Diana de Orleans planea un exilio en Mallorca tras ser “desterrada” por su nieto de su castillo

¿Me pregunto qué le haría rectificar el testamento y restablecer a su nieto como heredero cuando antes se dejó manipular por sus dos hijos?
O sea que no hay una ley o tradición que sea el hijo mayor el heredero sino que el duque anterior podía dejar su título a quien él eligiera, por ejemplo un hermano y no su nieto, heredero natural de su hijo mayor fallecido?
 
O sea que no hay una ley o tradición que sea el hijo mayor el heredero sino que el duque anterior podía dejar su título a quien él eligiera, por ejemplo un hermano y no su nieto, heredero natural de su hijo mayor fallecido?

Pues yo esto del cambio del testamento del duque Carl me enteré hoy. Y de que Wilhelm fue a los tribunales y le ganó a sus tíos también. De toda la vida Wilhelm desde que nació fue considerado el futuro heredero y cua do su padre murió y el abuelo enfermó se dijo en un comunicado que Michael se encargaría de la gestión para echarle un capote al joven Wilhelm. Pero por lo visto lo que le echaron al chaval fue la mano al cuello.

Lo mismo acabará pasando en Marruecos... al tiempo....
 
O sea que no hay una ley o tradición que sea el hijo mayor el heredero sino que el duque anterior podía dejar su título a quien él eligiera, por ejemplo un hermano y no su nieto, heredero natural de su hijo mayor fallecido?
No, el hijo mayor siempre es el heredero. Incluso al poco tiempo del fallecimiento del Duque Friedrich, el Duque Carl ofició una pequeña ceremonia en Althausen en la que "investía" a su nieto mayor como lo que era: el futuro jefe de la casa.

La disputa, el testamento, las manos largas y demás maldades fueron referentes al manejo de las muchas y variadas empresas familiares. El joven Duque aún no había terminado la universidad cuando su padre falleció, incluso se emitió un comunicado explicando que los tíos se harían cargo de las empresas porque el aún era muy joven y necesitaba terminar su formación.


Creo que los hijos le taladraron el oído al anciano padre convenciéndolo que el nieto aún era muy joven y que, si bien el sería EL Duque, las empresas debían ser manejados por ellos, que tenían experiencia y blablabla.
También creo que el Duque Carl tuvo algun tipo de epifanía (o la nuera habló con el) y entendió que debía dejarle todo al nieto-heredero, porque los tíos se lo querían comer vivo.



@HAAKON Sí, la maniobra fatal del Duque Friedrich fué intentando adelantar un tractor.
 
La Duquesa de Medinaceli y el Duque de Württemberg pueden hacer un podcast sobre tíos malditos. o_O

Y el príncipe Gustav zu Sayn-Wittgenstein-Berleburg y pronto se les unirá Moulay Hassan de Marruecos.....el tío Moulay Rachid está esperando el momento en que el hermano Rey estire la pata para deshacerse del joven sobrino...
 
Pues sorpresa sorpresa, no hubo "beneficiarioS" del primer cambio de testamento del Duque Carl. Sólo uno.

Los hechos: en algún momento después de la muerte del duque Friedrich, el duque Carl cambió su testamento a favor del duque Michael, y luego, como ya comenté anteriormente, el duque Carl revisó su testamento antes de su muerte y restableció a su nieto, el duque Wilhelm, como heredero de los bienes de la familia, tras la muerte de Carl, esto fue impugnado por el duque Michael y el duque Philipp; afortunadamente no lograron el cometido.

Eso sí, la duquesa Marie abandonó Friedrichshafen en un arreglo que hizo con sus infernales cuñados. No escuché a Diane quejarse porque su nuera viuda tuviese que abandonar la que fué su casa por casi 30 años.

