abreviaturas pueden tener marca de género y número.

Algunas abreviaturas aprobadas en 1949 por la asamblea general de la Unión Internacional de Física son consideradas símbolos cuando se trata de medidas del sistema métrico decimal. Como los símbolos, estas abreviaturas no tienen plural ni llevan punto: m por metro, s por segundo, A por amperio, mol por molécula gramo.

Formación

Se pueden formar de tres maneras:

  1. con la letra inicial de la palabra o palabras: S. M. (Su Majestad);

  2. por truncamiento: con letras de la parte inicial de la palabra, en este caso la abreviatura debe terminar siempre en consonante, nunca en vocal: tel. (teléfono),núm. (número), cód (código), art. (artículo), pról. y no *pró, ni *prólo., como abreviatura de prólogo. Excepto cuando la abreviatura está formada solo con la letra inicial de la palabra: A., por Alteza. Cuando el truncamiento coincida con un dígrafo, este deberá mantener su integridad, salvo que el segundo elemento sea una letra vocal: párr. (y no *pár.) por párrafo, pero esq. (y no *esqu.) por esquina.

  3. por contracción: con eliminación de letras interiores, quedando las iniciales y finales: pral. por principal, Sr. por señor, cta. por cuenta, Fdez. por Fernández. Hay abreviaturas que prescinden de la parte final: cp. por compárese, ms. por manuscrito, tlf. por teléfono.
Las abreviaturas conservan el mismo orden que en la palabra: gral. = general; núm. = número.

Cuando las abreviaturas corresponden a fórmulas fijas, se abrevian todas y cada una de las palabras que las integran, incluso artículos, preposiciones o conjunciones, reduciéndolos a la letra inicial:

s. e. u. o. por salgo error u omisión, q. e. p. d. por que en paz descanse.

Cuando se forma una abreviatura partiendo la palabra por una sílaba que tiene más de una consonante antes de la vocal, deben escribirse en la abreviatura todas las consonantes de esa sílaba que aparezcan antes de la vocal. Se exceptúan las palabras que tienen –cc-, que se abrevian con la primera c seguida de punto: párr. = párrafo; contrac. = contracción.

Lectura

A diferencia de las siglas, la lectura de una abreviatura debe restablecer todas las letras eliminadas en su escritura, es decir, se leen reponiendo la forma plena de las palabras que abrevian: Sr. se lee [señór]; cap. se lee [kapítulo]; etc. [etcétera]. Pero sigla: la ONCE.

Grafía

A diferencia de las siglas y los símbolos, las abreviaturas se escriben siempre con un signo abreviativo: el punto o la barra.

La mayoría de las abreviaturas se cierran con punto: p. por página, dcha. por derecha. En las abreviaturas que llevan letras voladas, el punto abreviativo se escribe delante de estas: Sr.a, 3.er.

El punto abreviativo no debe suprimirse cuando aparece seguido de algún signo de puntuación (coma, punto y coma, puntos suspensivos, signo de interrogación, etc.). Si tras una abreviación hay puntos suspensivos, se escriben cuatro puntos: Algunas abreviaturas con tilde son cód., pág., ammón.... Pero, si el punto abreviativo coincide con el final del enunciado, es escribe un solo punto, y no dos: Había libros, juguetes, ropa, discos, etc.

Cuando una abreviatura con letras voladas va al final de un enunciado, no debe omitirse su punto abreviativo, pues no ocupa la última posición: Avenida de la Constitución, n.o 2, 1.o.

En algunas abreviaturas el signo abreviativo es una barra, que debe escribirse pegada a la letra o letras que forman la abreviatura: c/ por calle, b/n por blanco y negro, d/f por día(s) fecha.

Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena: Pról.. por prólogo, C.ía o Cía. por compañía.

Las abreviaturas deben respetar el uso de mayúsculas o minúsculas que corresponde a la palabra abreviada: Bs. As. por Buenos Aires: Algunas abreviaturas se escriben tradicionalmente con mayúscula: Ud. por usted, Sr. por señor, D. por don.

En las abreviaturas de expresiones completas, formadas por varios elementos, debe dejarse un espacio entre cada uno de los componentes: e. p. m. por en propia mano.

Las abreviaturas no deben dividirse con guion de final de línea: *ad- / món.

Las abreviaturas se escribirán en cursiva cuando así deba escribirse la expresión que abrevian: et al. (abreviatura del latín et alii ‘y otros’).

Plural

Si la abreviatura está formada por una sola letra, esta se duplica para formal su plural: pp. por páginas, vv. por versos.

Si la abreviatura está formada por varias letras iniciales que corresponden a un grupo de palabras o a una palabra compuesta, el plural se forma duplicando dichas iniciales: FF. AA. por Fuerzas Armadas, FF. CC. por ferrocarriles, EE. UU. por Estados Unidos. No debe prescindirse del espacio entre los bloques (*FF.AA.) ni de los puntos detrás de cada bloque, sea como espacio intermedio o sin él (*FF AA, *FFAA).

Si la abreviatura se obtuvo por truncamiento y, por tanto, termina en consonante, se añade –s para formar el plural: págs. por páginas, caps. por capítulos, vols.por volúmenes.

Tienen un plural irregular las abreviaturas cent. por centavo, centésimo y cént. por céntimo, cuyo plural es cts. y no *cents. ni *cents.:

Las abreviaturas formadas por contracción forman el plural de dos maneras:

Si conversan el final de la palabra abreviada, se aplican las reglas generales de formación del plural y se añade -s o -es según sea la terminación: dptos. o deptos. por departamentos, admones. por administraciones, ctas, por cuentas, Sres. por señores.

Como excepción, Ud. (usted) y ud. (unidad) forman el plural en –s: Uds. (ustedes), ud. (unidad), uds. (unidades).

El plural de las abreviaturas con letras voladas debe representarse con este mismo tipo de letras: n.os por números.

Si no conservan el final de la palabra abreviada, el plural se forma añadiendo –s: mss. (por manuscritos), tlfs. (por teléfonos).

Las abreviaturas que utilizan la barra como signo abreviativo son invariables en plural: d/f por día(s) fecha, g/p por giro(s) postal(es), ch por cheque(s).

Si la abreviatura corresponde a una forma verbal, para el plural se usa la misma forma que para el singular: cp. vale como abreviatura de compárese y de compárense; D. E. P. puede abreviar tanto Descanse en paz como Descansen en paz.

Las siglas y los símbolos no siguen las mismas reglas que las abreviaturas.

Femenino

Las abreviaturas con variación de género pueden también variar para expresar el femenino. No obstante, algunas abreviaturas terminadas en consonante sirven tanto para el masculino como para el femenino: Lic. (licenciado o licenciada), izq. (izquierdo o izquierda).

El femenino de las abreviaturas se forma de la siguiente manera:

Si la abreviatura del masculino termina en –o, el femenino se forma sustituyendo esta vocal por una –a: Ilmo., Ilma. (ilustrísimo, ilustrísima).

Si el masculino termina en consonante, se le añade una a, volada o no, dependiendo del procedimiento de formación de la abreviatura:

En las abreviaturas obtenidas por truncamiento, la a se escribe preferiblemente volada: Prof.a, mejor que Profa. (para profesora).

En las abreviaturas obtenidas por contracción, la a final se escribe preferiblemente a su altura normal: Sra., mejor que Sr.a (para señora)

Nota:
Para ésta y para sucesivas entradas, salvo que se diga lo contrario:
http://hispanoteca.eu/gramáticas/GRAMÁTICA ESPAÑOLA-Índice.htm
 
Última edición:
Ortografía RAE 2010

Siglas y acrónimos

RAE: Ortografía básica de la lengua española, 2010


Se llama sigla al signo lingüístico formado con las letras iniciales de los términos que integran una expresión compleja.

En muchos casos, las siglas están formadas por una secuencia de letras impronunciable en español: CNT (por Confederación Nacional del Trabajo), FMI (por Fondo Monetario Internacional).

Cuando pueden ser leídas como una palabra española, reciben el nombre de acrónimos: OTI (Organización de Telecomunicaciones Iberoamericnas), COI (Comité Olímpico Internacional).

Formación

Las siglas se forman por la yuxtaposición de las iniciales de las palabras con significado léxico (normalmente sustantivos y adjetivos) que integran una expresión compleja: UNAM (por Universidad Nacional Autónoma de México), ONG (organización no gubernamental).

Lo normal es que se prescinda de las palabras gramaticales (artículos, preposiciones y conjunciones), pero algunas siglas las tienen en cuenta por ser especialmente significativas (MSF por Médicos Sin Frontera) o porque su inclusión facilita la pronunciación de la sigla (CONACYT por Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Hay cifras que incorporan también cifras u otros signos: G8 (por grupo de los 8 países más industrializados), I+D (por investigación y desarrollo).

Lectura

A diferencia de las abreviaturas, las siglas no se leen reponiendo la expresión a la que reemplazan, sino aplicando uno de los siguientes procedimientos:

  1. Deletreando cada una de las letras que las forman cuando las siglas presentan secuencias de letras difíciles de articular: ATS [ateése], FM [éfe-éme] (porfrecuencia modulada), GPS [jé-pé-ése] (del inglés Global Positioning System).

  2. Leyéndola como cualquier otra palabra, cuando la secuencia de letras se ajusta a los patrones silábicos del español: RAE [rrá.e] (por Real Academia Española),OPEP [o.pép] (por Organización de Países Exportadores de Petróleo). Estas siglas pronunciables como palabras se llaman específicamente acrónimos.

  3. Mezclando las dos formas anteriores cuando la sigla presenta un segmento pronunciable y otro que no lo es: PSOE [pe-sóe] (por Partido Socialista Obrero Español).

  4. Las siglas que, además de letras, incluyan cifras u otros signos suelen leerse deletreando su parte alfabética y nombrando la cifra o signo: MP3 [éme-pé-tres], I+D [í-mas-dé].
Si la sigla que se lee con deletreo (sea este total o parcial) es de uso generalizado y frecuente, a menudo se traslada a la escritura su pronunciación, dando lugar a una nueva palabra; así han surgido cederrón (a partir de la sigla CD-ROM), elepé (de la sigla LP) u oenegé (de la sigla ONG).

Plural

Las siglas no suelen tener plural, mientras que las abreviaturas sí lo poseen. Aunque en la lengua oral las siglas tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), se recomienda mantenerlas invariables en la escritura, procurando en lo posible, para evidenciar su uso en plural, que vayan acompañadas de algún determinante que así lo indique: las ONG, varios CD. Las siglas no se pueden pluralizar. Solo se pueden pluralizar los artículos o adjetivos que las modifican.

Se prefiere evitar el recurso, copiado del inglés, de añadir al final de la sigla una s minúscula, precedida o no de apóstrofo: *ONGs, *CD’s.

Solo los acrónimos lexicalizados, al ser palabras plenas, pluralizan como cualquier otra: ovnis (acrónimo plural de objeto volador no identificado), tacs (acrónimo plural de tomografía axial computarizada).

Ortografía

Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separación, mientras que las abreviaturas, por norma general, se escriben con punto: ONU, DNI, FMI.

Se escriben siempre con todas sus letras mayúsculas: UNICEF, UNESCO.

Cuando un dígrafo forma parte de una sigla, solo se escribe en mayúscula la primera de sus letras: COCh por Comité Olímpico de Chile.

Los acrónimos o siglas con una grafía pronunciable pueden escribirse solo con la inicial mayúscula cuando son nombres propios y tienen más de cuatro letras: UNICEF, UNESCO, RENFE, o enteramente en minúsculas cuando se trata de nombres comunes (ovni, uci, tac). Las siglas que se leen por deletreo tienen que escribirse siempre en mayúsculas: DVD, FMI.

Las siglas escritas con mayúscula no llevan nunca tilde: CIA. Los acrónimos, sin embargo, se someten a las reglas de la acentuación gráfica del español: láser (acrónimo de light amplification by sitmulated emission of radiation, ‘amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación’), Fundéu (acrónimo de Fundación del Español Urgente).

Las siglas escritas en mayúscula no deben dividirse con guion de final de línea: *PS- / SOE.

Se escriben en cursiva las siglas que corresponden a títulos de libros o publicaciones periódicas: DHLE (sigla de Diccionario histórico de la lengua española)
 
ABREVIATURAS

A-E

Abreviaturas, siglas y símbolos

© Justo Fernández López



$

dólares

$

pesos

$ … m.n.

moneda nacional ($200 000 m.n.)

%

por ciento

(a)

alias

¢

centavos (México)

£

libras esterlinas

°C

grado(s) (de la escala) Celsius

°F

grado(s) (de la escala) Fahrenheit

a

área

A.

Alteza

a.

alto

a. / @

arroba

Á. Andes

área de los Andes

a. C. / a. de J. C.

antes de Jesucristo

Á. Caribe

área del Caribe

Á. Guar.

área guaranítica

A. I.

Alteza Imperial

A. R.

Alteza Real

Á. R. Plata

Área del Río de la Plata

A. S.

Alteza Serenísima

A.D.

anno Dómini / en el año del Señor

a.D.g.

a Dios gracias

a.i.

[latín] ad ínterim (‘interinamente, provisionalmente’)

a.m.

ante merídiem (‘antes del mediodía’)

A.M.D.G.

ad maiórem Dei glóriam

a.n.e.

antes de nuestra era

A.T.

Antiguo Testamento

A/A

a la atención

a/a

aire acondicionado

a/c.

a cuenta

a/c.

al cuidado de

a/f

a favor

a/v

a vista

aa.

arrobas

AA. VV. / aa. vv. / VV. AA.

autores varios

abl.

ablativo

abg. / abg.do / abg.da

abogado / abogada

abrev.

abreviación

acep.

acepción

acept.

aceptación

acort.

acortamiento

acrón.

acrónimo

act.

activo

acus.

acusativo

Acús.

acústica

adapt.

adaptación

adj.

adjetivo / adjunto

adm.or

administrador

admón.

administración

ADN

ácido desoxirribonucleico

adv.

adverbio; adverbial

advers.

adversativo

Aer.

aeronáutica; astronáutica

afect.

afectivo

afér.

aféresis

afirm.

de afirmación

afmo. / afma / afmos / afmas

afectísimo / -a / -os / -as

Agr.

agricultura

aim.

aimara

al.

alemán

alc. / alc.de

alcalde

Alfz.

Alférez

Almte.

Almirante

alterac.

alteración

alus.

alusión

AM

amplitude modulation (‘amplitud modulada’)

Am.

América

Am. Cen.

América Central

Am. Mer.

América Meridional

amb.

ambiguo

amer.

americano

Anat.

Anatomía

ant.

antiguo; anticuado; antiguamente

Ant.

Antillas

antonom.

antonomasia

ap.

aparte

ap.

[latín] apud (‘apoyado por, citado o basado en’ - se utiliza para señalar que lo que dice un autor se encuentra apoyado por otro u otros autores)

apble.

apreciable

apdo.

apartado

apl.

aplicado

apóc.

apócope

apos.

aposición

aprox.

aproximadamente

ár.

árabe

arag.

aragonés

Arit.

Aritmética

ARN

ácido ribonucleico

Arq.

Arquitectura

Arq. / Arq.a

arquitecto / arquitecta

art.

artículo

arz. / arzbpo.

arzobispo

ast.

asturiano

Astrol.

Astrología

Astron.

Astronomía

at

atmósfera(s) técnica(s)

at.o / atto.

atento

atm

atmósfera(s) normal(es)

atóm.

atómico

A.T.S.

ayudante técnico sanitario

atte.

atentamente

Aud.ª

Audiencia (alemán: Gerichtshof)

aum.

aumentativo

Automov.

Automovilismo

aux.

auxiliar; verbo auxiliar

Ayto.

ayuntamiento

Av. / Avda.

Avenida

b.

bajo

B. / Bto.

beato

B.AA.EE.

Biblioteca de Autores Españoles

B.L.M.

besa la mano

b.o

beneficio

b.a.i.

beneficio antes de impuestos

B/

Barrio

b/ / btos.

bultos (Stückgut)

b. c. c.

blind carbon copy ('con copia oculta')

Bco.

banco (entidad financiera)

berb.

bereber

Bibliogr.

Bibliografía

Biol.

Biología

Bmo.

beatísimo

B.N.E.

Biblioteca Nacional Española

BOE

Boletín Oficial del Estado (Bundesgesetzblatt)

BRAE

Boletín de la Real Academia Española

Brig.

grado militar

bs

bolívar(es) (moneda de Venezuela)

bs / Bs

bolivianos (moneda de Bolivia)

Bs. As.

Buenos Aires (Argentina)

burg.

burgalés

C$

córdoba(s) (moneda oficial de Nicaragua)

c. / ca.

lat.: circa 'hacia', 'aproximadamente' [ante fechas no exactas]

c. / cap. / capl.o

capítulo

C. / cía. / Comp.

compañía

c. e.

correo electrónico (e-mail)

C. Méx.

Ciudad de México

C.A.E.

cóbrese al entregar

c.a.f / caf.

coste, flete y seguro (coût, assurance et fret)

c.c.

centímetro cúbico

C.C.

casilla de correo

c.c.p.

con copia para ... (Duplikat an ...)

c.d.

con descuento

c.f.s.

coste, flete y seguro

C.I. / C. Id.

