Farmacología

PSICOFARMACOLOGÍA

Butirofenonas: características de los antipsicóticos atípicos
Un resumen de las características de este grupo de antipsicóticos usados en el contexto clínico.
por Laura Ruiz Mitjana

upload_2019-3-2_13-6-34.png

El descubrimiento del primer antipsicótico a principios de los años 50, la clorpromazina, supuso una gran revolución para el tratamiento de las psicosis, especialmente de la esquizofrenia.

En este artículo hablaremos de una familia de antipsicóticos: las butirofenonas. Dentro de ella encontramos el haloperidol (especialmente conocido por su utilidad en la esquizofrenia) y el droperidol.

Historia: el primer antipsicótico
El inicio de la investigación de las butirofenonas empieza con la clorpromazina.

La clorpromazina fue sintetizada como antihistamínico por la industria farmacéutica francesa y en 1950, Henri Laborit, cirujano francés, destacó su efecto sedante en pacientes psicóticos. Dos años más tarde, en 1952, Delay, Deniker y Harl lo probaron en el Hospital Sainte Anne de París y confirmaron su utilidad para los síntomas psicóticos positivos de la esquizofrenia.

Desde la introducción del primer antipsicótico típico, la investigación sobre neurolépticos se centró en aumentar la eficacia de estos en la esquizofrenia, reducir los síntomas negativos del trastorno y definir su mecanismo de acción.

Antipsicóticos típicos y atípicos
Los antipsicóticos típicos o de primera generación tienen más efectos secundarios que los de segunda generación o atípicos. Estos últimos aparecieron con el descubrimiento de la Clozapina en los años 70, que se empezó a comercializar en Suiza y Austria.

En la actualidad ya existen los antipsicóticos de segunda generación o atípicos, que actúan también sobre los síntomas negativos de la esquizofrenia (cosa que no hacían los de primera generación), además de sobre los síntomas positivos.

Su eficacia antipsicótica es similar a la de los típicos, y se diferencian de ellos por presentar menor incidencia de SEP (Síndrome Extrapiramidal: conjunto de síntomas motores) y de hiperprolactinemia. (efectos secundarios o adversos).

Butirofenonas
Las butirofenonas son una familia de antipsicóticos atípicos. Los antipsicóticos son un tipo de medicamentos o fármacos que se utilizan para tratar la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, así como el trastorno bipolar, entre otros.

En general, los antipsicóticos reducen la dopamina (DA), un neurotransmisor cerebralanormalmente elevado en los trastornos psicóticos.

Droperidol
Un de los antipsicóticos tipo butirofenona es el Droperidol, de acción muy breve y fuertemente sedante y tranquilizante.

El Droperidol posee una elevada actividad antiemética (impide los vómitos y las náuseas). Actúa como antagonista de los receptores de la dopamina, siendo parcialmente selectivo para los receptores D2.

Su acción antiemética se produce por el antagonismo de los receptores de la DA en una zona muy concreta del nervio vago. Es especialmente útil para la prevención y el tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios y/o inducidos por analgésicos opioides.

También presenta una débil actividad antagonista de los receptores colinérgicos (acetilcolina) muscarínicos. La acetilcolina es un neurotransmisor implicado en la transmisión de los impulsos nerviosos y el movimiento.

Características
El Droperidol se usa para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos postoperatorios en adultos, y de segunda línea, en niños y adolescentes. También para vómitos y náuseas inducidos por derivados de morfina.

En cuanto a la vía de administración de este tipo de butirofenona, esta se realiza mediante la vía intravenosa.

Algunas de sus contraindicaciones son: casos de hipersensibilidad al medicamento o alergia a las butirofenonas, bradicinesia (descenso de la frecuencia cardíaca normal) y enfermedad de Parkinson.

Precauciones
Debe tenerse en cuenta que es un medicamento que puede aumentar la depresión del SNC producida por otros medicamentos depresores. Además, debe tomarse precaución en los casos de epilepsia, hipotensión, arritmias cardíacas y alcoholismo crónico, entre otros. La aparición de fiebre inexplicable puede ser un síntoma del síndrome neuroléptico maligno.

La dosis en ancianos debe reducirse, así como en aquellos sujetos con insuficiencia renal y/o insuficiencia hepática. En pacientes con cáncer de mama o tumores dependientes de la prolactina, puede elevar los niveles de esta hormona.

Haloperidol: otro tipo de butirofenona
Otro de los neurolépticos tipo butirofenona es el Haloperidol.

Actúa igual que el anterior, así que también es un antagonista potente de los receptores dopaminérgicos cerebrales. Está clasificado entre los neurolépticos de gran potencia. No tiene actividad antihistamínica ni anticolinérgica (por lo tanto, no tiene efectos secundarios de estos dos tipos).

Las indicaciones terapéuticas del haloperidol son diversas. Como neuroléptico se usa en:

  • Delirios y alucinaciones (esquizofrenia, síndrome de Korsakoff…).
  • Trastorno de personalidad: paranoide, esquizoide, esquizotípico, límite…
Como tratamiento de la agitación psicomotriz, algunos de sus usos son para:

  • Manía, demencia, discapacidad intelectual, alcoholismo.
  • Trastornos de la personalidad.
  • Agitación, agresividad.
  • Trastornos de conducta.
  • Tics, tartamudez, síntomas del Síndrome de Tourette…
Al igual que el Droperidol, como antiemético impide los vómitos y las náuseas de diversa etiología.

Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al medicamento, coma, depresión del sistema nervioso central por alcohol u otros depresores, Parkinson y lesión de los ganglios basales.

Referencias bibliográficas:
  • Ortiz, A., De la Mata, I. (2001). Nuevos antipsicóticos, 25(1), 1-8. Sistema Nacional de Salud.
  • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. (2012). Catálogo de Medicamentos. Colección Consejo.
  • Inchauspe, J.A. y Valverde, M.A. (2018). Creer en la clozapina: fe y evidencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq, 38(133), 239-262.
TÓPICOS



Laura Ruiz Mitjana
Psicóloga

Graduada en Psicología por la Universitat de Barcelona, con Máster en Psicopatología Clínica Infantojuvenil por la Universitat Autònoma de Barcelona. Especializada en Trastornos del Neurodesarrollo. Actualmente trabaja como Psicóloga infantil en la Associació Catalana del Síndrome X Frágil. Autora del libro "Vivir de memoria" (Editorial Círculo Rojo, 2018). Aficionada del deporte y la lectura

https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/butirofenonas
 
Amoxapina: usos y efectos secundarios de este antidepresivo
Este psicofármaco antidepresivo se usa sobre todo en pacientes con depresión mayor.
por Oscar Castillero Mimenza

upload_2019-3-30_15-42-26.png
Los diferentes problemas de salud mental suelen generar un gran sufrimiento a quienes los padecen y/o bien limitarles su día a día. Y uno de los más habituales en todo el mundo, y probablemente a lo largo de la historia, es la depresión.

Este trastorno se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo triste y dificultades para sentir placer, además de por generar pasividad, desesperanza, sensaciones de culpa, dificultades para dormir, comer, concentrarse, pensar y relacionarse e incluso ideaciones suicidas. Se trata pues de una condición que tiene repercusiones graves y que afecta a todos los ámbitos vitales.

Debido a esto, a lo largo de la historia se han intentado generar diferentes estrategias y métodos que permitan tratar la depresión. Una de las diferentes vías para ello pasa por la farmacología, que puede ayudar a controlar los síntomas y puede servir como apoyo mientras se trabajan sus causas. Y son muchos los fármacos que se han creado con este propósito. Uno de ellos es la amoxapina, de la que hablaremos a continuación.

¿Qué es la amoxapina?
La amoxapina es uno de los denominados fármacos antidepresivos, sustancias con propiedades psicoactivas que se han visto eficaces para combatir los síntomas de la depresión debido a que generan una alteración en la química cerebral que incrementa los niveles de determinados neurotransmisores.

