CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

Que si fuera a la cárcel no estaría en absoluta soledad igual hasta tiene movil, que puede hacer llamadas visitas y varios funcionarios en el que no pongo duda al margen de la educación le harán la pelota y todo por que muchos demasiados seres humanos babean ante el poder( y desprecian al de abajo) , me harto de verlo en gente con puestos fijos, vamos que ni necesidad
Bueno bueno ¿ Urdanga poder ?. Si que me gustaria que, como en todo el pabellon dicen que no hay ni un solo preso, que o bien trasladaran a esta carcel otros presos en sus mismas circunstancias o por lo menos pudiera hablar y relacionarse con los funcionarios. Lo de tener movil y poder comunicarse con el exterior, pues no se si hay cobertura en la zona de una carcel en medio de un un descampado . En las prisiones unicamente se ponen presos aislados a los conflictivos y por poco tiempo, es una forma de castigarlos.
 
NO JUSTIFICADO POR CIRCUNSTANCIA PENITENCIARIA ALGUNA
El personal de instituciones penitenciarias denuncia el trato privilegiado a Urdangarin
La prisión de Brieva es una prisión de mujeres y no existe operativo ningún departamento de hombres, por lo que si se habilita un módulo cerrado para un único interno, se trataría de un evidente trato de favor.

nuevatribuna.es19 de Junio de 2018 (12:18 h.)

2018061912121352736.jpg

Mientras se incumple la Ley Orgánica General Penitenciaria al no disponer de una celda por interno, como sucede en la inmensa mayoría de las situaciones, parece que se está pretendiendo, bajo confusos planteamientos de seguridad, habilitar todo un módulo para un solo recluso

La representación sindical de Instituciones Penitenciarias considera que "la opción personal de Urdangarin de ingresar en la prisión de Brieva no debería, de conformidad a la legalidad vigente, ser un determinante para Instituciones Penitenciarias a la hora de establecer el centro donde cumplir su condena".

Es necesario recordar que la prisión de Brieva es una prisión de mujeres y que no existe operativo ningún departamento de hombres, por lo que si se habilita un módulo cerrado para un único interno, se trataría de un evidente trato de favor, no justificado por circunstancia penitenciaria alguna.

“El que un interno pueda modificar la organización y los servicios existentes en Instituciones Penitenciarias, es una anomalía de carácter democrático que desde Comisiones Obreras rechazamos, porque mientras se incumple la Ley Orgánica General Penitenciaria al no disponer de una celda por interno, como sucede en la inmensa mayoría de las situaciones, parece que se está pretendiendo, bajo confusos planteamientos de seguridad, habilitar todo un módulo para un solo recluso”.

Plantear, por una parte, que en el resto de las prisiones dependientes de la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias no se puede garantizar la seguridad es reconocer que el sistema penitenciario actual está colapsado. Y por la otra, que el resto de los miles de reclusos viven en condiciones donde su seguridad no está garantizada.

Es conocido por la opinión pública la mayoría de los sindicatos de prisiones vienen desarrollando una serie de movilizaciones y reivindicaciones en defensa del servicio público de prisiones y de la dignificación profesional de su personal. Pero en modo alguno existe una crisis que permita hablar de inseguridad objetiva y personal que no se pueda solventar con la profesionalidad del personal de Prisiones.

“Lo que no es ni sindical ni moralmente aceptable es que, con unas plantillas que tienen más de 3.400 efectivos sin cubrir, a pesar de estar presupuestadas, con unos déficits que disparan las agresiones al personal penitenciario, entre otras carencias, se malgasten recursos asignando efectivos para el desarrollo de la actividad penitenciaria para un modulo con un solo recluso”.

Desde Comisiones Obreras confían que esta situación sea reconducida por quien tiene la potestad de asignar los centros de cumplimiento, que no es otra que la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, recuperando con ello el mismo trato entre todas las personas recluidas en los centros penitenciarios.
https://www.nuevatribuna.es/articul...orrupcion-monarquia/20180619120031153167.html
 
Bueno bueno ¿ Urdanga poder ?. Si que me gustaria que, como en todo el pabellon dicen que no hay ni un solo preso, que o bien trasladaran a esta carcel otros presos en sus mismas circunstancias o por lo menos pudiera hablar y relacionarse con los funcionarios. Lo de tener movil y poder comunicarse con el exterior, pues no se si hay cobertura en la zona de una carcel en medio de un un descampado . En las prisiones unicamente se ponen presos aislados a los conflictivos y por poco tiempo, es una forma de castigarlos.
No no es poder de que te haga un favor ni siquiera que lo pidan, es el poder de que una persona es familiar de los borbones que vive a todo plan en suiza, es el complejo de sentirse de otro nivel económico aunque sea ilegitimo
 
¿pero había algún periodista allí apostado? yo tengo entendido que no, porque al ser de mujeres no consideraron esa posibilidad, en una carcel trabajan muchas personas, tarde o temprano tendremos confirmación, seguro que los periodistas están ofreciendo pasta a diestro y siniestro para enterarse.
Cómo no iba a haber periodistas si Brieva fue la primera cárcel que prácticamente se daba por hecho que sería, si la cadena Cuatro ya tenía apostado un periodista y un cámara allí el mismo día que se supo la sentencia definitiva del Supremo (5 días antes de que supuestamente Urdangarin entrara allí) conectaron en directo con Brieva par mostrar la cárcel por fuera. Luego llegaron maniobras de despiste, que si Estremera, que si el País Vasco porque allí estaba su familia... Pero Brieva siempre estuvo en el punto de mira, con diferencia. Es imposible que el día D y a la hora H allí no hubiera periodistas, y desde antes de la hora que dicen que ingresó.
 