Cédula de Identidad (Argentina)

c.i.f / cif.

coste, flete y seguro (cost, insurance and freight)

C.P.

Código Postal

C.P.

contestación pagada

c/

cargo / cuenta / calle

c/c / cta.cte.

cuenta corriente

c/d

en casa de

c/u.

cada uno

cal.

calorías

cant.

cantidad

Cap.

Capital o Capítulo

Cap. / Capn.

Capitán

Cap. Fed.

Capital Federal

cast.

castellano

cat.

catalán

CC

Cuerpo Consular

CD

Cuerpo Diplomático

Cdad.

ciudad

CD-Rom

compact disc-read only memory (‘disco compacto solo de lectura, cederrón’)

cent. / cts.

centésimo / centésimos

cénts. / cént. /cts.

céntimo(s), centavos

cf.

confesor

Cf. / cfr.

cónfer (del latín confere: ‘compárese, confronte, véase, confróntese’)

cfr. supra

ver más arriba

cg

centígramo

cgo. / c/

cargo

ch/

cheque

Cía. o Cía

Compañía

cient.

científico

CIF

código de identificación fiscal (España)

CIF

Cost, Insurance, Freight = Kosten, Versicherung, Fracht

Cir.

Cirugía

cit.

citado

cja.

caja

cje.

corretaje

cl

centilitro-s

clás.

clásico

cm

centímetro-s

Cmdt. / Cmte. / Comte. / Cte.

comandante

Cnel. / Col.

coronel

co

cambio

cód.

código

col.

columna / colección

colect.

colectivo

coloq.

coloquial

com.

nombre común en cuanto al género

Com.

comercio

Com. / Cte.

Comandante

com.ón / cmn.

comisión

comis.

comisario / Comisaría

Comod.

comodoro

comp.

comparativo

Comp. / Cía. / Ca

compañía

comp. / cro.

compañía / compañero

complet.

completivo

compos.

compositivo

conc.

concesivo

condic.

condicional

conf. / confr.

cónfer (compárese, véase)

conj.

conjunción

conjug.

conjugación

conjunt.

conjuntivo

consec.

consecutivo

constr.

construcción

Contalmte.

contraalmirante

contracc.

contracción

COU

curso de orientación universitaria

copulat.

copulativo

correlat.

correlativo

cp.

compárese

CPI

la Corte Penal Internacional (llamada en ocasiones Tribunal Penal Internacional) es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad

crec.

creciente

Cronol.

cronología

c.s.p.

cantidad suficiente para [farmacología]

c.t.

cum tempore [en las universidades alemanas, una clase dura 45 minutos. Las horas académicas se especifican con la abreviatura c.t. (cum témpore) o s.t. (sine témpore), para indicar si la clase empieza a la hora en punto o a y cuarto]

CT [alemán]

en alemán: CT = Computertomographie

en español: TAC = tomografía axial computarizada

[en España predomina el masculino el TAC; en América mayoritariamente el femenino la TAC]

cta.

cuenta

cta. cte.

cuenta corriente

cte.

corriente

cts.

céntimos

cts. / ctvs.

centavos

cult.

culto

d / v.

días vista

D.

Don

d.

día

D. / D.a

don / doña

d. J. C. / d. de J. C.

después de Jesucristo

D. P.

distrito postal

d.C. / d. de C.

después de Cristo

D.E.P.

descanse en paz

D.F.

Distrito Federal (México D. F.)

D.L.

depósito legal

D.M.

Dios mediante

D.N.I.

Documento Nacional de Identidad

d.na

docena

d.o

daño

d.o d.

dicho día

d.p.v.

doble pequeña velocidad

d/f. / d.f. / d.fha.

días fecha

d/v

días vista

Da.

Doña

dag

decagramo(s)

dal

decalitro(s)

dam

decámetro(s)

dat.

dativo

dB

decibelio(s)

dcha. / dcho.

derecha / derecho

defect.

defectivo; verbo defectivo

deformac.

deformación

del.

delegación

dem.

demostrativo

Dep.

deportes

depto.

departamento

der.

derivado

Der.

derecho

desc.

desconocido

desc. / desct.o

descuento

despect.

despectivo

desus.

desusado

deter.

determinado

dg

decigramo(s)

Diag.

diagonal (calle) (Argentina)

dialect.

dialectal

dib.

dibujo

dic.

diccionario

dim.

diminutivo

DIN

Deutsches Institut für Normung (cf. www.din.de) - Instituto Alemán de Estandarización - (Normas DIN)

din.

dinero

Dir.

dirección

Dir. / Dira

director / directora

disc.

discutido

distrib.

distributivo

disyunt.

disyuntivo

dl

decilitro(s)

dm

decímetro(s)

D. m.

Dios mediante (alemán: so Gott will)

DNA

deoxyribonucleic acid. ADN

DNI

documento nacional de identidad

doc.

documento / docena

dpto.

departamento

Dr.

doctor

Dr. / Dra.

doctor / doctora

DRAE

Diccionario de la Real Academia Española

dto.

descuento

dup.o

duplicado

dupdo.

duplicado

E.

Este (Oriente) (punto cardinal)

e.c.

era común

e.g.

[latín] exempli gratia (por ejemplo)

E.M.

Estado Mayor

E.P.D. / e. p. d.

(que) en paz descanse

E.S.M.

en sus manos (El Salvador, Nicaragua)

e/

envío

e/c

en cuenta

Ecol.

Ecología

Econ.

Economía

ed.

editor / edución

Ed. / Edit.

editorial

Edo.

Estado (México)

EE.UU.

Estados Unidos de Norteamérica

ef.

efectos

Ef. a cobrar

efectos a cobrar

ej.

ejemplar / ejemplo / ejercicio

Electr.

electricidad; electrónica

elem.

elemento

Em.a

Eminencia

e-mail

electronic mail. c. e. (correo electrónico)

Emmo.

Eminentísimo

ENE.

estenordeste

entlo. / ent.o

entresuelo

entpo.

entrepiso

EPM / E.P.M. / e. p. m.

en propia mano

Equit.

equitación

Esc.

escultura

escr.

escrito

escrit.

escritura

ESE.

estesudeste

Esgr.

esgrima

ESO

Educación Secundaria Obligatoria

esp.

español

Esp.

España

espec.

especial

espect.

espectáculo

esq.

esquina

Estad.

estadística

estud.

estudiantil

et. al.

[latín] et alii (‘y otros’)

et. seq.

[latín] et sequens (‘y siguientes’)

etc.

etcétera

etim.

etimología

eufem.

eufemismo; eufemístico

eusk.

euskera

Evang.

Evangelio

Exca.

Excelencia

excl.

exclusive

excl.

exclamativo

Excmo.

Excelentísimo

Exma.

Excelentísima

expr.

expresión; expresivo

ext.

extensión
 
ABREVIATURAS

F-O

Abreviaturas, siglas y símbolos

© Justo Fernández López


Lista de abreviaturas, siglas y símbolos

F-O



F

franco(s) (moneda)

f.

femenino; nombre femenino

F. de E.

fe de erratas

f.a / fact. / fra.

factura

F.C. / f.c.

ferrocarril

fab / FAB

franco a bordo

f.o.b.

franco a bordo (free on board)

f.r

favor

fam. / flia.

familia

farm.

farmacia

fas / FAS

free along side (‘precio de la mercancía puesta en el muelle’)

fasc.

fascículo

fca.

fábrica

Fdo.

firmado

fec.

[latín] fecit (‘hizo’)

fest.

festivo

FF.AA.

Fuerzas Armadas

FF.CC.

Ferrocarriles

fig.

figura / figurado

Fil.

Filología

Filat.

filatelia

flam.

flamenco

FM

frecuencia modulada

fo. / fol. / f.

folio

FOB

free on board (‘libre de gastos a bordo’)

Fon.

fonética; fonología

for / FOR

free on rail [‘precio de la mercancía puesta en vagón’]

form.

formulario

Fórm.

fórmula

fow

free on Wagon [‘franco sobre vagón de ferrocarril’]

FP

Formación Profesional

FP

Fondo de Pensiones

Fr.

fray, frey

fr.

francés

fr.

francés

fr.

frase

fra.

factura

frec.

frecuentativo

FROB

Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria [alemán: Bankenhilfsfond]

frs. / fcos.

francos

f/s.

fardos [alemán:Ballen, Last]

ft

foot, feet - ‘pie(s)’ (unidad de longitud)

fund.

fundador

fut.

futuro

G

giga-

g / grs

gramo / s

G.

guaraníe(s) (moneda oficial del Paraguay)

g.p. / g/p.

giro postal

g.v.

gran velocidad

g/

giro

gall.

gallego

gall. port.

gallegoportugués

galolat.

galolatino

gde. / gue. / gue.

guarde

gdo. / gd.o

graduado

Gdor. / Gdor.a

gobernador / gobernadora

gén.

género

genit.

genitivo

Geog.

Geografía

Geom.

Geometría

ger.

gerundio

germ.

germánico

germ.

germanía

Gob.

gobierno

gót.

gótico

GPS [inglés]

Global Positioning System = Sistema de Posicionamiento Global

(aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS = Sistema global de navegación por satélite (GNSS): permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto)

gr.

griego

GRAE

Gramática de la Real Academia Española

Gral. / gral.

general

Gram.

gramática

grecolat.

grecolatino

gros.

géneros

gta.

glorieta

guar.

guaraní

H.

hermano / hermana de orden religiosa

h.

hijo

h.

hora(s)

h. e.

hic es / hoc es [‘esto es / o sea’]

H.P.

Horse Power (caballos de Fuerza)

ha

hectárea(s)

HDL

high density lipoprotein (‘lipoproteína de alta densidad’)

hebr.

hebreo

hect.

hectárea-s

Heráld.

heráldica

Hros.

Herederos

hg

hectógramo(s)

HH.

hermanos, hermanas

hisp.

hispánico

Hist.

Historia

Hist.

historia

Histol.

Histología

HIV

human immunodeficiency virus. VIH

Hjos.

... e Hijos (nombre de empresa o casa)

hl

hectolitro(s)

hm

hectómetro(s)

hno. / hna. / hnos.

hermano / hermana / hermanos

hp

horsepower (‘caballo(s) de vapor’. CV

http

hypertext transfer protocol (‘protocolo de transferencia de hipertexto’)

Hz

hercio(s)

I. / I.e / Il. / Iltre. / Y.

Ilustre

i. e.

[latín] id est (‘esto es’)

ib. / ibíd.

[latín] ibídem (‘en el mismo lugar’)

IBI

impuesto sobre bienes inmuebles

íd.

[latín] ídem (‘el mismo, lo mismo’)

igl.a

iglesia

IHS

[latín] Iesus hóminum salvátor (‘Jesús salvador de los hombres’)

ilat.

ilativo

Ilma.

Ilustrísima

Ilmo. / Ylmo.Yllmo.

Ilustrísimo

ILT

Incapacidad Laboral Transitoria

Iltre.

Ilustre

imit.

imitativo

imper.

imperativo

imperf.

imperfecto

impers.

impersonal; verbo impersonal

impr.

impreso

impr. / imp.

imprenta

impt.e

importe

in

pulgada(s)

Inc.

Sociedad Incorporada

inc.

incierto

incoat.

incoativo

indef.

indefinido

indet.

indeterminado

indic.

indicativo

INEM

Instituto Nacional del Empleo

infant.

infantil

infinit.

infinitivo

infl.

influido; influencia; influjo

Inform.

informática

ing.

inglés

Ing. / Ing.a

ingeniero / ingeniera

Ingen.

ingeniería

ingl.

inglés

INRI

[latín] Iesus nazarenus rex iudeórum (‘Jesús nazareno rey de los judíos’)

Inst.

instituto

int.s / ints.

intereses

intens.

intensivo

interj.

interjección; interjectivo

interrog.

interrogativo

intr.

introducción

intr.

intransitivo; verbo intransitivo

inus.

inusual, inusitado

invar.

invariable

inv.

inventario

IPC

Índice de Precios al Consumo (Verbraucherpreisindex)

IPS

Instituto de Previsión Social

í. q.

ídem quod (‘lo mismo que’)

irl.

irlandés

irón.

irónico

I.R.P.F.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas [‘Einkommenssteuer’]

irreg.

irregular

ISBN

International Standard Book Number (‘Registro Internacional de Libros Editados’)

ISO

Internatioinal Standard Organization (‘Organización Internacional de Estandarización’)

ISSN

International Standard Series Number (‘Registro Internacional de Publicaciones Periódicas’)

it.

italiano

ít.

ítem

ITE

Impuesto sobre Tráfico de Empresas

IVA

impuesto sobre el valor añadido / impuesto al valor agregado

izq. / izqdo. / izqda.

izquierdo / izquierda

J.C.

Jesucristo

jap.

japonés

jerg.

jerga; jergal

Jhs. / JHS

Jesús

Joy.

Joyería

K

Kelvin

k

kilo- / kilogramo(s)

K.O. / k.o.

knock out (‘fuera de combate’)

kc

kilociclo(s)

kg

kilogramo(s)

khz

Kilohercio

kl

kilolitro(s)

km

kilómetro(s)

km/h

kilómetros por hora

km2

kilómetro(s) cuadrado(s)

kp

kilopondio(s)

kw

kilovatio(s)

l / L

litro -s

L$ / Lps.

lempira(s) (moneda oficial de Honduras)

l.

ley / libro

L.

liras

l. c. / loc. cit.

[latín] loco citato (‘lugar citado’)

L.C.

Libreta Cívica

L.E.

Libreta de Enrolamiento

L/

letra de cambio

L/

Letra

lám.

lámina

lat.

latín; latino

lb

libra(s) (de peso)

LDL

low density lipoprotein (‘lipoproteína de baja intensidad’)

leng.

lenguaje

leon.

leonés

lib.

libro / libra

Lic. / Licdo. / Licda. / Ldo. / Lda.

licenciado

Ling.

lingüística

líq.

líquido

Lit.

Literatura

lm

lumen (unidad de flujo luminoso del Sistema Internacional)

loc.

locución

loc. cit.

[latín] loco citato (‘en el lugar citado’)

LP

long play (‘elepé’)

Lps.

lempira(s) (moneda oficial de Honduras)

Ltd.

limited (‘limitado’ o ‘limitada’)

Ltda.

limitada

lx

lux (unidad de iluminancia del Sistema Internacional)

m

mili-

m

metro(s)

M

mega-

M.

Majestad

m.

masculino; nombre masculino

M. / M.e / MM.

Madre(s) religiosa(s)

m. n.

moneda nacional

m. or.

mismo origen

M.I.S.

Muy Ilustre Señor

m/

mi

m/acep. / m/a.

mi aceptación

m/c / m/cta.

mi cuenta

m/cc.

mi cuenta corriente

m/cgo. / m/c.

mi cargo

m/e

mi entrega

m/f.r

mi favor

m/fha.

meses fecha

m/fra.

mi factura

m/g.

mi giro

m/l.

mi letra

m/o.

mi orden

m/p.

mi pagaré

m/r.

mi remesa

m/t.

mi talón

m2

metro(s) cuadrado(s)

m3

metro(s) cúbico(s)

Ma.

María

magfco.

magnífico

malson.

malsonante

Mar.

marina

Mat.

matemáticas

máx.

máximo / máxima

may.

mayúscula

mb / mbar

milibar(es) (milésima parte de un bar, unidad de medida de la presión atmosférica)

Mc.

megaciclo(s)

Mec.

mecánica

Med.

medicina

mediev.

medieval

MEEF

(Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera) [inglés: European Financial Stability Facility (EFSF) / alemán: Europäischer Stabilitätsmechanismus]

metapl.

metaplasmo

metát.

metátesis

Meteor.

meteorología

Métr.

métrica

Méx.

México

mg.

miligramo-s

Mhz

megahertzios

Mil.

milicia

min.

minuto(s)

mín.

mínimo / mínima

MIR

médico interno residente (España)

Mit.

mitología

ml

mililitro(s)

mm

milímetro(s)

MM / M.e

madres

mm2

milímetro(s) cuadrado(s)

mm3

milímetro(s) cúbico(s)

mod.

moderno

Mons.

monseñor

Morf.

morfología

mozár.

mozárabe

ms.

manuscrito

msnm

metros sobre el nivel del mar

Mtro

maestro

Mtro.

Ministro / maestro

Mús.

Música

Mús.

música

Mx

maxwell(s) (unidad de flujo de inducción magnética en el Sistema Cegesimal)

n

nano- ['una milmillonésima (10-9) parte']

N

newton(s)

n / nro. / a

nuestro / a

N.

norte

n.

nota

n.

nacido / nacida

n.

neutro

N. B.

[latín] nota bene (‘nótese bien’)

n. cient.

nombre científico

N. del A.

Nota del Autor

N. del T.

Nota del Traductor

n. p.

nombre propio

N. S. / Ntro. Sr.

Nuestro Señor

N. S. J. C.

Nuestro Señor Jesucristo

N. T.

Nuevo Testamento

N.a S.a / Ntra. Sra.