Se trata de uno de los más conocidos componentes del grupo de los antidepresivos tricíclicos, los cuales reciben este nombre dado que su composición química está formada por tres anillos de átomos y que tienen un importante efecto a nivel de noradrenalina y serotonina.

La amoxapina suele venir en una presentación en tabletas, a tomar por vía oral y acompañado de agua, y se ha observado que tiende a presentar sus primeros efectos en un período de tiempo menor al de otros tricíclicos como la imipramina, pudiendo ser visibles entre dos y seis semanas tras la primera toma.

Si bien la amoxapina y el resto de tricíclicos son fármacos eficaces en el tratamiento de la depresión y de hecho durante un largo período fueron los antidepresivos predominantes, en la actualidad se han visto desbancados por los inhibidores específicos de la recaptación de serotonina, que presentan una eficacia similar pero que actúan de manera más específica y que tienden a generar menos efectos secundarios.

Esto es debido a que la amoxapina actúa a un nivel no específico, afectando tanto a áreas del encéfalo en que sus efectos nos resultan beneficiosos como a otras en las que no. De hecho, en dosis excesivas pueden ser tóxicos e incluso provocar la muerte por sobredosis.

Mecanismos de acción
La actuación de la amoxapina sobre el organismo y sus efectos en la mejora del estado del ánimo se deben a su mecanismo de acción, el cual se basa en la inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina.

Ello supone que la noradrenalina y la serotonina son liberadas al espacio sináptico, se bloquea el proceso que haría que parte de estos neurotransmisores fuera devuelto a la neurona emisor. Como resultado de esto tenemos unos niveles mayores de noradrenalina y serotonina en el cerebro, de manera que podemos aprovechar y utilizar una mayor cantidad de estas sustancias.

Asimismo, se ha observado que la amoxapina presenta una actividad antagonista de la dopamina, es decir que dificulta la actividad y transmisión de este neurotransmisor. A pesar de que esto puede parecer un punto negativo y de hecho puede dar pie a efectos secundarios, también puede tener una utilidad clínica en algunas condiciones.

Principales indicaciones
La amoxapina es como hemos dicho un antidepresivo eficaz, y como tal una de sus principales indicaciones es la depresión mayor.

Si bien como hemos indicado anteriormente tanto este fármaco como el resto de tricíclicos se han visto desbancados por los inhibidores específicos de la recaptación de serotonina o ISRS u otros tipos de fármacos de mayor especificidad, lo cierto es que aún siguen utilizándose cuando no existe una respuesta al tratamiento con otros fármacos.

Su utilización también puede estar indicada en la distimia o trastorno depresivo persistente, así como en depresiones ansiosas o trastornos mixtos ansioso-depresivos. También en ocasiones se emplea en depresiones reactivas.

Además de ello, resulta especialmente indicado en pacientes cuyas depresiones tienen características psicóticas y se ha visto utilizado en el tratamiento del trastorno bipolar, ya que contribuye a controlar estos tipos de sintomatología (algo en lo que puede beneficiar el antagonismo de la dopamina).

Posibles efectos secundarios
Si bien es cierto que la amoxapina es un fármaco útil, también resulta necesario tener en cuenta que puede presentar cierta toxicidad y que puede generar diversos tipos de efectos secundarios.

Entre los efectos secundarios más relevantes y habituales cabe destacar la somnolencia y la fatiga, así como náuseas y vómitos y boca seca. Pueden aparecer también cefaleas, dificultades para orinar o exceso de ganas de hacerlo, alteraciones del apetito y el peso (aumento), reacciones de ansiedad, hipotensión, hiperhidrosis, fiebre, fotofobi o taquicardias o rigidez motora En algunos casos se ha observado también la presencia de dispareunia, o dolor durante el coito.

También es posible que aparezca discinesia tardía. Asimismo reacciones más graves pueden incluir la aparición de convulsiones, confusión o alteraciones de conciencia o problemas respiratorios, así como ideación suicida. Debe tenerse en cuenta que si el tratamiento se suspende, debe realizarse de manera pautada y gradual o bien puede surgir síndrome de abstinencia.

Uno de los posibles efectos secundarios más graves es la agranulocitosis. Otro de ellos (si bien el menos frecuente) es el síndrome neuroléptico maligno, que si bien suele ser producido por antipsicóticos también se ha podido observar en algunos casos con otros fármacos (entre ellos la amoxapina). Ambos pueden tener graves repercusiones para la salud e incluso provocar la muerte.

Contraindicaciones
Debido a estos y otros posibles efectos secundarios, la amoxapina no es un fármaco que pueda ser tomado libremente por cualquier tipo de persona sino que debe regularse y que está contraindicada para determinados tipos de población.

Obviamente uno de los primeros grupos que deben evitar su consumo es el de todas aquellas personas que tengan alergia a la amoxapina o a alguno de los componentes con los que se elabora. También deben evitar su consumo aquellas personas que acaben de pasar hace poco por un infarto o algún problema cardiovascular, debido a que puede tener efectos sobre la tensión arterial y el ritmo cardíaco (puede generar taquicardias). Tampoco se recomienda para personas con enfermedad de Parkinson, ya que puede empeorar sus problemas motores.

Personas que han sufrido crisis convulsivas, tienen epilepsia o glaucoma, problemas renales o enfermedades genitourinarias deberían evitarlo o bien deben valorar junto al médico la posible adecuación de emplear este fármaco. Mujeres embarazadas y madres lactantes también deberían evitarlo, dado que se ha visto que se excreta en la leche materna.

También deberán evitarlo o bien llevar un control médico muy riguroso personas diabéticas y con problemas tiroideos, así como quienes tengan problemas renales o hepáticos. Por último, cabe tener en cuenta que nunca debe emplearse este fármaco en combinación con un IMAO, puesto que existe gran riesgo de alteraciones peligrosas para la salud debido a su interacción.

Deberá consultarse con un profesional la idoneidad de su uso en caso de consumir otros fármacos. Tampoco debe tomarse con alcohol u otras sustancias psicoactivas (especialmente si son depresoras, ya que los efectos se potencian).

Referencias bibliográficas:
  • Gabriel, M; Sharma, V (29 May 2017). "Antidepressant discontinuation syndrome". Canadian Medical Association Journal. 189 (21): E747.
  • Koren G, Nordeng HM (2013). "Selective serotonin reuptake inhibitors and malformations: case closed?". Semin Fetal Neonatal Med. 18 (1): 19–22.
TÓPICOS



Oscar Castillero Mimenza
Psicólogo en Barcelona | Redactor especializado en Psicología Clínica

Graduado en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Máster en Psicopedagogía con especialización en Orientación en Educación Secundaria. Cursando el Máster en Psicología General Sanitaria por la UB.
https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/amoxapina
 
Asenapina: características, usos y efectos secundarios de este fármaco
Este fármaco de tipo antipsicótico es uno de los más eficaces contra síntomas de la esquizofrenia.
por Oscar Castillero Mimenza
Un resumen de las características de este fármaco.

Aunque no se trata del más frecuente, probablemente el tipo de problema de salud mental que más se conoce y se ha considerado como tal desde la antigüedad es la esquizofrenia y el resto de trastornos psicóticos. Este tipo de afectación suele suponer algún tipo de ruptura o escisión con la realidad, y genera un elevado nivel de sufrimiento a quien lo padece. También es el trastorno mental más estigmatizado.

Sin embargo, afortunadamente con el paso de los tiempos hemos podido ir avanzando en la comprensión de lo que implica este tipo de trastorno e incluso se han ido generando diferentes estrategias y métodos para conseguir controlar sus síntomas.