Una compañera del foro, Ídolo, pasó cerca de una de las cárceles que se barajaban y ha contado que vio muchos periodistas por allí, y era el País Vasco. Con más razón en Brieva (Avila), que ya protagonizó una conexión en directo 5 días antes.
 
Cómo no iba a haber periodistas si Brieva fue la primera cárcel que prácticamente se daba por hecho que sería, si la cadena Cuatro ya tenía apostado un periodista y un cámara allí el mismo día que se supo la sentencia definitiva del Supremo (5 días antes de que supuestamente Urdangarin entrara allí) conectaron en directo con Brieva par mostrar la cárcel por fuera. Luego llegaron maniobras de despiste, que si Estremera, que si el País Vasco porque allí estaba su familia... Pero Brieva siempre estuvo en el punto de mira, con diferencia. Es imposible que el día D y a la hora H allí no hubiera periodistas, y desde antes de la hora que dicen que ingresó.
Entiendo que en ese tiempo algún coche entró, iría en el maletero entonces :LOL:
 
Entiendo que en ese tiempo algún coche entró, iría en el maletero entonces :LOL:
Sí, es que no hay otra, o no entró o lo hizo escondido. De todas formas es muy raro que después de las oportunas fotos del aeropuerto se cerniera el silencio en la prensa. Pasaban las horas y ya no hubo realmente información directa y clara. Y dos días después seguimos igual.
 
No hay ningún motivo razonable para suponer que no haya ingresado, salvo la creencia de algunos en que no lo hizo. Si no hay pruebas de que entró, tampoco hay de que no lo haya hacho. Frente a las informaciones oficiales, está la convicción absoluta de otros. Si hubiera fotos de la entrada, estarían clamando que salió por la puerta trasera...
¿puede alguien suponer que el sistema judicial y la CR se arriesgarían al escándalo que supondría falsear un hecho así? Sólo en una novela. Pues eso...
 
https://m.eldiario.es/politica/CCOO-privilegiado-Urdangarin-Interior-Brieva_0_783922215.amp.html

CCOO critica el "trato privilegiado" a Urdangarin negado por Interior al "habilitarle" un módulo de Brieva


La representación de CCOO en Instituciones Penitenciarias ha criticado el "trato privilegiado" dado a Iñaki Urdangarin, algo que ha negado este martes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al haberse "habilitado" al marido de la Infanta Cristina un módulo de la cárcel de mujeres de Brieva (Ávila) en el que no hay otros reclusos varones.

Por EUROPA PRESS19 jun 201814:12

Este sindicato ha recordado en un comunicado que la prisión de Brieva es una prisión de mujeres y que "no existe operativo ningún departamento de hombres" hasta la entrada de Urdangarin. "Si se habilita un módulo cerrado para un único interno, se trataría de un evidente trato de favor, no justificado por circunstancia penitenciaria alguna", añaden.


"El que un interno pueda modificar la organización y los servicios existentes en Instituciones Penitenciarias es una anomalía de carácter democrático que desde CCOO rechazamos, porque mientras se incumple la Ley Orgánica General Penitenciaria al no disponer de una celda por interno, como sucede en la inmensa mayoría de las situaciones, parece que se está pretendiendo, bajo confusos planteamientos de seguridad, habilitar todo un módulo para un solo recluso", ha explicado este sindicato.

CCOO recuerda las movilizaciones de diferentes sindicatos en defensa del servicio público de prisiones y de la dignificación profesional de su personal. "Pero en modo alguno existe una crisis que permita hablar de inseguridad objetiva y personal que no se pueda solventar con la profesionalidad del personal de Prisiones", aseguran sobre Urdangarin.


"Lo que no es ni sindical ni moralmente aceptable es que, con unas plantillas que tienen más de 3.400 efectivos sin cubrir, a pesar de estar presupuestadas, con unos déficits que disparan las agresiones al personal penitenciario, entre otras carencias, se malgasten recursos asignando efectivos para el desarrollo de la actividad penitenciaria para un módulo con un solo recluso", concluye CCOO.

Este martes el ministro Grande-Marlaska ha negado trato privilegiado por parte de Instituciones Penitenciarias. "La crítica es necesaria, pero tenemos que tener cautelas", ha señalado en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press. La pregunta ha sido si cualquier penado podría haber elegido el módulo para hombres de la cárcel de mujeres de Ávila. "Por supuesto que lo podría haber elegido otro ciudadano", ha contestado.

Marlaska ha recordado que ahora Instituciones Penitenciarias tiene un plazo de dos meses para evaluar el tratamiento individualizado idóneo para Urdangarin, que incluye determinar "cuál es el centro penitenciario que ofrece las condiciones" para que cumpla la condena por el 'caso Nóos' y que puede ser Brieva u otro, dependiente de los criterios organizativos y de seguridad.


También ha recordado Marlaska que Jaume Matas, condenado también por el 'caso Nóos', ingresó por su propia voluntad en la prisión madrileña de Aranjuez. "Hay que tener mucho cuidado en generar pequeñas desconfianzas en las instituciones", ha señalado. Urdangarin optó por el mismo pabellón en el que cumplió condena el exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán
 
No hay ningún motivo razonable para suponer que no haya ingresado, salvo la creencia de algunos en que no lo hizo. Si no hay pruebas de que entró, tampoco hay de que no lo haya hacho. Frente a las informaciones oficiales, está la convicción absoluta de otros. Si hubiera fotos de la entrada, estarían clamando que salió por la puerta trasera...
¿puede alguien suponer que el sistema judicial y la CR se arriesgarían al escándalo que supondría falsear un hecho así? Sólo en una novela. Pues eso...
Se arriesgaron a mucho más en el pasado...
 
Back