Foreras expatriadas

Eso es verdad que lo dice mucha gente. A mi es que la Guinness no me gusta. Es tan densa que me parece estar bebiendo natillas.

Lo demás se puede hacer en casa. No voy a negar que estuve meses intentando "crack the code" de las mega muffins, pero lo conseguí 🥳

Lo que sí que echo de menos a día de hoy que desapareció hace lo menos 10 años eran unas magdalenas que vendían en el Dunnes de manzana y toffee 😭 También las conseguí hacer en casa, pero dejaron de vender los chips de toffee y me parece un rollaco tener que hacerlo casero. Demasiado curro para ponerme como un tonel😑
Está muy feo decir eso y no compartir la receta 😉
 
¿Y no os pasa cuando volvéis a España que echáis de menos comidas de donde vivís? Yo echo mucho de menos el tiramisù y la pizza 😎
Yo vivo en Alemania y lo único que echo de menos es el pan. Lo tienes de todas las formas, tamaños y sabores. Del resto, poca cosa. La comida alemana no da para mucho.
 
Eso es verdad que lo dice mucha gente. A mi es que la Guinness no me gusta. Es tan densa que me parece estar bebiendo natillas.

Lo demás se puede hacer en casa. No voy a negar que estuve meses intentando "crack the code" de las mega muffins, pero lo conseguí 🥳

Lo que sí que echo de menos a día de hoy que desapareció hace lo menos 10 años eran unas magdalenas que vendían en el Dunnes de manzana y toffee 😭 También las conseguí hacer en casa, pero dejaron de vender los chips de toffee y me parece un rollaco tener que hacerlo casero. Demasiado curro para ponerme como un tonel😑
Y esa recetilla no nos la puedes pasar? 😍😍😍😍 yo hice una bastante conseguida de la MJ esta de youtube pero nahh tampoco es lo mismo
 
Está muy feo decir eso y no compartir la receta 😉

Y esa recetilla no nos la puedes pasar? 😍😍😍😍 yo hice una bastante conseguida de la MJ esta de youtube pero nahh tampoco es lo mismo

Allá va, primas:

- 3 tazas de harina de trigo normal y corriente (si sois celíacas, podéis usar harina de garbanzo o de arroz, pero en ese caso hay que añadir 1/4 de cucharadita de goma xantana también)

- 4 cucharaditas de levadura química (no de panadería)

- 1/2 cucharadita de sal

- 1 cucharadita de canela molida

-1/4 de cucharadita de nuez moscada

- 2 huevos grandes

-1/3 de taza de yoghurt natural o crema agria

- 1 taza de azúcar

- 1 taza de leche (o bebida de almendras, de soja, de avena... Lo que sea)

- 1/3 de taza de aceite vegetal (mejor de girasol, pero puede ser cualquiera)

- 1/4 de taza de mantequilla (60gr aprox) en pomada (a temperatura ambiente o 5 ó 10 segundo de microondas si la tenéis en la nevera)

- 1 cucharadita de esencia de vainilla

- 1 taza y 1/2 de chips de chocolate (de un tipo o varios, al gusto).

Si queréis que "la base" sea de chocolate también, quitáis media taza de las 3 tazas de harina y la sustituís con cacao en polvo.

Lo primero, precalentad el horno con calor arriba y abajo o programa de repostería a 220°C (no os asustéis, que luego se baja).

Batís los huevos con el azúcar hasta que suban en volumen y se vea una mezcla más clarita.
A ese mejunje, le añadís el resto de ingredientes líquidos (el yoghurt o crema agria, la leche, el aceite, la mantequilla y la esencia de vainilla).

En otro recipiente mezcláis los ingredientes secos que quedan (harina, xantana si tenéis que usarla, levadura química, la sal, la canela y la nuez moscada). Los chips de chocolate por ahora no. Mezclad bien hasta que se vea todo de un color uniforme.

Echad los ingredientes secos en tres o cuatros veces en el recipiente del mejunje líquido. Si tenéis batidora para todo este proceso, más fácil sobretodo por la mantequilla que es difícil mezclarla bien si no.

Cuando tengáis una mezcla que parezca que podéis rellenar agujeros en las paredes con ella (queda un mazacote, no una masa fluida como la de los bizcochos), le echáis los trocitos o chips de chocolate, y mezcláis a mano con una espátula o una cuchara de madera.

Los moldes de muffin te los venden pre-hechos y cuestan una pasta. Yo los hago con papel de hornear así:

Para rellenarlos, yo uso una cuchara de helado de las más grandes de las de toda la vida.

Y con eso, al horno durante 5 minutos. 220°C y otros 25 minutos a 175°C.

*Nota aclaratoria: las tazas que yo uso para medir son las típicas de desayuno (lo que en inglés se llama "mug"). Supongo que de unos 250ml de capacidad. En cualquier caso, puede ser un poco más pequeña o grande. No afecta al resultado.


Ea, desayuno para todo el barrio, que no salen pocas 😂
 
Allá va, primas:

- 3 tazas de harina de trigo normal y corriente (si sois celíacas, podéis usar harina de garbanzo o de arroz, pero en ese caso hay que añadir 1/4 de cucharadita de goma xantana también)

- 4 cucharaditas de levadura química (no de panadería)

- 1/2 cucharadita de sal

- 1 cucharadita de canela molida

-1/4 de cucharadita de nuez moscada

- 2 huevos grandes

-1/3 de taza de yoghurt natural o crema agria

- 1 taza de azúcar

- 1 taza de leche (o bebida de almendras, de soja, de avena... Lo que sea)

- 1/3 de taza de aceite vegetal (mejor de girasol, pero puede ser cualquiera)

- 1/4 de taza de mantequilla (60gr aprox) en pomada (a temperatura ambiente o 5 ó 10 segundo de microondas si la tenéis en la nevera)

- 1 cucharadita de esencia de vainilla

- 1 taza y 1/2 de chips de chocolate (de un tipo o varios, al gusto).