Nuestra Señora (la Virgen María)

N/ / núm. / n.o

número / números

n/acep. / n/a.

nuestra aceptación

n/c / n/cta.

nuestra cuenta

n/cc.

nuestra cuenta corriente

n/cgo. / n/c.

nuestro cargo

n/f.r

nuestro favor

n/g.

nuestro giro

n/l.

nuestra letra

n/o.

nuestra orden

n/p.

nuestro pagaré

n/r.

nuestra remesa

n/t.

nuestro talón

Náut.

náutica

NE.

nordeste

neerl.

neerlandés

neg.

negación

negat.

negativo

NIE

Número de Identificación de Extranjeros (Ausländererkennungsnummer)

NIF

Número de Identificación Fiscal (Steuernummer)

nº / núm. / nro.

número

NO.

noroeste

nom.

nominativo

nórd.

nórdico

nr.

mártir

NS/

nuevo(s) sol(es) (moneda oficial del Perú)

ntro. / ntra.

nuestro / nuestra

num.

numeral

núm.

número

Numism.

numismática

O.

oeste

o. / o/

orden

o. cit.

[latín] opus citatum (‘obra citada’)

O. M.

Orden Ministerial (España)

O. P.

Orden de predicadores (dominicos)

O.F.M.

Orden de frailes menores (franciscanos)

O.S.A.

Orden de San Agustín (agustinos)

Ob.

obispo

ob. cit.

obra citada - op. cit.

occid.; occid.

occidental

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Inglés: Organisation for Economic Co-operation and Development. Francés: Organisation de coopération et de développement économiques. Alemán: Organisation für Wirtschaftliche Zusammenarbeit und Entwicklung (OECD).

OEA

Organización de Estados Americanos

OIT

Oficina Internacional del Trabajo

OM

onda media – ver también: AM

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONG

organización no gubernamental

ONO.

oesnoroeste

onomat.

onomatopeya / onomatopéyico

ONU

Organización de las Naciones Unidas

op.

opus (obra musical)

op. cit.

[latín] ópere citato (‘en la obra citada’) – ob. cit.

OPEP

Organización de Países Exportadores de Petróleo

Ópt.

óptica

or.

origen

ord.

de orden

Ortogr. / Ortogr.

ortografía

OSO.

oessudoeste

OTAN

Organización del Tratado del Atlántico Norte

OTI

Organización de Televisiones Iberoamericanas

ovni

objeto volador no identificado

oz

onza(s)
 
ABREVIATURAS

P-Z

Abreviaturas, siglas y símbolos

© Justo Fernández López


Lista de abreviaturas, siglas y símbolos

P-Z



p

pico- ('una billonésima (10-12) parte')

P

poise (Unidad de viscosidad del Sistema Cegesimal)

P

peta- ('mil billones (1015) de veces')

P.

papa

P.

pregunta

p. / pág. / pg.

página

P. / PP.

Padre(s) religioso(s)

p. d.

porte debido

p. pdo. / ppdo.

próximo pasado

p. us.

poco usado

P. Vasco

País Vasco

p.a. / P.A.

por ausencia

P.A. / p/a. / p.a.

por autorización

P.D. / P.S.

Posdata

p.ej. / p.e. / ej.

por ejemplo

p.m.

[latín] post meridien (‘después del mediodía’)

P.M.

policía militar

p.o

paseo

P.O. / p/o. / p.o.

por orden

P.P.

padres

p.p.

porte pagado

P.S.

[latín] post scriptum (‘posdata’)

P.V.P.

precio de venta al público

p/ / P/

pagaré

p/p.

por poder

p/v.

pequeña velocidad

Pa

pascal(es) (Unidad de presión del Sistema Internacional)

págs.

páginas

Pan.

Panamá

párr.

párrafo - §

part.

participio

pas.

pasivo

pass.

[latín] passim (‘en lugares diversos’ [de la obra] / ‘aquí y allá’; alemán: ‘und öfter’)

Pat.

patente

p. b.

peso bruto

pbro. / presb.

presbítero

pc

parsec(s) / pársec (Unidad astronómica de longitud)

PC

personal computer (‘computador, computadora personal; ordenador personal’)

pdo.

pasado

Pdte. / Pdta.

presidente / presidenta

p/e

para entregar a (alemán: ‘Zu Händen von’)

Pérd.a y Ganan.a / pérd. y ganans.

pérdidas y panancias

perf.

perfecto

perg.

pergamino

pers.

persona

person.

personal

peyor.

peyorativo

PIB

producto interior bruto (España)

Pint.

pintura

Pje.

pasaje [alemán: ‘Durchgang’]

pl.

plural

pl.

plazo

pl. / plza. / pza.

plaza

pmo.

próximo

p. n.

peso neto

P.o

paseo [alemán: ‘Promenade, Chaussee’]

PNN (penene)

profesor no numerario

Pnt.

pontífice

poét.

poético

Polít.

Política

pop.

popular

port.

portugués

poses.

posesivo

pp. / págs.

páginas

PPE

pago por evento [modalidad de televisión de pago, en la que el abonado paga por los eventos individuales que desea ver]

PPV

pago por visión [inglés: pay-per-view = modalidad de TV de pago]

pral. / ppal.

principal

pref.

preferencial

pref.

prefijo

prep.

preposición

prepos.

preposicional

pres.

presente

pret.

pretérito

priv.

privado

priv.

privativo

prnl.

pronominal / verbo pronominal

proc.

procurador

prof. / prof.a

profesor / profesora

pról.

prólogo

pron.

pronombre

pronom.

pronominal

prov.

provenzal

prov. / pcia. / prov.a

provincia / provisional

Psicol.

psicología

P. S. M.

por su mandato

pt

pinta(s) (medida cuya capacidad varía según los países y a veces, dentro de un país, según sea para líquidos o para áridos)

Pta.

Punta

ptas. / pts.

pesetas

pte.

presente / parte

Pte.

Presidente

P.V.P.

precio de venta al público

PYME

pequeña y mediana empresa

pza. / pl. / plza.

plaza

q.b.s.m. /

que besa su mano (poco usada)

q.b.s.p.

que besa sus pies (poco usada)

q.D.g.

que Dios guarde (poco usada)

q.e.g.e.

que en gloria esté (poco usada)

q.e.p.d.

que en paz descanse (poco usada)

q.e.s.m.

que estrecha su mano (poco usada)

Qm

quintal(es) métrico(s)

Quím.

química

qq.

quintales [alemán: ‘Zentner’]

q.s.g.h.

que santa gloria haya (poco usada)

q. s.

[latín] quamtum sufficit [‘lo que baste’ (medicina)]

q. v.

[latín] quod vide [‘véase’]

q. v.

[latín] quantum vis [‘la cantidad que quieras’ (farmacología)]

R

roentgens(s) (unidad electrostática cegesimal de poder ionizante con relación al aire)

R.

respuesta

R. / Rev. / Rdo.

Reverendo-a

Rbí. / R.

recibí

R.D.

Real Decreto (España)

R.I.P.

[latín] requiéscat in pace (‘en paz descanse’) – D.E.P. (‘descanse en paz’)

R.O.

Real Orden

Rp.

[latín] recipe (‘tómese’ [farmacología])

r.p.m.

revoluciones por minuto

r/

remesa

ra

radián / radianes (unidad de ángulo plano del Sistema Internacional)

Radio.

Radiodifusión

Rbla.

rambla (Cataluña) [alemán: ‘Promenade’]

R. C. D.

Real Club Deportivo

Rdo. / R. / Rev.

Reverendo

Ref.

referencia [alemán: ‘Ihre Zeichen’]

Reg.

registro

reg.

regular

regres.

regresivo

Rel.

religión

relat.

relativo

Rep.

república

Ret.

retórica

Rev. / Rev.a / Rvdo. / Rvd.

reverendo / reveranda

Rh

rhesus (factor sanguíneo)

RNA

ribonucleic acid – ARN (ácido ribonucleico)

RR.

reverendos, reverendas

Rte.

remitente

rur.

rural

rúst.

(en) rústica [alemán: ‘broschiert’ (Buch)]

Rvdmo.

Reverendísimo

s

segundo(s) (de tiempo). No escribir *sg

s /

su

S.

San / Santo / sur

s.

sustantivo

s. / sig.

siguiente

s. / ss.

siglo / siglos

S. A.

Sociedad Anónima

S. A.

Su Alteza

s. a. / s/a

sin año o fecha de impresión o edición

S. A. I.

Su Alteza Imperial (alemán: ‚Seine Kaiserliche Hochheit’)

S. A. I. C.

Santa Apostólica Iglesia Catedral

S. A. R.

Su Alteza Real (alemán: ‘Königliche Hoheit’)

S. A. S.

Su Alteza Serenísima

s. b. f.

salvo buen fin / supuesta buena fe [alemán: ‘unter üblichem Vorbehalt, richtigen Empfangs’]

s. b. r.

salvo buen recibo / salvo buen cobro [alemán: ‘Vorbehalt des Eingangs’]

S.(c.), C.(R.)M.

Sacra (Cesárea), Católica (Real) Majestad

S. D. M.

Su Divina Majestad

S. E.

Su Excelencia

S. en C.

Sociedad en Comandita

S. en C.

Sociedad en Comandita

S. I. / S. J.

[latín] Societatis Iesu (de la compañía de Jesús)

S. M.

Su Majestad

S.A.C.I.F.I.A.

Sociedad Anónima Comercial, Industrial, Financiera, Inmobiliaria, Automotriz

S.A. de C.V.

Sociedad Anónima de Capital Variable

S.A.C.

Sociedad Anónima Comercial

S.A.C.I.

Sociedad Anónima Comercial e Industrial

S.A.E.

Sociedad Anónima Española

S.A.I.

Su Alteza Imperial

S.A.I.C.

Sociedad Anónima Industrial y Comercial

s.d.

sine data (sin fecha) / sine die (sin día)

S.dad / Soc. / Sdad.

Sociedad

s.e. / s/e

sin (indicación de) editorial

s.e.u.o. / S.E. u O

salvo error u omisión [alemán: ‘Irrtum vorbehalten’]

s.f. / s/f

sin fecha

s.l. / s/l

sin (indicación de) lugar de edición

S.L. / Sdad. Lda.

Sociedad Limitada

s.n. / s/n

sin número (en una vía pública)

S.R.C.

se ruega contestación

S.R.M.

Su Real Majestad

s.s.

seguro servidor (poco usada)

S.S.

Su Santidad [el Papa]

s.s.

seguro servidor

s.s.c.

se suplica contestación [alemán: ‘Um Antwort wird gebeten’]

s.s.s.

su seguro servidor (poco usada)

s.v. / s/v

[latín] sub voce (‘bajo la palabra’, ‘bajo la entrada’, en diccionarios y enciclopedias)

s/

sobre

s/c / s/cta.

su cuenta

s/c.

su casa

S/c.

su casa: ... (dirección del remitente) [alemán: ‘ich wohne: ...’]

s/cc.

su cuenta corriente

s/cgo. / s/c.

su cargo

S/D

su despacho

s/f.r

su favor

s/g.

su giro

s/l.

su letra

s/o.

su orden

s/p.

su pagaré

s/r

sin restricciones

s/r.

su remesa

s/t.

su talón

Sa / Sra.

Señora

sánscr.

sánscrito

Snos. / Sobs. / Sobnos.

sobrinos

sec.

sección

Sec. Gral.

Secretario General

seg.

segundo

SEK

Sverige Kröne (‘conora sueca) (moneda oficial de suecia)

S. en C. / S. (en) C.

Sociedad en Comandita

sent.

sentido

Ser.mo

Serenísimo

Sgto. / Sgta.

sargento / sargenta

SI

Sistema Internacional de Unidades

S. I. C.

Santa Iglesia Catedral

sig.

siguiente

s. l. f.

si lugar ni fecha

s. l. n. a.

sin lugar ni año

s. l. i.

sin lugar de impresión

Símb.

símbolo

s. m. g.

sin mi garantía

s. m. r.

sin mi responsabilidad

sínc.

síncopa

sing.

singular

SME

Sistema Monetario Europeo

Smo.

Santísimo

Snos. / Sob.s / Sobnos.

sobrinos

SO.

sudoeste

Soc. / Sdad.

sociedad

Sociol.

sociología

SOS

señal de socorro

SP / S.P.

servicio público

s. p. i.

sin pie de imprenta

sq.

[latín] et sequens (‘y siguientes’)

sr

estereoradián / estereoradianes (unidad de ángulo sólido del Sistema Internacional)

Sr. / Sra.

señor / sesñoraa

Sras. / Sres.

señoras / señores

S. L. R.

Sociedad de responsabilidad limitada

s. r. l. r.

se ruega la respuesta [alemán: ‘Um Antwort wird gebeten’]

Srta.

señorita

ss.

siguientes

SS.AA.

Sus Altezas

SS.MM.

Sus Majestades

SSE.

sudsudeste

SSO.

sudsudoeste

s.t.

sine tempore [en las universidades alemanas, una clase dura 45 minutos. Las horas académicas se especifican con la abreviatura c.t. (cum témpore) o s.t. (sine témpore), para indicar si la clase empieza a la hora en punto o a y cuarto]

Sta / Sto. / S.

Santa / Santo

Sub.te

subteniente

subj.

subjuntivo

suf.

sufijo

sup.

superlativo

sust.

sustantivo

T

tera- ('un billón (1012) de veces')

T

tesla(s) (unidad de inducción magnética del Sistema Internacional)

t

tonelada(s)

t.

tomo

T.

tara

t.

terminación

TAC

en español: TAC = tomografía axial computarizada

[en España predomina el masculino el TAC; en América mayoritariamente el femenino la TAC]

en alemán: CT = Computertomographie

TAE

tasa anual equivalente (España)

Taurom.

tauromaquia

Tecnol.

tecnologías

tel. / teléf. / tfno.

teléfono

Telec.

telecomunicación

term.

terminación

test.o

testigo

TIR

Transport International Routier (‘transporte internacional por carretera’)

tít.

título

Tm

tonelada métrica

TN

trademark (‘marca comercial registrada’)

Topogr.

topografía

tr.

transitivo; verbo transitivo

trad.

traducción / traductor

Transp. / Ttes.

transportes

Tte.

teniente

TU

tiempo universal

TV

televisión

u

unidad(es) de masa atómica

u.

usado

U. / d.

usted

u.t.e.s.

úsase también como sustantivo

UA

unidad(es) astronómica(s)

UCI

Unidad de Cuidados Intensivos [ver: UVI]

Ud. / U. / V. / Vd.

usted

Uds.

ustedes

UE

Unión Europea

UFO

unidentified flying object (‘ovni’)

UHF

ultra high frecuency (‘frecuencia ultraalta’)

UNESCO

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (‘Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)

UNICEF

United Nations International Children’s Emergency Fund (‘Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Socorro a la Infancia)

Univ.

universidad

UV / UVA

ultravioleta (radiación electromagnética que se encuentra entre el extremo violado del espectro visible y los rayos X)

UVI

Unidad de Vigilancia Intensiva [ver: UCI]

V

voltio(s)

v.

véase

v.

verso

V. / U. / Ud. / Vd.

usted

V. A.

Vuestra Alteza

V. A. R.

Vuestra Alteza Real

V. E.

Vuestra Excelencia / Vuecencia

V. E. I.

Vuestra Excelencia Ilustrísima

V. E. I.

Vuecencia Ilustrísima

V. I. / V. S. I.

Usía Ilustrísima.

V. M.

Vuestra majestad

V. O.

versión original

V. P.

Vuestra Paternidad

V.B.

visto bueno

v.g. / v. gr.

verbigracia / por ejemplo

v/r.

valor recibido

v.s.

versión con subtítulos / versión subtitulada

v.s.

vide supra (véase arriba)

V.S.

Vuestra Señoría / Usía

V.S.I. / V. I.

Vuestra Señoría Ilustrísima / Usía Ilustrísima

vv.

versos / versículos

V.V.

ustedes

v/

visto / vista

v/r.

valor recibido

Valmte.

Vicealmirante

var.

variante

Vd. / V. / U. / Ud.

usted

vda. / vdo. / Vda. / Vdo.

viuda / o

Vds. / Uds.

ustedes

Veter.

veterinaria

VHF

very high frequency (‘frecuencia muy alta’)

VHS

video high frequency (‘sistema de vídeo doméstico’)

vid.

[latín] vide (‘véase’)

VIH

virus de inmunodeficiencia humana - HIV

VIP

very important person (‘persona muy importante’)

virg. / vg. / vgs.

virgen, vírgenes

Vo Bo / VtoBno

visto bueno

vocat.

vocativo

vol. / vols.

volumen / volúmenes

vra.

vuestra

vro.

vuestro

vt.o

vencimiento

vta.

venta

vto.

vuelto

vulg.

vulgar

VV.

ustedes

VV. AA.

varios autores

W.C.

water closet (‘retrete’)

Wb

weber(s) (Unidad de flujo de inducción magnética del Sistema Internacional)

www

world wide web (‘red informática mundial’)

Xto.