Dentro de estos métodos podemos encontrar la utilización de psicofármacos, entre los cuales podemos encontrar la asenapina. Es sobre este fármaco, empleado también en el tratamiento del trastorno bipolar, sobre el que vamos a hablar a lo largo de este artículo.

Asenapina: ¿qué es?
La asenapina es un fármaco con propiedades psicoactivas, el cual pertenece al grupo de los antipsicóticos o neurolépticos. Se trata de un tipo de fármaco orientado a tratar problemáticas de origen psicótico, tales como alucinaciones y delirios, así como agitación o estados de elevada activación nerviosa. Sin embargo, pese pertenecer a este grupo de fármacos la asenapina resulta indicada también para el tratamiento de otras afecciones psíquicas.

La asenapina puede encontrarse en forma de comprimidos sublinguales, los cuales deben dejarse deshacer bajo la lengua sin utilizar y sin poder usar agua o comida hasta diez minutos después. Posee una estructura química derivada de la mianserina, un fármaco de tipo antidepresivo, y en este sentido se encuentra dentro del grupo de las diazepinas, oxazepinas, tiazepinas y oxepinas.

Dentro de los antipsicóticos la asenapina forma parte de los de segunda generación o atípicos. La elaboración de este tipo de antipsicóticos es debida al hecho de que los de primera generación, si bien efectivos en el tratamiento de la sintomatología de tipo positivo (aquellos que agregan algo al funcionamiento habitual del sujeto, como alucinaciones, delirios, agitación…), generan efectos secundarios que pueden llegar a ser peligrosos y además no tienen efecto (y a veces incluso pueden potenciar) sobre los síntomas negativos (los que implican por sí mismos una disminución las capacidades y el funcionamiento del sujeto) como la abulia, la apatía o la alogia.

Todo ello generó que se buscara crear sustancias más seguras, con un efecto más específico sobre las áreas en que se precisa y que puedan generar mayor nivel de mejoría no solo en los síntomas positivos sino también en los negativos (si bien estos suelen ser más complicados de tratar a nivel farmacológico): los neurolépticos atípicos.

La asenapina presenta algunas ventajas con respecto a otros similares de segunda generación, como el hecho de que tiene menor riesgo de causar alteraciones de tipo colinérgico y que suele generar menor aumento de peso, aunque por otro lado puede generar más síntomas extrapiramidales que por ejemplo la olanzapina. También presenta menor riesgo de generar un posible síndrome metabólico.

Ahora bien, en comparación con la olanzapina no ha demostrado mayor eficacia, aunque tampoco se ha mostrado claramente inferior. Asimismo es uno de los antipsicóticos que aparenta tener mayor efectividad en el tratamiento de los síntomas negativos, antes mencionados, y en la mejora o mantenimiento de la cognición en los casos de esquizofrenia que presentan deterioro.

Mecanismo de acción de esta sustancia
Los efectos de la asenapina sobre nuestro organismo parte de un mecanismo de acción basado en el antagonismo con múltiples neurotransmisores, bloqueando sus receptores. En el caso de la asenapina, su principal efecto se deriva del bloqueo de los receptores D2 de dopamina y de los 5-HT2A de serotonina. También afecta a otros tipos de receptores serotoninérgicos, así como también a los de la histamina y algunos adrenérgicos (si bien en un grado mucho menor).

De este modo, lo que la asenapina hace es por un lado eliminar o reducir el exceso de dopamina en el sistema mesolímbico que genera la sintomatología positiva, mientras que por el otro reduce los niveles de serotonina a nivel de corteza y vía mesocortical, en las cuales hay un déficit de dopamina que genera los síntomas negativos. Dado que la serotonina tiene efectos inhibitorios sobre la dopamina, el hecho de inhibirla hace que los niveles de dopamina de estas zonas permanezcan e incluso aumenten en esta vía (dicho de otra manera, inhibe un inhibidor de la dopamina en la corteza).

Dentro de este mecanismo resulta destacable la gran afinidad por los receptores de serotonina, en una proporción mucho mayor con respecto a la dopamina de lo que es usual en otros antipsicóticos. Esto explica también el hecho de que genere efectos beneficiosos en la cognición de los pacientes con esquizofrenia y otras dolencias que lo utilizan y por qué es considerado uno de los mejores antipsicóticos atípicos en el tratamiento de la sintomatología negativa.

Principales indicaciones
Como antipsicótico que és, la asenapina es un fármaco que resulta indicado para el tratamiento de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, en los cuales como se ha comentado anteriormente destaca por tener un efecto positivo a la hora de combatir los síntomas negativos como apatía, abulia, pobreza de habla y pensamiento o alogia.

Sin embargo además de ello la asenapina suele estar indicada para el tratamiento de los episodios maníacos del trastorno bipolar, siendo este su uso más habitual. Concretamente, se indica en pacientes adultos con trastorno bipolar tipo 1, sea como monoterapia o en combinación con otros fármacos. Se utiliza tanto en el tratamiento de fases agudas como en el mantenimiento y en la prevención de episodios.

Efectos secundarios y riesgos
Aunque la asenapina es un fármaco útil y eficaz, lo cierto es que su como ocurre con el resto de antipsicóticos y otros psicofármacos su consumo puede conllevar la aparición de diferentes tipos de efectos secundarios, algunos de ellos de gran peligrosidad.

Entre los efectos secundarios más frecuentes de la asenapina podemos encontrar la sedación y fatiga (al igual que el resto de antidepresivos), la ganancia de peso (si bien es menor que con otros neurolépticos), el incremento de la sensación de hambre o la hipoestesia oral (pérdida de la sensibilidad de parte de la boca).

Además de ello es también posible que se generen desmayos, disartrias y discinesias tardías, arritmias (tanto taquicardias como bradicardias), hiperglucemias, hipotensión, hipertermia, así como galactorrea (emisión de leche por el pecho independientemente del s*x*) o ginecomastia y disfunciones sexuales. También puede aparecer disfagia o problemas para tragar, y puede facilitar las caídas al generar también mareos y problemas como hipotensión. Por último, debe destacar que puede generar efectos extrapiramidales, tales como la discinesia tardía (movimientos involuntarios de tipo masticatorio en la cara o en otras partes del cuerpo), o inquietud o agitación motora.

Más graves y más peligrosos pueden ser la presencia de rabdomiolisis, embolias pulmonares, o el peligrosísimo síndrome neuroléptico maligno (el cual puede provocar fácilmente la muerte).

Contraindicaciones de la asenapina
Este fármaco puede ser útil para el tratamiento de determinadas condiciones, pero debemos tener en cuenta que existen sectores de la población que tienen totalmente contraindicado su consumo o bien en el que este debe ser extremadamente vigilado, debido a que puede tener consecuencias peligrosas e incluso mortales.

En primer lugar cabe destacar que no deberán consumir asenapina aquellas personas que presenten alergia a la asenapina o a alguno de los componentes del fármaco y su presentación. Además de ello debería ser evitado por aquellas personas con problemas cardíacos, cardiovasculares o cerebrovasculares.

También está contraindicada en población anciana con demencias, dado que se ha visto que incrementa el riesgo de mortalidad. También debe evitarse en presencia de insuficiencia hepática severa. Asimismo sujetos con diabetes (dado que puede generar hiperglucémicas) o con antecedentes de convulsiones también lo tienen contraindicado.

Tampoco se debe mezclar con alcohol, medicación antihipertensiva, fluvoxamina o agonistas dopaminérgicos. Aunque no hay suficientes datos, no se recomienda en mujeres embarazadasdado que se han visto problemas en embriones en el caso de estudios con animales. Tampoco durante la lactancia, ante el riesgo de que se excrete en la leche materna.

