Crimen de Almonte

Yo creo que están investigando a través de la frase: "¿quién sale beneficiado?". Pero la pregunta quizá no vaya por ahí, la verdad. Quién sabe, con ese esañamiento cualquier otra pregunta que se hagan los investigadores será más acertada.
 
La rumorología entre vecinos de pueblos y ciudades no suele ser tomada en cuenta en ninguna investigación, pero tampoco descartada cuando se tienen que abrir nuevas líneas a falta de pruebas y datos. En este caso se tomó declaración a dos mujeres del pueblo por haber mantenido algo con la víctima, las cuales no quisieron dejar constancia de sus menesteres. No hay en este caso un conquistador. Se investigó el entorno más próximo y cercano, porque no se sospechaba de nadie y de todos. De ahí que también entraran en escena los vecinos. Una familia dominicana con hijos mayores conectados a esa hora al whattssap y la tecnología actual y que escuchan el ruido procedente del piso de al lado. Esa es la segunda clave del caso, el whattssap que la hija envía a su novio comentando que tiene miedo por lo que pasa en el piso de al lado. De esto hay mucho más en sus testimonios, porque la mayoría fueron dados mucho tiempo después del crimen, por motivos que aquí no han lugar, tenían miedo por otras causas ajenas al caso. Pero lo que se extrajo de todo lo que dijeron, lo más importante, es que "ese whattssap" enviado a las 22.03 trae loco a todo el mundo, ya que puntualiza sin lugar a error la hora en que se cometió el crimen. Toda la investigación sobre la temporología del crimen parte de ese whattssap, un teléfono no miente ni se equivoca, tiene una hora. Todo gira en torno a ese mensaje. Pero unos dedos, unos oídos, no se rigen por una hora. A lo mejor mientras están whattssapeando con un amigo o el novio te estás preparando un bocadillo, o estás haciendo cosas. Concretar así la hora de los crímenes es atenerse exclusivamente a la hora de un teléfono. Y esto es clave en este caso. Los testimonios de esta familia, como los menos relevantes, no han sido escuchados por el jurado. Y tampoco se les ha explicado cómo entró el asesino con llaves en la casa.
 
Se puede disimular muy bien amiga, cuando alguien sabe que es el culpable. El mundo está lleno de actores, a muchos les deberían dar el Oscar, como a Rosario Porto. Perfecta actriz hasta que las cámaras la descubren llevando a Asunta a la finca de Teo. Ahí cae con todo el equipo pero ella se inventa una nueva historia para salir de la acusación. Y recordar de paso, que tanto en este caso, como en el de Bretón, fueron jurados populares los que no tuvieron titubeo alguno a la hora de condenarles, a Bretón 40 años y a Porto y Basterra 25 a cada uno. La cuestión es que a estos jurados les dieron pruebas contundentes de sus mentiras, al jurado del señor Medina no le han dado nada que pruebe realmente que él lo hizo. La prueba principal para condenar a alguien es el arma del crimen. En el caso de Asunta fue el Orfidal y las cuerdas halladas tanto en la casa como en la pista forestal, en el caso Bretón la "parrilla" , no quiero llamarla de otra forma. Dónde está el arma del crimen de este caso? Después de tanto tiempo, es imposible encontrarla. Un cuchillo de 17 cm con curva y filo no se puede quemar ni partir en trozos, pero una vez lavado a conciencia se puede hacer desaparecer en un contenedor de basura, así como toda la ropa ensangrentada del asesino. La sangre, una vez seca, acartona la ropa, pero ésta puede ser lavada en una lavadora y salir oliendo a suavizante, así ningún perro la olfatearía, y después, distribuíada en contendores de basura. Después de cuatro años y medio nada de eso existe. Recordemos que en los primeros meses de los asesinatos la investigación estuvo encallada primero en si había sido un su***dio del padre y después en los vecinos ( que de éstos hay mucho que hablar) y en los enemigos que Miguel Angel pudiese tener entre los compañeros del Mercadona y los maridos de las mujeres del pueblo que se descubrió que se habían acostado con él. Todo esto le dió margen de tiempo al asesino. Nunca se encontrará el arma del crimen pero sí hay una pista que a todos se nos escapa, que son las llaves.