Cristo

yd

yarda(s)

Ylmo. / Yllmo. / Ilmo.

Ylustrísimo / Ilustrísimo

Zool.

zoología
 
Abreviaturas bíblicas

Justo Fernández López


Abreviaturas para las citas de la Biblia



Modelo de la revista Biblica, del Pontificio Instituto Bíblico para las citas bíblicas:

  • las referencias del capítulo y versículo se han de dar siempre en cifras arábigas, separadas sólo por una coma, sin espacio intermedio;

  • si son varios los versículos discontinuos que se citan, se separarán entre sí por un punto;

  • si son seguidos, por un guión.
Ejemplos: Ex 7,4.ó.12; Lc 6,2.4; Mc 5,31-34.


Abreviaturas bíblicas

Génesis

Gn

Éxodo

Ex

Levítico

Lv

Números

Nm

Deuteronomio

Dt

Josué

Jos

Jueces

Jue

Ruth

Rut

1º y 2º de Samuel

1-2 Sam

1º y 2º de Reyes

1-2 Re

1º y 2º de Crónicas

1-2 Cr

Esdras

Esd

Nehemías

Ne

Tobías

Tb

Judith

Jdt

Esther

Est

Job

Job

Salmos

Sl

Proverbios

Pr

Qohelet (Eclesiastés)

Qo

Cantar

Ct

Sabiduría

Sb

Sirácida (Eclesiástico)

Sir

Isaías

Is

Jeremías

Jr

Lamentaciones

Lm

Baruch

Ba

Ezequiel

Ez

Daniel

Dn

Oseas

Os

Joel

Jl

Amós

Am

Abdías

Ab

Jonás

Jon

Miqueas

Mi

Nahum

Na

Habacuc

Ha

Sofonías

So

Ageo

Ag

Zacarías

Za

Malaquías

Ml

1º y 2º de Macabeos.

1-2 Mac

Mateo

Mt

Marcos

Mc

Lucas

Lc

Juan

Jn

Hechos

He

Romanos

Ro

1ª y 2ª Corintios

1-2 Cor

Gálatas

Ga

Efesios

Ef

Filipenses

Flp

Colosenses

Col

1ª y 2ª Tesalonicenses

1-2 Te

1ª y 2ª Timoteo

1-2 Tim

Tito

Tit

Filemón

Flm

Hebreos

Heb

Santiago

Sant

1ª y 2ª Pedro

1-2 Pe

1ª,2ª,3ª Juan

1-2-3 Jn

Judas

Jds

Apocalipsis

Ap
 
EL COMPLEMENTO DIRECTO PREPOSICIONAL

Acusativo con la preposición a

© Justo Fernández López


RESUMEN



El complemento directo preposicional

«Aunque existen excepciones, lo habitual es que el CD lleve la preposición a cuando su referente es específico y animado

No encuentro mi libro;

No encuentro a mi gato.

Si el referente es animado, pero no identificable, aparece generalmente sin preposición. Contrastan así

Busca (una) traductora (‘alguna, la que sea’) y

Busca a una traductora (‘una en particular’).

Tiende a suspenderse esta regla cuando es necesario evitar posible ambigüedades:

Casos en los que el sujeto y el CD con referentes inanimados son permutables: La virtud vence al vicio.

Circunstancias en las que el CD con referente animado coincide con otro complemento que se construye con a (Entregaron al culpable / Entregaron el culpable a la policía.

La presencia y la ausencia de la preposición depente también de la naturaleza semántica del verbo. Así, hay verbos, como ayudar o servir, que exigen siempre la preposición (Ayuda a los enfermos), mientras que otros, como los existenciales haber o tener, no la llevan nunca (Hay muchas personas; Isabel tiene dos hijos).

Hay, incluso, verbos que cambian de significado en función de la presencia o ausencia de la preposición: abandonar un pueblo (‘irse de él’) ~ abandonar a un pueblo (‘no cuidarlo’).» [RAE: Nueva gramática básica de la lengua española. Madrid: Espasa, 2011, p. 197-198]

El complemento directo preposicional y las clase semánticas de verbos

a) Verbos que exigen la preposición a: Verbos de afección: Estas películas asustan {*muchos ~ a mucho} espectadores.

b) Verbos que rechazan la preposición: Verbos de causación (La crisis producirá {miles ~ a miles} de desocupados. Verbos como pedir, demandar o solicitaren ciertos contextos (Había pedido {más ~ a más} jueces). Predicados existenciales haber y tener, sujetos al efecto de definitud (*Hay a muchas personas interesadas). Tener admite la preposición cuando significa ‘dar a luz’ (cuando Ana tuvo a su tercer hijo), en la construcciones presentativas (Aquí tenemos a la autoridad sanitaria), y también cuando se construye con complementos predicativos (Tener a un hijo en las guerrillas podía suponer una condena a muerte).

c) Verbos compatibles con la preposición: Los casos más nítidos son los que cabe asociar con acepciones distintas de los verbos, como en distinguir un hombre (‘percibirlo’) y distinguir a un hombre (‘percibirlo’, pero también ‘honrarlo’).

Cuando el verbo tiene complementos directos e indirectos de persona simultáneamente, es posible recomendar / presentar / enciar / entregar a una persona (OD) a otra (OI). Son infrecuentes estas construcciones cuando los dos complementos son nombres propios. En estos casos la preceptiva recomendaba tradicionalmente evitar la preposición ante el objeto directo (Presentó Luisa a Marta), pero ha acabado imponiéndose la opción que la contiene, tanto con los nombres propios como con los comunes: Fue él quien le presentó a mi madre a Nicolás Blanch.» [RAE: NGLE-Manual 2010, § 34.3.3a-f]



Ambigüedad entre sujeto, complemento directo e indirecto



Casos de ambigüedad entre complemento directo y sujeto, complemento directo y complemento indirecto:

Hay ambigüedad cuando el objeto directo es una cosa que podría interpretarse como sujeto de la oración, sobre todo si el sujeto es también de cosa:

El avión dominó la tempestad.

El Titanic venció el hielo.

[¿quién dominó o venció a quién?]

La preposición a permite en estos casos diferenciar el objeto directo del sujeto:

El avión dominó a la tempestad.

Al Titanic lo venció el hielo.

Pero la preposición a puede producir la indiferenciación del objeto directo (acusativo con a) respecto del indirecto (dativo siempre con a). En las oraciones

El padre presentó a su mujer al jefe,

La policía entrega a María a su marido,

suele interpretarse que el primero de los dos objetos pospuestos al verbo funciona como objeto directo y el segundo como indirecto, siguiendo el orden lógico de las palabras en la oración en español. Sin embargo, estas construcciones con ambiguas. Para evitar la ambigüedad, se suprime la preposición a delante del objeto directo:

El padre presentó su mujer al jefe.

La policía entrega María a su marido.

También se pueden evitar los equívocos introduciendo pronombres personales átonos:

Se la presentó al jefe.

Se la entregó a su marido.

No hay ambigüedad gramatical cuando el sujeto es plural y el objeto singular. Cuando no hay coincidencia de número entre el objeto directo y el sujeto, es sujeto el sustantivo que concuerda con el verbo:

Los veleros atravesaron el lago.

[en este caso tampoco hay ambigüedad contextual]

Ve el niño los perros en el jardín.

Cuando hay coincidencia de número entre sujeto y objeto directo, como en

Canta la niña la copla,

Oyen los niños las canciones,

las referencias semánticas deciden la función respectiva: «cantar», «oír» designan actividades solo asignables a seres animados.

Según el DPD:

Ante nombres de cosa, para evitar ambigüedades, cuando el sujeto y el complemento van pospuestos al verbo, el complemento directo va precedido de la preposición a:

Venció la dificultad al optimismo.

No obstante, es preferible en estos casos anteponer el sujeto, lo que permite prescindir de la preposición ante el complemento directo:

La lectura enriquece la vida.

Cuando el complemento directo de persona precedido de preposición coincide en la oración con otro complemento que también la lleva (por ejemplo, un complemento indirecto), puede omitirse la que antecede al complemento directo, para evitar confusiones:

Presentó (a) su novio a sus padres.

Pero si el complemento directo es un nombre propio, es forzoso el uso de la preposición:

Presentó a Juan a sus padres.



Uso forzoso de a + complemento directo



Ante nombres propios de persona o animal:

Vi a Pedro en el cine.

Dejé a Pluto en la perrera.

Ante nombres colectivos de persona cuyo referente es determinado o consabido:

Dispersaron a la multitud.

Echaron a la gente del parque.

Sin embargo:

Vi una multitud avanzando hacia el estadio.

Necesito gente para acabar el trabajo.

Ante nombres comunes de persona cuyo referente es un individuo concreto, y no uno cualquiera entre varios posibles:

Vi a los hijos del vecino escalar la tapia.

Eligieron a ambos jugadores para la selección brasileña.

Ante nombres comunes de persona que, aun siendo inespecíficos o no consabidos, son complemento directo de verbos que suponen afectación física opsíquica:

acompañar, admirar, afectar, alabar, amar, empujar, engañar, golpear, maltratar, matar, odiar, perjudicar, saludar, etc.

Acompañó a una anciana hasta su casa.

Admiro a los políticos que saben defender sus opiniones.

Engañar a un jefe es imposible.

Ante nombres comunes de persona precedidos de un indefinido, cuando son complemento directo de verbos de percepción como

mirar, observar y oír

Estaba mirando a una señora cuando sentí que me llamaban.

Observé a algunos niños que jugaban al fútbol.

Oí a una mujer cantar ópera.

Con otros verbos de percepción como ver y conocer puede aparecer o no la preposición.

Ante las formas tónicas de los pronombres personales mí, ti, sí, ella, usted, nosotros/as, vosotros/as, ustedes, ellos/as:

¿Dices que me vio a mí en el teatro?

No creo que a ustedes los escuchen.

Ante pronombres demostrativos o posesivos cuyo referente es una persona:

Vi a ese hablando con tu jefe.

A ella no le gusta mi novio y yo no soporto al suyo.

Ante pronombres indefinidos cuyo referente es una persona (alguien, alguno, nadie, ninguno, todos, uno, etc.), salvo cuando funcionan como complemento directo del verbo haber:

Llévate a alguien a la fiesta.

No conozco a nadie.

Os necesito a todos.

Con verbos como buscar, encontrar, hallar, necesitar o tener, la preposición puede aparecer o no:

Busco (a) alguien que me ayude.

No necesito (a) nadie que me acompañe.

Ante los relativos de persona quien, el que, la que y sus plurales, cuando ejercen la función de complemento directo del verbo subordinado:

Ese es el hombre a quien o al que golpearon.

A diferencia de quien, el relativo que, cuando tiene antecedente de persona y se usa sin artículo, nunca lleva preposición en función de complemento directo:

Las personas que amamos.

*Las personas a que amamos.

Ante el pronombre interrogativo de persona quién:

¿A quién buscas?

¿A quiénes visteis en la fiesta?;

y ante el pronombre interrogativo cuál referido a persona:

¿A cuál de los dos encontraste llorando?

Ante nombres de cosa, para evitar ambigüedades, cuando el sujeto y el complemento van pospuestos al verbo:

Venció la dificultad al optimismo.

No obstante, es preferible en estos casos anteponer el sujeto, lo que permite prescindir de la preposición ante el complemento directo:

La lectura enriquece la vida.

Ante nombres de cosa, cuando son complemento directo de verbos que significan orden lineal o jerárquico, como preceder o seguir, y otros como acompañar, complementar, modificar (en el sentido gramatical de ‘servir de adjunto o complemento’) o sustituir (en el sentido de ‘ocupar el puesto [de otra cosa’]:

El otoño precede al invierno.

La calma sigue a la tempestad.

El adjetivo modifica al sustantivo.

El aceite sustituye a la mantequilla en esta receta.

Ante nombres de cosa que designan colectivos formados por personas, del tipo colegio, empresa, consejo, institución, comunidad, etc., cuando el verbo denota una acción que solo puede ejercerse sobre personas, y no sobre cosas:

Multaron a la empresa por realizar vertidos tóxicos.

Convocaron a la comunidad de vecinos para que tomara la decisión definitiva.



No se usa a + complemento directo



Ante nombres comunes que designan objetos inanimados:

Puso el libro en la mesa.

Regaló un automóvil a su padre.

Ante nombres comunes de persona en plural que carecen de determinante:

He encontrado camareros para mi nuevo bar.

Llevaré amigos a la fiesta.

Sin embargo, cuando el complemento está formado por dos sustantivos coordinados, aun careciendo de determinante, llevan la preposición por ser consabidos:

El público silbó a árbitros y jugadores.

El gobierno emplaza a sindicatos y empresarios a una nueva reunión.

Reunieron a chicos y chicas en la misma aula.

Ante nombres propios de países o ciudades (el uso con preposición, habitual en épocas pasadas, prácticamente ha desaparecido de la lengua actual):

No conozco Francia.

Este verano he visitado Nápoles.

Pero si estos nombres denotan no una realidad meramente geográfica, sino el conjunto de sus ciudadanos, se admite la preposición:

Es capaz de engañar a media Italia.

El resto de los nombres propios geográficos nunca llevan preposición:

Cruzó el Tajo a nado.

Escaló el Himalaya.

Ante nombres propios usados como comunes:

Me compré el Picasso en una subasta.

Con el verbo impersonal haber, el complemento directo, aun denotando persona, se construye sin preposición:

Hay alguien en la puerta.

Solo había dos estudiantes en el aula.

Con el verbo tener, el complemento directo de persona, si es indeterminado, se construye sin preposición:

Tienen dos hijos.

Tiene una tía actriz;

pero si va acompañado de un adjetivo en función de complemento predicativo que denota estados transitorios, se construye con preposición:

Tiene a un hijo enfermo (la enfermedad se considera pasajera),

a diferencia de

Tiene un hijo invidente (la ceguera es permanente).



Doble uso del complemento directo con o sin a



Ante nombres comunes de persona precedidos de un determinante indefinido, cuando son complemento directo de verbos que significan búsqueda, preferencia o necesidad, como buscar, necesitar, preferir, querer (‘desear, apetecer’), etc.:

Busco un camarero o Busco a un camarero.

En estos casos, la ausencia de la preposición implica que el complemento es inconcreto o inespecífico (es decir, alude a un individuo cualquiera dentro de la clase de personas designada por el nombre), mientras que el uso de la preposición implica que el complemento se refiere a una persona determinada de entre las de su clase, individualizada en la mente del hablante:

Busco un camarero

significa ‘busco a cualquier persona que pueda trabajar como camarero’ (y en este caso la oración de relativo, si la hubiere, llevaría el verbo en subjuntivo:

Busco un camarero que sepa hablar inglés); por el contrario,

Busco a un camarero

significa ‘busco a un camarero concreto, que ya conozco’ (y en este caso la oración de relativo, si la hubiere, llevaría el verbo en indicativo:

Busco a un camarero que sabe hablar inglés.

Con verbos como contratar, llevar, traer, etc., así como con los verbos de percepción ver y conocer, el complemento directo de persona desempeñado por un nombre común puede aparecer con preposición o sin ella. Como en el caso anterior, la presencia de la preposición implica un mayor grado de especificidad o concreción del referente del complemento en la mente del hablante:

Han contratado (a) un nuevo colaborador.

Llevaré (a) unos amigos a la fiesta.

Trajo (a) una mujer que no conocíamos.

Pondré (a) varios jugadores en el centro del campo.

Vi (a) algunos niños escalando la tapia.

Conocí (a) una persona encantadora.

Con nombres propios es obligatoria la preposición:

Han encontrado a María.

Trajo a Juan.

Con verbos que denotan «selección», como elegir, encontrar, escoger, etc., el complemento directo de persona, cuando es inespecífico, aun acompañado de artículo, puede aparecer con preposición o sin ella:

Aún no he elegido (encontrado, escogido) al hombre con quien casarme.

Aún no he elegido (encontrado, escogido) el hombre con quien casarme.

Si el referente es concreto, es obligatoria la preposición:

Eligió a su hermano.

Encontré a Javier.

Cuando el complemento directo de persona precedido de preposición coincide en la oración con otro complemento que también la lleva (por ejemplo, un complemento indirecto), puede omitirse la que antecede al complemento directo, para evitar confusiones:

Presentó (a) su novio a sus padres.

Pero si el complemento directo es un nombre propio, es forzoso el uso de la preposición:

Presentó a Juan a sus padres.

Los nombres comunes de animales se usan con preposición o sin ella en función de la mayor o menor proximidad afectiva existente entre el hablante y el animal:

Suelta al caballo para que corra (mayor proximidad afectiva), frente a

Suelta el caballo para que corra (menor proximidad afectiva).

Por esta razón es muy frecuente el uso de la preposición con los nombres que designan animales domésticos, mientras que los nombres que designan animales no domésticos normalmente no admiten la preposición.

Ante nombres de cosa, el uso de la preposición depende del grado de personificación del referente:

Esperó (a) la muerte con serenidad.

