Gabriel Cruz, asesinado por Ana Julia Quezada, la pareja del padre.

Bueno por entonces, por decirlo muy sutilmente alguien, no hizo bien su trabajo, o hay algo que se nos escapa, y espero que sea lo primero.
Lo curioso es que nadie lo pregunte en el juicio. Y que cuando responden que no registraron la finca porque lo buscaban vivo nadie les pregunte que entonces porqué buscaron en la depuradora, por ejemplo
 
En el caso de Gabriel está claro, todavía me acuerdo de la actitud de la madre con el vecino periodista por decir que el niño contaba a sus amigos su situación y que no le gustaba la novia de su padre, que se lo iba a comer, peor que con la asquerosa. El hombre no dijo nada porque fue prudente dadas las circunstancias, pero ahora el tiempo le está dando la razón. Pero eso eso una cosa, decir que esta familia sabía mucho del miedo de Gabriel y otra decir que fueron imprudentes por dejar al niño unas horas a cargo de la novia del padre. Si en vez de ser esta tiparraca hubiera sido alguien normal, pues más conocida sería que monitores, padres de otros niños del cole....

Pues a mi si me indigna que todos incluso el pueblo supiese de todo eso y nadie actuara a consecuencia. No digo ya que el padre terminará con esa relación que ojalá pero al menos que ella no tuviera que cuidar del niño.
Yo ahora leo cosas de la madre que en su momento no me enteré, quizás estaba atenta a otras cosas mas importantes del caso porque la verdad fue heavy.
 

habla de matar como si de preparar unos macarrones. es más, ha buscado otra manera de referirse a lo que le hizo con una soltura pasmosa ["no le quería quitar la vida a Gabriel"]. se le hace más costoso seguir el ritmo de lo que explica la anajulia, al oyente, que se va imaginando lo q vivió ese niño, q no a ella, q encima, va y se para justo cuando ya lo ha dicho to!

yo creo que si se descuidan los que la están puliendo, hubiera seguido detallando: yo no le quería tapar la boca tanto rato, ni apalearlo cuando ya no podía ni moverse, ni cortarlo cuando ya se empezaba a ponerse rígido.

no le impresiona, y prueba de ello es como lo manea de un lao pa otro como si de una pata de jamón se tratara. no habla con miedo ni grima cuando lo sostiene una vez fallecido, y mucho menos con arrepentimienro o lástima.
es un peligro.
 
Última edición:
Guarrada máxima pero si, algo he oído y es viejo... mi mente curiosa siempre ve cosas. He visto documentales de vudú y tiene tela, parece real, da miedo. Pero mi mente racional me dice que es sugestión, ignorancia, llámalo como quieras.
Bueno, al final acaban saliendo en la tele para denunciar que han pagado a la vidente/curandera de turno X miles de euros para un hechizo de amor/cura etc. Y no han tenido rssultados jajaja
 
Hola, quiero preguntar algo que no entiendo.
¿Porqué Ana Julia se enfada con el tema de la recompensa? Pues si no tenía un cómplice... Ella no iba a recibirla por mucho que encontrase al crío, no? Sé que es una tontería pero no entiendo el porqué de su reacción. Gracias :)

Porque supongo que porque descartaba el secuestro económico como causa de la desaparición y le ponía más cerca de ser pillada. Esa pantomima le ofrecía más tiempo para tener a la gente y a los investigadores entretenidos, deshacerse del cuerpo y borrar pruebas. Date cuenta que esta mujer es una psicópata de manual, ver que las cosas no salen por donde ella espera y quiere le genera una gran frustración.
 
No soy vidente. Pero viendo su personalidad, supongo que cuando las cosas no le salieron como tenía planeadas, se frustraba y se cabreaba. En su cabeza el plan era confundir a la GC y desviar la investigación hacia todas partes. Cuanto mayor la recompensa, mayor la avalancha de llamadas. Y más trabajo de criba para la GC. Resultado: ganar tiempo.

Eso mismo he puesto yo, psicópata, narcisista y creyéndose más lista que nadie.
 
Con tablones por encima que removió en los días porteriores con la ayuda de un familiar, diciendo que la relajaba
Y que familiar era ese, por que todos no somos listos ni guapos ni delgados, somos como nos parió nuestra madre, pero tan gilipollas en un caso así no es nadie, a mi que me lo expliquen, o es tonto de baba o desde que sus padres fueron novios, por dios, que horror y un inocente muerto.
 
Lo curioso es que nadie lo pregunte en el juicio. Y que cuando responden que no registraron la finca porque lo buscaban vivo nadie les pregunte que entonces porqué buscaron en la depuradora, por ejemplo

Si mal no recuerdo, en la depuradora empezaron las búsquedas tras aparecer la camiseta a pocos metros. En ese punto de inflexión, se cambiaron los cuerpos investigativos de secuestros y extorsiones, por los de homicidios.
 
Última edición:
No soy dura estamos hablando de las posibilidades. Ademas yo soy de las que piensan que ángel estaba drogado por Ana Julia antes de matar al niño.
Y si lo tenía así lo puede manejar a su antojo y cambiar planes y decisiones.
Además está tía parece que andaba con vudú.
Y hacen cosas raras. Me contó un amigo que hay " remedios" hay uno para quitar la voluntad no me acuerdo cómo se hacía.y me contó de otro q flipe! Era para "enamorar" "retener" a una persona de forma sentimental... Era echar en algo q beba la persona regla.. me quedé :dead:

Esas cosas se hacen y lo sabemos todos, que "existan" ya es otra historia, eso forma parte de las creencias de cada uno. Lo que tengo claro es que Ángel estaba los efectos de una de las drogas y de los embrujos más fuertes que existe, se llama "encoñamiento". Pues anda que no hay gente en el mundo a merced de otro y pisoteada a causa de un enganche sexual, hay gente que no ve más allá y lo pone por delante de lo que sea, exactamente igual que con una droga.
 
q personaje es el abogado, tbn e


digo.. abogadoss
es un poco horatio el de la defensa
263E11B6-6DAF-469F-889F-7242F158F6CF.jpeg
5B3A3AF3-8620-4BB3-8904-A224AD8953E0.jpeg
¿Cómo debe vestir un abogado?
Por Jaime Sanz
Desde aquí ya advierto que solo voy a hablar de la vestimenta de los abogados en masculino, a fin de evitar mal entendidos.