Referencias bibliográficas:
  • Agencia Valenciana de Salud (2012). Asenapina (Sycrest). Consellería de Sanitat. Generalitat Valenciana.
  • Cruz, N. y Vieta, E. (2011). Asenapina: un nuevo enfoque para el tratamiento del manía. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 4 (2).
TÓPICOS



Oscar Castillero Mimenza
Psicólogo en Barcelona | Redactor especializado en Psicología Clínica
Graduado en Psicología con mención en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Máster en Psicopedagogía con especialización en Orientación en Educación Secundaria. Cursando el Máster en Psicología General Sanitaria por la UB.
https://psicologiaymente.com/psicofarmacologia/asenapina
 
Sanidad ordena la retirada de este antibiótico de uso común por un error en la dosis.
Se trata de la Amoxicilina/ácido Clavulánico Aristo 500/125 miligramos de 30 comprimidos.
sanidad-retira-antibiotico-kRMC--620x349@abc.jpg

@abc_salud
Actualizado:08/05/2019 12:23h

0 La OMS pide que se eviten los antibióticos para la cistitis y la sinusitis

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), ordenó este martes la retirada de todas las unidades distribuidas de un lote del fármaco Amoxicilina/ácido Clavulánico Aristo 500/125 miligramos de 30 comprimidos, un antibiótico indicado para tratar infección del oído medio y senos nasales, tracto respiratorio, tracto urinario, piel y tejidos blandos, huesos y articulaciones, debido a un error en la dosis indicada en el cupón precinto.

Se trata del lote JL4846 en cuyo precinto en lugar de indicar 500 miligramos/125 miligramos se indican 875 miligramos/125 miligramos, según indica la red de alertas farmacéuticas de la Aemps.

La fecha de caducidad de este fármaco, fabricado en Eslovenia por LEK Pharmaceuticals D.D. y comercializado en España por Aristo Pharma Iberia S.L., expira en noviembre de 2020. En su comunicado, el Ministerio insta a las comunidades autónomas a realizar un seguimiento de la retirada.

https://www.abc.es/salud/enfermedad...o-comun-error-dosis-201905081208_noticia.html
 
Sanidad aprobará sanciones graves para frenar el desabastecimiento de medicamentos
La ministra Carcedo acuerda con las comunidades autónomas un plan para garantizar el suministro de fármacos esenciales
pastillas-medicamentos-kQD--620x349@abc.jpg

MADRIDActualizado:09/05/2019 01:31h

Si ha tenido que buscar en los últimos meses medicamentos tan populares como valsartán, adiro, trankimazín o apiretal, probablemente haya tenido que emprender un molesto peregrinaje en farmacias hasta dar con el fármaco buscado. Estos tratamientos engrosan la lista del casi medio millar de presentaciones farmacéuticas con problemas de desabastecimiento en España. En la mayoría de los casos son productos que tienen una alternativa, pero a veces se requiere cambiar la prescripción del paciente o incluso buscar, con urgencia, el medicamento en otro país. Esto ocurrió recientemente con la Fludarabina, un fármaco clave en el tratamiento de la leucemia y los trasplantes de médula.

El desabastecimiento de fármacos no es un problema exclusivo de España, pero cada vez es más frecuente. Ayer el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron un plan «con medidas especiales» que se tomarán en el tercer trimestre de este año, según anunció ayer la ministra María Luisa Carcedo.

Obligaciones de los agentes
Entre otras medidas, se prevé acordar un nuevo marco legal para incorporar sanciones graves cuando el desabastecimiento produzca un impacto en la salud de la población. La idea es que las multas sean suficientemente potentes para «generar un impacto disuasorio sobre los problemas de suministro», se señala en el documento que aprobó ayer Sanidad. La modificación del marco sancionador se haría en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios . Y mientras se modifica el marco sancionador «se delimitarán las obligaciones y cumplimientos de los agentes de la cadena en el ámbito de sus respectivas responsabilidades», desde la distribución de farmacia al laboratorio farmacéutico.

El plan de Sanidad también quiere garantizar el suministro de medicamentos esenciales, que son claves en el tratamiento de determinadas enfermedades, tienen un elevado impacto asistencial y no disponen de alternativa terapéutica. La idea es elaborar un listado como el de la Organización Mundial de la Salud. La industria farmacéutica ha solicitado al Ministerio que no se realicen bajadas de precios temerarias para que siga siendo rentable la fabricación de los medicamentos, una de las muchas causas de los problemas de suministro.

Compra o subasta
Sanidad también se plantea un sistema nacional de selección de medicamentos, conocido como subasta de fármacos. Este sistema que aplica Andalucía desde 2012 como medida de ahorro farmacéutico, es la causa de que Andalucía sufra los mayores problemas de suministro y desabastecimiento, según el consejero andaluz de Sanidad, Jesús Aguirre. Por este motivo, Aguirre pidió al Ministerio que opte mejor por la «compra centralizada de medicamentos». Esta medida permitiría ahorrar dinero porque Sanidad podría negociar en bloque y a gran escala el suministro de los hospitales de la red pública.

https://www.abc.es/sociedad/abci-sa...miento-medicamentos-201905090131_noticia.html
 
El mayor laboratorio ilegal de viagra del país estaba en un domicilio de Móstoles
Lo regentaba un español de 33 años que habría obtenido 1,8 millones de euros solo con las sustancias decomisadas
viagra-laboratorio-mostoles11-k0IE--620x349@abc.jpg

SeguirM. J. Álvarez@mariajo_abc
Madrid Actualizado:09/05/2019 00:49hhttps://www.abc.es/sociedad/abci-vi...gra-antes-de-agredirla&vli=noticia.foto.local

Por internet y por el boca a boca. Así se estaba haciendo un hueco en el mercado negro y promocionando su lucrativo negocio un ciudadano español de 33 años. En su propia casa había montado un auténtico laboratorio para fabricar viagra, la famosa pastilla azul utilizada para la disfunción eréctil y la hipertensión arterial pulmonar. Este, situado en el municipio de Móstoles, es el mayor descubierto hasta la fecha debido a su capacidad de producción: 5.000 píldoras a la hora.

El pasado viernes, el sujeto, que responde a las iniciales de A. G. B., fue detenido por miembros de la Guardia Civil del Puesto de Arroyomolinos con las manos en la masa, nunca mejor dicho. Fue cuando iba a recoger un paquete con las sustancias que le enviaban procedentes de Hong-Kong para elaborar el medicamento.

Con el valor en el mercado de la viagra, en base a todo el material hallado en su vivienda, podría haber obtenido casi dos millones de euros: 1,8.

«Productos de belleza»
La historia de este «fabricante ilegal de viagra» se descubrió a raíz del paquete que recibió a su nombre procedente del citado país asiático, que supuestamente contenía «productos de belleza». Llegó por vía aérea. Fue la Unidad de Fiscal y Aeroportuaria del aeródromo madrileño Adolfo Súarez-Madrid Barajas la que sospechó del contenido de la mercancía.

Por ello, la sometió a un análisis en los laboratorios aduaneros. Los «productos de belleza» resultaron ser citrato de sildenafilo, un componente químico vendido bajo la marca de viagra. Este hecho llevó a los agentes especializados a solicitaran a los agentes de Arroyomolinos la localización del destinatario del paquete, un vecino residente en Móstoles.

Cuando días después este acudió a recogerlo fue detenido en el acto. Los agentes practicaron un registro domiciliario en el que fueron localizados más de 16 seis kilogramos de sustancias con las que hubiera podido fabricar 4.000 píldoras. Diez kilogramos eran citrato de sildenafilo y el resto, 5,4, un compuesto de polvos azules, utilizado para la mezcla y darle el color característico..

A pesar de que el sujeto llevaba unos meses importando esta mercancía para elaborar de formar artesanal y sin ningún tipo de control sanitario el producto, lo tenía todo bien pensado.