A veces, la presencia o ausencia de la preposición cambia el significado del objeto:

En este país no se respeta nada a la Justicia (‘institución’), frente a

En este país no se respeta nada la justicia (‘virtud’).

A menudo cambia también el significado del verbo:

Admiro a la Iglesia [= siento admiración por la institución], frente a

Admiro la Iglesia [= contemplo con deleite el edificio de una iglesia].

Es opcional el empleo de la preposición ante nombres de cosa cuando funcionan como complemento directo de algunos verbos que significan daño o provechoy que se construyen normalmente con un complemento directo de persona:

El tabaco perjudica (a) la salud.

La humedad afectó (a) los cimientos del edificio.



Complemento directo con o sin preposición a con el verbo tener



"Con el verbo tener, el complemento directo de persona, si es indeterminado, se construye sin preposición: Tienen dos hijos; Tiene una tía actriz; pero si va acompañado de un adjetivo en función de complemento predicativo que denota estados transitorios, se construye con preposición: Tiene a un hijo enfermo (la enfermedad se considera pasajera), a diferencia de Tiene un hijo invidente (la ceguera es permanente)." [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 3]

Cuando el objeto directo es de persona que es única:

Sólo tengo a mi madre.

*Sólo tengo mi madre.

Pero sin preposición a cuando se trata de una persona no concreta:

Sólo tengo un amigo.

Complemento con preposición con el verbo tener cuando en la oración hay un complemento circunstancial o adverbial de lugar:

Tengo a mi hijo en la clínica.

Tengo a un hijo en la mili.

Tengo a mi hija trabajando en un hotel.

En construcciones como tener a alguien como + sustantivo, el objeto directo de persona lleva preposición:

Tiene a su hija como secretaria de su empresa.

En construcciones como tener a alguien por algo:

Tengo a este estudiante por un hombre muy aplicado.

Véase la diferencia entre:

Tengo a un amigo en España.

[mi amigo alemán se encuentra actualmente en España]

Tengo un amigo en España.

[mi amigo es español y vive en España]

Tengo un amigo en la policía.

[un amigo mío trabaja como policía]

Cuando el verbo tener significa ‘mantener, causar’, el objeto de cosa lleva la preposición a:

La humedad de la noche tiene a las calles resbaladizas.

Esta falta de lluvia tiene al campo totalmente reseco.



Observaciones



A veces, lo que decide el empleo de la preposición a es la intención pragmática del hablante:

El juez condenó a tres ladrones.

[recalca la individualidad de los tres]

El juez condenó tres ladrones.

[expresa solamente la cantidad: tres]

Miguel mató a un lobo.

[el oyente espera más información sobre ese lobo]

Miguel mató un tigre.

[expresa la cantidad: un tigre]

Iba a despertar a toda la casa.

[metonimia]

Busco un médico.

[no individualizado]

Busco a un médico.

[cierto grado de individuación]

Busco al médico.

[individuo concreto y conocido]

Con algunos verbos la preposición a motiva un cambio de sentido:

robar a una señora [= robarle el dinero]

robar una señora [= secuestrarla, raptarla]

perder a un amigo [= corromper su carácter]

perder un amigo [= dejar de tener un amigo]

conservar los amigos [= mantener su amistad]

*conservar a los amigos [= meterlos en conserva]



Posición del complemento directo en la oración



El objeto directo y el indirecto se sitúan ambos tras el verbo, sin que la precedencia del uno o del otro implique diferencia de sentido. Es indiferente decir

Escribió una carta a su novia.

Escribió a su novia una carta.

Normalmente, el acusativo precede al dativo. Sin embargo, solo motivos rítmicos o expresivos hacen preferible un orden u otro.

Cuando el objeto directo e indirecto son pronombres personales átonos, el objeto indirecto precede al directo:

Escribe una carta a la novia.

Se la escribe.

Me dice la verdad.

Me la dice.

Si se antepone al verbo el objeto directo o el indirecto para darle realce, se debe incrementa el verbo con el pronombre personal átono que reitera la función del objeto desplazado:

Puso las llaves sobre la mesa.

Las llaves las puso sobre la mesa.

El objeto indirecto pospuesto al verbo se puede anticipar anteponiendo al verbo el pronombre personal átono que concuerde con el objeto indirecto:

Entregó las llaves a la secretaria.

Le entregó las llaves a la secretaria.

Las llaves se las entregó a la secretaria.

Los pronombres personales átonos preceden al verbo (proclíticos):

Me lo ha dicho ayer.

Van añadidos (enclíticos) siempre al imperativo afirmativo.

Dámelo.

Se pueden añadir al infinitivo y al gerundio cuando estas formas no personales van acompañadas de formas personales del verbo:

Tengo que decírselo.

Se lo tengo que decir.

Me lo está contando.

Está contándomelo.

Se añaden al infinitivo y al gerundio cuando estas formas no personales no van acompañadas de alguna forma verbal personal:

Al ir a despertarlo se dio cuenta que no había dormido en casa.

Salió a la puerta y desperezándose saludó a su vecino que...



No se reduplica el objeto directo antepuesto en los siguientes casos



Cuando el objeto antepuesto no lleva artículo (excepto los nombres propios) o lleva un artículo o un adjetivo indeterminado:

Años llevaba esperando por esta subida de sueldo.

Alguna razón tendrá para decir eso.

Cuando el objeto directo antepuesto es un pronombre indefinido:

Nada me dijo de eso.

Algo he leído de eso.

Mucho no hemos ganado este verano.

Pero: A nadie se lo conté. [a nadie es objeto indirecto: dativo]

El indefinido todo antepuesto al verbo se reduplica ante el verbo mediante el pronombre átono lo:

Todo lo sabe él.

Todo eso ya lo sabía yo.

Cuando el objeto directo antepuesto va acompañado de un adjetivo valorativo o que indica cantidad:

Malas noticias nos traes.

Mala cara tienes hoy.

Un buen susto me diste ayer.

En las interrogativas e exclamativas, el objeto directo antepuesto al verbo no se reduplica mediante un pronombre átono:

¿Tan poco dinero te han dado?

¿Qué deseaba usted?

¿A quién estás llamando?

¡Cuántas ganas tenía de verte!

¿Eso soñaste? Sin embargo: Eso lo soñaste.

Cuando después de se impersonal aparecen dos pronombres personales átonos (objeto indirecto + objeto directo), se omite el objeto directo:

Tiene muchos defectos, pero se le perdonan porque es muy amable.

*Tiene muchos defectos, pero se le los perdonan...

El pronombre relativo como objeto directo no se reduplica:

Gastó todo el dinero que tenía.

*Gastó todo el dinero que lo tenía.

En el habla coloquial y en estilo descuidado, se reduplica el relativo en función de objeto directo:

Esta cuestión que la tratara tan bien Ortega.



Complementos indirectos reduplicados y sin reduplicar



«Los complementos indirectos de los verbos de transferencia pueden optativamente aparecer reduplicados por un pronombre clítico.

Juan escribió una carta a su novia.

Juan le escribió una carta a su novia.

Estas dos construcciones no son equivalentes. La presencia del clítico conlleva la idea de culminación del evento que expresa el verbo.

Juan escribió una carta a su novia (durante cinco horas).

Juan le escribió una carta a su novia (??durante cinco horas).

La presencia del clítico marca la culminación del evento indicado por el verbo.

Cuando no está presente el clítico, el orden de los complementos tiende a ser directo > indirecto (acusativo > dativo).

Juan dio el libro de inglés a María.

Cuando está presente el clítico, los complementos pueden aparecer en cualquier orden.

Juan le dio el libro de inglés a María.

Juan le dio a María el libro de inglés.

La preposición a puede ser omitida ante el complemento directo de persona para evitar confusión con el complemento indirecto:

Presentaron la hija a los invitados.

Dieron la niña a una madre adoptiva.

Pero si aparece el clítico reduplicando el complemento indirecto, no se puede omitir la preposición a ante el complemento directo de persona:

*Les presentaron la hija a los invitados.

*Le dieron la niña a una madre adoptiva.

Las construcciones donde el clítico aparece reduplicado no tienen el mismo significado que aquellas en las que el clítico aparece sin reduplicar.»

[Campos, Héctor: “Transitividad e intransitividad”. En: En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe. 1999, vol. II, § 24.3.5]



Uso de la preposición a en el acusativo según Andrés Bello



Andrés Bello
Gramática de la lengua castellana
destinada al uso de los americanos

Capítulo XXXII. Uso de la preposición a en el acusativo

889. La preposición a se antepone a menudo al acusativo cuando no es formado por un caso complementario; y significa entonces personalidad y determinación.

890. Nada más personal ni determinado que los nombres propios de personas, esto es, de seres racionales: todos ellos llevan la preposición en el acusativo: "He leído a Virgilio", "al Tasso"; "Admiro a César, a Napoleón, a Bolívar". Los nombres propios de animales irracionales, y por consiguiente los apelativos que se usan como propios de personas o seres vivientes, se sujetan a la misma regla: "Don Quijote cabalgaba a Rocinante, y Sancho Panza al Rucio".

891. Pero basta la determinación sola para que sea necesaria la preposición a en todo nombre propio que carece de artículo: "Deseo conocer a Sevilla"; "He visto a Londres". En los de cosas, que llevan artículo, éste basta como signo de determinación: "Las tropas atravesaron el Danubio"; "Pizarro conquistó el Perú".

892. Por el contrario, basta la personalidad sola para que lleven a los acusativos de alguien, nadie, quien.

893. Los nombres apelativos de personas, que llevan artículo definido, requieren la preposición: "Conozco al gobernador de Gibraltar"; "Debe el pueblo por su propio interés recompensar a los que le sirven".

Y para que sea propio el uso de la preposición es suficiente que la determinación de la persona exista con respecto al sujeto; pero si ni aun así fuere determinado el apelativo, no deberá llevarla. Se dirá, pues, 'aguardar a un criado', cuando el que le aguarda piensa determinadamente en uno; y por la razón contraria, 'aguardarun criado', cuando para el que le aguarda es indiferente el individuo. "El niño requiere un maestro severo"; "Fueron a buscar un médico experimentado, que conociera bien las enfermedades del país"; "Fueron a buscar a un médico extranjero que gozaba de una grande reputación".

894. Es una consecuencia de la regla anterior el omitirse la preposición con los apelativos de persona que no son precedidos de artículo alguno: "Busco criados"; "Es preciso que el ejército tenga oficiales inteligentes".

895. Los apelativos de personas que sólo se usan para designar empleos, grados, títulos, dignidades, no llevan la preposición: "El presidente eligió los intendentes y gobernadores"; "El papa ha creado cuatro cardenales".

896. Los acusativos del impersonal haber no llevan nunca la preposición a: "Hay hombres que para nada sirven"; "Hay mujeres peligrosas"; "No hay ya los grandes poetas de otros tiempos". Ni aun alguien, nadie y quien se eximen de esta regla: "Alguien hay que nos escucha"; "No hay nadie que no le deteste"; "¿Quién hay que le conozca?". Quién en este último ejemplo es 'qué persona': en "¿hay quien le conozca?", quien es 'persona que', el antecedente envuelto persona es el verdadero acusativo de haber, y el elemento relativo es sujeto de la proposición subordinada. En "No hay a quien recurrir" se calla el acusativo persona, y la preposición es régimen de recurrir.

997. Los apelativos de cosa no suelen llevar la preposición, por determinados que sean: "Cultiva sus haciendas"; "Tiene la más bonita biblioteca". Los verbos que significan orden, como preceder, seguir, parecen apartarse de esta regla: "La primavera precede al estío"; "El invierno sigue al otoño"; pero lo que rigen esos verbos es realmente un dativo. Si se dice que la 'gramática debe preceder a la filosofía', se dice también que debe precederle o precederla, representando a filosofíacon le o la, terminaciones que sólo son equivalentes en el dativo femenino: lo que no se opone a que en construcción pasiva se diga que 'la filosofía debe ser precedida de la gramática'. Este es uno de los caprichos de la lengua, como también lo es el que esos mismo verbos no sean susceptibles de la construcción regular cuasi-refleja de sentido pasivo, pues nadie seguramente dería: "La filosofía debe precederse de la gramática".

Ya se ha notado (§ 735) que la construcción pasiva de participio no es una prueba concluyente de que el complemento que ha pasado a sujeto fuese precisamente acusativo.

Las reglas anteriores sufren a veces excepciones: 1º por personalidad ficticia; 2º por despersonalización; 3º para evitar ambigüedad.

898. 1º Las cosas que se personifican toman la preposición a en el acusativo, cuando son determinadas, lo que puede extenderse aun a los casos en que la idea de persona se columbra oscuramente, como cuando aplicamos a las cosas los verbos que tienen más a menudo por acusativo un ser racional o por lo menos animado. De aquí "Llamar a la muerte", "Saludar las aves a la aurora", "Calumniar a la virtud", "Recompensar al mérito", "Hemos de matar en los gigantes a la soberbia, a la envidia en la generosidad y buen pecho, a la ira en el reposado continente y quietud del ánimo, a la gula y al sueño en el poco comer que comemos y en el mucho velar que velamos" (Cervantes); "Temía a los extraños, a los propios, a su misma sombra; condición de tirano" (Martínez de la Rosa). Otro escritor moderno ha dicho: "La literatura sabia despreciaba la poesía popular"; y hubiera podido personificar 'la poesía', anteponiéndole la preposición.

899. 2º Por el contrario, los verbos cuyo acusativo es a menudo de cosa, pueden no regir la preposición, cuando les damos por acusativo un nombre apelativo de persona: "La escuela de la guerra es la que forma los grandes capitanes". Esta excepción no se extiende jamás a los nombres propios; y es de rigor con el acusativo de que, cuando sacándolo de su ordinario empleo, lo hacemos representativo de persona: tan malo sería pues 'el hombre a que vi', con la preposición, como 'el hombre quien vi', sin ella.

'Pierde sus hijos' el que deja de tenerlos; 'pierde a sus hijos' el que con su nimia indulgencia y sus malos ejemplos los corrompe; 'perder' en esta última oración tiene un significado moral que sólo puede recaer sobre verdaderas personas.

Como en esto de fingir persona o vida donde no existe, o mera materialidad donde hay vida o persona, no es dado poner coto a la imaginación del que habla o escribe, no puede menos de ser extremadamente incierta y variable la práctica de los mejores hablistas en estas dos excepciones.

900. 3º Cuando es necesario distinguir el acusativo de otro complemento formado por la preposición a, podemos y aun debemos omitirla en el acusativo, que en otras circunstancias la exigiría: "Prefiero el discreto al valiente"; "Antepongo el Ariosto al Tasso". Esto sucede principalmente cuando concurren acusativo y dativo; y nunca se extiende a los nombres propios de persona que carecen de artículo; por lo que no sería permitido, "Presentaron Zenobia al vencedor", aunque sería tolerable, "Presentaron la cautiva Zenobia al vencedor", y "Prefiero Cádiz a Sevilla". Cuando es inevitable la repetición del a, suele preceder el acusativo: "El traidor Judas vendió a Jesús a los sacerdotes y fariseos". Pero si ambos términos fuesen nombres propios de persona, sin artículo, sería preciso adoptar otro giro; porque ni "Recomendaron Pedro a Juan", ni "Recomendaron a Pedro a Juan", pudieran tolerarse.



Uso de la preposición a delante del complemento directo - M. Metzeltin


«El uso de la preposición a delante del complemento directo puede depender de si el designado de éste es una persona o cosa. El estudio de los sintagmas verbo + complemento directo substantival usados en el número 1090 de El País del 7 de noviembre de 1979 permite establecer la siguiente estadística:


a.

verbo + a + complemento directo de ‘persona’:

89

b.

verbo + complemento directo de ‘persona’

17

c.

verbo + a + complemento de ‘cosa’

55

d.

verbo + complemento directo de ‘cosa’

1586


De estas cifras se puede deducir que la preposición a tiende a aparecer delante de un complemento directo que indica ‘persona’ y tiende a no aparecer delante de un complemento directo que indica ‘cosa’. Un examen más atento de estas tendencias lleva a las siguientes especificaciones. Cuando el complemento directo substantival indica una persona o un grupo de personas se tiende a utilizar la preposición a:

si el substantivo es un nombre propio:

Marcelino Oreja, ministro de Asuntos Exteriores ha incorporado a su equipo de colaboradores a Rafael Ansón.

El Gobierno queda en manos de un directorio, y se designa presidente a Maximiliano Hernández Martínez, con el beneplácito de Estados Unidos.

si el substantivo es un nombre apelativo precedido del artículo determinado, de un posesivo o de un demostrativo:

Conozco a la dueña, una americana, una californiana.

No se publicarán cartas que ofenden a las personas o que traspasen los límites que marca la legalidad vigente.

Y otra petición en contra de la discriminación en materia de subsidios de que son víctimas los padres no alemanes que tienen a sus hijos en sus países de origen.

Dijo que el Gobierno vasco acata el compromiso constitucional, que apoya a las fuerzas de seguridad del Estado.