Y volviendo a la vieja loca Orléans, la entrevista que da a Paris Match es de locos; en ella se queja porque, aunque el duque Carl le compraba pinceles y lienzos, no estaba "interesado" en su arte, solo en administrar los negocios de la familia. Luego habla sobre como con la venta de su "arte" pudo apoyar diferentes causas solidarias.
Siendo realistas, si Diane de France no se hubiera casado con un Württemberg (la Archiduquesa Rosa en realidad quería que su hijo Carl se casase con la hermana de Diane, Anne) nunca habría estado en condiciones de seguir su "carrera artística".
Fue a por el nieto y a por el fallecido esposo en la misma entrevista, ¿Existe un Orléans normal?
 
En los últimos meses, a través de contactos con la princesaDiana, duquesa viuda de Württemberg, ha quedado claro que, a pesar del legendario optimismo de la princesa, su situación en el palacio de Altshausen es cada vez más complicada.




Cuando su marido, el duque Carl, murió en 2022, fue su nieto, el duque Guillermo, quien asumió el cargo de jefe de la Casa de Württemberg, ya que el duque heredero Federico había perdido la vida en un accidente de tráfico.
El nuevo duque cuenta con el apoyo de sus tíos, el duque Miguel y el duque Felipe. La fortuna de la familia es variada con tierras de cultivo, bosques, inversiones inmobiliarias, obras de arte, castillos,...
La ley alemana estipula que la herencia la recibe el hijo mayor para no dispersar la herencia. La princesa Diana, que enviudó, ha tenido desde entonces menos capacidad financiera para apoyar sus obras de caridad.
A medida que avanzaban las conversaciones, se hizo evidente que la vida diaria de la princesa se estaba volviendo cada vez más onerosa. Le hicieron sentir que ya no estaba en casa, aunque el joven duque no vivía en Althsausen.
A pesar de ello, la princesa, que ha tenido problemas de salud probablemente también causados por este creciente estrés, ha seguido siendo positiva sobre la boda de su hijo, el duque Eberhard, y su nieta, la duquesa María Amélie.
Sin embargo, la situación se ha deteriorado en las últimas semanas. Sin entrar en los detalles de esta ruptura familiar, se puede señalar que a la princesa se le pidió que retirara sus obras de arte, que no pidiera nada más al personal que conoce de toda la vida. Desde entonces, la cocina ha estado cerrada por la noche. Se ejerce una gran presión sobre la princesa que ha puesto sus pertenencias en cajas en un ala del castillo.
Un artículo en "Paris Match" entra en detalles sobre esta triste situación. La nobleza y la realeza aseguran a la princesa Diana todo su afecto en estos tiempos difíciles. Haga clic aquí.
Ver el archivo adjunto 3339352

Marlene König acaba de hacer público que dos de los hijos del duque Carl afirmaban ser herederos y que el joven duque Wilhelm tuvo que emprender acciones legales para ser reconocido como heredero (ganó el caso). Al parecer, el duque Carl había cambiado su testamento varias veces.

Y después se sorprenden cuando el Duque quiere "limpiar" casa. Creyeron que se lo iban a comer con patatas por ser jovencito, pero se equivocaron.

Gracias por la información!

Sin embargo, hay algo que no entiendo… en la ley alemana no existe el testamentary freedom como en UK, por ese motivo la herencia del duque Carl debió repartirse entre su esposa y sus seis hijos a pesar de existir un testamento de por medio.

Supongamos que el duque y su esposa Diane firmaron un contrato prematrimonial donde ella renuncia a todo. Esto es/puede ser ilegal bajo la ley alemana, pues se invalida todo acuerdo que sea beneficioso solo para uno de los miembros del futuro matrimonio, pero supongamos que así fue.

Entonces quedarían los hijos. El duque tuvo seis hijos, por lo que solo tiene libertad en 1/4 de su fortuna total. Los seis hijos se reparten 3/4. Si el duque quiso donar su parte libre al heredero, entonces Wilhelm recibiría la parte que le corresponde de su padre (que será previamente dividida con su madre y hermanas) y el 1/4 restante del abuelo.

En Alemania no se puede dejar la herencia a una sola persona para no disipar la fortuna familiar o dos hijos del duque Carl afirmen ser herederos cuando por la ley alemana ya son herederos forzosos.