Había adquirido a través de internet una máquina con capacidad para realizar 5.000 pastillas cada hora. Sin embargo, erró en la forma de declarar el género que le remitían, el utilizado para elaborar la pastilla azul.

Por otro lado, a l tratarse de un medicamento de uso humano, solo puede dispensarse en lugares autorizados: farmacias, hospitales, etc.. El detenido por un delito contra la salud pública quedó en libertad tras pasar a disposición judicial. Se investiga cómo vendía el producto: blister de 5, 10, 12 unidades y precios, así como la red clientelar, supuestamente, conocedora de los riesgos que corría al adquirir así el producto.

https://www.abc.es/espana/madrid/ab...-domicilio-mostoles-201905090049_noticia.html
 
«Hay que evitar el antiepiléptico valproato en mujeres en edad fértil»
El neurólogo pediátrico Alfonso Amado dice que existe una clara relación con un aumento del riesgo de malformaciones y alteraciones del neurodesarrollo

CAPOTILLO

CRISTINA BARRAL
PONTEVEDRA / LA VOZ 11/05/2019 13:32 H

El neurólogo pediátrico Alfonso Amado Puentes (Fene, 1981) conoce bien el caso de la niña del municipio pontevedrés de Salceda de Caselas que tiene autismo como consecuencia del tratamiento con ácido valproico que tomó su madre durante el embarazo para tratar la epilepsia. El facultativo dice que hoy se buscan otras alternativas antes de prescribir Depakine y que es «muy probable» que haya más casos en Galicia.

-La asociación Avisav tiene un caso confirmado en Galicia, pero dice que existen muchos más. ¿Está de acuerdo?

-No existe un registro específico, pero es muy probable que existan otros pacientes con trastornos del neurodesarrollo relacionados con la exposición de valproato (VPA) durante el embarazo en nuestra comunidad.


-¿Por qué se sigue prescribiendo Depakine si se conocen esos efectos negativos?

-El VPA sigue siendo el fármaco antiepiléptico de elección por ser el tratamiento más eficaz en múltiples tipos de crisis y síndromes epilépticos. La elección del tratamiento se tiene que realizar en base a una decisión compartida (médico/paciente), sabiendo que es necesario evitar el VPA en mujeres en edad fértil siempre que sea posible.

-¿Los neuropediatras se retraen a la hora de prescribir este fármaco en adolescentes?

-Se intentan buscar otras alternativas siempre que es posible. Si no es posible informamos a la familia y a la paciente, evaluando cuidadosamente el riesgo-beneficio, y estableciendo medidas para evitar embarazos.


-Se habla de este síndrome como la talidomida del siglo XXI, ¿lo comparte o es exagerado?

-Se ha generando una gran alarma social en torno a titulares como este. Nos tenemos que basar en los datos y estudios realizados hasta la fecha, y lo que sí podemos concluir es que existe una clara asociación con un aumento de riesgo de malformaciones congénitas y diversas alteraciones del neurodesarrollo en los niños expuestos a VPA intraútero.

-¿Aparecerán nuevos casos en Galicia? ¿Fallaron las alertas sanitarias en este caso?

-Se produjo una primera alerta de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) en el 2014, estableciéndose unas recomendaciones para evitar la exposición a VPA durante el embarazo. En el 2018 se actualizaron estas recomendaciones haciéndolas aún más restrictivas en cuanto a su uso. Existe una tendencia creciente en los últimos 5-6 años, por tanto, que tiene como objetivo limitar la prescripción de VPA en mujeres en edad fértil.


-¿Debería haber tomado o tomar alguna medida la Consellería de Sanidade?

-Las recomendaciones las establece la AEMPS.

-¿Tiene constancia de que en Galicia el Sergas ha denegado derivaciones a la unidad de referencia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia?

-Las derivaciones a centros externos se realizan cuando no existen los medios diagnósticos o terapéuticos para una enfermedad en concreto en nuestra comunidad. No es este el caso en absoluto.


Confirmado un caso en Pontevedra de autismo por tomar ácido valproico
CRISTINA BARRAL
Marine Martin, con dos hijos afectados, lidera la lucha en Francia: «Hay que hacer ruido para llegar a la verdad»
C. B.

Marine Martin (Toulouse, 1972), presidenta de la asociación Apesac, lidera desde hace varios años la lucha de las familias francesas afectadas por el síndrome del ácido valproico. Esta madre de Perpiñán trabajó en una empresa logística hasta el 2013, cuando dejó su empleo para centrarse en esta batalla. Atiende a La Voz por teléfono y en un castellano fluido. «Por el primer novio que tuve, que era andaluz», desvela.

En 1999 nació su primera hija. Cuenta que tenía «una cara extraña, como asiática, con ojos con forma de almendra». Tres años después lo hacía su hijo con una malformación en el pexx. «No podía ser mala suerte. Yo quería tener un tercer hijo y si era algo genético quería saberlo», relata. La falta de explicaciones y la necesidad de encontrar respuestas llevó a Marine a informarse. Lo hizo por su cuenta. Primero pensó que detrás de los trastornos de sus hijos podían estar los pesticidas que se empleaban en la agricultura. Lo descartó al no haber relación. Hasta que en el 2009 dio con el Depakine. Ella llevaba años tomando ese medicamento para tratar su epilepsia. ¿Nunca le advirtieron de los posibles efectos en el feto?, se le pregunta. «Solo me hablaron de la espina bífida, pero me dijeron que con vitaminas el embarazo no tenía riesgo y las ecografías salieron bien», apunta.

La asociación que preside tiene una ficha de cada familia con afectados. Hoy son 6.470 en Francia. Pero ella estima que son muchos más. «No todos vienen a la asociación. Hace más de 50 años que se prescribe el Depakine en mi país por lo que la estimación va desde los 14.000 a los 30.000 casos». Ese movimiento ciudadano de autodefensa, como algunos lo llaman, consiguió que se cambiaran las condiciones de prescripción del Depakine y que el Parlamento aprobara en el 2016 un fondo de compensación a las víctimas. «No todo el mundo puede ir a los tribunales y por lo menos existe ese fondo de indemnización por parte del Gobierno, que aporta una cantidad cada año. Después se verá si lo paga Sanofi o el Estado. No es mucho lo que van a dar, pero es algo», señala.

Apesac presentó una demanda por vía penal contra Sanofi -laboratorio francés que distribuye el Depakine- y Marine confía en que a finales de este año se resuelva: «Estamos a la espera de un estudio farmacológico». Esta madre, que asesora a la asociación Avisav, con sede en Madrid y casos en varias comunidades autónomas, no se rinde. «Hay que hacer ruido para llegar a la verdad. Digo que soy de las que si me cierran una puerta, entraré por otra».

https://www.lavozdegalicia.es/notic...-mujeres-edad-fertil/0003_201905G11P22995.htm
 
Sanidad retira un lote de la crema para varices Tromboben por un defecto
Su uso está recomendado para los trastornos venosos como la pesadez y tirantez de piernas
tromboben-k7NE--620x349@abc.jpg


@abc_salud
Actualizado:13/05/2019 14:20h

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenado la retirada del mercado de todas las unidades distribuidas del lote N03, con fecha de caducidad julio de 2021, de la crema Tromboben 1 mg/g, en tubo de 60 gramos, y devolución al laboratorio por los cauces habituales. La causa es un defecto con el principio activo: el pentosano polisulfato de sodio, informa Facua.

El fármaco, fabricado por los laboratorios Bohm, SA, es comercializado por Teva Pharma, SLU. El defecto detectado ha sido calificado por la Aemps como de clase 2 y consiste en la cantidad de pentosano polisulfato de sodio reflejada fuera de especificaciones.

