- Registrado
- 10 Jul 2015
- Mensajes
- 5.128
- Calificaciones
- 32.888
Abro este tema porque desde hace unos años, capto algunos personajes del fútbol profesional que pretenden no sé si de manera premeditada o no, vender una imagen de cultos, de genios porque viven muy bien del fútbol, como si lo que hicieran fuera tan especial, sobre todo en ex jugadores o entrenadores.
El fútbol todos/as sabemos de qué va y el objetivo a lograr. Yo era un gran fan desde niño, no te queda otra sino eres marginado, veía partidos de todo tipo porque además aún se hacían muchos partidos en abierto lo que ayuda al acceso al fútbol. Me he tragado miles de partidos y aún hoy día lo sigo haciendo, pero con una visión más crítica con el evento y observando que es un deporte bastante SOBREVALORADO para todo lo que rodea, no hablo sólo de salarios de algunos (La mayoría vive bien pero no para hacerse multimillonario y no digamos en categorías inferiores con salarios de becario) sino porque para ver un partido estratosférico tienen que pasar cosas que la mayoría de veces no ocurre.
Como una de mis pocas virtudes, soy observador y me gusta el componente táctico de los deportes y tras años de experiencia como aficionado no logro comprender de dónde estos personajes tipo Guardiola, Lobo Carrasco, Valdano y un comentarista de Antena 3 ven tantas cosas y utilizan algunos de ellos metáforas, lenguaje tan barroco por el uso excesivo de adjetivos para describir situaciones que se ven bastante claras y que no se corresponden más que a lecturas in situ del juego e incluso que muchas veces, se producen por azar. La mayoría de jugadas se realizan in situ me refiero a que dos atacantes leen el juego y lo hacen, pero no son jugadas predefinidas en sus sesiones de entrenamientos que parecen eventos prohibidos para el pueblo llano, esa EXAGERACION en todo, ese cuidado no molesten, que están creando arte. Cuando el balón rueda, los equipos deben mantener la distribución de los jugadores, para que no sea anárquico del todo, pero más allá de eso según las ganas de ese momento de los jugadores, conceptos bastante simples de "Presiona, sube, baja" cambio de posición de alguien, no tiene una táctica bestial que sólo entienden los genios. Si los 11 que están en el campo mantienen la distribución táctica, ya son capaces de complicar la vida a equipos 10 veces superior en cuanto a nivel.
Ahí está la clave o una de las grandes claves del éxito mundial, su extrema sencillez. Tan extrema sencillez que la típica polémica del fútbol que tantas horas y páginas llena en TV y periódicos viene de tener el reglamento a medio hacer, si os fijáis no existe un criterio reglamentario para los tipos de faltas, lo que un árbitro es amarilla para otro no, y eso no me gusta, al haber conocido otros deportes más trabajados tácticamente y reglamentariamente, te das cuenta que el fútbol se ha quedado anticuado y que sino fuera por unos pocos clubes de élite (Equipos y selecciones hay centenares, pero para verlo sólo vale la pena un par de ligas y 10 selecciones como mucho), sería un deporte incluso absurdo. Que sea lo más popular no lo convierte en lo mejor, pero para millones de personas que roza el fanatismo (En mayor o menor medida yo fui uno de esos), es lo más, cuando la mayoría de partidos se quedan en eventos insulsos, en momentos puntuales de azar, de un momento de frescura mental y poco más... No logro entender de partidos que quedan 0-0 y tiran 10 veces entre los dos equipos y esos ritmos tan lentos, como sacan tanto para llenar horas y horas.
El fútbol todos/as sabemos de qué va y el objetivo a lograr. Yo era un gran fan desde niño, no te queda otra sino eres marginado, veía partidos de todo tipo porque además aún se hacían muchos partidos en abierto lo que ayuda al acceso al fútbol. Me he tragado miles de partidos y aún hoy día lo sigo haciendo, pero con una visión más crítica con el evento y observando que es un deporte bastante SOBREVALORADO para todo lo que rodea, no hablo sólo de salarios de algunos (La mayoría vive bien pero no para hacerse multimillonario y no digamos en categorías inferiores con salarios de becario) sino porque para ver un partido estratosférico tienen que pasar cosas que la mayoría de veces no ocurre.
Como una de mis pocas virtudes, soy observador y me gusta el componente táctico de los deportes y tras años de experiencia como aficionado no logro comprender de dónde estos personajes tipo Guardiola, Lobo Carrasco, Valdano y un comentarista de Antena 3 ven tantas cosas y utilizan algunos de ellos metáforas, lenguaje tan barroco por el uso excesivo de adjetivos para describir situaciones que se ven bastante claras y que no se corresponden más que a lecturas in situ del juego e incluso que muchas veces, se producen por azar. La mayoría de jugadas se realizan in situ me refiero a que dos atacantes leen el juego y lo hacen, pero no son jugadas predefinidas en sus sesiones de entrenamientos que parecen eventos prohibidos para el pueblo llano, esa EXAGERACION en todo, ese cuidado no molesten, que están creando arte. Cuando el balón rueda, los equipos deben mantener la distribución de los jugadores, para que no sea anárquico del todo, pero más allá de eso según las ganas de ese momento de los jugadores, conceptos bastante simples de "Presiona, sube, baja" cambio de posición de alguien, no tiene una táctica bestial que sólo entienden los genios. Si los 11 que están en el campo mantienen la distribución táctica, ya son capaces de complicar la vida a equipos 10 veces superior en cuanto a nivel.
Ahí está la clave o una de las grandes claves del éxito mundial, su extrema sencillez. Tan extrema sencillez que la típica polémica del fútbol que tantas horas y páginas llena en TV y periódicos viene de tener el reglamento a medio hacer, si os fijáis no existe un criterio reglamentario para los tipos de faltas, lo que un árbitro es amarilla para otro no, y eso no me gusta, al haber conocido otros deportes más trabajados tácticamente y reglamentariamente, te das cuenta que el fútbol se ha quedado anticuado y que sino fuera por unos pocos clubes de élite (Equipos y selecciones hay centenares, pero para verlo sólo vale la pena un par de ligas y 10 selecciones como mucho), sería un deporte incluso absurdo. Que sea lo más popular no lo convierte en lo mejor, pero para millones de personas que roza el fanatismo (En mayor o menor medida yo fui uno de esos), es lo más, cuando la mayoría de partidos se quedan en eventos insulsos, en momentos puntuales de azar, de un momento de frescura mental y poco más... No logro entender de partidos que quedan 0-0 y tiran 10 veces entre los dos equipos y esos ritmos tan lentos, como sacan tanto para llenar horas y horas.