Será que los Württemberg aún cuentan con ciertos privilegios legales? O el duque Carl tenía residencia legal en UK y ni enterados? Seguro hay algo que desconocemos de todo este caso.
 
Última edición:
Gracias por la información!

Sin embargo, hay algo que no entiendo… en la ley alemana no existe el testamentary freedom cono en UK, por ese motivo la herencia del duque Carl debió repartiste entre su esposa y sus seis hijos a pesar de existir un testamento de por medio.

Supongamos que el duque y su esposa Diane firmaron un contrato prematrimonial donde ella renuncia a todo. Esto es/puede ser ilegal bajo la ley alemana, pues se invalida todo acuerdo que sea beneficioso solo para uno de los miembros del futuro matrimonio, pero supongamos que así fue.

Entonces quedarían los hijos. El duque tuvo seis hijos, por lo que solo tiene libertad en 1/4 de su fortuna total. Los seis hijos se reparten 3/4. Si el duque quiso donar su parte libre al heredero, entonces Wilhelm recibiría la parte que le corresponde de su padre (que será previamente dividida con sus hermanas) y el 1/4 restante del abuelo.

En Alemania no se puede dejar la herencia a una sola persona para no disipar la fortuna familiar o dos hijos del duque Carl afirmen ser herederos cuando por la ley alemana ya son herederos forzosos.

Será que los Württemberg aún cuentan con ciertos privilegios legales? O el duque Carl tenía residencia legal en UK y ni enterados? Seguro hay algo que desconocemos de todo este caso.
Los bienes de la familia están separados de la estructura de la Casa de Württemberg no reinante. Lo que se disputó en los tribunales, que no se supo hasta que la duquesa viuda Diane acudió a la prensa, fue el testamento del duque Carl.

De hecho, no conocemos los detalles del caso legal, ya que el duque Wilhelm (y su madre, la duquesa Marie, que creo merece crédito, ya que renunció a su residencia en Friedrichshafen basándose en un acuerdo que hizo con sus cuñados los duques Michael y Philipp) nunca hablaron del tema. Fué Diane quien abrió el melón. Ella misma afirmó recibir su parte del pastel.
 
Los bienes de la familia están separados de la estructura de la Casa de Württemberg no reinante. Lo que se disputó en los tribunales, que no se supo hasta que la duquesa viuda Diane acudió a la prensa, fue el testamento del duque Carl.

De hecho, no conocemos los detalles del caso legal, ya que el duque Wilhelm (y su madre, la duquesa Marie, que creo merece crédito, ya que renunció a su residencia en Friedrichshafen basándose en un acuerdo que hizo con sus cuñados los duques Michael y Philipp) nunca hablaron del tema. Fué Diane quien abrió el melón. Ella misma afirmó recibir su parte del pastel.

Claro, cuando mencioné a los Württemberg lo hice en el sentido familiar, el duque Carl y la familia directa que le sobrevive.

Mi duda surge por la información que hace ver a Wilhelm como heredero de todo o la mayoría, cuando por la ley alemana es imposible. Seguro hay acuerdos legales que desconocemos.
 
Claro, cuando mencioné a los Württemberg lo hice en el sentido familiar, el duque Carl y la familia directa que le sobrevive.

Mi duda surge por la información que hace ver a Wilhelm como heredero de todo o la mayoría, cuando por la ley alemana es imposible. Seguro hay acuerdos legales que desconocemos.


Te pregunto algo. Hemos visto que en casas como la von Preussen o los TuT, o el sobrino de la reina Margrethe, las herencias van completas al hijo mayor, para no disipar las fortunas.

Comparando con UK, porque no conozco nada de la ley alemana, en UK existe la parte de la herencia que está "entailed" que puede comprender fincas, viviendas y dinero y hay otra parte, que pueden ser empresas desarrolladas por los ancestros y que no forman parte de lo que está "entailed".
Lo que está "entailed" va al primogénito o al varón más cercano en parentesco según las reglas de la herencia. Y lo que no está "entailed" puede testarse.