Este medicamento es una crema para uso cutáneo, perteneciente al grupo farmacoterapéutico de los antivaricosos tópicos, que aplicada sobre la piel mejora el flujo sanguíneo. De acuerdo con su prospecto, Tromboben está indicado para el alivio local sintomático de los trastornos venosos superficiales, como pesadez y tirantez en piernas con varices en adultos; y de hematomas superficiales producidos por golpes en adultos y niños mayores de 1 año.

https://www.abc.es/salud/enfermedad...s-tromboben-defecto-201905131403_noticia.html
 
Las medicinas no deberían ser un lujo


Es hora de priorizar la salud sobre los beneficios desmedidos de la industria farmacéutica

En los últimos cuatro años, el gasto en fármacos hospitalarios se ha incrementado un 31%, según datos del Ministerio de Hacienda

Los altos precios de las medicinas han restringido, durante mucho tiempo, el acceso a tratamientos asequibles y que resultan vitales para millones de personas en países en desarrollo

Marta Cañas | Vanessa López - Médicos Sin Fronteras | Salud por Derecho
17/05/2019 - 21:43h
profesionales-advierten-consumo-opioides-adiccion_EDIIMA20170808_0277_21.jpg

Las medicinas no deberían ser un lujo.

El mundo se enfrenta a una crisis de acceso a los medicamentos y Europa no es una excepción. Estamos viendo cómo, en países de ingresos altos, se están racionando medicamentos vitales a causa del incremento de la presión financiera sobre los sistemas de salud que ejercen sus sobreprecios. España no es ajena a este problema. Así, en los últimos cuatro años, el gasto en fármacos hospitalarios se ha incrementado un 31%, según datos del Ministerio de Hacienda: una escalada imparable que limita la capacidad de nuestro sistema de salud para invertir en otras necesidades sanitarias. Un ejemplo son las nuevas inmunoterapias para un tipo específico de cáncer, cuyo precio ha sido fijado por las compañías farmacéuticas en 320.000 euros por paciente.

¿Por qué son tan caros los medicamentos? El precio astronómico de muchos de ellos proviene, sobre todo, de los monopolios de patentes de las corporaciones farmacéuticas y de la falta de competencia. Los altos precios de las medicinas han restringido, durante mucho tiempo, el acceso a tratamientos asequibles y que resultan vitales para millones de personas en países en desarrollo. En Médicos Sin Fronteras (MSF) fuimos testigos de cómo los medicamentos genéricos redujeron el precio de los antirretrovirales para el tratamiento del VIH desde los más de 10.000 dólares por paciente y año que costaban en el 2000, a menos de 100 dólares en la actualidad. Estas contundentes reducciones de precios han hecho posible brindar tratamiento contra el VIH a más de 22 millones de personas en todo el mundo.

Desde su aprobación en 2014, el sofosbuvir, un nuevo medicamento para tratar la hepatitis C que, combinado con otros tratamientos, tiene una efectividad de más del 90%, continúa siendo racionado en varios países europeos debido a su alto precio (20.000 euros para un tratamiento completo de tres meses). En España, el precio fue la causa de que, durante más de dos años, solo los pacientes en los estadios más avanzados de la enfermedad tuvieran acceso a este efectivo tratamiento.

MSF adquiere este mismo medicamento de los fabricantes de genéricos a 75 euros para un tratamiento completo. Los importes cobrados por los diferentes fabricantes reflejan la naturaleza arbitraria de la fijación de precios por las corporaciones farmacéuticas, que maximizan sus beneficios mediante el abuso del sistema de patentes.

Se suele argumentar que, para promover la investigación y desarrollo (I+D), es imprescindible la concesión de patentes y otras formas de derechos de exclusividad a las empresas farmacéuticas. Sin embargo, el desarrollo de medicamentos bajo un modelo basado en un régimen de monopolio tiene un alto coste social: los desorbitados precios de los medicamentos socavan la atención médica y erosionan el derecho a la salud en Europa y en todo el mundo.

Lo cierto es que el sistema actual no ha logrado estimular una innovación real que responda a las necesidades de salud prioritarias. Los medicamentos que se consideran menos rentables económicamente, como los antibióticos, los antimaláricos, los fármacos para el Ébola o los antídotos contra las mordeduras de serpiente, carecen de inversión por parte de la industria farmacéutica, a pesar de causar la muerte de centenares de miles de personas en países en desarrollo.

Los sectores públicos y la filantropía privada contribuyen notablemente a la I+D de medicamentos a través de subvenciones, créditos, exenciones fiscales y contribuciones en especie. Sin embargo, los tratamientos, que a menudo se desarrollan a través de asociaciones que incluyen al sector público, continúan siendo propiedad exclusiva de la empresa farmacéutica que ostenta el monopolio y siguen quedando fuera del alcance para muchos pacientes.

Así ha sucedido con el lutecio-octreotate, un medicamento para tumores neuroendocrinos desarrollado en gran parte por un hospital público de los Países Bajos y que, a principios de año, se tornó inasequible para los pacientes holandeses después de que Novartis obtuviera los derechos exclusivos del medicamento y aumentara su precio cinco veces, hasta los 92.000 euros por régimen de tratamiento.

Ya se trate de nuevos fármacos para la hepatitis C, el cáncer o la fibrosis quística, pacientes de toda Europa están movilizándose. Y sus muestras públicas de indignación ante el incremento vertiginoso de los precios de los medicamentos han impulsado reacciones políticas positivas.

Así, en 2016, el Consejo Europeo expresó su preocupación por los precios desorbitados de los fármacos. Posteriormente, solicitó a la Comisión Europea que realizara un análisis del impacto de los incentivos de propiedad intelectual en el acceso a los medicamentos.

Los ciudadanos europeos elegirán en unos días un nuevo Parlamento y se configurará una nueva Comisión. En este sentido, MSF y Salud por Derecho instan a los partidos políticos que concurren a las elecciones y a la próxima Comisión Europea a que desarrollen políticas de I+D farmacéutica sostenibles que garanticen un acceso asequible a las medicinas para todos los europeos y los ciudadanos que los necesitan más allá de las fronteras de la UE.

Los medicamentos no se desarrollan en el vacío. Son el resultado de un esfuerzo masivo y colectivo de entidades públicas, filantrópicas y privadas, incluidos investigadores, financiadores, médicos y pacientes, que las compañías farmacéuticas no deben aprovechar para maximizar sus ganancias.

No se puede demorar más, es momento de priorizar la salud de las personas sobre los beneficios desorbitados de la industria farmacéutica.

https://www.eldiario.es/tribunaabierta/medicinas-deberian-lujo_6_900170004.html
 
Los farmacéuticos se oponen a la ‘subasta nacional’ de medicamentos propuesta por la Airef por “cortoplacista”
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha elaborado un informe consultivo para el Gobierno en el que sugiere una subasta de medicamentos a nivel nacional para reducir el gasto farmaceútico

suministro-farmaceutico-ligeramente-informe-AEMPS_1211588881_13059589_1020x574.jpg

Medicamentos Pixabay
DIANA FRESNO
PERFIL
EMAILTWITTER


PUBLICADO 21.05.2019 - 05:15
ACTUALIZADO hace 3 horas

Hace apenas una semana, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) elaboró, a petición del Gobierno, un informe con un total de 19 propuestas con el objetivo de reducir el gasto farmacéutico no hospitalario. De todas las medidas sugeridas por la organización, el Ejecutivo que lidera Pedro Sánchez optó por incluir cinco de ellas en la última actualización de su Programa de Estabilidad 2019-2022, con las que espera ahorrar más de 1.500 millones de euros.

De esas cinco propuestas, se incluye la creación de una subasta de medicamentos a nivel nacional, muy similar a la que puso en marcha la Junta de Andalucía en 2012. El sistema de subastas de medicamentos resulta bastante sencillo, pero especialmente controvertido. La sugerencia de la Airef, cuyo borrador aún no se ha hecho público, no ha sentado bien entre los farmacéuticos, que la tildan de ser cortoplacista y “confusa”.

