CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

eso es de tu cosecha, pero él lo que dice es ésto:
"Horrach: "He defendido y voy a defender" la inocencia de la infanta
EFEValencia25 may 2016"

Lo que no es lo mismo que no ejercer la acusación contra todos los acusados

Y qué quieres que diga Horrach para justificar no ejercer la acusación pública contra la hija del rey? Que en realidad de lo que se trata es de proteger al rey?

Acaso no es verdad que el ministerio público tampoco vio causa contra Rita Barberá y Francisco Camps? Es decir, defendió su inocencia?

Cristina es el cortafuegos. Están todos hasta el codo. En Moncloa y en Zarzuela sabían perfectamente a qué se dedicaba Noos. Y toda la FR figuraba en el organigrama, el heredero como presidente de honor, sin ir más lejos. El CNI hacia copias de los discos duros de Noos con periodicidad y la agencia tributaria les hacia la declaración de la renta. Rita iba a tomar el te a Zarzuela. eeenga ya
 
Última edición por un moderador:
no te comprendo nada
"mangonear y comprar"
juasssssssssssssssss:ROFLMAO::D y eso que no le doy al trago........
en el hilo, vamos a leer las noticias...........a ver si todo es campaña, elecciones, retinas, etc.
No hace falta que tomes, pero te vendrían bien unas gafas amarillas de robar de cerca, yo tengo un par, destrozadas pero aquí están. Desde que las uso lo veo todo más claro. Ya no verás tan glamurosos a Bonnie y Clyde.
 
Cristina no ha insistido en ir a juicio. No ha insistido en su vida en nada. Solo en perseguir a maromos de su tipo. Deportistas buenorros

Cuando saltaron las primeras informaciones en prensa, Zarzuela y Moncloa quisieron zanjar el asunto primero alejando a la pareja de España y luego, a medida que se complicaba el tema instando a Cristina a que pidiera públicamente perdón, pero ella se negó repetidamente, apostando por que le iría mejor judicialmente. Debe ser que JC volvió a consultar el tema y le dijeron que sí, que adelante, not to worry que el tema no tenía mucho recorrido legal por ser vos quien sois o lo que fuere. El caso es que Iñaki siguió con los trapicheos desde USA con pleno conocimiento del Estado (hay un cable de la Embajada de Washington quejándose al respecto). Hasta que se llegó a un punto en el que ya no hubo marcha atrás y Rajoy, Ruiz Gallardón y Montoro tuvieron que urdir una estrategia con la Fiscalía y la Agencia Tributaria.

Noos es una cagada colectiva.

"...
El matrimonio se acomodó al lujo, aparcó la ética y se familiarizó con el fraude fiscal y la impunidad, consiguiendo disparar el margen de beneficio del gran negocio de Nóos, que se disponían a internacionalizar a la vista de su irresistible éxito. Ni pasaba nada ni tenía por qué pasar.

Pero el sueño se empezó a desvanecer en 2006, tras revelar EL MUNDO el disparatado coste de las conferencias de Nóos en Baleares, y se truncó para siempre en septiembre de 2011, cuando Crónica documentó el desvío de los fondos públicos al bolsillo de los duques.

Cristina de Borbón reaccionó entonces airada, negando cualquier irregularidad, y apuntando a una «conspiración» contra la Monarquía que les utilizaba como cabezas de turco y en la que llegó a incluir sin base alguna a la propia doña Letizia. Pidió ayuda a su padre y exigió que la institución saliera en su defensa. La Casa Real analizó el asunto y concluyó que los duques de Palma debían pedir perdón y cauterizar la herida.

Don Juan Carlos envió a Denver, con el matrimonio instalado ya en Estados Unidos con cargo a Telefónica, al ex jefe de la Casa Real Fernando Almansa. Su cometido, convencer a la pareja. Acudió en compañía de Ramiro Sánchez de Lerín, abogado del Estado y secretario general de la operadora, que llevó consigo un comunicado para que Iñaki y Cristina lo rubricaran. En él ambos pedirían públicas disculpas y admitirían el «daño irreparable» ocasionado a la jefatura del Estado. Pero ni con esas.

Sin perdón
La reunión en la capital de Colorado se desenvolvió con tal violencia que los emisarios ni siquiera se atrevieron a sacar el documento. «Ni hemos hecho nada malo ni vamos a pedir perdón», zanjó encolerizada Cristina, convencida de que judicialmente el asunto no tendría mayor recorrido siendo ellos los protagonistas.

