Crimen de Almonte

Porque lo juzgó un jurado popular, compuesto por una mayoría de personas sin formación que no podían valorar una prueba muy técnica
Y porq no eligieron a personas q si q tuviesen algun tipo de criterio o experiencia?
Si Medina hubiese resultado culpable, se pondria en tela de jucio tanto la profesionalidad del jurado?
Si hubieras leído la sentencia del Supremo sabrías que en ningún momento se dice que el absuelto no sea el autor de los hechos.
No la he leido, pero tampoco pasa nada para poder debatir aquí ya q much@s prim@s son verdader@s virtuosos de estos casos.. he ido leyendo de aquí, de allá, tv, prensa, libros.. y lo unico q tengo claro es q cada cual cuenta la historia con los datos q maneja, pero lo q me sorprende es q no se pongan de acuerdo entre programas y demas ni en los hechos contrastados reales.. normal q tengamos dudas acerca de lo q ha pasado, mas q nada porq obviamente, ninguno estabamos allí.
No obstante, aunq yo crea bajo mis impresiones en q Medina es inocente nada tiene q ver con q piense q es un placer q esté usted aqui comentando sus impresiones con nosotros, al igual q todas y cada una de las personas aquí presentes.. seguramente usted tenga mucha mas información q nadie incluso, y eso siempre es digno de agradecer
 
Última edición por un moderador:
Hola, me temo que te gusta hablar sin saber. No he escrito un libro con ninguna teoría determinada. Si dices eso es porque no lo has leído. Por desgracia, nadie estaba en el lugar de los hechos, salvo el criminal y sus indefensas víctimas. Mi novela de no ficción 151 cuchilladas es un relato de los hechos y las emociones de sus protagonistas revestido de Literatura. Estuve en todas las sesiones del juicio y he realizado más de un centenar de entrevistas con las personas relacionadas directa o indirectamente con el caso. Y sobre quienes no quisieron entrevistarse personalmente conmigo recogí las declaraciones que hicieron a la UCO, a la jueza de instrucción y en el juicio. Soy una profesional de la información con 30 años de experiencia, no una opinadora ni una charlatana. Simplemente eso y nada más.
Claro que no he leído tu libro. Pero no hace falta leerlo para saber que teoria defiendes.
Ya que abandonas el tono amistoso, te diré que lo que parece en este último post tuyo es una mala propaganda publicitaria.
Para ser escritora, llevas muy mal el debate.
Me has recordado a Umbral. "'Yo he venido a hablar de mi libro "
Y añado, nadie en un foro es un charlatán. Se expresan opiniones,se debaten. y se respetan las opiniones de los demás.
Quizás te falte un puntito de preparación para esto a pesar de tus 30 años de experiencia.
Recibe un cordial saludo.
 
Llevo leído tres cuartas partes del libro "151 cuchilladas".
Es cierto que toda la parte técnica relativa al juicio es un poco farragosa y la he leído algunos párrafos varias veces para entenderlos. Tengo marcadas un montón de páginas para volver a leer.
Al mismo tiempo he leído el blog de "Los guantes de Simpson" que defiende la teoría contraria al libro.
Y ahora pienso. Si ambos relatos están como se dice sacados del sumario y del juicio, uno de los dos yerra.
Por un comentario que me hizo un abogado, me dijo que lo que no se puede probar no existe, creo que este caso nunca se resolverá. Lo primero porque no se puede volver a juzgar a Medina. Y además porque con los medios científicos con que se dispone ahora mismo, no hay pruebas fehacientes de que haya sido nadie en concreto.
Lo que mal empieza mal acaba, y esto parece que empezó mal.
 
¡Muchas gracias por leer el libro! De acuerdo contigo en que el caso no se resolverá nunca, y en eso ha tenido mucho que ver el abogado del que hablas. Y no solo por su actuación en el juicio, sino desde el primer minuto a partir de la detención. Esa parte ya has debido pasarla, así que lo sabrás ;-)
 
¡Muchas gracias por leer el libro! De acuerdo contigo en que el caso no se resolverá nunca, y en eso ha tenido mucho que ver el abogado del que hablas. Y no solo por su actuación en el juicio, sino desde el primer minuto a partir de la detención. Esa parte ya has debido pasarla, así que lo sabrás ;-)
El abogado desde el primer momento se dedicó a desprestigiar e intentar involucrar a las familias de los fallecidos y decir lo buen chico que es el acusado. De buena familia, fervientes devotos de la Virgen.....Supo hacer muy bien su papel.
 