Pregunto si ese no será el caso en Alemania, que las propiedades heredadas por cuenta de la Casa Familiar deben ir al primogénito y lo que el Duque Carl pudo testar a sus hijos (a Michael en este caso) fue otro tipo de propiedades, como dinero y empresas que no estaban bajo el paraguas de las propiedades de la Casa Familiar.

No sé si me expliqué.
 
Te pregunto algo. Hemos visto que en casas como la von Preussen o los TuT, o el sobrino de la reina Margrethe, las herencias van completas al hijo mayor, para no disipar las fortunas.

Comparando con UK, porque no conozco nada de la ley alemana, en UK existe la parte de la herencia que está "entailed" que puede comprender fincas, viviendas y dinero y hay otra parte, que pueden ser empresas desarrolladas por los ancestros y que no forman parte de lo que está "entailed".
Lo que está "entailed" va al primogénito o al varón más cercano en parentesco según las reglas de la herencia. Y lo que no está "entailed" puede testarse.

Pregunto si ese no será el caso en Alemania, que las propiedades heredadas por cuenta de la Casa Familiar deben ir al primogénito y lo que el Duque Carl pudo testar a sus hijos (a Michael en este caso) fue otro tipo de propiedades, como dinero y empresas que no estaban bajo el paraguas de las propiedades de la Casa Familiar.

No sé si me expliqué.

Encontré un articulo interesante donde mencionan que los TuT se beneficiaron en el pasado de leyes que no protegían a todos los miembros de la familia, sin embargo ya no es posible.

Probablemente los von Preussen y los Württemberg hicieron lo mismo.

In Germany, there is such a thing a legal portion, which is also another angle to this story. Under German law, you cannot easily disinherit your wife or children. So if you own 100,000 euros and have three children, each child would usually legally inherit one third of your money. If you disinherit them, they, however, would still have the right to have half of their legal share. In this case roughly 16,666 euros. Had Prince Johannes owned whatever the family is exactly worth, his wife as well as his daughters would have been entitled to half of their legal share, which would have meant a fragmentation of the family's assets.

So, will Prince Albert come up with a similar construction once he has children of his own? I'm sure he has some experts to help him with the pitfalls and loopholes of German laws, However, it seems to me that the same constructions of skipping generations as in the Thurn und Taxis and Sayn-Wittgenstein-Berleburg cases are not possible anymore.



La herencia de toda persona con residencia en Alemania, así tenga empresas repartidas por el mundo, se divide bajo la ley alemana.

Los ricos siempre encuentran agujeros legales para proteger su fortuna y como todo es privado, lo desconocemos.
 
Pues sorpresa sorpresa, no hubo "beneficiarioS" del primer cambio de testamento del Duque Carl. Sólo uno.

Los hechos: en algún momento después de la muerte del duque Friedrich, el duque Carl cambió su testamento a favor del duque Michael, y luego, como ya comenté anteriormente, el duque Carl revisó su testamento antes de su muerte y restableció a su nieto, el duque Wilhelm, como heredero de los bienes de la familia, tras la muerte de Carl, esto fue impugnado por el duque Michael y el duque Philipp; afortunadamente no lograron el cometido.

Eso sí, la duquesa Marie abandonó Friedrichshafen en un arreglo que hizo con sus infernales cuñados. No escuché a Diane quejarse porque su nuera viuda tuviese que abandonar la que fué su casa por casi 30 años.

Y volviendo a la vieja loca Orléans, la entrevista que da a Paris Match es de locos; en ella se queja porque, aunque el duque Carl le compraba pinceles y lienzos, no estaba "interesado" en su arte, solo en administrar los negocios de la familia. Luego habla sobre como con la venta de su "arte" pudo apoyar diferentes causas solidarias.
Siendo realistas, si Diane de France no se hubiera casado con un Württemberg (la Archiduquesa Rosa en realidad quería que su hijo Carl se casase con la hermana de Diane, Anne) nunca habría estado en condiciones de seguir su "carrera artística".
Fue a por el nieto y a por el fallecido esposo en la misma entrevista, ¿Existe un Orléans normal?
A mí me parecen unos buscones y unos aprovechados.
 

Temas Similares

Respuestas
11
Visitas
790
Back