Siempre he pensando que si veo a un médico sin bata no me da buen feeling, igual que si voy a un taller y veo a un mecánico sin mono y grasa en las manos. Por ello, siempre he pensado que un abogado tiene vestir según las expectativas generadas en cliente y, si puede ser, superarlas.

A mi entender un abogado, independientemente con quien trabaje y quien sea su publico objetivo, ha vestir de traje, porque en la mente de los clientes hay un prototipo casi imposible de cambiar y porque también en los juzgados se nos exige decoro al tener que ir siempre con toga y corbata.

El traje supone varias cosas importantes:

  • Expectativas. Llevar el traje se corresponde con lo que espera el cliente.
  • Seriedad. Da al abogado una sensación de seriedad
  • Distinción. Da al abogado una distinción y diferenciación que ninguna otra ropa da.
  • Compañeros. Permite que tu cliente te vea hablando con otros abogados, no vea la diferencia entre unos y otros.
  • Mayor. Si eres un abogado joven, te hace más mayor.
Dentro de esta vestimenta, hay distintos tipos de traje:

  1. Chaqueta y pantalón de traje a juego, del mismo color.
  2. Chaqueta y pantalón de traje de distintos colores.
  3. Chaqueta de traje y pantalón vaquero.
En mi opinión, lo más adecuado es vestir de chaqueta y pantalón a juego. Lo de la chaqueta y el vaquero, quizá sea lo adecuado si eres abogado de un sindicato. Pero yo he de reconocer que solo uso traje y chaqueta del mismo color y a juego.

Y por todo ello, me voy a centrar en cada uno de los elementos que pueden acompañar al traje:

Camisa. Con traje, la camisa siempre ha de ser de doble puño en las mangas, para poder ponerte gemelos y sin botones en los cuellos. En cuanto al cuello de la camisa, para gustos los colores.

Gemelos. Un abogado debe de llevar siempre gemelos que cierren la camisa de doble puño y es aquí donde cada abogado puede dar rienda suelta a su imaginación.

Zapatos. Dicen que con traje siempre hay que llevar zapatos de lazo y no castellanos. Yo en esto no estoy tan de acuerdo, pero en lo que sí coincido es que estos no sólo deben de estar limpios, sino también brillantes.

Calcetines. Esta es otra parte donde se suele dar rienda suelta a la imaginación, aunque yo soy partidario de llevarlos a juego con el cinturón o con el pantalón y los zapatos.

Cinturón/ tirantes. Aquí todo dependerá del gusto con cada uno, pues ambos son elegantes, aunque los tirantes no se ven cuando se va con la chaqueta y solo se ve cuando te la quitas, mientas que el cinturón se ve todo el rato.

Traje. Lo más fácil es llevar siempre chaqueta y corbata del mismo color. Si es a medida la diferencia es abismal, porque te quedara como la seda.
  • Tipo de chaqueta. Puede ser cruzada, de dos botones, de tres botones.
  • Largura del pantalón. Aquí hay distintos tipos: largura hasta la suela del zapato, estilo pescador, el bajo del pantalón para dentro, el bajo del pantalón para fuera.
  • Color del traje. Aunque soy partidario de los colores oscuros, como azules o grises, en verano puedes usar marrones, azules cielo, etc.
Por lo que se refiere a los complementos, los más importantes son:

Pañuelo. Un complemento que se ha puesto de moda es el pañuelo en el traje. Aunque no me parece ni bien ni mal, he de decir que un pañuelo bien puesto da cierto glamour al traje y a quien lo lleva. Otra cosa es el color del pañuelo, y si este debe ser a juego con la corbata o con los tirantes si los llevas. Tengo claro que no se pueden tener tantos pañuelos como corbatas, por lo que un pañuelo blanco queda bien con todo.

Reloj. El reloj es uno de los complementos más importantes en un abogado, es uno de los complementos que mas ven y hay auténticos forofos de los relojes y es, sinceramente, el complemento en el que más se puede observar el nivel económico de un abogado. Yo he de reconocer que solo llevo reloj cuando trabajo y que llevo el reloj que mi madre le regalo a mi padre cuando se casaron, así que bueno es.

Cartera. Otro complemento en un abogado es la cartera, donde se llevan los documentos y dentro de aquí vemos.
  • Cartera-maletín
  • Carpeta de mano
Pero no os voy a engañar, mi mentalidad en la vestimenta es clásica y eso influye en mi mente, aunque hace poco estuve en una conferencia de protocolo que dio un famoso bloguero y aprendí mucho no, lo siguiente. Aunque lo importante es cada uno vista como quiera y sea feliz.

Aunque no me gustaría acabar sin decir que un abogado vive de su imagen y que tan importante es que vistamos bien, como que la imagen corporativa de nuestro despacho, la decoración del mismo, etc. Sea acorde a la imagen que queramos transmitir y según nuestro público objetivo.
 
Última edición:

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
896
Back