El cuchillo sí apareció, yo lo dejé en unas fotos bajo spoiler.

58.jpg
 
Última edición:
Ese cuchillo es el que cogió la niña en la cocina de la casa para defenderse y con el que se escondió en su dormitorio. Apareció debajo de la cómoda de la habitación infantil manchado con su propia sangre y la de su padre por transferencia de sus manos. Es uno de los elementos marcados como se ve por la Guardia Civil, todos catalogados y llevados a laboratorio. No es el arma del crimen, no está usted documentada? No hay fotos del arma del crimen, nunca se encontró
 
Toda la investigación sobre la temporología del crimen parte de ese whattssap, un teléfono no miente ni se equivoca, tiene una hora. Todo gira en torno a ese mensaje. Pero unos dedos, unos oídos, no se rigen por una hora. A lo mejor mientras están whattssapeando con un amigo o el novio te estás preparando un bocadillo, o estás haciendo cosas. Concretar así la hora de los crímenes es atenerse exclusivamente a la hora de un teléfono. Y esto es clave en este caso. Los testimonios de esta familia, como los menos relevantes, no han sido escuchados por el jurado. Y tampoco se les ha explicado cómo entró el asesino con llaves en la casa.

Aquí todos parecemos tener problemas de documentación, cosa normal cuando empezamos a indagar en el caso. La chica que escribió el mensaje y su hermano, al menos, declararon en el juicio. Por otra parte, si la chica no hubiera estado segura de que escribió de forma inmediata, nada más escuchar los gritos, o incluso mientras los escuchaba, los investigadores se hubieran agarrado a ello y no hubieran soltado la presa. Si hubieran podido introducir una cuña de tres o cuatro minutos entre los ruidos y el mensaje, casi todo el problema con el timing del acusado se les habría resuelto. No se ha dicho si la chica oyó los ruidos y se puso a escribir o estaba en medio de una conversación cuando introdujo el tema. Yo creo más probable esto último, ya que es lo que establece el tiempo de forma segura.

La única evidencia contra Medina es el ADN encontrado en tres toallas de dos cuartos de baño. Hay dos problemas con ese ADN:

1) Parece ser que no se encontró hasta mucho después del crimen.

2) Mucho ADN en muchas toallas me parece a mí. Estaría más seguro de su significado si se hubiera encontrado en una sola toalla.

Yo la tesis de la defensa de la transferencia a través de Marianela no la acabo de comprar. No se todavía como interpretar este tema.
 
Por lo menos por lo que ha trascendido en medios, yo diría que o fue el Medina, o fue la ex-mujer, no hay más. Descarto la opción del sicario (no habría ensañamiento, sería una muerte rapida y limpia y muy probablemente no hubiera matado a la niña) y también la de un marido despechado de las supuestas conquistas casadas del Miguel Angel (tampoco se hubieran cargado a la niña). Todo indica a que tuvo que ser el Medina pero, claro, si por los tiempos no cuadra, una de dos: 1) o se equivocaron a la hora de calcular el tiempo de la muerte ó 2) fue Marianela. Supongo que Marianela tendría algun tipo de coartada por el cual ni la enjuiciaron, pero no ha trascendido. Por otra banda, por mucho que en la entrevista salga quejandose del trato que le daba Medina (que no digo yo que sea verdad), ella también se las traía: con Miguel Angel estaba en plan "ni contigo ni sin ti".
Marianela estaba trabajando en Mercadona en ese horario , supongo que en las cajas ...por otro lado dicen que Medina era violento y la que tiene denuncias por ser violenta es ella , no entiendo nada .
 
Lo de las llaves es un tema interesante, lo de las posibles conquistas de Miguel Angel, no, mientras no pasen de ser un rumor. "Se dice", o "he escuchado", o "se comenta en el pueblo" no son evidencia, porque los rumores, por extendidos que estén, son solo rumores. Por ejemplo, el rumor del Miguel Angel conquistador puede haberlo propagado el entorno de la defensa para crear dudas, y puede ser cierto, tener una base más o menos real, o ser completamente falso.

