Hablemos de música

Skepta, el tipo mejor vestido de Reino Unido es también el más estiloso con sus versos

Creación cultural

Además de lo nuevo de Skepta, también comentamos los discos de DAM, Hayden Thorpe y Brian Harnetty
Luis J. Menéndez
03/06/2019 - 21:22h
Skepta
Ignorance Is Bliss
Boy Better Know
GRIME
7

Konnichiwa (Boy Better Know, 2016) es uno de los discos recientes más importantes de la música popular británica. Fue premiado con el Mercury Prize, un galardón de prestigio con el que la prensa musical anglosajona señala al mejor álbum de la temporada. De esta manera, el cuarto trabajo de Skepta definitivamente convertía al grime en el sonido de las calles de Londres. Aquel disco elevó a Joseph Adenuga Jr. en una suerte de padrino del género, y desde entonces ha aprovechado esa condición para dar su visto bueno a artistas como Slowthai (del que hablábamos en esta misma sección hace unas semanas) y coquetear de igual a igual con sus hermanos al otro lado del Atlántico, colaboración estelar incluida con A$AP Rocky en el superéxito Praise the Lord.

Se ha hecho de esperar esta continuación natural de Konnichiwa, un álbum que posiblememente en nuestro país pase de puntillas a todos los niveles, pero que en Reino Unido está destinado a marcar la temperatura del estado de las cosas en el terreno del pop y demás sonidos asociados.

A sus 36 años, y desde esa posición privilegiada, el rapero de Tottenham no arriesga con un salto mortal y plantea un álbum que de alguna forma da continuidad a su sonido característico. Ignorance Is Bliss apenas aporta nuevas vías de escape para su carrera, y de hecho a lo largo de sus trece temas Skepta se muestra bastante más domesticado que antaño. El hombre que hace años amenazaba con romper la crisma a todo aquel que se interpusiera en su camino ahora hace referencias explícitas a su condición de padre y no duda en darle vueltas a la razón de ser y las consecuencias del amor romántico.

El verbo sigue tan afilado como siempre porque Skepta, además de haber sido señalado hace unos años como el tipo mejor vestido de Reino Unido, es sin duda igual o más estiloso a la hora de tirar sus versos. Y de esa capacidad vive Ignorance Is Bliss para mantener su estatus de capo entre colaboraciones de Cheb Rabi, Wizkid, J. Hus y otros jóvenes cachorros.


DAM

Ben Haana Wa Maana
Cooking Vinyl / Popstock!
ELECTRÓNICA / WORLD MUSIC
7

La globalización derriba cada vez más fronteras. Una de las consecuencias evidentes de ello es el auge de la música popular magrebí y de zonas colindantes, hasta hace no tanto prácticamente desconocida en Occidente. Y un buen ejemplo es este trío palestino, DAM, que tras despertar la atención del público occidental más avezado en las tendencias de los sonidos urbanos publica ahora su tercer álbum con el sello británico Cooking Vinyl, al que hasta ahora vinculábamos con artistas mucho más "convencionales" como Billy Bragg, Frank Black o James.

Signo de los tiempos o no, lo cierto es que Cooking Vinyl se marca un tanto con la publicación de un álbum que supuestamente cuenta con un posicionamiento político en las letras. DAM cantan y rapean en árabe, con lo que sus proclamas se nos escapan, aunque al menos han tenido a bien añadir un comentario a propósito de cada tema en el cuadernillo que acompaña al disco.

En cualquier caso, la actitud combativa y abiertamente feminista no se limita a lo puramente discursivo, y como una suerte de MIA del Oriente Medio, combinan la potencia del folklore propio con producciones de la música de baile y el rap occidental, dando como resultado una mezcla explosiva. Nada que no hayamos escuchado antes a estas alturas de la historia, cierto es, pero todavía muy disfrutable y hasta moderadamente provocador en un contexto del pop global enormemente aburrido.