Señala la Federación que no engañó a la opinión pública.

No querría que pareciera que adulo a la juventud.

El Rayo ganó al Betis y empató ante Hércules y Burgos.

A partir de este momento, la CMT deberá consultar a sus organizaciones afiliadas para que se pronuncien en favor o en contra del ingreso de USO.

Contraejemplo:

Helicópteros de la fuerza aérea peruana están evacuando los heridos hasta la ciudad de Arequipa.

No se utiliza la preposición a ante el complemento directo de persona:

si el substantivo es un nombre apelativo indeterminado (y posiblemente la persona es considerada más bien como una ‘cosa’):

El Sadie Hawkins Day, durante el cual los hombres solteros aceptan difícilmente ser casados por las mujeres que no han conseguido marido.

Mientras tanto había que sufrir dolores fortísimos por no tener un médico que nos lo hiciera en las debidas condiciones sanitarias.

El presidente espera agrupar uno, dos o tres millones de personas.

Contraejemplos:

Empleó como mano de obra gratis a presos de los campos de concentración.

Si se compara a bebés nacidos a los nueve meses y en perfecto estado de salud ...

El Gobierno sigue colocando en puestos de responsabilidad técnica a personas que carecen de la preparación necesaria para desempeñarlos.

El patrono que despida a un obrero sin causa justificada ...

Quien conoce a un lobo, conoce a todos los lobos, quien conoce a un hombre, sólo a uno le conoce.

Asustada Ana de que tan poco después de la caída fuese capaz de recibir a un hombre en su alcoba.

si el substantivo, aunque determinado, es seguido de un complemento indirecto o locativo introducido por la preposición a:

Dado que posteriormente la impulsiva muchacha le quita el amante a su mejor amiga.

Señala el abuelo los héroes al niño.

Francisco llamó la gente a la plaza.

Contraejemplos:

En esa época, Morán presenta a Fraga a Mario Soares durante una visita que el líder socialista portugués realizó a la capital británica.

La distinción entre sí mismo y el otro conduce al niño al lenguaje.

Cuando el complemento directo substantival indica una ‘cosa’ se puede utilizar la preposición a:

si el substantivo indica un espacio habitado:

Porque la verdad es que yo a Madrid lo amo como a la niña de mis ojos.

En Córdoba y Jaén, la catástrofe alcanza a toda la provincia.

Un funcionario del Estado que no vota al partido del Gobierno está descalificado para representar a nuestro país en una institución internacional.

La decisión norteamericana se produjo meses después que la Conferencia Internacional del Trabajo del año 1975 aprobara una resolución condenando a Israel por el mal tratamiento a los trabajadores árabes.

Contraejemplos:

Entre tanto, unos 300.000 emigrantes han decidido abandonar el país.

delante de complementos directos que dependen de verbos como acorralar, ayudar, coadyuvar, culpar, reemplazar, rodear, etc. que se refieren más bien a personas, así que puede aparecer la preposición también delante de substantivos que indican conceptos no fácilmente personificables:

Vencer a la enfermedad.

Vencer a la muerte.

En la explicación de voto, Vida Soria culpó al propio texto del proyecto como responsable.

Tal estado de ansiedad perjudica a las relaciones madre-hijo.

Las renuncias que acompañan a una crisis económica de causas mucho más profundas que un mero cambio de régimen.

en una serie de casos semánticamente poco claros (acelerar, aislar, arrastrar, considerar, embestir, encerrar, favorecer, orientas, tocar, etc.):

El criterio que orientará a dicha educación.

Considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político.

Mas por encima de las escuelas artísticas y con un ámbito de mayor extensión temporal y espacial, consideramos a las épocas histórico-culturales ...

La violencia de la corriente en algunas calles levantó el asfalto, arrastrando a los vehículos que se encontraban estacionados.

Cuando a las tres de la madrugada aproximadamente, un tren de carga embistió a otro de pasajeros de 17 vagones.

En dos minutos y medio aceleran al cohete.

Las concesiones buscan la liberación del régimen sin tocar a la Constitución.»

[Metzeltin, M.: Semántica, pragmática y sintaxis del español.Wilhelmsfeld: Egert, 1990, 42-46]
 
EL ADJETIVO ESPAÑOL

Clasificación de los adjetivos

© Justo Fernández López


Clases de adjetivos



«Las gramáticas tradicionales distinguen en la lengua española una subclase de adjetivos y otra de pronombres entre los posesivos, cuantificadores y demostrativos. Según este punto de vista, es adjetivo todo término que modifica directamente al nombre en relación de adyacencia con él, y la frontera se traza entre la 'actualización', que realiza el artículo, y la adjetivación, que pueden llevarla a cabo todos los otros modificadores del nombre, siendo estos últimos susceptibles de dividirse en 'calificativos' y 'determinativos'.

Alarcos: «ni por su función esencial ni por el modo de designación es distinto el comportamiento de los adjetivos calificativos y determinativos». Otros gramáticos engloban bajo idéntica distinción terminológica una clasificación diversa: para Sobejano (1955) el área de los adjetivos determinativos incluye a cuantificadores como tres y a los adjetivos que expresan una relación, como bovino. En el extremo opuesto, Luján (1980) considera que sólo son adjetivos aquellas formas que pueden ser predicados de una oración copulativa, esto es, los adjetivos calificativos y unos pocos relacionales.

Pese a la semejanza en la obligatoriedad de la concordancia, hay razones más que suficientes para suponer que el sistema de la cuantificación / determinación del nombre y el de la adjetivación son realmente diversos. Así los determinantes (los artículos, posesivos y demostrativos) y los cuantificadores (los numerales e indefinidos) constituyen clases cerradas con un número fijo de miembros desprovistos de significado léxico. [...]

Frente a los determinantes, los adjetivos constituyen clases léxicas abiertas, de extraordinaria complejidad léxico-conceptual. Asimismo, los adjetivos por sí solos no legitiman referencialmente a los sustantivos (*Casa amarilla es de mi hermano – La casa amarilla es de mi hermano). No son referenciadores, en suma, sino clasificadores (marcadores de una extensión) y evaluadores de la intensión de los términos.

Hemos definido a los adjetivos como términos de alcance general que adscriben propiedades a los nombres.

Empleo 'propiedad' en un doble sentido: en el corriente o conceptualista (el que da el diccionario) de «característica» o «cualidad» y en un segundo sentido, propio de la semántica, de «función» que selecciona al conjunto de entidades que están en la extensión de un predicado. En esta acepción las propiedades son la contrapartida semántica de las expresiones predicativas del lenguaje corriente y hay propiedades correlativas tanto de las entidades individuales como de conjuntos o proposiciones.

Los adjetivos que expresan una sola propiedad o rasgo constitutivo del nombre modificado son los 'calificativos': Libro azul. / Señora delgada. / Hombre simpático. / Voz iracunda. / Frase chillona.

La asignación de una sola propiedad puede casi siempre parafrasearse por medio de una oración copulativa caracterizadora: El camino tortuoso – El camino que es tortuoso.

Los adjetivos que se refieren a un conjunto de propiedades y las vinculan de una cierta manera son los relacionales: Puerto marítimo. / Vaca lechera. / Paseo campestre. La asignación de varias propiedades da lugar a relaciones semánticas complejas y diversificadoras: Los datos científicos – Los datos que vienen de la ciencia / la capacidad torácica – la capacidad que tiene el tórax.

Así hay dos clases de adjetivos: los que designan cualidades en sentido estricto y los que indican propiedades que la entidad objeto de modificación adjetiva posee por su relación con algo externo a ella. Bosque caracteriza a los adjetivos relacionales como aquellos que «no son calificativos, es decir, no denotan cualidades o propiedades de los sustantivos sino que establecen conexiones entre esas entidades y otros dominios o ámbitos externos a ellas» (1993: 10). La consideración de los adjetivos relacionales como categorías cuasinominales con forma adjetival es la que subyace a los adjetivos relacionales como pseudoadjetivos. Ambos términos 'relacional' y 'pseudo-adjetivo' son característicos de la lingüística francesa.» [Demonte 1999: 136-138]



Almela (2000: 296) hace notar que cuando se habla de las clases de adjetivos se suele hacer una fusión entre los niveles lexémico y sintáctivo, que aunque en la realidad del hablar estén fundidos, en la teoría hay que concebirlos por separado.

«Clases y funciones pertenecen a diferentes niveles. Las clases de adjetivos, tal y como se entienden en las explicaciones gramaticales, corresponden al nivel lexémico, se definen con notas de carácter léxico-semántico. Las funciones corresponden al nivel sintáctico, son unidades que operan en la combinación. No distinguir con nitidez entre estas clases y funciones es la garantía para transitar por terrenos permanentemente resbaladizos.» [Almela 2000: 296]



Clasificación de los adjetivos



«En general, hay que rechazar toda aquella clasificación que mezcla criterios lingüísticos con otros no lingüísticos, o que, dentro de los lingüísticos, emplea en una misma agrupación bases formales junto a bases semánticas, base lexémicas junto a bases morfémicas, etc. En particular, se desestiman las agrupaciones tradicionales: adjetivos determinativos y calificativos, y adjetivos explicativos y especificativos.

No se desestima ni el concepto de “calificativo” ni la existencia de los adjetivos calificativos. Lo inaceptable es la división que se hace de los adjetivos en calificativos y determinativos (o determinantes). Los gramáticos que adoptan esta clasificación incluyen entre los determinativos a los posesivos, demostrativos, indefinidos y numerales. [...] Los adjetivos calificativos corresponden a una base lexémica y los determinativos corresponden a una base sintáctica. [...] No es aceptable la inclusión de posesivos, demostrativos, indefinidos y numerales entre los adjetivos. [...] De estas formas, llamadas por algunos “adjetivos determinativos”, hay que decir, pues, que son pronombres, y que, por tanto, deben ser tratadas como clases de tal categoría; tienen el significado añadido de adjetivos y ello hace que admitan algunas funciones de adjetivo y que puedan sustantivarse. [...]

No hay adjetivos que sean por sí mismos especificativos o explicativos. A esta pareja de términos corresponden, con valor igual o parecido, según los casos, estas otras parejas:

caracterizadores / evaluativos

extensionales / intencionales

clasificadores / descriptivos

especializadores / epítetos

restrictivos / no restrictivos

intersectivos / no intersectivos

No se puede afirmar que un adjetivo “es” especificativo o “es” explicativo. [...] El “ser” explicativo o especificativo debe entenderse como “funcionar” como explicativo o como especificativo, lo cual depende de la relación que se establezca entre el adjetivo y el sustantivo: en

Desde aquí se divisa la blanca nieve

el adjetivo blanca funciona como explicativo, pero en

El libro está sobre la mesa blanca

ese mismo adjetivo funciona como especificativo.» [Almela 2000: 299-302]



«Aunque adoptemos la denominación de 'restrictivo' y 'no restrictivo' para designar de una manera general a los adjetivos pospuestos y antepuestos, respectivamente, somos conscientes de que una caracterización justa de los valores de la posición del adjetivo requiere muchos más elementos que una semántica, digamos, de la clasificación o restricción frente al realce o no restricción. Una descripción novedosa de esta distinción ha de tener en cuenta dos aspectos: la semántica de la relación adjetivo-nombre, esto es, de qué manera puede relacionarse un adjetivo con el nombre al que modifica, y la naturaleza de la frase nominal en la que se sitúa la relación de modificación, más específicamente, si el sintagma nominal en que concurre el adjetivo es definido o indefinido.»

[Demonte 1999: 191]



Adjetivos calificativos



«Los adjetivos calificativos son los que más genuinamente significan la cualidad, es decir, lo peculiar de los comportamientos, los objetos, las actitudes... En los adjetivos la cualidad se presenta como inherente y polar. Por la inherencia la cualidad es vista “como algo inseparablemente ligado al objeto o persona, algo que es suyo en tanto en cuanto el objeto o la persona existen”, al decir de Sobejano (1970: 99); ser inherente el adjetivo equivale a estar estrechamente unido al sustantivo. Por la polaridad el adjetivo se sitúa en uno de los dos polos contrapuestos de un eje semántico (en la teoría de Greimas un eje semántico es el común denominador significativo de dos términos opuestos); ser polar el adjetivo equivale a ser capaz de formar parte de un sistema binario. Algunos ejemplos: joven, recio, fuerte, ligero, lento, triste, alegre, bueno, malo, dulce, torpe, grande, tierno, mustio, espeso, flaco... Todos ellos son inherentes gramaticalmente, es decir, representados como esenciales a un objeto o persona. Y son, además, polares; sólo con ánimo de ejemplificar, que no de analizar, se puede decir que los siguientes adjetivos emparejados constituyen los dos polos contrapuestos de un mismo eje semántico: caliente / frío, claro / oscuro, grande / pequeño, áspero / liso, bueno / malo, viejo / joven, fácil / difícil, fuerte / débil, bajo / alto, etc.» [Almela 2000: 302]



Adjetivos relacionales



«A diferencia de los adjetivos calificativos, que representan una cualidad íntimamente ligada al sustantivo, los adjetivos relacionales significan la cualidad no inherente, sino extrínseca; marcan una relación en que se encuentra el objeto nombrado. Dicha relación puede versar sobre espacio, tiempo, propiedad, materia, clase, tipo, origen, asunto, finalidad, procedencia, situación, orden, nacionalidad, pertenencia, grupo, etc. Algunos ejemplos: social, lechero, financiero, nacional, vacuno, vespertino, mahometano, marino, matriculado...

El adjetivo relacional carece de la mayoría de los rasgos morfológicos y sintácticos que caracterizan al calificativo:

  1. No son graduables ni cuantificables
    *Estos libros son bastante nacionales.
    *Este ganado es muy vacuno.

  2. La mayoría de los adjetivos relacionales no pueden ser base de los adverbios en –mente:
    *Lo mejor que hay es vivir españolamente.

  3. No admiten modificadores adverbiales de modo o frecuencia:
    *Esta pierna es a veces derecha.
    *Aquel gobierno era convenientemente francés.


  4. No se anteponen al sustantivo con el que se unen:
    *Lucía y él mantuvieron una financiera conversación.

  5. No se coordinan con el adjetivo calificativo:
    *Los alumnos están matriculados y ávidos.
Lo que algunos autores sostienen como “recategorización” de calificativos y de relacionales debe considerarse más bien como “refuncionalización”; ésta afecta más frecuentemente a los relacionales. Es decir, los adjetivos relacionales son susceptibles de una interpretación calificativa que les habilita para la función explicativa, para admitir sus cuantificación, su empleo predicativo, su transformación en adverbio mediante el sufijo –mente, su posición libre respecto al sustantivo, etc.» [Almela 2000: 302-303]



«Estos adjetivos no expresan propiamente cualidad, sino situación, nacionalidad, materia, origen, clase, pertenencia, etc. Su significación los hace refractarios a usos que no sean puramente conceptuales y objetivos, por lo que se posponen de ordinario al nombre» (Lapesa 1975: 333).



Características sintácticas de los adjetivos relacionales:

«Los adjetivos relacionales se refieren a un conjunto de propiedades (a una entidad externa) con las cuales el nombre modificado establece una relación semántica determinada, pendiente aún de especificar.

Tres situaciones sintácticas permiten distinguirlos de los calificativos:

a) Numerosos adjetivos relacionales no pueden encontrarse en posiciones predicativas:

La actitud policial - *La actitud es policial.

Es cierto también que una buena parte de los adjetivos relacionales pueden ser predicados de una oración copulativa:

La revista es mensual.

La comedia es musical.

El contexto de la medida es internacional.

b) Los adjetivos relacionales no aceptan adverbios de grado ni pueden formar parte de construcciones comparativas:

La conducto laboral - *La conducta tan laboral.

c) No tienen antónimos ni entran en correlaciones de polaridad:

El respeto personal – *El respeto impersonal.

El mercado laboral - *El mercado {in-/a-} laboral.

Bosque señala que cuando los adjetivos de relación llevan prefijo negativo no designan a su antónimo, como sucede con los calificativos:

honesto-deshonesto

apacible-desapacible

tranquilo-intranquilo,

sino la exclusión de la clase representada por el adjetivo relacional:

gramatical-agramatical

legal-ilegal

científico-acientífico.

d) A diferencia de los adjetivos calificativos, los relacionales se posponen siempre:

La zona industrial. - *La industrial zona.

La ciudad universitaria. - *La universitaria ciudad.

Ahora bien, en numerosas ocasiones, adjetivos que se emplean comúnmente como relacionales pueden encontrarse antepuestos sin merma de la gramaticalidad de la construcción. Se suele afirmar que en estos casos los adjetivos relacionales se han recategorizado como calificativos. Lo que sucede, en efecto, es que estos adjetivos pasan a significar sólo una propiedad, singularizada frente a las otras, del conjunto de propiedades que definen a la entidad con la que se relaciona el nombre a través del adjetivo:

Los usos amorosos (de la España isabelina).

Los amorosos arrullos (de los enamorados).

El espectáculo teatral. - Mi teatral amiga.

Una novela histórica. - Un histórico pacto.