¿Hay algo más que rumores para sostener que Miguel Angel tenía relaciones con mujeres casadas? ¿Se presentó en el juicio algo en ese sentido? Si es así, pasaré a considerar ese dato como evidencia y a considerarlo en el análisis de caso, mientras tanto, creo que se debe dejar fuera.

En el tema de la llave hay algo raro, y me parece que no está claro que Marianela tuviera una. A ver si lo encuentro entre tantos datos que he guardado estos días, pero he leído en algún lugar una entrevista o similar con Medina donde este indirectamente indicaba que ella no tenía llave. Lo buscaré y os comento.

Otra cosa respecto a comentarios leídos. Lo de llevar la ropa de Mercadona debajo de la utiizada para cometer el crimen es muy arriesgado, salvo que se lleve ropa muy gruesa o impermeable. La sangre cala y mancha un montón. Recuerdo como una simple gota que me cayó en el antebrazo caló la cazadora ligera que llevaba y me manchó la camisa. Hay que estar muy seguro de que no se va a machar la ropa de debajo, y como de todos modos hay que llevar una bolsa o mochila para el calzado, lo más probable es llevar la ropa ahí.
Según leí en el confidencial .com en la instrucción del caso declararon tres mujeres que a lo largo de cuatro años habían tenido relaciones con Miguel Angel , la pareja estaba separada desde hace 4 años pero seguían viviendo juntos .
En definitiva parece que no encontraron nada por ese lado ...para mi eso abre un abanico de posibilidades porque ella también pudo tener otras relaciones .
 
Según lo que trascendió del sumario la cantidad de puñaladas dadas al padre fueron producto de un ensañamiento con intención de causar dolor y de una lucha propia de quien defiende su vida, teniendo en cuenta que el señor Miguel Angel medía más de 1.80 y pesaba unos 90 kilos. Según los forenses la segunda puñalada fue dada por la espalda probablemente cuando la víctima se da la vuelta para escapar, siendo que esta puñalada atraviesa el pulmón y toca el corazón por detrás, provocándole una hemorragia hipervolémica que por sí sola le hubiese causado la muerte en menos de una hora. Ahí estaba tocado de muerte, pero aún tenía fuerza para luchar, por lo que las puñaladas continuaron, pero solo una más, la de la aorta, es nuevamente mortal. Esto indica que el asesino no era un sicario, un profesional sabe matar sin apenas causar dolor y sin que exista semejante carnicería. Con un par de puñaladas en órganos vitales un sicario termina su trabajo, así como en el caso de la niña, quien por su corta edad apenas puede oponer resistencia ante un hombre adulto. Descartada la falta de profesionalidad del asesino, se ve que para empezar no sabe matar pero su intención es ésa, dando comienzo al ensañamiento. Pero estamos hablando ahora del que fue acusado como el criminal, el señor Medina, el cual tenía que estar en pocos minutos en la puerta del Mercadona dejando el escenario del crimen perfectamente "ordenado", aseo, cambio de ropa y calzado ( se estima que llevaba debajo de todo el disfraz el uniforme del supermercado), buscar el coche y trasladarse hasta la salida donde coincidiría con los compañeros. Si tan premeditado llevaba todo en su cabeza, como así fue en este escenario, el asesino debía llevar pensado dónde dar la puñalada mortal para acabar rápido y volver al trabajo. Pero se entretuvo ensañándose. A las 22.09 está hablando con la señora Olmedo desde su coche, dejándola durante un par de minutos en espera porque también le llama el gerente 2 por el tema de las llaves. Nadie observa una respiración agitada ni un habla tartamudeante o entrecortada debido al esfuerzo. Cuando debía de estar agotado. Parece una escena propia del doctor Jeckill y míster Hyde.
Es que yo no veo normal que un chico que tiene un coeficiente debajo de lo normal haga todo eso ...al principio creí que era una percepción mía pero en el juicio se hizo mención a eso .
 