Si queréis que "la base" sea de chocolate también, quitáis media taza de las 3 tazas de harina y la sustituís con cacao en polvo.

Lo primero, precalentad el horno con calor arriba y abajo o programa de repostería a 220°C (no os asustéis, que luego se baja).

Batís los huevos con el azúcar hasta que suban en volumen y se vea una mezcla más clarita.
A ese mejunje, le añadís el resto de ingredientes líquidos (el yoghurt o crema agria, la leche, el aceite, la mantequilla y la esencia de vainilla).

En otro recipiente mezcláis los ingredientes secos que quedan (harina, xantana si tenéis que usarla, levadura química, la sal, la canela y la nuez moscada). Los chips de chocolate por ahora no. Mezclad bien hasta que se vea todo de un color uniforme.

Echad los ingredientes secos en tres o cuatros veces en el recipiente del mejunje líquido. Si tenéis batidora para todo este proceso, más fácil sobretodo por la mantequilla que es difícil mezclarla bien si no.

Cuando tengáis una mezcla que parezca que podéis rellenar agujeros en las paredes con ella (queda un mazacote, no una masa fluida como la de los bizcochos), le echáis los trocitos o chips de chocolate, y mezcláis a mano con una espátula o una cuchara de madera.

Los moldes de muffin te los venden pre-hechos y cuestan una pasta. Yo los hago con papel de hornear así:

Para rellenarlos, yo uso una cuchara de helado de las más grandes de las de toda la vida.

Y con eso, al horno durante 5 minutos. 220°C y otros 25 minutos a 175°C.

*Nota aclaratoria: las tazas que yo uso para medir son las típicas de desayuno (lo que en inglés se llama "mug"). Supongo que de unos 250ml de capacidad. En cualquier caso, puede ser un poco más pequeña o grande. No afecta al resultado.


Ea, desayuno para todo el barrio, que no salen pocas 😂

La medida de taza también podría ser como esos medidores americanos cups imagino no? Muchas gracias!
 
Yo echo de menos las guarradas, en Italia no las hacen tan buenas, todo me sabe a un regusto químico de vainilla artificial. Especialmente me acuerdo del chocolate valor, turrones ( hay turrones italianos, asquerosos para mi gusto), huesitos, phoskitos, palmeras de chocolate, torta de Inés Rosales. Para los embutidos, jamón y esas cosas la verdad que no noto tanto la diferencia, no los como casi nunca y las versiones italianas me resultan parecidas.
Prima no es por nada, pero vives en el reino Kinder. Kinders penguin, kinders penguis DE COCO, galletitas kinder.... felicitàààà

Aunque bueno, cierto es que nunca serán lo mismo que una buena torta Inés Rosales
 
La medida de taza también podría ser como esos medidores americanos cups imagino no? Muchas gracias!

Si, si. Es más o menos el mismo tamaño que las tazas de desayuno. Yo uso las tazas en modo literal porque no tengo medidores y soy muy vaga para ir a comprarlos, pero la medida real es en "cups" 😂
 
Prima no es por nada, pero vives en el reino Kinder. Kinders penguin, kinders penguis DE COCO, galletitas kinder.... felicitàààà

Aunque bueno, cierto es que nunca serán lo mismo que una buena torta Inés Rosales
Ayy pues no soy yo muy de kinder, de nutella si 😏
 
Prima no es por nada, pero vives en el reino Kinder. Kinders penguin, kinders penguis DE COCO, galletitas kinder.... felicitàààà

Aunque bueno, cierto es que nunca serán lo mismo que una buena torta Inés Rosales
No sabía que pelotas era el kinder penguin, lo he buscado y bueno... va a mi lista de “Necesidades que me han creado las primas”.
 
Prima no es por nada, pero vives en el reino Kinder. Kinders penguin, kinders penguis DE COCO, galletitas kinder.... felicitàààà

Aunque bueno, cierto es que nunca serán lo mismo que una buena torta Inés Rosales

Y Mulino Bianco, y Pan di Stelle, y Nutella, y todo tipo de cremas de pistacho y de avellanas, y helados, Dios mío, helados! Helado de avellanas, de pistacho… Sorbete de chocolate, limón, mandarina… mi favorito agrumi di Sicilia…

Cómo me pongo a helados cada vez que estoy en Italia! Dieta sorbetil.
 
Yo vivo en Alemania y lo único que echo de menos es el pan. Lo tienes de todas las formas, tamaños y sabores. Del resto, poca cosa. La comida alemana no da para mucho.

La Vita Cola, prima. En serio.
¡Y las bolas de Mozart!

Si no costase un riñón enviar nada desde y hacia este país, os propondría intercambios de caprichetes 😂
 
No sabía que pelotas era el kinder penguin, lo he buscado y bueno... va a mi lista de “Necesidades que me han creado las primas”.
Prima, tú no te acuerdas de los kinder penguin?????????? Los había en los súper, en la sección de refrigerados. Me comía primero el bizcocho de alrededor y luego la crema blanca de dentroooooooo wow solo recordarlo me vuelvo loca. Venían en paquetitos de 4, unidos por una tirita que arrancabas. Hasta arrancar la tirita me daba satisfacción. Tan fresquitos tan ricosss
No sé por qué los retiraron de España, ya no los encuentro. Mi familia vive en otra capital europea y siempre que voy me pongo las botas. Supongo que por el calor, qué sé yo.
 

Temas Similares

Respuestas
7
Visitas
1K
Back