Hayden Thorpe

Diviner
Domino / Music As Usual
POP
8

Tras publicar cinco discos en nueve años, Wild Beasts demostraron ser una banda demasiado inquieta creativamente hablando como para acariciar el éxito. A pesar de que el falsete de Hayden Thorpe de alguna forma creaba los lazos entre unos discos y otros, la formación británica se movía por un territorio de arenas movedizas, a medio camino del más exquisito art-pop y los que querían ver en ellos unos potenciales nuevos Radiohead. Obviamente, y visto con perspectiva, ha terminado ganando por goleada la primera opción, y otra prueba más de ello es este primer álbum de Thorpe en solitario, donde todavía lleva un poco más allá lo ensayado junto a sus compañeros.

Diviner es un álbum de pop exquisito, tanto o más como puede serlo cada nueva referencia de James Blake. Pero donde aquel se enreda a deconstruir el soul contemporáneo desde una perspectiva única, Thorpe saca su particular santoral de gloriosos outsiders: Brian Eno, Kate Bush, Scott Walker, David Sylvian y demás genios movidos única y exclusivamente por la devoción por la orfebrería pop.

En otro contexto en que el consumo de música no tuviera el componente bulímico que caracteriza a nuestro presente, Diviner estaría destinado a ocupar un espacio importante en la añada de 2019. Los que escuchan sin prisa todavía están a tiempo a hacerle un rinconcito en su corazón.



Brian Harnetty

Shawnee, Ohio
Karlrecords
FOLK / AVANTGARDE
7

Hay discos ajenos al engranaje de la industria musical cuyo fin último tiene poco que ver con las listas de ventas o hasta con el reconocimiento de la prensa y los aficionados. Y este Shawnee, Ohio es un buen ejemplo de ello. Más allá de sus evidentes virtudes musicales, sus once piezas –casi movimientos musicales o capítulos- persiguen documentar en un formato sonoro la memoria de un lugar.

Shawnee es el nombre una localidad norteamericana que hace algo más de un siglo fue el lugar al que acudieron los ancestros de Harnetty en busca de una vida mejor. Su experiencia en las minas de Gales les aseguraba un prometedor futuro en las florecientes explotaciones de gas y petróleo de la zona. Harnetty también acude a Shawnee, pero en su caso en busca de unas raíces que encuentra entre leyendas locales, historias de un pasado que ahora también se cree mejor que el presente y una comunidad que se debate entre sus orígenes británicos y el rodillo cultural norteamericano.

En sus visitas a la ciudad, el músico se encontró también con que el historiador local guardaba una serie de grabaciones realizadas durante los 80 donde diferentes ciudadanos, muchos de ellos que ya se han ido para siempre, contaban sus experiencias vitales: desde un superviviente de la catástrofe en las minas de Millfield hasta la profesora de música del colegio a lo largo de varias décadas.

Harnetty parte de ese material poniendo música con piano y cuerdas cada pieza para plantear un bonito retrato de una ciudad que, a pesar de seguir existiendo, él convierte en una suerte de fantasma que nos visita desde el pasado.

Reportaje original con sus correspondientes vídeos en el siguiente enlace, gracias:
https://www.eldiario.es/cultura/musica/regreso-Skepta-padrino-grime_0_905709711.html
 
bunbury | despierta


Despierta, todo ha cambiado
Nada es como habíamos imaginado
Esperas a que alguien mueva
Pase lo que pase, no quedes fuera
Hoy te sientes distinto
Porque eres distinto
Lo que fue siempre lo mismo
Hoy cambio
Permanecía oculto en ti
Y ahora está tan claro
Es un día soleado
Y no hay confusión
Despierta
Despierta de una vez
Despierta
Despierta de una vez
Respira y bébete el aire
Ya no hay nadie
Que te lo pueda quitar
Olvida
No importa que digan
Si no es alimento
Que se lo lleve el viento
Hoy te sientes distinto
Porque eres distinto
Lo que fue siempre lo mismo
Hoy cambio
Permanecía oculto en ti
Y ahora está tan claro
Es un día soleado
Y no hay confusión
Despierta
Despierta de una vez
Despierta
Despierta de una vez
Despierta
Despierta de una vez
Despierta
Despierta de una vez
 
opoloh / sílvia tomàs | perseguidas

#nocallarem
Perseguidas (2018) [cançó col·lectiva, lletra escrita per Sílvia Tomàs, Opoloh, Sisu, Mateólika, Ual·la!, Lidia Uve, Sònia Moll, El Sobrino del Diablo i Paradoxus Luporum]

