Hacienda descubre con drones y satélites 21.000 nuevas construcciones irregulares en la Región
LA CRÓNICA
Miércoles, 27 de Julio de 2016

Ocultarfoto_articulo_completa

Imagen aérea captada por drones de Hacienda
Hacienda ha descubierto en la Región de Murcia 49.821 inmuebles que no habían tributado, y lo ha hecho gracias a un rastreo desde el aire por satélite y drones. El rastreo que se ha hecho en más de 4.340 municipios. En la Región han descubierto 20.924 nuevas construcciones que no habían sido legalizadas en un principio. Además, se han detectado un total de 7.473 piscinas construidas de forma clandestina. El 15% de las infracciones detectadas en la Región de Murcia consisten en piscinas sin declarar por sus propietarios.
Este dato forma parte del balance que la Dirección General del Catastro ha remitido al ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, y que describe la investigación como altamente eficaz al haber superado las expectativas en un 24% más de lo previsto en toda España.
Unos 6.331 Ayuntamientos han recurrido al Catastro, el organismo que registra las características de todos los inmuebles, para descubrir las construcciones irregulares que los ciudadanos no han declarado y por las que deberían pagar los correspondientes impuestos (IBI, plusvalías...). Hasta la fecha este organismo dependiente del Ministerio de Hacienda ha contribuido a regularizar a partir de las imágenes obtenidas con satélites y otras fotos aéreas 1,7 millones de edificaciones de más de 4.300 consistorios. El proceso extraordinario de regularización catastral se abrió en 2013, cuando el Gobierno permitió legalizar las construcciones a cambio de una tasa de 60 euros. Desde entonces, la recaudación del IBI ha subido en 1.254 millones.
El Catastro viene realizando esta investigación desde 2014 mediante fórmulas tecnológicas sin precedentes en España y, tras descubrir fraude en los citados inmuebles, ha generado una recaudación extraordinaria en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de 1.254 millones, según el balance oficial del Ministerio, lo que ha beneficiado sobremanera los ingresos municipales.
En concreto, para las arcas de la ciudad de Murcia el descubrir estas construcciones y legalizarlas ha supuesto todo un balón de oxígeno: son 59,2 millones los recaudados ahora sólo por el ayuntamiento murciano.
El impuesto del IBI ha sido clave para los ayuntamientos en los años de crisis, hasta representar la mitad de los ingresos que obtienen las corporaciones y convertirse en esenciales para que éstas registraran un superávit inalcanzable hasta ahora para la Administración Central y las comunidades autónomas.
Andalucía, a la cabeza
En términos absolutos, la comunidad autónoma donde más fraude se ha descubierto hasta ahora es Andalucía, con 373.224 inmuebles regularizados, seguida de Galicia con 213.017 y Castilla y León, con 164.141. Pero en proporción, encabeza la clasificación Aragón, donde el fraude equivale al 16,87% de los inmuebles; por encima del 15,37% en Galicia y 14,29% en Castilla-La Mancha. No obstante, en Hacienda señalan que el rastreo se ha producido en muchos casos a petición de los municipios y, por ejemplo, se han analizado en Aragón casi tantas localidades como en Andalucía, pese a la diferencia de población. Las comunidades de País Vasco y Navarra, con régimen fiscal diferenciado, han quedado fuera de la investigación.
La operación no ha terminado. A los más de 4.000 municipios ya terminados o cerca de concluir en toda España, hay que añadir otros 1.721 iniciados por el Catastro, que está vigilando vía satélite y con drones 6.331 municipios en los últimos dos años y medio, destacaron desde Hacienda
LA CRÓNICA
Miércoles, 27 de Julio de 2016

Ocultarfoto_articulo_completa

Imagen aérea captada por drones de Hacienda
Hacienda ha descubierto en la Región de Murcia 49.821 inmuebles que no habían tributado, y lo ha hecho gracias a un rastreo desde el aire por satélite y drones. El rastreo que se ha hecho en más de 4.340 municipios. En la Región han descubierto 20.924 nuevas construcciones que no habían sido legalizadas en un principio. Además, se han detectado un total de 7.473 piscinas construidas de forma clandestina. El 15% de las infracciones detectadas en la Región de Murcia consisten en piscinas sin declarar por sus propietarios.
Este dato forma parte del balance que la Dirección General del Catastro ha remitido al ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, y que describe la investigación como altamente eficaz al haber superado las expectativas en un 24% más de lo previsto en toda España.
Unos 6.331 Ayuntamientos han recurrido al Catastro, el organismo que registra las características de todos los inmuebles, para descubrir las construcciones irregulares que los ciudadanos no han declarado y por las que deberían pagar los correspondientes impuestos (IBI, plusvalías...). Hasta la fecha este organismo dependiente del Ministerio de Hacienda ha contribuido a regularizar a partir de las imágenes obtenidas con satélites y otras fotos aéreas 1,7 millones de edificaciones de más de 4.300 consistorios. El proceso extraordinario de regularización catastral se abrió en 2013, cuando el Gobierno permitió legalizar las construcciones a cambio de una tasa de 60 euros. Desde entonces, la recaudación del IBI ha subido en 1.254 millones.
El Catastro viene realizando esta investigación desde 2014 mediante fórmulas tecnológicas sin precedentes en España y, tras descubrir fraude en los citados inmuebles, ha generado una recaudación extraordinaria en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de 1.254 millones, según el balance oficial del Ministerio, lo que ha beneficiado sobremanera los ingresos municipales.
En concreto, para las arcas de la ciudad de Murcia el descubrir estas construcciones y legalizarlas ha supuesto todo un balón de oxígeno: son 59,2 millones los recaudados ahora sólo por el ayuntamiento murciano.
El impuesto del IBI ha sido clave para los ayuntamientos en los años de crisis, hasta representar la mitad de los ingresos que obtienen las corporaciones y convertirse en esenciales para que éstas registraran un superávit inalcanzable hasta ahora para la Administración Central y las comunidades autónomas.
Andalucía, a la cabeza
En términos absolutos, la comunidad autónoma donde más fraude se ha descubierto hasta ahora es Andalucía, con 373.224 inmuebles regularizados, seguida de Galicia con 213.017 y Castilla y León, con 164.141. Pero en proporción, encabeza la clasificación Aragón, donde el fraude equivale al 16,87% de los inmuebles; por encima del 15,37% en Galicia y 14,29% en Castilla-La Mancha. No obstante, en Hacienda señalan que el rastreo se ha producido en muchos casos a petición de los municipios y, por ejemplo, se han analizado en Aragón casi tantas localidades como en Andalucía, pese a la diferencia de población. Las comunidades de País Vasco y Navarra, con régimen fiscal diferenciado, han quedado fuera de la investigación.
La operación no ha terminado. A los más de 4.000 municipios ya terminados o cerca de concluir en toda España, hay que añadir otros 1.721 iniciados por el Catastro, que está vigilando vía satélite y con drones 6.331 municipios en los últimos dos años y medio, destacaron desde Hacienda