De eso hace ya tres años pero así sigue el matrimonio, establecido ahora en Suiza. Cerrado en banda a cualquier acto de contrición, sin querer oír hablar de renuncias a derechos dinásticos ni nada que pueda aparentar una asunción de culpa.

..."

http://www.elmundo.es/cronica/2014/12/28/549e85f3ca4741974b8b4575.HTML
 
Última edición por un moderador:
encontré un refrito interesante para leer.............este refrito estaría bien servido con lo último que ha acontecido
poca experiencia en delitos como el investigado, en fin, que entre este refrito y el escrito devuelto por INÚTIL quiere decir que mucho afán de ser la vecina del quinto que no quiere perder bajo ningún modo.
interesante los refritos que van cobrando vigencia
la fantita mala, mala mu mala rompió también esta amistad.............me pregunto: también Horrach le propondría hacer carreras en lugares ultralejanos y privados?:eek:

http://vozpopuli.com/blogs/4576-jose-a-vara-el-juez-que-rabio


Estamos preparados para la amistad pero no para los amigos. El juez Castro y el fiscal Horrach eran amigos, trabajaban juntos, instruían juntos, paseaban en moto juntos. Como dos héroes en una película de John Ford. Hasta que una infanta de España se cruzó en su camino y la amigable relación derivó en guerra de togas. "Que me denuncie por prevaricación", le espetó el juez al fiscal este viernes, luego de leer su recurso. Castro, incendiado e iracundo, dijo basta.

No podía salir bien. Un juicio superfarolítico que casi se lleva una monarquía por delante, es fácil que arrasara con una modesta amistad. De auto en auto, de recurso en recurso, el deterioro de la relación iba en aumento. Menos charlas, menos gintonics al salir del despacho, menos paseos en alta cilindrada. Castro y Horrach, Horrach y Castro. Fue muy hermoso mientras duró.

La última palabra

El estrambote de la amistad ha sido un estallido estruendoso. El auto del juez Castro, de un nivel jurídico discutible, fue respondido por el recurso del fiscal Horrach, agudo e hiriente. Malo que la amistad se esfume pero no que acabe a las trompadas. La Audiencia de Palma dará y quitará razones.

Volvamos a los amigos. Al juez Castro, un funcionario de prisiones encabalgado en la toga de juez por el cuarto turno y a minuto y medio de su jubilación, es el principal protagonista de esta singular historia. Entremos en su auto que es una pieza curiosa en la que, desde el observatorio de un profano, incurre en dos grandes errores. Pretende ser un 'yo acuso' y se queda en un 'yo supongo'.

Dice el fiscal Horrach que ambos planteamientos son un error. Un instructor no tiene que acusar, para eso está la Sala que proceda al juicio oral. Un instructor tampoco tiene que suponer, sino aportar pruebas. Y no está de más un leve repaso aalgunos de los pasajes más singulares del famoso auto con el que el juez Castro pone fin a su carrera (por jubilación).

-El magistrado observa "sobrados indicios" de que doña Cristina obtuvo un beneficio personal de los ingresos que obtuvo su marido de forma supuestamente fraudulenta. (Si hay "sobrados indicios" es que faltan las "sólidas pruebas").

-"No es de descartar que doña Cristina de Borbón y Grecia y/o sus hijos pudieran ser algunos de sus beneficiarios". ("No es de descartar" es una voluntarista posibilidad, no una certeza. "Pudieran ser", lo mismo).

-"Ya no resulta discutible con posibilidades reales de éxito mantener al margen de las mismas -unas facturas- a doña Cristina de Borbón" ("No resulta discutible". "Posibilidades de éxito". ¿Esto es un auto de proesamiento o una apuesta a la bonoloto?).

-"Todo indica" que doña Cristina "debió participar activamente, como no puede ser de otro modo...". ("Todo indica". O sea, un suponer. "Como no puede ser de otro modo". Otro suponer).

-"Si estaba alertada, y mal podría entenderse que no lo estuviera...". (¿Y si no lo estaba? ¿No es el instructor quien ha de demostrarlo?).

Un instructor ha de concretar los hechos para que adquieran una mínima apariencia delictiva. Las suposiciones no son pruebas, son consideraciones subjetivas. El auto de Castro es la antítesis de la instrucción, puesto que abandona lo canónico para adentrarse en lo que cabría llamar "estilo personal".