Naturalmente, cuando estos adjetivos recategorizables aparecen a la derecha del nombre es posible que den lugar a ambigüedades entre la interpretación relacional y la calificativa:

Una actuación teatral. (contrapuesta a una actuación cinematográfica)

Una actuación teatral. (actuación exagerada y aparatosa) [...]

Los adjetivos relacionales no se coordinan con los calificativos:

*Una persona católica y simpática.

Los adjetivos relacionales no admiten complementos:

*Las fuerzas productivas para la nación.»

[Demonte 1999: § 3.3.1.1]

Características morfológicas de los adjetivos relacionales:

«Los adjetivos relacionales son siempre sufijales y derivan de nombres. Los sufijos derivacionales que los forman son numerosos:

-al

-ar

-ario

-ano

-ico

-ivo

-ista

-esco

-il

Pero en español se documentan más de setenta sufijos aptos para la derivación de adjetivos denominales de relación. Estos sufijos no son exclusivos de esta clase de adjetivos ya que pueden aparecer también en adjetivos calificativos, si bien algunos de ellos son manifiestamente preferidos por los relacionales (los siete primeros de la lista anterior entre los más productivos). [...]

Es característico de los adjetivos relacionales ir acompañados de prefijos preposicionales como ante-, prefijos adverbiales del tipo de pre- o anti- así como de prefijoides o temas grecolatinos del estilo de neo- o paleo-:

Ideas antidiluvianas.

La batalla pre-electoral.

La corriente neoliberal.

Un partido paleomarxista.» [Demonte 1999: § 3.3.1.2]



«Los adjetivos relacionales

Normalmente se piensa que un adjetivo es aquella parte de la oración que sirve para indicar cualidades de los nombres: forma, color, tamaño, edad, evaluación, etc. Sin embargo, no todos los adjetivos realizan este tipo de adscripción. En efecto, hay adjetivos que indican propiedades que la entidad objeto de modificación adjetiva posee por su relación con algo externo a ella:

discurso papal,

reforma constitucional,

control parlamentario,

casa real, etc.

Los adjetivos de estos ejemplos no denotan cualidades ni propiedades de los objetos a los que acompañan, sino que expresan, en un sentido amplio, relaciones. Así, no podemos decir que en un discurso papal, papal exprese una cualidad de un discurso, sino que indica un tipo o clase de discurso: en este caso, el realizado por el Papa. Existen ejemplos en los que un mismo adjetivo se puede interpretar como denotador de propiedades o de relaciones. Estamos acostumbrados a que los periodistas y publicistas jueguen con el doble significado del adjetivo real, por ejemplo, en un sintagma como casa real: dicho adjetivo significa en su lectura calificativa ‘casa verdadera, existente’, mientras que en su lectura relacional expresa ‘casa de o vinculada a la realeza’.

Características

Si bien los adjetivos calificativos son graduables: muy alto, bastante interesante, los de relación no lo son, puesto que no denotan propiedades. [...]

Los adjetivos relacionales nunca actúan como predicados; por ello suelen ser extraños como predicados de una oración copulativa: *La obra de teatro es musical(con el sentido de ‘es un musical’), *La reconstrucción dental (‘una reconstrucción de los dientes’).

Es común encontrar pares de adjetivos: calificativos-relacionales, construidos sobre una misma raíz pero con sufijos diferentes: Cívico-civil, paternal-paterno, provinciano-provincial, musculoso-muscular. El primer miembro de estos pares se comporta como un adjetivo calificativo, pues puede ser graduado; mientras que el segundo actúa como un adjetivo relacional.

Los adjetivos relacionales nunca aparecen antepuestos, frente a los adjetivos calificativos. [...]

Tipos

Dentro de los adjetivos relacionales podemos hablar de dos clases: adjetivos clasificativos y adjetivos argumentales o temáticos (Bosque 1993). Los primeros son adjetivos de relación no argumentales, mientras que los segundos se comportan como argumentos seleccionados por los nombres. De esto se deduce que los adjetivos relacionales argumentales sólo podrán acompañar a nombres que posean estructura argumental:

Adjetivos clasificativos:

Revista mensual (‘revista que sale cada mes’).

Coche solar (‘coche que se mueve por energía solar’).

Ataque nuclear (‘ataque mediante armas nucleares’).

Adjetivos argumentales:

Construcción naval (‘construcción de barcos’) (Tema).

Extracción dental (‘extracción del diente’) (Tema).

Viaje presidencial (‘viaje del presidente’) (Agente). [...]

El orden que establecen entre sí los adjetivos clasificativos y temáticos tiende a ser fijo (Bosque 1989). En general, los clasificativos son más restrictivos que los argumentos que el predicado selecciona, por lo que requieren aparecer adyacentes al nombre, ocupando los argumentales la posición siguiente. Esta regla permite dar cuenta de las diferentes lecturas que encontramos en secuencias como:

El fracaso europeo parlamentario

(‘El fracaso del parlamento relativo a Europa’).

El fracaso parlamentario europeo

(‘El fracaso de Europa en lo que respecta a su parlamento’).

Ambos ejemplos muestran que el esquema existente en español es adjetivo clasificativo y adjetivo argumental. En cuanto a la secuencia de dos adjetivos argumentales, en general, el agente suele ser más externo que el tema, que requiere adyacencia con el nombre:

La producción vinícola riojana (de vino realizado por la Rioja, o en la Rioja).

*La producción riojana vinícola.

En estos ejemplos vemos que el adjetivo temático riojano, que representa el agente, nunca puede situarse delante del adjetivo vinícola, que representa el tema.

Si los dos adjetivos son clasificativos, pueden alterar su orden:

Proyecto multidisciplinar bianual =

Proyecto bianual multidisciplinar.» [Rodríguez Ramalle 2005: 171-175]



Adjetivos modales o periféricos



«Hay un grupo reducido de adjetivos llamados modales o periféricos, que pueden incluirse, con reservas, entre los relacionales: mero, propio, presunto... Estos adjetivos son claramente no calificativos, porque no aportan cualidad inherente alguna al sustantivo. Más bien pueden considerarse relacionales, puesto que establecen una relación del objeto; pero, al mismo tiempo, constituyen un subgrupo especial dentro de los relacionales, porque la relación no la establecen con una noción extrínseca al sustantivo, sino con él mismo: “no aportan nota alguna, sino que le señalan al receptor que las cualidades centrales del objeto en cuestión son satisfechas plenamente por tal representante de la categoría”, en palabras de Violeta Demonte (1982: 462).

A diferencia del resto de los relacionales, nunca funcionan como explicativos. Los adjetivos modales, y algunos pocos adjetivos no modales, no pueden funcionar como atributo o semiatributo [= predicativo en oración copulativa]:

*Este asesino es presunto.

*La ciudad es natal.

*Esta pierna es derecha.

*Mi presidente es futuro.

Otro rasgo específico de los adjetivos modales es el de que sirven de base para la formación de adverbios en -mente: meramente, propiamente, presuntamente...» [Almela 2000: 303]



¿Recategorización de relacionales en calificativos?



«Lo que sucede no es que los adjetivos “funcionen” como calificativos o relacionales, sino que “son” calificativos o relacionales; y, a la inversa, no es que los adjetivos “sean” especificativos o explicativos, sino que “funcionan” como tales. A diferencia de Spitzová (1985: 35), no vemos la “facilidad con la que buena parte de los adjetivos relacionales se convierte en calificativos”. Más acertado sería decir que los relacionales funcionan fácilmente como explicativos. [...]

Justamente el rasgo por el que un adjetivo depende del sustantivo al que se adjuta es indicador de categoría “funcional”. Bosque (1993) habla de “recategorización” cuando se refiere al paso de un adjetivo calificativo a relacional, y viceversa. Bartoš (1995: 112), emplea el término “recalificación” y “relacionalización” para hablar del paso de relacional a calificativo y de calificativo a relacional, respectivamente. Afirma Bosque (1993: 25-26) que el paso de relacional a calificativo es más frecuente que el contrario. En realidad no es que “se pase” a la otra categoría, sino que “ejerce” una función que es más habitual en la otra categoría. Y si es verdad que un relacional pasa a funcionar como explicativo (función no habitual en él) lo hace porque el adjetivo relacional lleva en sí mismo la virtualidad calificadora. ¿Por qué? Porque, con independencia de los sentidos, contextuales, que el hablante pueda asignarle a un determinado adjetivo relacional, éste es portador de tres tipos de interpretaciones (identificadora, subclasificadora y analógica). Del mismo sintagma sonido musical puedo hacer:

1) una interpretación identificadora, esto es, un sonido de la música, propia de esta actividad;

2) una interpretación subclasificadora, o sea, un sonido opuesto a cualquier otra procedencia o actividad que no sea la música;

3) una interpretación analógica, es decir, un sonido comparable, similar a otro de los que produce un instrumento musical.

Esta triple posibilidad origina la polisemia de los adjetivos relacionales. Cuando se dice camisa europea, se puede entender que es una camisa típica de Europa, o que ha sido fabricada o comercializada en Europa, o que es de un estilo semejante al estilo de objetos que se usan en Europa... El adjetivo calificativo carece de una virtualidad que lo acerque al relacional; por eso tiene en sí mismo menos posibilidades de ejercer la “función” habitual del adjetivo relacional.» [Almela 2000: 296-297]



Adjetivos adverbiales



«La única capacidad de los adjetivos no es la de atribuir propiedades a los nombres. Algunos adjetivos sólo sirven para indicar la manera como el concepto o intensión de un término se aplica a un determinado referente. En los ejemplos:


a.

El posible acuerdo. /


El presunto agresor. /


El falso amigo. /


Un supuesto asesino.

b.

La mera insinuación. /


La verdadera objeción. /


Una determinada medida. /


El principal ganador. /


El único argumento.


el adjetivo indica que el significado atribuido por ganador, objeción o argumento se aplica de manera muy destacada al objeto mentado y no es atribuible en cambio a otros posibles candidatos a esa condición, presupuestos en el entorno, (la verdadera objeción es la 'objeción' que más satisface la condición de tal entre un conjunto de 'objeciones' posibles). Estos adjetivos no guardan relación con la extensión de los términos (con el objeto mentado) sino sólo con el concepto aludido, con la intensión de ellos: mientras que la expresión un niño gordo alude efectivamente a un niño, el supuesto asesino o la ficticia gimnasia espiritual no hablen de un ‘asesino’ o de una ‘gimnasia espiritual’ reales o referenciales. Por ello, adjetivos como presunto, posible o evidente suelen denominarse intensionales. Estos adjetivos no admiten gradación ni pueden entrar en construcciones comparativas (*Juan es más presunto agresor que Luis); no pueden admitirla puesto que no indican propiedades de entidades. Algunos de estos adjetivos, los de (a), guardan una estrecha relación con los adverbios modalesepistémicos como presumiblemente, posiblemente, supuestamente y los llamaremos por ello adjetivos intensionales modales. Los de (b) también tienen correlatos adverbiales, en este caso en los adverbios focalizadores y marcadores de la actitud del hablante (Juan verdaderamente ganó (no perdió); Verdaderamente, Juan ganó), y los denominaremos adjetivos intensionales marcadores o focalizadores. Por su analogía con las formas adverbiales englobaremos a las dos clases, con sus subclases, en la denominación común de 'adjetivos adverbiales'. [...]

Determinada por las propiedades eventivas de los nombres existe una clase de adjetivos cuyo significado y función son similares a los de los adverbios que modifican a los predicados verbales en las oraciones plenas. Estos adjetivos apenas se tratan en los estudios sobre la adjetivación probablemente porque muchas veces no se distinguen formalmente de los adjetivos calificativos. Por su semejanza con los adverbios y sintagmas preposicionales adjuntos al sintagma verbal los denominaremos 'adjetivos adverbiales eventivos circunstanciales'.

Los circunstanciales, empero, no son los únicos adjetivos eventivos. En este primer acercamiento a esta clase de adjetivos destacaremos tan sólo que parecen existir dos clases de adjetivos modificadores del evento: los hemos llamado adjetivos circunstanciales (temporales, locativos y de manera)

El próximo año. / Mi antiguo jefe. / La última reunión. / El reciente atentado. / El remoto incidente. / El actual intendente. / El primer presidente. / La cercana casa. / El beso cortés.

y los aspectuales, como

El frecuente llamado. / Las constantes idas y venidas. / Las periódicas revisiones. / El largo adiós. / La ocasional visita. / Las reiteradas entradas. / Las esporádicas crisis.» [Demonte 1999:139 ss.]



Adjetivos asignadores de propiedades:

calificativos y relacionales



«Tres pruebas sintácticas permiten distinguir los adjetivos calificativos de los relacionales:

a) la posibilidad de poder ser o no usado predicativamente.

b) el poder entrar en comparaciones y ser modificados por adverbios de grado.

c) su capacidad para formar parte de sistemas binarios y ser por tanto términos de correlaciones de polaridad.

Los adjetivos calificativos dan resultados positivos en las tres pruebas, a diferencia de los relacionales.

Principales características de los adjetivos calificativos: graduabilidad y polaridad.

Calificativos

El diccionario verde.

El diccionario es verde.

El sabor (tan) dulce de esta fruta.

El sabor de esta fruta es más dulce que ...

Este niño es alto.

Este niño es bajo.

Relacionales

El diccionario médico.

*El diccionario es médico.

El sabor (*muy) mineral.

*Esta sabor es más mineral que aquel.

La política cultural.

*La política acultural.

La posibilidad de aparecer en posiciones de predicado no es exclusiva de los adjetivos calificativos aunque sí sea más característica de ellos que de los relacionales. Este resultado no es inesperado si pensamos en la condición cuasi nominal o pseudo-adjetiva de los adjetivos relacionales.» [Demonte 1999: 138-139]



Clases léxico-semánticas de adjetivos calificativos



Adjetivos de dimensión: largo, alto, corto, bajo, ancho, amplio, angosto, grueso, fino, grande ... Pueden anteponerse o posponerse al sustantivo modificado.

Adjetivos de velocidad: rápido, lento, lerdo, veloz. Pueden anteponerse o posponerse.

Adjetivos de propiedad física de objetos perceptibles mediante los sentidos: redondo, ovalado ... Los adjetivos que denotan propiedades físicas pueden anteponerse o posponerse. Antepuestos tienen significado adverbial (un gran amigo); pospuestos, puramente calificativo (un amigo grande).

Adjetivos de color y (forma): blanco, negro, gris, rojo, verde, rojizo, azulado, verde botella ... Son categoremáticos o absolutos: no es posible que algo sea un vestido verde y no sea un objeto verde. Esto explica el hecho de que tiendan a aparecer pospuestos así como el que no requieran coordinación cuando coaparecen con ciertos adjetivos calificativos (particularmente los de forma): un libro rojo alargado / una mesa redonda amarilla / una mesa amarilla redonda. Cuando se anteponen tienden a sentirse fuertemente epitéticos y semánticamente redundantes.

Adjetivos de edad: viejo, nuevo, joven, antiguo, arcaico, lejano, reciente, moderno, añejo ... Antepuestos tienen significado adverbial (un viejo amigo / una nueva casa); pospuestos, puramente calificativo (un amigo viejo / una casa nueva).

Adjetivos de valoración o evaluativos: bueno-malo, lindo-feo, bello, bonito, perfecto, horrible, tremendo, pésimo. La variación léxico semántica interna a esta clase es muy grande. Así, rico, sabroso son especificaciones de bueno para el campo de la comida, guapo y buen mozo para el de la imagen externa, etc. El conjunto de los adjetivos de valoración no es una clase más entre los adjetivos calificativos sino más bien una hiper-clase que cruza a casi todas las anteriores. Los adjetivos de valoración suelen oscilar, y a veces ser ambiguos, entre la interpretación relativa (sincategoremática) y la absoluta o intersectiva: un buen arquitecto alude sólo a alguien que construye bien, frente a la ambigüedad de un arquitecto bueno («bueno como arquitecto» –«persona buena»; una maravillosa esposa puede ser, por ejemplo, una abogada desastrosa, mientras que una esposa maravillosa implica con mucha mayor fuerza que se trata de una persona globalmente maravillosa. Cuando los adjetivos valorativos son absolutos suelen ir pospuestos: Tiene una esposa bella es preferible a Tiene una bella esposa, a menos que se trate de valorativos elativos (o superlativos implícitos) que prefieren claramente la anteposición. Si se posponen ocupan siempre el último lugar de la serie de adjetivos. Los adjetivos de valoración tienen un comportamiento sintáctico especial, a medio camino entre los calificativos y los adjetivos modificadores de evento.