Es que es imposible que fuera el, no le daba tiempo, pero por otra parte si es verdad el me tienes harto! que escucho la vecina, era alguien que el padre conocía, es muuuy raro todo, por cierto tantísimas puñaladas en serio no lo entiendo tiene que ser algo de un exhausto, de un odio tan tan brutal y aún el asesino mas fuerte creo que tiene que acabar casi desmayado y con un problema en el brazo o mano, cuantos casos hay tan tan retorcidos para dar con el asesino.
Es que de no ser él, lo que no entiendo es ese ensañamiento con la niña.

Un profesional no lo veo porque habría hecho todo más limpiamente, no habría habido una discusión, y seguramente la forma de eliminarlos hubiera sido disparos o algo así, lo que está claro es que quien fuera conocía a la victima, era de la zona y el ensañamiento con la niña... es que parece que le sobraba, por eso no puedo descartar a la persona a la que se ha tenido en el punto de mira, si no quien pudo ser? Hubo más sospechosos?
 
Acaba de salir en el programa de la toñi , no han dicho nada nuevo, no tenia ni idea de que medina tuviera retraso, como mencionáis por arriba no han dicho nada nuevo,creo que nunca se sabrá, que pena
 
"Francisco, el acusado, y Marianela mantuvieron durante años una relación de infidelidad a espaldas de sus parejas. Según la mayoría de los testigos (unos pocos dicen lo contrario) e incluso la propia Marianela, fue una relación de control y de celos por parte de Francisco. En abril de 2013 Marianela dejó la vivienda que compartía con su pareja Miguel Ángel Domínguez y su hija María, la hija de ambos, para alquilarse un piso. Habían discutido por la propiedad del piso común y finalmente Marianela abandonó el hogar familiar. Días después un asesino, hombre, diestro, con acento de Almonte, y probablemente con las llaves de la casa (la puerta no estaba forzada) entró sorpresivamente en la vivienda de Miguel Ángel y le asestó 47 puñaladas. A la niña la acuchilló 107 veces. Y finalmente tapó el cadáver de la pequeña con la colcha en un gesto mínimo de humanidad, quizá porque conocía bien a la víctima. El asesino llevaba guantes ( dejó la huella ensangrentada de sus dedos enguantados en las paredes) y antes de huir se lavó la sangre de los brazos pero al secárselos dejó el ADN en tres toallas de la casa. Un puñado de células epiteliales cuyo ADN es el de Francisco.
Según los investigadores, Francisco tenía un móvil: los celos hacia Miguel Ángel y hacia la niña María que se interponía en su relación con Marianela. Según el relato de los guardias y del fiscal, el acusado salió del Mercadona mucho antes de que finalizara su turno de las 22:00 y por la puerta de mercancías con la llave que según sus compañeros el solía tener. Francisco previamente podría haber cogido las llaves de la vivienda de las víctimas porque Marinela, su novia, conservaba una copia en la nueva casa en la que vivía. A la casa de las víctimas llegó pasadas las 21:30, entró con las llaves de Marianela, sorprendió a Miguel Angel saliendo de la ducha, le asesinó y también asesinó a su hija María. Luego se lavó los brazos, se secó con las toallas, y regresó a la puerta del Mercadona minutos después de las 22:00 donde se encontró con Marianela fingiendo que acababa de salir de trabajar del supermercado.
Dos testigos han declarado que vieron a Francisco fuera del Mercadona alrededor de las 21:30 de esa noche, corroborados por otros dos testigos más y las llamadas de sus teléfonos.
Los dos vecinos contiguos que escucharon los gritos de las víctimas los sitúan con sus llamadas y mensajes de teléfono
(comentaron con sus amigos la situación) entre las 21:45 y las 22:03. Además hablan de que la víctima y su agresor eran españoles y con acento de Almonte. Es más, tras escuchar la conversación entre víctima y asesino, se confirma que ambos se conocían. Durante el registro de las pertenencias de Francisco se encontraron unos guantes idénticos a los que usó el asesino. Y finalmente el ADN de Francisco en tres toallas de la casa.