Y para cerrar, un error clamoroso. El escrito del instructor menciona que el delito de blanqueo (hasta 2010) está incluído en el artículo 305 del Código Penal, en vez de en el artículo 301, cual corresponde, según recuerda atinadamente Abraham Castro, catedrático de Derecho Penal. Tal patinazo podría ser causa de casación. Y a empezar de nuevo.

Pensábamos que un juez no debería empeñarse en imputar por delito fiscal, ya sea a la hija y hermana de rey o la casquera del mercado, en contra del criterio de laAgencia Tributaria, de la Fiscalía, de la Abogacía del Estado y hasta de la Audiencia Provincial. En un Estado de Derecho, en una democracia con garantías procesales, las cosas no debían ser así. Hasta que el viernes en Bruselas, Mariano Rajoy, por encima de la asepsia que han mostrado tanto la Zarzuela como el Gobierno, declaraba que "es mi deseo y convicción" que la infanta demostrará su inocencia. Algo parecido dijo en enero en televisión: "Estoy convencido de que le irá bien". Las palabras del presidente quizás a alguien le resulten incompatibles con lo que entendemos como independencia de la Justicia, ese concepto tan poco transitado en nuestro país.

Dentro de unos años, cuando el episodio judicial de la infanta Cristina sea tan sólo un mal recuerdo, quizás se vea al juez Castro y el fiscal Horrach haciendo un "Easy reader" por las dulces carreteras que serpentean la costa palmesana. O quizás no. Sólo John Ford creía en eso tan frágil e irreflexivo como es la amistad.

----------------------------
 
Última edición:
Cristina no ha insistido en ir a juicio ni de coña. Que no pida perdón ni devuelva la tela ni vea delito alguno en su enriquecimiento, está a años luz de querer que los juzguen. Está empecinada en su inocencia y que son los españoles los q se deberían disculpar
 
y la extorsión a la VW


AUTOR
JOSÉ MARÍA OLMO

27.05.2016 – 05:00 H.
La operación de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional del pasado 15 del abril abortó el último gran pelotazo que habían urdido Manos Limpias y Ausbanc. Las intervenciones telefónicas incorporadas al sumario prueban que sus máximos responsables pusieron en marcha procesos judiciales y campañas difamatorias contra el grupo Volkswagen con el único objetivo de forzar al fabricante alemán a pagarles una gran suma de dinero a cambio de su silencio. El mismo procedimiento que utilizaron con Unicaja para salvar a su presidente, Braulio Medel, en el caso de los ERE y, también, con CaixaBank y Sabadell para desimputar a la infanta Cristina en el caso Nóos.

La extorsión al grupo Volkswagen se puso en marcha el pasado septiembre, seis meses antes de que se desencadenara la operación de la UDEF dirigida por la Audiencia Nacional. Solo unos días después de que el fabricante alemán reconociera que varios modelos vendidos en territorio nacional estaban afectados por el fraude de las emisiones, el sindicato de funcionarios Manos Limpias presentó una querella contra los máximos responsables de la marca en España. La Fiscalía apoyó la querella y fue admitida a trámite en la Audiencia Nacional.


qué manera de hacer caja.
 
Última edición por un moderador:
Se puede ver en algún sitio en directo? Me gustaría escuchar a Roca.

Pedraz cita a Roca y los directivos de bancos que denunciaron la extorsión a la Infanta
El juez llama a declarar como testigos a 13 personas, entre las que se encuentran el expresidente de Cajamadrid Miguel Blesa y el 'exdircom' del BBVA y exportavoz de la Casa del Rey Javier Ayuso

pedraz-cita-a-roca-y-los-directivos-de-bancos-que-denunciaron-la-extorsion-a-la-infanta.jpg

El abogado de la Infanta, Miquel Roca. (EFE)

24.05.2016 – 14:36 H.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado a declarar al abogado de la Infanta en el caso Nóos, Miquel Roca, así como a los directivos de CaixaBank y Banco Sabadell Jaume Giró y Gonzalo Barettino, que participaron en las negociaciones con Manos Limpias para lograr la absolución de Cristina de Borbón y luego denunciaron la extorsión a que supuestamente se les sometió. El instructor sostiene que existen indicios de que el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, les ofrecieron retirar la acusación contra la hermana del Rey a cambio de tres millones de euros.