De hecho, el actual Gobierno de la Junta, liderado por el Partido Popular, anunció el pasado mes de marzo que prevé sustituir de manera progresiva el método implantado por la expresidenta de la Junta, Susana Díaz y comenzar a comprar de manera progresiva y centralizada los medicamentos y material sanitario que consumen sus hospitales y centros de salud de manera conjunta con el Ministerio de Sanidad y otras 13 comunidades autónomas.

Reducir costes
El principal objetivo de poner en marcha una subasta de medicamentos a nivel regional o nacional es ahorrar costes en los gastos farmacéuticos no hospitalarios y funciona de la siguiente manera: la Administración licitaría la venta en farmacias de determinados medicamentos cubiertos por la sanidad pública, por los que los laboratorios tendrían que competir entre sí en una puja económica. El sistema se inspira así en las subastas eléctricas.

A pesar de que la medida simplemente está incluida en un borrador elaborado por la Airef, que es un órgano independiente y meramente consultivo, ha provocado mucho revuelo entre las asociaciones de farmacéuticos españolas. Desde FEFE, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, alegan que este tipo de “experimentos” sólo perjudican a los pacientes y pueden llegar a provocar desabastecimientosde medicamentos.

Para Carlos Gallinal, secretario general de FEFE, el principal conflicto es que este tipo de medidas confunden a los pacientes, sobre todo a las personas de mayor edad, que consumen medicamentos de manera continuada. La subasta de medicamentos implica que cuando un médico receta un principio activo -como puede ser el caso del ibuprofeno- al acudir a su farmacia puede que no pueda comprar cualquier genérico, sino que tendrá que conformarse con el del laboratorio que haya ganado la subasta.

Medida "cortoplacista"
“Cada día la gente es más mayor y necesita medicación en el día a día. Si ahora empezamos a hablar de ahorro cortoplacista, nos estamos equivocando”, alega Gallinal. Y no se equivoca. De acuerdo con los últimos estudios, España va camino de ser, para 2025, el país europeo con mayor esperanza de vida.

A lo que se refiere Gallinal es a lo que en el sector denominan como adherencia a los medicamentos. Es decir, cumplir con la prescripción del médico al respecto y mantenerla en el tiempo para que tenga un efecto óptimo. Según argumentan desde su sector, el sistema de subastas pone en riesgo la adherencia, ya que dejaría de ser el usuario o el médico el que escoge el medicamento -a pesar de tener el mismo componente-.

“Si lo que buscan es el ahorro, esta no es la manera. Está demostrado que la falta de adherencia aumenta directamente los ingresos hospitalarios,que son carísimos”, afirma. No obstante, entre el resto de medidas propuestas por la Airef está la de invertir hasta 141 millones al año, más de6.400 euros por farmacia de media, para financiar una serie se servicios proporcionados por los farmacéuticos para controlar esta problemática.

En relación con la subasta también se ha manifestado el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, quien ha llegado a enviar una a la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo, para manifestarle su preocupación por las medidas contenidas en el informe de la Airef.

“No podemos tener ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda que puedan tomar un medicamento u otro dependiendo de una puja o de una subasta. Ningún ciudadano entendería, ni aceptaría, que su medicación dependiera del mejor postor en cada momento”, afirmó hace unos días en una entrevista en diariofarma.

“Lo que no entendemos es lo de comparar la luz eléctrica con un medicamento. Creemos que el uso racional del medicamento es imprescindible, pero no pasa por el tijeretazo”, ha añadido Gallinal, que mantiene que desde su sector se sienten “excluidos” de este tipo de decisiones. No obstante, según ha contado a este diario, desde FEFE ya se han puesto en contacto con la Airef y planean poner una ronda de consultas donde expondrán su visión al respecto.

No serán una 'subasta a la andaluza'
Aunque en los últimos años se está produciendo una cierta recuperacióndel sector farmacéutico, la realidad es que el gasto continúa siendo un casi un 20% inferior al de 2009. Por otro lado, el gasto por habitante ha descendido y las farmacias facturan al Sistema Nacional de Salud un 24% menos que hace diez años.

Aguilar, como otros muchos profesionales del sector, compara de manera inevitable la sugerencia de la Airef con la ‘subasta andaluza’ de 2012, que a su modo de ver tuvo “estrepitosos resultados”, al tiempo que causó graves problemas de desabastecimiento. Sin embargo, el informe redactado por el organismo financiero deja claro que ha analizado a fondo el caso andaluz con el objetivo de “aprender de sus errores”.

En definitiva, lo que proponen desde la organización es una transición de modelo mucho más gradual y supervisada, una suerte de versión mejorada de las subastas andaluzas que promueva el ahorro y no en detrimento del paciente. Asimismo, también abogan por un sistema que fomente la transparencia del precio del medicamento, elimine el elemento de exclusividad y publique las convocatorias a nivel europeo.


https://www.vozpopuli.com/economia-...opuesta-Airef-cortoplacista_0_1246975986.html
 
El fabricante gallego de vacunas Zendal compra Zelnova, filial de PharmaMar
La venta de la histórica planta química de Zeltia se cerró en 33,4 millones

OSCAR VÁZQUEZ

M. SÍO DOPESO

VIGO / LA VOZ 24/05/2019 05:00 H

El último activo del grupo PharmaMar en Galicia seguirá en manos de capital gallego. Tres meses después de su puesta en el mercado, la compañía que preside José María Fernández de Sousa anunció ayer la venta de su división química Zelnova Zeltia, que se cerró en 33,4 millones de euros, 12,8 veces el ebitda, «una buena venta», dicen fuentes de la compañía.

La buena noticia es que la histórica planta, origen del actual grupo, y líder en la fabricación de insecticidas, ha sido adquirida por dos sociedades, Allentia Invest y Safoles, ambas con sede social en Pontevedra, a nombre de los principales accionistas de Zendal (antigua CZ Veterinaria), hoy convertido en un pujante grupo bioquímico especializado en la fabricación de vacunas veterinarias y humanas, además de en productos probióticos.


Se da la circunstancia de que los nuevos dueños de Zelnova son además vecinos de la división química que acaban de comprar, ya que sus instalaciones, en el municipio pontevedrés de O Porriño, se encuentran casi anexas. De hecho, Zendal tiene en marcha un potente plan de expansión que incluye la construcción de nuevas instalaciones.

La operación, sujeta a la aprobación por la junta general de accionistas del próximo 25 de junio en Vigo, se integra en la estrategia de la compañía de centrarse en el sector farmacéutico, de forma que Zelnova y su filial Copyr dejarán de pertenecer al grupo, explicó la compañía en un hecho relevante enviado a la CNMV. La venta generará una plusvalía neta de aproximadamente 28 millones de euros en las cuentas individuales de PharmaMar y un resultado negativo cercano a los 2,5 millones de euros en las cifras consolidadas del grupo, según aclaró.


Tras la reciente venta de Xylazel -la división de pinturas y barnices con sede en O Porriño que el grupo de Fernández de Sousa colocó a la multinacional química holandesa Akzo Nobel-, Zelnova era el último activo que la compañía nacida en Vigo en 1939 conservaba en Galicia.

Detrás de la venta de la filial química hay un claro interés económico, necesario en un momento en el que la compañía está muy cerca de dar el salto al gran mercado oncológico con su nuevo fármaco Zepsyre (para el tratamiento del cáncer de pulmón de célula pequeña), que acaba de recibir un importante espaldarazo por parte de la exigente Agencia Europea del Medicamento.