El primer ataque contra los investigadores y el fiscal llegó en forma de informe filtrado. Se dijo que los guardias lo habían ocultado al juez porque calculaba el tiempo y el recorrido de Francisco para cometer el crimen, y no les cuadraba. En realidad era un informe interno preliminar que los guardias hicieron cronometrando con un teléfono móvil. Posteriormente, elaboraron el oficial ya con GPS y cronómetro y lo entregaron al juez. Aunque difería en unos minutos con el preliminar, la conclusión de los dos informes, el borrador y el oficial, era la misma. Francisco era el sospechoso. Y por cierto, en cualquier caso los investigadores suelen hacer muchos informes de uso interno, preliminares, hasta que perfilan el oficial y lo entregan al juez. Pero la duda ya estaba sembrada.
EL siguiente ataque llegó cuando alguien filtró a otro medio las conversaciones entre Marianela y su abogada tras la detención de Francisco. Los autores de la filtración pretendían demostrar que Marianela no creía que Francisco fuera el asesino. En las conversaciones, carentes de utilidad judicial para el caso, la abogada informaba a Marianela que habían detenido a su pareja actual Francisco. Marianela en estado de shock repetía que no podía creerlo, la abogada le decía para consolarla que ya verían las pruebas y comprobarían si eran fundadas las sospechas del fiscal. Todo dentro de la lógica y la legalidad, pero volvían a cuestionar el caso. Daba igual que Marianela, meses después de recibir terapia y recuperarse del shock, señalara a Francisco como el presunto autor, recordando que no le vió salir de Mercadona a las 22:00 sino que le vió en la puerta ya fuera. Es decir, como mantenían los investigadores, cuando volvía de cometer el crimen para crearse una coartada.
La tercera oleada de titulares llegó cuando se descubrió el ADN del sospechoso en las toallas del lugar del crimen. Entonces su defensa no cuestionó la cadena de custodia, la asumió. Su estrategia fue justificar que ese ADN de Francisco estaba en el lugar del crimen porque se transfirió de Francisco a Marianela por contacto sexual y de ahí, Marianela lo dejó en las toallas de la vivienda de su marido en una de sus visitas a la casa. Informes de parte y los imparciales de los forenses vinculados al juzgado aclaran que es imposible que se transfiriera tanta cantidad de ADN de uno a otro y luego a una toalla. Más improbable todavía que se trasfiriera a tres toallas diferentes situadas en dos cuartos de baño de la vivienda de las víctimas, y todavía más improbable que aparezca ese ADN sin mezclarse con el de Marianela si es que se trataba de una transferencia. Además el ADN era de células de piel no de s*men, y Marianela había lavado las toallas sólo unos días antes del crimen. Francisco declaró que no había pisado esa casa desde hacía meses. El titular volvió a extender la duda sobre el caso.
En otra ocasión se nos dijo que la Guardia Civil no había investigado una huella que se encontró en una hucha en la casa…sin mencionar que la hucha estaba en lo alto de un armario de una habitación que no pisaron ni el asesino ni la víctima, y el contenido de la hucha, 50 euros, seguía intacto desde hacía años. Por eso lo descartaron en realidad. Por eso y porque el asesino, como ya sabemos, llevaba guantes y no dejó ni una sola huella.
Otro titular nos decía que fiscalía y los guardias de la UCO no habían investigado varios pelos hallados en la casa del crimen, sin explicar que estaban incompletos y por tanto era imposible saber de quién eran. ¿De la víctima?¿De Francisco?¿de cualquier persona que pasó por la casa en los últimos meses?, la defensa no pidió que lo investigaran en su momento, ¿quizá por no arriesgarse a que el resultado no les fuera favorable?...
La defensa mantiene que Francisco no era celoso (con apoyo del testimonio de su antigua novia) y que no tuvo tiempo de salir del Mercadona y por tanto de cometer el crimen. Y el juicio sigue adelante en la Audiencia Provincial de Huelva, por un lado la defensa ahora cuestiona la cadena de custodia del ADN dejando la duda de que alguien puso el ADN de Francisco en el lugar del crimen. Por otro lado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía acaba de rechazar la puesta en libertad del acusado porque hay indicios suficientes de que cometiera los hechos de los que se le acusan."

Fuente: http://www.telecinco.es/blogs/luzdeluna/Mentiras-errores-juicio-crimen-Almonte_6_2438190003.html
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
417
Back