Adjetivos de aptitudes y (pre)disposiciones humanas intelectuales: inteligente, capaz, sabio, despierto, astuto, sagaz, idiota, memo; o emocionales: sensible, amable, cordial, simpático... Los adjetivos de la clase de propiedades humanas se dividen en valorativos y no valorativos. Zapatos recios y lluvia tenaz implican la consideración metafórica de esas entidades físicas como entidades humanas, pensamientos tristes y cabeza tonta son sinécdoques, designaciones de partes a las que se les atribuye la propiedad de estar triste o ser tonto que en realidad posee la totalidad de la persona. Son frecuentes también en empleos intensionales: en estos usos los acontecimientos se caracterizan por medio de cualidades de las personas, que describen aquí la manera como se desarrolla la acción: Manera sumisa. / Festejo afectado. / Gesto medroso. [Demonte 1999: 175-182]



Clases de adjetivos según las relaciones semánticas

que contraen con los nombres



«Los adjetivos calificativos y relacionales pueden contraer con los nombres varias relaciones semánticas:

a) según asignen cualidades consustanciales con los objetos, o se refieran estados pasajeros de las entidades;

b) según se apliquen sólo al sustantivo, o incidan en las clases de cosas con las que se cruza la entidad designada por el sustantivo;

c) según restrinjan o no la extensión de la clase de objetos designados por el sustantivo.

Esta triple distinción da lugar, respectivamente, a las siguientes tres clases:

a) adjetivos que expresan cualidades individuales o estables frente a los que describen cualidades episódicas o precarias,

b) adjetivos intersectivos frente a subsectivos, y

c) adjetivos restrictivos en contraste con los no restrictivos.

Así tenemos: individualidad frente a precariedad, intersección frente a subsección, y restricción frente a no restricción.

Las distinciones b) y c) resultan cruciales para entender las razones de la anteposición y posposición de los adjetivos calificativos.

En resumen: Hemos definido a los adjetivos en tanto que categoría sintáctica y categoría semántica y hemos delimitado a grandes rasgos las tres clases léxico-sintácticas de adjetivos:

  • la de los adjetivos relacionales,

  • la de los calificativos y

  • la de los adverbiales intensionales y circunstanciales (o eventivos).» [Demonte 1999:141-142 y 149]
Clases de adjetivos según Violeta Demonte



Determinantes

numerales, indefinidos y demás

Calificativos y sus subclases

expresan una sola propiedad / rasgo del nombre modificado y guardan relación con la extensión / concepto

Relacionales

expresan un conjunto de propiedades del objeto y las vinculan de cierta manera

Adverbiales

sólo sirven para indicar la manera como el concepto o intensión de un término se aplica a un determinado referente

Adverbiales intensionales

los adjetivos intensionales guardan relación con el objeto / referencia, es decir con la intensión, que pueden ser:

modales epistémicos

posible, necesario, probable, presunto, supuesto, presumible

orientados a la intensión o referencia

intensificadores, restrictivos y evaluativos

completo, rotundo, perfecto, verdadero, simple, exclusivo, único, falso, mismo

Adverbiales eventivos

pueden ser:

circunstanciales

temporales, espaciales y de manera

el antiguo acuerdo, el actual presidente, los frecuentes saludos

aspectuales



Bibliografía



Alarcos Llorach, Emilio: Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 1994, pp. 81-84.

Alarcos Llorach, Emilio: Estudios de gramática funcional del español. Madrid: Gredos, 1972, § 14.

Almela Pérez, Ramón: "El orden AS / SA: La solución está en el conflicto". En: Wotjak, Gerd (ed.): En torno al sustantivo y adjetivo en español actual. Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo) sintánticos y lexicogenéticos. Frankfurt am Main: Verwuert Verlag, 2000, pp. 293-309.

Bartoš, L.: “El llamado adjetivo relacional y su función en las unidades denominativas”. En: Lingüística Española. Aspectos sincrónico y diacrónico. Acta Universitatis Wratislaviensis nº 1660, Estudios Hispánicos IV, 1995, pp. 11-115.

Bello, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos, 1847. Hg. vom R. Trujillo, 2 vol., Madrid, 1988.

Bosque, Ignacio: "Sobre las diferencias entre los adjetivos relacionales y los calificativos". En: Revista de Estudios Hispánicos, XIV, 1993, pp. 163-178.

Burunat, S. / Burunat, J. / Starcevic: El español y su sintaxis. New York: Peter Lang, 1987, pp. 60-64.

Criado del Val, M.: Fisionomía del español y de las lenguas modernas. Características del español comparadas con las del francés, italiano, portugués, inglés, alemán, rumano y lenguas eslavas. Madrid: Editorial S.A.E.T.A., 1972, p. 40.

Demonte, Violeta: "El falso problema de la posición del adjetivo: dos análisis semánticos". En: Boletín de la Real Academia Española, LXII, 1982, pp. 453-485.

Demonte, Violeta: „El adjetivo: Clases y usos. La posición del adjetivo en el sintagma nominal“. En: Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Real Academia Española / Espasa Calpe, 1999, vol. 1, pp. 130-200.

Demonte, Violeta: "Configuración e interpretación de los adjetivos del español: un enfoque minimista". En: Wotjak, Gerd (ed.): En torno al sustantivo y adjetivo en español actual. Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo) sintánticos y lexicogenéticos. Frankfurt am Main: Verwuert Verlag, 2000, pp. 261-273.

García Yebra, V.: Teoría y práctica de la traducción. 2 vols. Madrid: Gredos, ²1984, pp. 567-591.

Gili y Gaya, Samuel: Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Spes, 91964, pp. 191-199.

Hernanz, Carbo, Ma Lluisa: / Brucart, J. M.: La sintaxis. 1. Principios teóricos. La oración simple. Barcelona: Editorial Crítica, 1987.

Holzer, Peter: Das Relationsadjektiv in der spanischen und deutschen Gegenwartssprache. Wilhelmsfeld: Gottfried Egert Verlag, 1996.

Labrador Gutiérrez, Tomás: "Ubicación del adjetivo dentro del sintagma nominal (SN): Datos y condicionamientos semánticos. En: Wotjak, Gerd (ed.): En torno al sustantivo y adjetivo en español actual. Aspectos cognitivos, semánticos, (morfo) sintánticos y lexicogenéticos. Frankfurt am Main: Verwuert Verlag, 2000, pp. 311-319.

Lapesa, R.: "La colocación del calificativo atributivo en español". En: Homenaje a la memoria de Don Antonio Rodríguez-Moñino. Madrid, 1975, pp. 329-345.

Millán Chivite, A.: "Sintaxis del adjetivo español: orientación didáctica". En: Cauce, Revista de Filología y su Didáctica, 10, 1987, pp. 201-231.

Navas Ruiz, R.: "En torno a la clasificación del adjetivo". En: Strenae. Estudios de Filología e Historia dedicados al Prof. Manuel García Blanco, 1962, pp. 369-374 (Acta Salmanticensia: XVI).

Rodríguez Ramalle, Teresa María: Manual de sintaxis del español. Madrid: Editorial Castalia, 2005.

Rojo, Guillermo: "Sobre la coordinación de adjetivos en la frase nominal y cuestiones conexas". En: Verba, 2, 1975, pp. 193-224.

Salvá, V.: Gramática de la lengua castellana según ahora se habla. Madrid: Arco Libros, 1988.

Spitzová, E.: "Una vez más sobre la colocación del adjetivo atributivo en español". En: Études Romanes de Brno, XVI, 1985, pp. 35-39.

Spitzová, E.: "Rasgos morfológicos de los adjetivos relacionales españoles: sistema y norma". En: Fremdsprachen, 31, 1987, pp. 33-36.
 
ADJETIVO

Concordancia del adjetivo con varios sustantivos

© Justo Fernández López


Concordancia del adjetivo pospuesto a varios sustantivos coordinados


Sustantivos en singular y en el mismo género > adjetivo en plural y en el mismo género de los sustantivos:

Llevaba un traje y un sombrero negros.

Llevaba una corbata y una camisa rojas.

Si el adjetivo concordase solo con el último de los sustantivos, se generarían casos de ambigüedad, pues podría interpretarse que el adjetivo únicamente se refiere al más cercano. Por ejemplo si decimos

Llevaba un traje y un sombrero negro.

el adjetivo negro concuerda solamente con sombrero, y no sabemos de qué color era el traje.

Sustantivos en singular y con género distinto > adjetivo en plural y en masculino:

Llevaba un pantalón y una camisa negros.

Si el adjetivo concordase solo con el último de los sustantivos, se generarían casos de ambigüedad, pues podría interpretarse que el adjetivo únicamente se refiere al más cercano. Por ejemplo si decimos

Llevaba un pantalón y una camisa negra,

el adjetivo negro concuerda solamente con camisa, y no sabemos de qué color era el pantalón.

Sustantivos en plural y en el mismo género > adjetivo en plural y en el mismo género de los sustantivos:

Aquí se pueden comprar discos y libros baratos.

Aquí se pueden comprar aceitunas y almendras españolas.

Sustantivos en plural y con género distinto > adjetivo en plural y en masculino:

En el grupo tenemos chicos y chicas italianos.

Cuando la unión de dos sustantivos por coordinación forma un conjunto que apunta a una sola realidad o cuando los sustantivos se siente como una unidad por haber entre ellos algún parentesco semántico, el adjetivo puede aparecer en singular, aunque también es válido el plural:

Estudiamos lengua y literatura española.

Estudiamos lengua y literatura españolas.

Escribe con una coherencia y claridad extraordinaria.

Escribe con una coherencia y claridad extraordinarias.

«Se encuentran en los clásicos construcciones en que el adjetivo colocado después de varios sustantivos, concierta con el más próximo:

No hay palabra ni pensamiento ni movimiento desordenado que no tenga escrito Dios.

Hoy diríamos los tenga escritos, por ser tres los sustantivos que lo y escrito se refieren.

Si el adjetivo no puede aplicarse a todos los sustantivos que se construyen juntos, hay que expresarlo ante aquel a que corresponda, y construir los otros con una partícula: artículo, posesivo, preposición, que los aísle del adjetivo. Cuando decimos su asombrosa erudición e inteligencia, expresamos que ambas dotes son asombrosas; si queremos aplicar este calificativo a una sola de ellas, tendremos que unirlo a la que lo merezca, diciendo su asombrosa erudición y su inteligencia(con lo cual expresaremos que esta última no causa asombro), o bien su erudición y (su) asombrosa inteligencia. Nótese que en este caso el posesivo puede dejar de emplearse.» [Martínez Amador, Emilio M.: Diccionario gramatical y de dudas del idioma. Barcelona: Sopena, 1974, p. 86]



Concordancia del adjetivo antepuesto a varios sustantivos coordinados


Cuando el adjetivo precede a dos o más sustantivos coordinados, lo normal es que concuerde solamente con el más próximo, tanto en género como en número:

El público lo recibió con entusiasta admiración y aplauso.

Madrid le aclamó con ferviente devoción y cariño.

La malograda juventud y talento de Larra.

Su asombrosa inteligencia y erudición.

Su no menoscabado vigor y lozanía.

La conocida sensualidad y vicios de los romanos.

Sus conocidos vicios y sensualidad.

«No es correcto, en la mayoría de los casos, poner en plural el adjetivo antepuesto si se coordinan sustantivos en singular. Solo en algunos casos, si los sustantivos coordinados son nombres propios de persona o cosa, o nombres apelativos de persona, el adjetivo antepuesto va en plural.» [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 159-160]

«La cuestión se complica con el distinto valor con que se siente en español el adjetivo antepuesto o pospuesto al sustantivo. El adjetivo antepuesto, por su carácter subjetivo, tiende a limitar su alcance al sustantivo que inmediatamente le sigue, y con ello la concordancia, puesto que se trata de una matización emotiva diferenciada, que se puede propagar a todos los sustantivos sin necesidad de expresarla gramaticalmente. El adjetivo pospuesto, objetivamente descriptivo, ha de tender por lo general a señalar su extensión múltiple por medio de la concordancia en plural:

Admiro su asombroso talento y saber.

Admiro su talento y saber asombrosos.

En la primera oración, el adjetivo envuelve a los dos sustantivos que le siguen; tanto que sonaría raro decir sus asombrosos talento y saber.

En la segunda oración, si el adjetivo no estuviese en plural, calificaría solo al sustantivo saber, o por lo menos habría tendencia a interpretarlo así.» [RAE: Esbozo, 1973: § 3.6.10b]



Norma académica [DPD]


«Adjetivo pospuesto a varios sustantivos

Cuando un adjetivo califica a dos o más sustantivos coordinados y va pospuesto a ellos, lo más recomendable es que el adjetivo vaya en plural y en masculino, si los sustantivos son de distinto género: «Tiene el pelo y la barba enmarañados» (Matos Noche [Cuba 2002]); «Apareció [...] vestida con traje y mantilla blancos»(Hernández Secreter [Esp. 1995]). Si concordase solo con el último de los sustantivos, se generarían casos de ambigüedad, pues podría interpretarse que el adjetivo únicamente se refiere al más cercano: vestida con traje y mantilla blanca (¿el traje y la mantilla son blancos, o solo es blanca la mantilla?). No obstante,cuando los sustantivos coordinados se conciben como una unidad, de la que cada uno de ellos designa un aspecto parcial, el adjetivo puede concordar en género y número con el más próximo: «La gente de origen y habla francesa predomina en la provincia de Quebec» (Tiempo [Col.] 1.7.98).

Adjetivo antepuesto a varios sustantivos

Cuando un adjetivo califica a varios sustantivos coordinados y va antepuesto a ellos, lo normal es que concuerde solo con el más próximo, tanto en género como en número: «Distribuía [...] esteroides anabolizantes [...] a deportistas sin la preceptiva autorización y control médicos» (Vanguardia [Esp.] 1.6.94); «Laindispensable vigilancia y control nocturnos brillan por su ausencia» (NProvincia [Arg.] 5.3.97). No es correcto, en la mayoría de los casos, poner en plural el adjetivo antepuesto si se coordinan sustantivos en singular: *«Gudú será [...] el gran destructor de sus propios reino y dinastía» (Abc [Esp.] 29.11.96); debió decirse su propio reino y dinastía. Solo en algunos casos, si los sustantivos coordinados son nombres propios de persona o cosa, o nombres apelativos de persona, el adjetivo antepuesto va en plural: «Allí estaba [...] Ernestina con su marido, Luis de la Rosa, más los dos hijos de estos, los simpáticos Paco y Toni» (Vanguardia[Esp.] 30.6.95); «Lepprince me hizo pasar [...] a saludar a sus futuras esposa y suegra» (Mendoza Verdad [Esp. 1975]).

Adjetivo pospuesto a sustantivos unidos por la conjunción o

Cuando un adjetivo califica a dos o más sustantivos unidos por la conjunción o y va pospuesto a ellos, deben distinguirse dos casos:

a) Cuando la conjunción o es propiamente disyuntiva, esto es, denota exclusión, alternativa o contraposición entre los referentes designados por los sustantivos que une, lo más recomendable es que el adjetivo vaya en plural y en masculino, si los sustantivos son de distinto género, para dejar claro que el adjetivo califica a todos ellos: «Hay veces en que un tobillo o una muñeca rotos no muestran alteración exterior» (Almeida Niño [Arg. 1975]); «Cada vez que mueren un hombre o una mujer viejos [...], toda una biblioteca muere con ellos» (Fuentes Espejo [Méx. 1992]); «Hubo un silencio, el silencio o la pausa necesarios para que quien ha insultado pueda retroceder y congraciarse sin retirar el insulto» (Marías Corazón [Esp. 1992]). Solo en contextos en que no haya duda de que el adjetivo se refiere a todos los sustantivos coordinados es admisible, aunque menos recomendable, que el adjetivo concuerde solo con el más próximo: «El baño o la ducha diaria son altamente beneficiosos para quien los practica» (VV. AA. Tercera edad [Esp. 1986]); «El padre o la madre fumadora se ha de esconder en el lavabo para sustraerse a la mirada inquisidora de sus propios hijos» (Vanguardia [Esp.] 1.6.94).

b) Cuando la conjunción o denota identidad o equivalencia, es decir, une sustantivos que se refieren a una misma realidad, el adjetivo ha de aparecer en singular y en masculino, si los sustantivos son de diferente género. Lo normal, en estos casos, es que el segundo sustantivo vaya sin determinante: «El aerógrafo o pistolausado debe ser adecuado al compresor» (FdzChiti Cerámica [Arg. 1982]); «Doña Elisa entró acompañada de un trompo o peonza travieso y juguetón que era Ana» (Luján Espejos [Esp. 1991]).

Varios adjetivos coordinados en singular que modifican a un sustantivo plural

Cuando se hace referencia a varios entes de la misma clase mediante un único sustantivo en plural, asignando a cada uno de ellos una característica diferente, los adjetivos coordinados, normalmente pospuestos, van en singular, pues cada uno de ellos afecta a uno solo de dichos entes: «A su nacimiento concurrieron [...] por igual las razas blanca y negra» (HdzNorman Novela [P. Rico 1977]). Cuando los adjetivos van antepuestos, resulta forzado referirlos a un sustantivo plural: *el Antiguo y Nuevo Testamentos, *a medio (o, en América, a mediano) y largo plazos; en estos casos se recomienda poner el sustantivo en singular y, si lleva determinante, repetirlo ante cada adjetivo: el Antiguo y el Nuevo Testamento; a medio (o a mediano) y largo plazo

[RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005, p. 159-160]
 
Back