Giró y Barettino declararán el 13 de junio y, al día siguiente, lo hará Miquel Roca. También están citados otros directivos de entidades que fueron supuestamente extorsionados por la trama de Bernad y Pineda, como el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, contra el que la trama de Ausbanc actuó en el caso del banco de Florida, por el que el juez expulsado de la carreraElpido Silva lo encarceló de manera irregular. De esa entidad madrileña también tendrá que acudir a la AN el exdirector de Comunicación Juan María Astorqui.

la-infanta-cristina-en-una-imagen-de-archivo-efe.jpg

La infanta Cristina. (EFE)
Entre los citados, también se encuentra Javier Ayuso, exdirector de Comunicación del BBVA y después jefe de prensa de la Casa del Rey, que comparecerá el 14 de junio. Ignacio Moliner, 'exidircom' de BBVA y directivo de CaixaBank, lo hará ese mismo día 14. Igualmente, pasarán por el juzgado para prestar testimonio el directivo de Catalunya Caixa Joan Rafols, el expresidente de Novagalicia José María Castellano (día 15) y el responsable de la firma financiera Credit Services Francisco Javier Pérez, que ya denunció chantajes de Ausbanc en 2007.

Por último, ha sido citado el portavoz de la asociación de consumidores FACUA, Rubén Sánchez, al que, según las conversaciones intervenidas en el caso, Pineda trató de implicar en el caso de los ERE de Andalucía. También la exabogada de Manos Limpias y habitual tertuliana de televisión Montserrat Suárez.
 
Última edición por un moderador:
El fiscal-defensor.


Horrach reitera su confianza en la inocencia de la Infanta en el caso Nóos

Castro dice que él no miente, en clara referencia al hecho de que Roca haya negado que hubiera solicitado una entrevista con el juez

  • 19
  • Compartido 54 veces
horrach--620x349.jpg

JOSEP MARIA AGUILÓPalma De Mallorca - 26/05/2016 a las 03:48:21h. - Act. a las 03:48:26h.Guardado en: España
El fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, ha reiterado este miércoles que no cree que la Infanta haya cometido el delito del que se le acusa en el juicio del caso Nóos, en concreto, como presunta colaboradora necesaria en el supuesto delito fiscal cometido por su marido, Iñaki Urdangarín. En ese sentido, Horrach ha afirmado que la inocencia de Doña Cristina es «lo que he defendido y lo que voy a defender» en el final de la vista oral. Aun así, ha recordado que «serán los tribunales los que decidan».

Según ha recogido Efe, el fiscal ha realizado estas declaraciones a los medios antes de pronunciar la conferencia «Derechos y garantías en el proceso penal», que ha impartido este miércoles en el Ateneo Mercantil de Valencia.

Horrach también ha expresado su deseo de que «no haya noticias ajenas al juicio» que puedan perturbar el desarrollo del último tramo del proceso. En principio, está previsto que la vista oral acabe el próximo 30 de junio.


Por otra parte, el juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha señalado este miércoles que se atiene a la decisión del magistrado de la Audiencia NacionalSantiago Pedraz de no citarle para declarar, en calidad de testigo, en el proceso abierto contra Ausbanc y Manos Limpias por presunta extorsión. «Si yo mando un escrito es para que le hagan caso, si no se le presta atención habrá que soportar y aquietarse a esa decisión», ha dicho el juez en declaraciones a Televisión Española, recogidas por Efe.

«Yo sí que no miento», ha señalado también Castro, en clara referencia a lo expresado días atrás por el abogado de la Infanta, Miquel Roca. El pasado lunes, Roca ratificó que «jamás» pidió a Castro mantener una reunión «secreta» para hablar acerca de su cliente. «Yo nunca miento», aseveró Roca. Cabe recordar que el pasado viernes trascendió que Castro había enviado a Pedraz un escrito, suscrito ante notario, informándole de que a finales de 2013 Roca le propuso mantener una reunión.

En aquellas fechas, Doña Cristina no se encontraba imputada. Castro imputó por vez primera a la Infanta el 3 de abril de 2013. Sin embargo, el fiscal Horrach recurrió de inmediato aquella iniciativa judicial, que quedó paralizada provisionalmente. Con posterioridad, la Audiencia Provincial decidiósuspender la imputación de la hija de Don Juan Carlos. Finalmente, Castro volvería a imputar a Doña Cristina el 7 de enero de 2014.

«Desmiento totalmente que haya habido ninguna petición para que se realizase una entrevista secreta y confidencial con el señor juez», señaló Roca el pasado lunes, para añadir: «No tenía ningún sentido procesal»
 
Back