Nacemos y aquí no empezó todo,
crecemos asumiendo que estar vivo debe ser esto:
Esclavos del trabajo por dinero,
hambrientos de vida y sentido,
saciados de carne, pan y circo.

Pero se escapan las voces, los gritos y los acordes
que son condenados si no siguen el guión.
La cárcel es un cementerio de pobres o ricos pensadores
y el gran criminal: la Santa Inquisición.

Santa por causa divina,
Santa, Santísima Inquisición
que va cambiando de disfraz
generación tras generación…

Perseguidas las palabras, las canciones, las batallas
que se libran en el campo y en las calles.
Nos podrán quitar las guitarras
pero no podrán robarnos la música,
los recuerdos, cada causa.

Somos hijas del silencio mal teñido,
acostumbradas al engaño permanente,
educadas para asumir lo incoherente:
«la guerra es paz, la libertad esclavitud,
la ignorancia es la fuerza, la ignorancia es la fuerza…»

Policías del pensamiento rondando en cada puerta,
metiéndose en nuestras venas, despojando nuestras mentes.
Aprendimos a andar, aprendimos a hablar,
para después aprender a estar sentados y callar.

Perseguidas las palabras, las canciones, las batallas
que se libran en el campo y en las calles.
Nos podrán quitar las guitarras
pero no podrán robarnos la música,
los recuerdos, cada causa.

Pots cremar-me la guitarra, pots xafar-me els altaveus
però no pots canviar d’idees a milions de portaveus
que senten coses, respiren, s’inspiren del present.
Som la gran banda sonora, som soroll en moviment.

Los Borbones herederos de Paquito el dictador,
Transición hacia la muerte de la libertad de expresión.

A borbotones palabras punzantes, botones que encienden nuestra indignación,
vendrá el espíritu del elefante pisando Borbones, sobran más de dos.
Sobran palacios, sobran desahucios, sobra el discurso en televisión,
sobran las mafias, las guerras, las armas, a ver si lo entiendes ¡que sobra el Borbón!

¿Y si fuera la princesa la que no encuentra a su madre,
entre bombas y miseria, miedo y desesperación?

La guerra que financeu a Síria taca de sang les vostres mans,
terrorisme és el vostre joc i no les nostres veus cridant.

En primera fila de trinchera quisiera ver a M. Rajoy,
quisiera ver a Juanito el Borbón cruzando el charco en patera,
quisiera ver a la infanta Elena viviendo en medio de una favela,
quisiera ver al gobierno Español bombardeado por sus propias guerras.

Les paraules que us dediquem no són desitjos d’una llàntia
perquè si fos així no tindríeu el cap sobre les espatlles.
Si tanta presó gastes és que et fa por que el geni aparegui amb una llança…
Sí, hem sigut nosaltres!

Tú que te crees que fuiste escogido por el cielo,
vas a tener que escuchar lo que te digo desde el averno:
Tu sangre no es azul, solamente es hemofílica
y que no eres mejor que nadie es una cuestión empírica.
Eres un homo erectus con mandíbula prognática
y te queremos exiliado en una zona selvática,
aunque si te quieres quedar, Borboncito, no hay problema,
solo tienes que abdicar y currar como cualquiera.

Pretendéis salvaguardar vuestro ilegítimo prestigio
trasladando nuestra voz irrefrenable hacia presidio,
la obviedad se manifiesta indemne ante vuestras argucias,
aunque nos enmascaremos obtendréis nuestra repulsa.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
262
Back