El producto está en la última fase de los ensayos con pacientes, y su licencia de venta, que PharmaMar espera obtener en EE.UU. incluso antes que en Europa, supondrá la apertura de un mercado mundial y unas ventas que el grupo ha cuantificado en más de 1.000 millones al año. Para el momento de la aprobación, tal vez en el 2020, la compañía de origen gallego quiere estar cotizando simultáneamente en Estados Unidos y en España, y quiere hacerlo como una empresa biotecnológica pura, ya desprendida de la división química.

La farmacéutica casi multiplicó por ocho sus números rojos en el primer trimestre del año, al perder 10,48 millones frente a los 1,31 del mismo período del ejercicio anterior, al no computar ya en las cuentas Xylazel.

https://www.lavozdegalicia.es/notic...ova-filial-pharmamar/0003_201905G24P33991.htm
 
La absurda historia del ibuprofeno de 600 mg y el paracetamol de 1 g

Salud

Las personas recurren a ciertos tratamientos farmacológicos porque "siempre se ha hecho así", sin que la absoluta mayoría de las veces tengan la oportunidad de saber si existe una razón justificada detrás
Durante muchísimo tiempo, las farmacias han vendido medicamentos que legalmente necesitaban receta sin solicitarlas
Administrar estos medicamentos con mayores riesgos a la población general para dolores leves o moderados sin solicitar la receta carece no solo de sentido legal, sino también farmacológico y ético

Esther Samper
31/05/2019 - 21:14h
Fto-Mateus-Hidalgo_EDIIMA20180618_0777_27.jpg

Fto: Mateus Hidalgo

Los seres humanos somos seres de costumbres, independientemente de que estas costumbres tengan o no sentido. La farmacia no se trata precisamente de una excepción a este comportamiento. Las personas recurren a ciertos tratamientos farmacológicos porque "siempre se ha hecho así", sin que la absoluta mayoría de las veces tengan la oportunidad de saber si existe una razón justificada detrás. Simplemente se asume, pues bastante locos están ya los tiempos como para dudar de cada acción que tomamos. Ni siquiera muchos médicos y farmacéuticos se libran de la maldición de la rutina: la fuerza de la costumbre es poderosa y la inercia muy cómoda.

El ibuprofeno (600 mg) y el paracetamol (1 g) son los protagonistas de esta historia absurda que nos ilustra más sobre la naturaleza humana que sobre la farmacología. La última entrega de este relato sinsentido se origina y llega a los focos mediáticos por la entrada en vigor del Sistema Español de Verificación del Medicamento (SEVeM) en febrero. Este sistema supone un reforzado control de la administración de medicamentos en la farmacia, lo que obliga, entre otras cosas, a dejar de hacer la vista gorda con la dispensación de fármacos sujetos a prescripción médica (es decir, que necesitan receta).

Durante muchísimo tiempo, las farmacias han vendido medicamentos que legalmente necesitaban receta sin solicitarlas. En ese sentido, entre los fármacos más populares que se servían al margen de la ley se encontraban el ibuprofeno de 600 mg y el paracetamol de 1 g. Ahora, con el sistema de verificación, a las farmacias no les queda más remedio que ponerse firmes con la venta de estos medicamentos sin receta, como informaba El Confidencial.

Esta medida, que da un empujoncito a los farmacéuticos para que abracen con más fuerza la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos (2015) porque ahora están más vigilados, ha abierto el debate. Por un lado, algunos farmacéuticos alegan que la ética se impone a la norma y que pueden encontrarse con pacientes que realmente necesiten ibuprofeno / paracetamol y que no cuenten con la receta por diversas circunstancias. Por otra parte, en diversas redes sociales han aparecido personas que ven mal la medida porque supone una restricción a la libertad y al derecho a recurrir a estos medicamentos si los necesitamos, especialmente para el dolor.

La cuestión, en realidad, es que no existe ningún debate para el paracetamol y el ibuprofeno a las cantidades que necesitan receta con la farmacología en la mano. A pesar de que se han recetado y vendido con alegría y desparpajo para los dolores leves y moderados, tanto el paracetamol de 1 g como el ibuprofeno de 600 mg están totalmente desaconsejados para la población general. Como alertaba la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria hace años, se estima que existen 8,5 millones de españoles que reciben dosis diarias de ibuprofeno superiores a las recomendadas y que sólo se dispensan dosis de 400 mg para el 4,8% de los casos de dolor leve-moderado. De hecho, España es un caso raro en este sentido. En la mayoría de los países europeos, el ibuprofeno que se receta/dispensa es el de 400 mg. Además, en otros países, el ibuprofeno de 600 mg directamente no existe.

¿Por qué no tiene sentido que se dispense o recete a la población general paracetamol de 1 g e ibuprofeno de 600 mg?
Porque se sabe desde hace muchos años que estas cantidades de dichos principios activos incrementan el riesgo de efectos adversos sin que al mismo tiempo supongan una evidente mejora en sus efectos terapéuticos más demandados (principalmente analgésicos para dolores leves y moderados) en comparación con las presentaciones que no necesitan receta. En otras palabras, más dosis no tiene por qué significar mejor.

En el caso del ibuprofeno de 600 mg, se incrementa el riesgo de efectos adversos gastrointestinales, cardiovasculares y de infecciones, sin que ello tenga que suponer una mejora evidente en sus efectos contra el dolor, la fiebre y la inflamación. En el caso del paracetamol, se incrementa el riesgo de toxicidad en el hígado, especialmente cuando se alcanza la dosis de 4 gramos al día. De hecho, la Agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) reconoció hace 10 años que la hepatotoxicidad por paracetamol era un problema de salud pública y recomendó, por ello, limitar la dosis máxima por toma en adultos a un máximo de 650mg. En España, la Agencia Española del Medicamento optó en 2017 por poner el paracetamol de un gramo bajo receta médica por dicho riesgo. Además, el consumo de paracetamol en dosis de 1 g incrementa el riesgo de interacción con los anticoagulantes orales (como el Sintrom) y el riesgo de problemas en el estómago y cardiovasculares.

Todos los fármacos poseen lo que se denomina "ventana terapéutica", que es el rango de concentración del principio activo que permite aportar efectos beneficiosos con una baja o nula probabilidad de provocar efectos tóxicos o letales. En general, los medicamentos se suelen presentar en dosis que permiten obtener el máximo efecto terapéutico con los mínimos efectos adversos posibles. En este sentido, tanto el ibuprofeno de 400 mg como el paracetamol de 650 mg son las dosis óptimas para la población general, las presentaciones más seguras y las que, con mayor probabilidad, van a ser útiles. Además, son precisamente estas presentaciones de medicamentos las que no necesitan receta y se pueden seguir solicitando en la farmacia sin ningún problema.

Por el contrario, el ibuprofeno de 600 mg y el paracetamol de 1 g necesitan receta (excepto ciertas presentaciones de medicamentos de marca, con un número de dosis limitada) porque presentan más riesgos, ya que la ingesta de estas dosis se acerca más a las dosis tóxicas. Además, deberían recetarse y dispensarse para ciertos pacientes que padecen enfermedades concretas (artritis reumatoide, artrosis, dolor más intenso...) y para las que en ellos sí está indicado una mayor dosis. Nunca para un dolor de cabeza leve y pasajero. Administrar estos medicamentos con mayores riesgos a la población general para dolores leves o moderados sin solicitar la receta carece no solo de sentido legal, sino también farmacológico y ético. Que se sigan utilizando con alegría en España refleja desinformación, tanto de la población general como de la sanitaria, e inercia a la hora de actualizarse con contenidos médicos que se conocen desde hace más de una década y que llevaron a muchos países a tomar medidas. Desafortunadamente, es muy difícil conocer las consecuencias que han tenido estas costumbres farmacológicas para la salud y la vidas de la población española. Lo que sí está claro es que esta historia absurda typical Spanish todavía no ha terminado.

https://www.eldiario.es/zonacritica/absurda-historia-ibuprofeno-mg-paracetamol_6_905069520.html
 
Back