Lo que se vivió el primer día en la entrada del Palacio de Justicia al llegar el acusado fue insólito, no ha pasado ni una sola vez en toda la historia de la crónica de sucesos de España. Ya sabes de lo que hablo, así que ahí lo dejo. ¡Gracias y buenas noches!
 
Buenas noches.
Soy de los que piensa que el presunto no es el autor del crimen.
Si no entendí mal, Zuas explicó que la principal característica del jurado popular es precisamente que no tienen formación en la materia y pueden deliberar desde cero y sin prejuicios.

En el tema del adn mi lectura de sus probabilidades es de 50/50. Sí, creo que un jurado profesional basándose únicamente en el adn lo condenaría, yo mismo votaría por culpable.

Resulta que no es solo el adn, hay cosas más simples que a un ciudadano común si puede comprender, la imposibilidad de cuadrar un horario, el retorno del presunto a la escena, una huella de zapatilla en entre dicho, la tardía revisión de los coches, las acreditación de testigos, supuesto motivo pasional y las primeras pesquisas se realizaron a dos extranjeros con antecedentes etc

Fue un mala apuesta ir a juicio con una carga probatoria tan cuestionable y la prueba reina que era el adn lamentablemente encontró una teoría ingeniosa pero dentro de lo posible.
 
En el tema del adn mi lectura de sus probabilidades es de 50/50. Sí, creo que un jurado profesional basándose únicamente en el adn lo condenaría, yo mismo votaría por culpable..

uhmm bueno,si es tema de 50-50.....

Un jurado profesional que hubiese votado culpable basandose en ese 50-50 habria hecho mal, no?

en caso de duda a favor del reo, en caso de jurado profesional tambien
 
Aquí se han debatido posiciones encontradas, hay indicios cierto, pero en otros casos, con incluso menos indicios se ha condenado "porque no podía haber sido otra persona"
Las fotos de este individuo absuelto, me parecen de una mirada fría como el hielo. Es una percepción que sólo cambia cuando está cerca de su familia y el jurado donde pone carita de niño bueno.
 
uhmm bueno,si es tema de 50-50.....

Un jurado profesional que hubiese votado culpable basandose en ese 50-50 habria hecho mal, no?

en caso de duda a favor del reo, en caso de jurado profesional tambien
:D Si únicamente fuese el Adn aplico la regla de la mitad + uno, pero es todo lo presentado en juicio lo que no me parece.
Supongamos este escenario, la UCO presenta:
1). Huella de zapatilla que coincide con talla y estilo usados por el presunto, aunque en el registro no se localicen.

2).Horario riguroso y todos los testigos afirman no verle, aunque él alega estar en el lavado con una crisis de tos.

3). Perros olfatean un mes después de los hechos restos biológicos en el maletero de su coche.

4). Tres toallas presentan carga de adn del presunto, una de ellas presenta una carga abundante.

Con esos incisos mi voto sería Culpable, por cadena de pruebas documentales y carga probatoria no indubitada pero sí pausible.

El problema está en que no se logra cerrar con contundencia ni un solo inciso.
No todo es el adn y el desconocimiento del jurado.
 
:D Si únicamente fuese el Adn aplico la regla de la mitad + uno, pero es todo lo presentado en juicio lo que no me parece.
Supongamos este escenario, la UCO presenta:
1). Huella de zapatilla que coincide con talla y estilo usados por el presunto, aunque en el registro no se localicen.

2).Horario riguroso y todos los testigos afirman no verle, aunque él alega estar en el lavado con una crisis de tos.

3). Perros olfatean un mes después de los hechos restos biológicos en el maletero de su coche.

4). Tres toallas presentan carga de adn del presunto, una de ellas presenta una carga abundante.

Con esos incisos mi voto sería Culpable, por cadena de pruebas documentales y carga probatoria no indubitada pero sí pausible.

El problema está en que no se logra cerrar con contundencia ni un solo inciso.
No todo es el adn y el desconocimiento del jurado.


No lo hubiera explicado mejor, no se ha podido probar nada, en el video que os puse hace unos días ya lo dicen claramente, cuando se preguntó en el juicio por el adn, los expertos no pudieron descartar que fuera una transferencia indirecta, por tanto la mayor prueba que tenían no valía de nada.

Nos guste o no, o creamos o no que Medina fue el asesino, estamos en un Estado de Derecho y a nadie se le condena sin pruebas, no podemos comparar con otros casos porque cada uno es diferente, pero sin pruebas (y en este caso no es que haya pruebas, es que sólo hay indicios) y un adn que no se ha podido probar porque estaba ahí
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
434
Back